Una app facilita la accesibilidad en grandes edificios a personas invidentes

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada se convierte en el primer gran edificio público andaluz accesible para personas invidentes gracias a un sistema pionero denominado BeepCon.

Es una tecnología desarrollada por la Fundación ONCE a través de la empresa Ilunion Tecnología y Accesibilidad.

Unos dispositivos envían información de los puntos de interés del edificio a una app, comunicándose así de manera directa con la persona invidente.

Facebook crea la fórmula para que los invidentes puedan “ver” fotos

facebook-reconocimiento-visual

El texto automático alternativo es un desarrollo que genera una descripción de una foto.

Cada día se comparten más de 2.000 millones de fotos a través de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp. El contenido visual permite a la gente una forma de comunicación online divertida y original, pero el consumo y creación de dicho contenido es un reto para las personas invidentes o con impedimentos visuales severos. Algunas de estas personas pueden sentirse frustradas y excluidas al no poder participar plenamente en conversaciones en Facebook que giren en torno a imágenes.

La misión de Facebook es hacer del mundo un lugar más abierto y conectado. Esto significa que todo el mundo tenga las mismas oportunidades para poder conectar con otras personas. En todo el mundo, más de 39 millones de personas son invidentes y más de 246 millones sufren problemas graves de visión. Facebook proporciona una experiencia cada vez más visual y espera que esta nueva tecnología de texto automático alternativo ayude a que la comunidad de personas invidentes también puedan experimentar y disfrutar la plataforma en este sentido.

¿Qué es el texto automático alternativo?

El texto automático alternativo es un nuevo desarrollo que genera una descripción de una fotografía, utilizando los avances en materia de tecnología de reconocimiento de objetos. Al pasar de una imagen a otra, las personas que utilicen lectores de pantalla en los dispositivos iOS escucharán una lista de los elementos que puede contener cada foto. Hasta ahora, cuando se encontraban con una foto en su sección de Últimas Noticias, las personas que utilizaban lectores de pantalla solo escuchaban el nombre de la persona que compartía la foto, seguido por el término “foto”. Ahora, gracias al texto automático alternativo, se ofrece una descripción más detallada de lo que hay en una imagen. Por ejemplo, se podrán escuchar textos como: “La imagen puede contener tres personas, sonriendo, al aire libre.”

Aunque es una tecnología muy nueva, el hecho de aprovechar su capacidad actual para describir fotos es un gran paso en nuestro objetivo de ofrecer a la comunidad de discapacitados visuales, los mismos beneficios respecto a las fotos, que disfrutan el resto de personas.

Se está probando esta funcionalidad en lectores de pantalla iOS que están configurados en Inglés, pero pronto se añadirá esta tecnología a más idiomas y plataformas.

Basada en Inteligencia Artificial

La tecnología de reconocimiento de objetos de Facebook procesa imágenes subidas a la familia de aplicaciones de Facebook (Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp). La tecnología se basa en una red neuronal que tiene miles de millones de parámetros y ha sido entrenada con millones de ejemplos. Cada avance en la tecnología de reconocimiento de objetos significa que el equipo de Accesibilidad de Facebook será capaz de hacer que la tecnología sea aún más accesible para más personas.

El Equipo de Accesibilidad de Facebook

Este equipo se creó hace cinco años para ayudar a que los productos de Facebook pudieran ser utilizados por cualquier persona. Ahora el equipo también trabaja en productos creados específicamente para personas con discapacidad. El texto automático alternativo es parte de nuestro esfuerzo en mejorar Facebook para personas invidentes o con pérdidas severas de visión, pero el equipo de accesibilidad ha hecho un gran esfuerzo también en ayudar a personas con otro tipo de discapacidad, por ejemplo ofreciendo subtítulos para personas con sordera o con discapacidad auditiva, o asegurando que Facebook puede ser utilizado por aquellas personas con movilidad reducida que utilizan dispositivos de seguimiento ocular.

Facebook también está comprometido a realizar mejoras que ayuden en todo el ámbito de la tecnología para la accesibilidad. Hemos creado el Accesibility Toolkig (kit de herramientas de accesibilidad) un recurso público que ofrece las mejores prácticas para el diseño y la implementación de un programa de accesibilidad. React, la infraestructura de código abierto para construir productos webs y móviles, apoya la accesibilidad, y Facebook contribuye al standard de Accesible Rich Internet Application (ARIA).

Fuente

Instalan más de 4,000 metros de cobertura en complejo Chan Chan, mejorará accesibilidad de PCD

El Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan instaló en el citado conjunto amurallado, Patrimonio de la Humanidad desde 1986, un total de 845 metros cuadrados de protección de piso y 4,000 metros de cobertura. Todo para que el recorrido que realice el visitante sea más confortable.

Los trabajos convierten a Chan Chan en el segundo sitio del Patrimonio Mundial en todo el Perú donde se instala un sistema altamente tecnificado de protección del piso original y cubre casi todo el circuito turístico a excepción de la zona funeraria.
Siguiendo la experiencia del Cusco, los especialistas de Chan Chan han instalado esta tecnología consistente en bloques de pavimento drenante, basada en el uso de geotextiles y celdas de polipropileno rellenado con confitillo que permiten, en caso de lluvias, evacuar las aguas hacia puntos donde no afecten las estructuras arqueológicas.
 
La protección del pavimento soporta cargas mayores a 100 toneladas por metro cuadrado. Se prevé que se instalarán en los próximos meses 1700 metros cuadrados de protección de pisos, lo cual permitirá cubrir el ingreso al conjunto amurallado Nik An, Plaza Principal, Corredor de Peces y Aves, Altarcillo, Audiencias, Corredores de acceso al Huachaque y corredor de salida.
accesibilidad
 
En tanto, la cobertura instalada en Nik An, otrora palacio Tschudi, tiene una forma a dos aguas, con una altura promedio que va de los 4 hasta los 7 metros. Se utilizó caña guayaquil, listones de madera y cubiertas de fibra de polipropileno opaca y translúcidas.
Además, se consideró un sistema de drenaje con tuberías de PVC que evacúan las aguas hacia el Huachaque. Todo ello cubre más de 4,000 metros del conjunto amurallado.
El presupuesto empleado es de un millón de soles aproximadamente. El tiempo usado fue de tres meses y se contó con la participación de medio centenar de profesionales entre los que destacan arqueólogos, arquitectos, conservadores, ingenieros y demás técnicos y especialistas de Chan Chan.

Presentan obras de Vallejo y Arguedas en braille en la FIL – Lima 2015

base_imageSe trata “Vallejo en seis puntos” y “Arguedas en seis puntos”, bajo el selló editorial Copé.

Petro-Perú bajo el sello editorial Copé presentó el último sábado en la Feria Internacional del Libro de Lima dos publicaciones seleccionadas de César Vallejo y José María Arguedas en el sistema de lecto-escritura braille.

Las obras “Vallejo en seis puntos” y “Arguedas en seis puntos” buscan favorecer el acceso a la cultura en igualdad de condiciones.

“Tenemos años apoyando a las comunidades que más lo necesitan, con programas de salud, educación y capacitación profesional. Pero, publicar a nuestros clásicos de la literatura peruana en formato braille significó una confirmación de los conceptos de inclusión y solidaridad”, manifestó durante la presentación Germán Velásquez Salazar, presidente de Petro-Perú.

“Vallejo en seis puntos” es una breve antología poética que muestra las etapas que pasó el autor “Los heraldos negros” en su carrera literaria. A su vez, “Arguedas en seis puntos”, incluye una selección de cuentos, poemas y escritos no ficcionales.

El crítico literario Ricardo González Vigil y el escritor Juan Carlos Ubilluz –que comentaron la presentación– destacaron que estas obras son “compilaciones esenciales de los autores más importantes y vigentes de nuestra literatura”.

Audio: http://ow.ly/QuHw

Fuente: elcomercio.pe

Tecnología para contar cómo te fue.

Queria poner esta noticia ya que es un avance significativo, en lo que se refiere a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades motoras y mentales, como casos de paralisis cerebral y sobre todo a los niños. Si bien es una realidad muy diferente ya que somos un país tercermundista, la noticia es alentadora, la comunicación de las personas con una discapacidad sensorial es dificil , este nuevo invento de Escocia puede ser algo novedoso , y me parecio muy bueno compartirlo, creo que seria bueno crear una nueva categoria o tópico y asi enterarse de los avances en lo que se refiere a la accesibilidad de todos. El topico lo llamaremos “Avances Tecnológicos”.
Aqui la nota.

Tecnología para contar cómo te fue.

El sistema está siendo probado con niños con parálisis cerebral y el programa permite a los niños mantener una conversación sobre sus experiencias.
Científicos en Escocia afirman que desarrollaron un sistema pionero que mejora la capacidad de comunicación de niños con graves discapacidades motoras.El sistema sigue los movimientos del niño durante el día y con la información reunida produce frases simples de lo que ha ocurrido.

De esta forma, dicen los investigadores, el programa ayuda al niño a encontrar las palabras correctas para que pueda expresar lo que desea comunicar. La nueva tecnología, llamada “How was school today?” (¿Cómo te fue en la escuela hoy?) fue diseñada por expertos informáticos de las universidades de Aberdeen y Dundee, y la organización Capability Scotland.
El programa fue creado para ayudar a los niños que sufren trastornos como parálisis cerebral, los cuales limitan a una o dos el número de palabras que puede expresar el paciente.Y también intenta mejorar las capacidades de lenguaje del menor.

Narración interactiva
El sistema utiliza tarjetas de banda magnética, sensores y un dispositivo de grabación para reunir la información de las actividades que el niño ha llevado a cabo durante el día.

Posteriormente, la computadora puede convertir esta información en una historia utilizando la llamada generación natural de lenguaje.
“Por ejemplo, si el niño quiere decir “me fue muy bien” la computadora genera la respuesta e inmediatamente agrega con quién estaba el niño durante esa actividad”, explicó a la BBC el profesor Rolf Black, uno de los investigadores involucrados en el proyecto.

“Y creemos que el programa ofrece a los niños una ayuda valiosa cuando quieren hablar sobre sus actividades en la escuela”.
El objetivo del sistema, agregó el científico, es poder mantener una narración interactiva permitiendo al niño hablar con facilidad sobre sus experiencias y responder a preguntas de forma rápida.
“Para un niño con discapacidades motoras graves y capacidades limitadas o nulas de lenguaje a menudo es muy difícil sostener una conversación y debe limitarse a respuestas cortas de una o dos palabras”.

Voz fácil
“Para poder contar una historia larga se necesita la ayuda de algún dispositivo de comunicación que forme oraciones, pero éste puede ser un proceso lento y coloca demasiada presión en el control y mantenimiento de la conversación”, explicó el investigador.
El sistema está siendo probado con niños de una escuela de la organización Capability Scotland.
Tal como señaló la directora de la organización, Sue Williams, “durante la semana que llevamos probando el sistema hemos visto que éste es muy útil no sólo para los niños sino para maestros, terapeutas y padres.
“Porque permite a los niños llevar el control de la conversación sin tener que depender de la ayuda de los demás”.
Ahora las autoridades en Escocia, que financiaron el proyecto, planean estudiar si el programa puede ser utilizado por niños que padecen distintos otros tipos de discapacidad.
Fuente: BBC Ciencia

Leer másTecnología para contar cómo te fue.