Unas gafas para astronautas dan voz a personas con discapacidad

Unas gafas de realidad aumentada creadas para astronautas de la Agencia Espacial Europea tienen ahora su aplicación para ayudar a personas con discapacidad, cuyas limitaciones les impiden comunicarse normalmente. Esta tecnología detecta el movimiento de los ojos sobre un teclado virtual y traduce a voz las palabras deletreadas por sus usuarios.

Unas gafas para astronautas dan voz a personas con discapacidad
Un estudio de la ESA ha permitido desarrollar tecnologías que se podrían aplicar en gafas para ayudar a los astronautas durante los paseos espaciales. / ESA/LusoSpace

 

Unas gafas especiales creadas originalmente para la comunicación de los astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) tiene ahora su aplicación en personas con discapacidad para ayudarles en la comunicación.

Se trata de EyeSpeak, una tecnología de realidad aumentada que detecta el movimiento de los ojos a través de un teclado virtual representado en el interior de sus lentes. Las palabras y frases deletreadas por el usuario se traducen mediante el software integrado y se emiten por los altavoces situados en una de las patillas.

Las gafas también permiten al usuario navegar por internet, ver vídeos y acceder al correo electrónico de forma privada, ya que solo él podrá ver lo que se proyecta en el interior de la lente. No obstante, como la información digital aparece superpuesta en la lente, el usuario puede seguir viendo lo que sucede a su alrededor.

“Se trata del primer dispositivo independiente de este tipo; puede utilizarse en cualquier lugar y en cualquier posición física, independientemente de la orientación de la cabeza del usuario”, apunta Teresa Nicolau, especialista de EyeSpeak.

Tecnología para astronautas

Este dispositivo es resultado de un estudio realizado para la ESA sobre herramientas de visualización para astronautas.

“En aquel momento, los astronautas apenas contaban con sistemas rudimentarios para sus paseos espaciales: una lista de comprobación escrita sobre el brazo y comunicación por voz con los controladores de tierra”, relata João Pereira do Carmo, de la ESA.

“Queríamos explorar las numerosas tecnologías que iban saliendo y que permitirían suministrar información importante en tiempo real directamente en su campo de visión”, añade Pereira.

La idea de aplicar este tipo de tecnología para ayudar a las personas con discapacidad proviene de Ivo Vieira, CEO de la compañía portuguesa LusoSpace, encargada de realizar el estudio para la ESA, cuando a su padre se le diagnostica una enfermedad degenerativa.

“Llevamos trabajando en realidad aumentada para astronautas desde 2005, así que cuando diagnosticaron a mi padre, se me ocurrió utilizar esta tecnología para mejorar su vida mediante un nuevo sistema de comunicación móvil”, explica Vieira.

Ivo Vieira prueba un prototipo de las gafas EyeSpeak en su padre. / LusoVu
Ivo Vieira prueba un prototipo de las gafas EyeSpeak en su padre. / LusoVu

Primeros prototipos

La esclerosis lateral amiotrófica, o ELA, y otras enfermedades de las neuronas motoras van debilitando las funciones musculares de los pacientes, llegando a impedirles comunicarse verbalmente. No obstante, el movimiento ocular ofrece una oportunidad de comunicación, ya que no suele verse afectado.

Esto llevó a LusoSpace a producir sus primeras gafas de realidad aumentada en 2008 y, posteriormente, a fundar la empresa LusoVu con el fin de adaptarlas a personas con discapacidad.

Tras los primeros pasos en el desarrollo de la tecnología, en 2014 se lanzó una campaña en Kickstarter y, gracias a ella, en 2015 se produjeron 45 unidades del prototipo de EyeSpeak.

El actual EyeSpeak 1, lanzado al mercado en marzo de 2016, se basa en un par de gafas del modelo Epson BT-200 AR, a las que se han añadido un micrófono, altavoces y una minúscula cámara controlada a través de un microprocesador. Puede emitir una voz estándar sintetizada o la voz del propietario a partir de grabaciones previas.

Fuente

Empresa colombiana diseña app para personas con discapacidad visual

Los beacons dan la localización exacta de algo dentro de un entorno cerrado.

Connection Marketing es una compañía colombiana dedicada al desarrollo y la implementación de tecnologías que simplifican la relación entre los usuarios y las marcas. Recientemente, la compañía se ha concentrado en desarrollar soluciones, incluso, para personas con discapacidad visual; una población que representan según el Departamento Nacional de Estadística (Dane) el 43,5 % del total de discapacitados de Colombia. Se habla de aproximadamente 1.143.992 casos registrados de personas con algún grado de discapacidad visual en el país.

Por esto, el proyecto más reciente de Connection Marketing, Zona Connect, busca que a través de tecnología Bluetooth los usuarios puedan acercarse a las marcas y acceder a sus servicios de manera fácil, rápida y efectiva. Según Connection Marketing, esta es una forma de poner en práctica la tendencia internacional de tecnología de proximidad, compra y experiencia de usuario.

¿Cómo funciona Zona Connect? De acuerdo con voceros de la compañía, “imagine que usted se encuentra en el Estadio Monumental de Palmaseca en Cali, el estadio más grande de Colombia, y que al ver a su equipo favorito jugar el clásico del domingo, pueda a través de una aplicación que no depende de internet ordenar desde la comodidad de su asiento la comida para disfrutar de ese encuentro, sin importar que usted y su acompañante hagan parte de los 50.000 espectadores que también se encuentran en el mismo lugar al mismo tiempo. Y no sólo ordena desde su celular con menú en vista, sino que puede pagar y determinar en cuánto tiempo se lo llevan a su silla. Eso es Zona Connect”.

Zona Connect logra esta efectividad gracias a pequeños dispositivos llamados beacons, que se encuentran ubicados en espacios abiertos o cerrados y equivalen a microcontroladores de bajo consumo, los cuales se encargan de transmitir mensajes a los equipos móviles (celulares y tabletas) de los usuarios que descargan la aplicación de Zona Connect. Esta tecnología (creada por Nokia y dada a conocer por Apple a nivel mundial) facilita la comunicación para las personas con discapacidad visual, en lugares (centros comerciales, ferias, etc.) en los cuales no es fácil su desplazamiento ni el disfrute de las diferentes experiencias que estos ofrecen. En estos lugares, que no disponen de mecanismos de lectura con sistema Braile para personas con discapacidad visual, herramientas tecnológicas como Zona Connect resultan bastante útiles.

Según Connection Marketing, algunas bondades de la tecnología de beacons son la cercanía, ya que potencia la relación entre las marcas y su público con la posibilidad de interactuar en tiempo real; la rapidez, puesto que la información que recibe el usuario se da al instante; y la personalización, debido a que puede implementarse según las necesidades de cualquier información, espacio o lugar. Los beacons dan la localización exacta de algo dentro de un entorno cerrado.

La aplicación está disponible para dispositivos móviles con sistema operativo Android y iOS, de forma gratuita. Si quieres leer más sobre aplicaciones tecnológicas para personas con discapacidad visual, lee otra de nuestras notas aquí.

Imagen: Pixabay.

Fuente

Un joystick universal permite a personas con lesión medular utilizar dispositivos tecnológicos

La ‘Escuela de Nuevas Tecnologías y TIC’ , de la Fundación del Lesionado Medular, crea un instrumento mediante impresión 3D para que puedan utilizar programas de diseño, jugar a videojuegos o usar tablets.

lesion medular

Los usuarios de la Fundación de Lesionado Medular con una lesión alta ya pueden utilizar dispositivos tecnológicos de forma completamente autónoma gracias al joystick universal que han fabricado en la ‘Escuela de Nuevas Tecnologías y TIC‘ de la entidad.

En el marco del proyecto ‘Teclado Accesible‘, financiado por ‘En Acción Bankia’, la FLM se convierte así en una de las primeras en utilizar la impresión 3D para fabricar utensilios que mejoran, de forma directa y personalizada, el acceso de los usuarios a las nuevas tecnologías.

La fundación ya incorporó en octubre una primera impresora con la que crea adaptaciones para las actividades de la vida diaria (AVD) de sus usuarios, y ha decidido avanzar para facilitar su acceso a las nuevas tecnologías. “Con este joystick, las personas que tienen una lesión medular alta ya pueden utilizar el móvil, diseñar en el ordenador con un ligero movimiento de la boca o de la mano”, comenta Antonio Hernández, responsable de la Escuela de Nuevas Tecnologías y TIC de la FLM. “Existen otras adaptaciones, pero ésta te permite configurarla de forma personalizada, por lo que vale para cualquier usuario, independientemente de su lesión”, explica.

De hecho, destaca que “existen otros instrumentos, pero no suplen todas las necesidades, y sin embargo, con éste, puedes ayudar a cualquier persona independientemente de la lesión que tenga”, asegura.

Anteriormente en la Escuela TIC ya han creado otros instrumentos, como férulas de posicionamiento para no cerrar las manos, pulsadores específicos para facilitar el contacto con el personal sanitario a través de un timbre, o una adaptación específica para que los usuarios puedan coger un bolígrafo sin ayuda. Sin embargo, este joystick es completamente novedoso, porque permite que accedan a programas informáticos avanzados de diseño gráfico, edición profesional de vídeo, audio, etc, así como al uso de móviles o tablets.

Una de las personas que utiliza este joystick es Wafa El Elj, una joven de 29 años, que reside desde hace un año en la Fundación del Lesionado Medular.

Para ella, este joystick supone una manera de seguir utilizando los ordenadores. “Me gusta mucho la informática, y uso principalmente programas de ofimática y las redes sociales”, comenta. “Solía utilizar aplicaciones de voz, pero ésta es más fácil“, comenta.

Wafa ha visto en su persona cómo las adaptaciones creadas por la Escuela TIC a través de la impresión 3D le han ayudado a practicar sus aficiones. Participa también en la Escuela de Artes Prácticas o en la Sección de Acción Deportiva de la fundación, y comenta que “con la impresora pudieron hacerme un vaso para que dejara mis pinceles y que se mantuviera sujeto a la silla“, añade.

Por su parte, Guillermo Ortiz, de 37 años, acude a la Escuela TIC los martes y los jueves para poder utilizar programas avanzados a pesar de su lesión. “Me gusta mucho jugar a vídeojuegos y utilizar aplicaciones de edición audiovisual. Antes utilizaba otros programas para usar los ordenadores, pero para mí este joystick universal es más fácil y versátil, porque no tienes que mover tanto la cabeza y te cansas menos”, comenta.

La FLM implantó la pasada semana un scanner 3D dados los buenos resultados que se están obteniendo con la impresora. Con la segunda impresora que quiere incorporar, el tiempo de impresión se reduciría de siete horas a tres, según Antonio Hernández.

Sobre la Fundación del Lesionado Medular

La FLM, Fundación del Lesionado Medular es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1997, que cuenta con un Centro de Rehabilitación y un Centro Residencial, ambos completamente adaptados para el libre tránsito de personas con movilidad reducida. Es un centro concertado con la Consejería de Asuntos Sociales, y el único a nivel mundial en ser específico para periodo post-hospitalario y rehabilitación de las personas con lesión medular.

A través de las iniciativas en innovación, investigación y formación, ha logrado ser un centro referente a nivel nacional e internacional, gracias a los servicios que buscan la independencia y la participación social para las personas con discapacidad.

Fuente

 

6 gadgets y apps para ayudar a personas con discapacidad

La tecnología ha avanzado para hacer nuestra vida más fácil y algunos de esos avances ayudan a quienes más lo necesitan: personas con discapacidades

Exoskeleton

Exoeskeleton

Este es el exoesqueleto más ligero y avanzado del mundo diseñado para ayudar a las personas con trastornos de la movilidad. De acuerdo con sus creadores, una startup basada en California, Estados Unidos, el marco de la parte inferior del cuerpo ha ayudado con éxito a muchas personas a levantarse de sus sillas de ruedas y caminar.

‘Obi’

Obi

Este pequeño robot está diseñado para dar ‘una mano’ en la mesa a las personas con discapacidad. Obi tiene un brazo, con cucharas intercambiables y cuatro cuencos separados. Uno de sus botones controla los brazos, mientras que otro selecciona el tazón. Después, el dispositivo inteligente lleva la comida a la boca de la persona.

‘Ava’

Ava

Ava es la mejor manera para que las personas sordas y con dificultades auditivas entiendan y participen en conversaciones con otros. La aplicación utiliza tecnologías de reconocimiento de voz para mostrar una transcripción en tiempo real y en color de la discusión, aprovechando el poder de los smartphones.

‘Ogo’

Ogo

Esta silla de ruedas de tipo Segway es manos libres y puede ser equipado con neumáticos todo terreno. Para dirigirlo, todo lo que los usuarios tienen que hacer es inclinarse en la dirección del viaje y utilizar sus músculos de la base para equilibrar.

‘Aipoly’

Aipoly

Aipoly es una app que ayuda a personas ciegas a reconocer su entorno. Todo lo que los usuarios tienen que hacer es tomar una foto de un objeto delante de ellos con un teléfono inteligente y la aplicación lo analizará, etiquetará y describirá a través de la tecnología de texto a voz

‘Robear’

Robear

Desarrollado por el instituto de investigación japonés Riken, el prototipo Robear ha sido diseñado para “ejercer fuerza de una manera suave”. Por ejemplo, puede llevar con cuidado a un paciente de una cama a una silla de ruedas, o ayudar a la persona a levantarse de una posición sentada . El dispositivo puede moverse con rapidez y precisión.

Fuente

 

Bastón blanco, el curioso origen de la herramienta esencial de toda persona no vidente

Un símbolo indiscutido de autonomía, este invento ayuda de manera diaria al desplazamiento de aproximadamente 3 millones de ciegos en la Argentina. Su historia, sus avances y su valor para todos aquellos que sufren de alguna discapacidad visual

5 millones argentinos poseen dificultad o limitación permanente, de ésta cifra se desprende que el 59,5 % de este total padece atrofias varias visuales (iStock)
5 millones argentinos poseen dificultad o limitación permanente, de ésta cifra se desprende que el 59,5 % de este total padece atrofias varias visuales (iStock)

En Argentina, los datos oficiales respecto a la discapacidad detallados en el último censo a nivel nacional en el año 2010 afirmaron que en el país viven más de 5 millones de personas con dificultad o limitación permanente, lo cual es equivalente al 12,9% del total de la población. De esta cifra se desprende que el 59,5 % de este total padece atrofias varias visuales. Frente a está problemática, el gran invento del bastón blanco simboliza desde la década del ’30 un gran paso en materia y asistencia de discapacidad visual.

El bastón actúa como instrumento de identificación de personas ciegas. Por otro lado también les permite desplazarse de manera autónoma y quizás más segura. Su uso facilita la detección de obstáculos en la vía pública y al ras del suelo. Frente a una ciudad llena de deterioros urbanos, este mecanismo es de vital importancia para evitar accidentes y otorgarles mayor seguridad al andar.

El bastón blanco actúa como instrumento de identificación de aquellas personas ciegas que les permite desplazarse de manera autónoma y quizás más segura (iStock)
El bastón blanco actúa como instrumento de identificación de aquellas personas ciegas que les permite desplazarse de manera autónoma y quizás más segura (iStock)

“El bastón blanco es la herramienta que utilizan las personas ciegas para desplazarse de manera autónoma en calles, transportes públicos y lugares cubiertos de gran dimensión. Facilita la orientación espacial, pues posibilita detectar las esquinas y caminar en línea recta” aseguró la biblioteca argentina para ciegos es sus redes sociales.

Se dice que el invento tiene sus orígenes en tierras argentinas. Según historiadores y datos recolectados de los familiares cercanos de José Mario Falliotico, político e inventor santafecino, la peculiar idea surgió un 22 de junio de 1931 en Buenos Aires. José se encontraba en la inserción de la calle Rivadavia y Medrano cuando visualizó a un peatón desconcertado al tratar de cruzar, claramente luego de unos minutos, se percató de que se trataba de una persona no vidente. Luego de auxiliarlo y al volver a su hogar, se preguntó cuál podría ser la posible solución para poder identificar a personas ciegas y así, lograr auxiliarlas en el cruce de calles de manera más rápida. Fue entonces que se le ocurrió la brillante idea de identificación mediante un clásico palo blanco.

Pero como en ocurre en el mundo de los inventores, los orígenes de la idea suelen ser motivo de controversia. Otras fuentes informan que en 1921, el fotógrafo inglés ciego James Biggs fue el primero en utilizar está técnica. Pero el argentino Falliotico y el británico Biggs tuvieron un reconocimiento moral ya que el bastón fue patentado por George A. Benham, presidente del Club de Leones de Illinois, en Estado Unidos.

De esta manera nace este particular mecanismo que en la actualidad, asiste a miles de personas con visión reducida y ceguera total. Pero como toda innovación, sus mejoras son abismales, tanto en materia de tecnología como en adaptación del mecanismo según los usos de cada persona.

El bastón verde surgió ante la necesidad de representación y desvinculación por parte de aquellos grupos con visión reducida (iStock)
El bastón verde surgió ante la necesidad de representación y desvinculación por parte de aquellos grupos con visión reducida (iStock)

El bastón verde, aún no tan popular en su uso, surgió ante la necesidad de representación y desvinculación de aquellos grupos con visión reducida por patologías como glaucoma, retinosis pigmentaria, entre otras. Este bastón se creó como símbolo de pertenencia y diferenciación entre ceguera completa y visión reducida pero siempre respetó su símbolo inicial, la identificación entre diferentes patologías para compresión y asistencia de los ciudadanos para con personas con movilidad reducida. Este bastón verde se convirtió en un símbolo de gran importancia tanto para el individuo como para su entorno, y permitió reacciones emocionales como también, la noción de un grupo de pertenencia.

En el mundo existen varios proyectos para desarrollar esta herramienta, ideas como bastones con sensores que emiten una alarma al usuario para lograr esquivar obstáculos a mayores distancia, o bien, instrumentos basados en tecnologías inteligentes que puedan incursionar en el reconocimiento facial, capaces de guiar en interiores o detectar todo tipo de obstáculos. Todos estas investigaciones, se encuentran aún en etapa de desarrollo y prometen ser la solución a futuro en materia de adaptación de las personas con discapacidad en un mundo actual donde el desarrollo y la evolución urbana crece notoriamente.

Los relieves en las baldosas que marcan la cercanía de las vías en el subte fueron un gran avance para las personas que sufren esta discapacidad (iStock)
Los relieves en las baldosas que marcan la cercanía de las vías en el subte fueron un gran avance para las personas que sufren esta discapacidad (iStock)

En las grandes periferias existen avances entorno a esta problemática pero aún hay muchos ejes fundamentales que mejorar. El bastón blanco hace su gran aporte hace décadas pero la conciencia social es fundamental a la hora de facilitar el traslado de quienes sufren ésta patología.

“El subte mejoró muchísimo en relación a los pisos, se marcaron con relieves las baldosas para determinar la cercanía de las vías, lo que posibilitó una grana ayuda para nosotros. Por otro lado, en relación a el nivel de deterioro de calles, falta mucho por mejorar. Otra problemática actual es la mugre en las calles. Por ejemplo el otro día tuve que llegar a mi casa y limpiar el bastón debido al excremento de animales en las veredas. Las calles llenas de basura, bolsas, escombros y manteros con mercadería no colabora a la hora de transitar debidamente por la vereda”, declaró Lucía Torres vocal y miembro de la comisión directiva de la biblioteca Argentina para ciegos a Infobae.

“En estos 16 años que viajo sola pude notar que se mejoró muchísimo el trato con la gente. Nosotros nos adaptamos también para poder lidiar y comprender a las personas que nos ayudan. Pero existe aún mucho desconocimiento y un largo camino por recorrer”, finalizó.

Fuente: infobae.com