TODO LISTO PARA VIII MARATON RPP ESTE 25 DE OCTUBRE

Miles de atletas ya empiezan a calentar para tomar parte en la multitudinaria Maratón RPP que este año, en su VIII versión, presenta dos pruebas: 10K y 21K. Los triunfadores de los 10K -dama y varón- serán los representantes peruanos en la carrera de San Silvestre, mientras que los ganadores de los 21K en los tres primeros puestos- se repartirán premios en efectivo por un total de 25 mil soles.

Según se anunció en conferencia de prensa, la VIII Maratón RPP forma parte del programa oficial de actividades de la Gran Semana de Lima que organiza la Municipalidad de Lima, a la par que se realiza en el mes del 46° aniversario de RPP Noticias.

Durante la presentación, Michael Urtecho, segundo vicepresidente del Congreso de la República, anunció que habrá un premio especial de seis mil soles para los participantes de la categoría Discapacitados, ‘a manera de incentivo y homenaje por su ejemplo de lucha, perseverancia y valentía’, a propósito del Día Nacional de las Personas con discapacidad que se celebra el 16 de octubre.

La VIII Maratón RPP en sus 10K tendrá como punto de partida frente al Palacio de Justicia en el Paseo de los Héroes Navales y seguirá la siguiente ruta: Av. Paseo de la República, Av. Alejandro Tirado, Av. Cuba, Av. Salaverry, Calle. Pachacútec, Av. Canevaro, Puente Canadá, Av. Paseo de la República, finalizando en el frontis del Paseo de los Héroes Navales en el Cercado de Lima.

Para la media maratón de 21 K, la partida será frente al Palacio de Justicia en el Paseo de los Héroes Navales y seguirá la siguiente ruta: Av. Paseo de la República, Av. Alejandro Tirado, Av. Cuba, Av. Salaverry, Av. Del Ejército, Av. De la Aviación, Malecón Cisneros, Av. Armendáriz, Av. Vasco Núñez de Balboa, puente 28 de julio, Av. Paseo de la República, finalizando en el frontis del Paseo de los Héroes Navales en el Cercado de Lima.

A la conferencia de prensa asistieron también Efraín Trelles, jefe de deportes de RPP, Dr. Martín Bustamante, Asesor de la Municipalidad de Lima; Raúl Valencia Medina, Pdte. del Directorio de la Caja Trujillo, auspiciador principal de la Maratón RPP; Alberto Sánchez Aizcorbe, alcalde de La Victoria y José Cusicanqui, Presidente de la Federación Peruana de Atletismo.

Como ya es habitual en la VIII Maratón RPP, la Policía Nacional del Perú, a través de la 7ma.Región, pondrá en ejecución un plan de desvíos a fin de facilitar el buen desempeño de los atletas. Para tal efecto, ya se han realizado las coordinaciones respectivas y preparadas el operativo para que, tanto transeúntes como automovilistas, circulen por las vías alternas.

La VIII Maratón RPP se iniciará a las 9.00 am. y, al igual que el año pasado, todos los participantes tendrán a su disposición un moderno sistema de control electrónico, Chip Timing, que permitirá registrar con precisión, y de manera instantánea, los tiempos empleados por cada uno de los atletas.

Los corredores de la VIII Maratón RPP no sólo contarán con puntos de hidratación ubicados en lugares estratégicos, sino que gozarán de atención médica en caso lo requieran. Por ello se ha comprometido la participación del Hospital de la Solidaridad, Essalud y el Ministerio de Salud. Así también el Serenazgo de Lima Metropolitana velará por la seguridad de atletas y espectadores, al igual que los Scouts del Perú que integran el equipo de apoyo para esta jornada deportiva.

Hay que anotar que las inscripciones para la VIII Maratón RPP continúan abiertas hasta el 19 de octubre y pueden participar mayores de 16 años –damas y varones-en las siguientes categorías: Junior (16-19), Mayores (20-39), Master (40-49), Super Master (50-59), Plus Master (60 a más). También se ha considerado la categoría Minusválidos, aunque sólo en calidad de invitados. Requisito indispensable para todas las categorías es la presentación de Certificado Médico.

Los atletas entre los 16 y 17 años sólo podrán tomar parte en la carrera presentando una autorización firmada por el padre o tutor y la copia del D.N.I. El modelo standard de la autorización se debe bajar del sitio web www.maratonrpp.com.pe

El pago por derecho de inscripción para la VIII Gran Maratón RPP se puede realizar en toda la red de agencias de Scotiabank a nivel nacional y los interesados deben acudir con su constancia de pago a la Avenida Arequipa 4130 Of. “E”, Miraflores, de lunes a sábado en el horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde. O también pueden dirigirse a la Av. Petit Thouars 5356 – 3er piso- edificio de CompuPalace. El costo de las inscripciones es de: S/.10 (Diez Nuevos Soles) sin Chip y de S/.25 con Chip. Para mayores informes se pueden comunicar a los teléfonos: 401-4438 y 401-4439.
Fuente: PRESSPERU

Leer másTODO LISTO PARA VIII MARATON RPP ESTE 25 DE OCTUBRE

ESTE SÁBADO 10 SE REALIZA GRAN CRUZADA POR LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Mañana sábado 10, en el Campo de Marte, se desarrollará la Gran Cruzada por las Personas con Discapacidad que busca sensibilizar a la sociedad sobre el compromiso de desarrollar políticas adecuadas que permita una mejor inclusión de quienes poseen habilidades diferentes.
La Ley General de la Persona con Discapacidad dispone que todos organismos del Estado tengan en su planilla un 3% de trabajadores con algún tipo de impedimento físico.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo espera alcanzar éste año su cuota y superarla hasta llegar a un 5%. Actualmente cuenta con personal profesional y técnico que desarrolla su trabajo en diversas áreas con gran competencia y productividad.

Esta Gran Cruzada que espera congregar a miles de personas y contará con una feria de servicios que incluye:

• Préstamos especiales del Banco de la Nación
• Trámite gratuito de DNI
• Inscripción sin costo alguno al Seguro Integral de Salud.
• Entrega de becas
• Registro en la Bolsa de Trabajo
• Inscripción en los programas gratuitos de capacitación del MTPE: Revalora Perú y Projoven.

También se han preparado diversas competencias deportivas:

• Carreras en silla de ruedas
• Cien metros planos para invidentes
• Cien metros planos para sordos
• Competencia de ajedrez con deportistas ciegos
• Y Futbol de exhibición entre deportistas invidentes y futbolistas profesionales

Además habrá una exposición venta de pinturas y artesanía preparada por artistas con alguna discapacidad física o mental.

Una de las participantes será la artesana María Jesús López de Díaz (71), a quien una displasia en la cadera no le ha arrebatado su natural destreza para trabajar la madera y hacer bellas creaciones con acuarela.

“Esta cruzada es una oportunidad para que la sociedad no olvide que nosotros estamos presentes, que tenemos derechos, que somos iguales”, comentó.

La actividad ha sido organizada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio de Salud, y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS). Además cuenta con el apoyo de la municipalidad de Jesús María y el Gobierno Regional del Callao.

La inauguración será a las 9 de la mañana y contará con la asistencia del Presidente de la República, Alan García, de los ministros de los sectores organizadores y de otras autoridades.

Lima, 7 de octubre de 2009

Oficina de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Leer másESTE SÁBADO 10 SE REALIZA GRAN CRUZADA POR LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Asistentes a feria gastronómica Mistura podrán colaborar con invidentes.

La campaña ?Manos que ven? busca recolectar fondos para comprar regletas, punzones y bastones, con la finalidad de que los discapacitados visuales puedan aprender a leer a través del lenguaje braille.

Aprovechando la gran expectativa y acogida que tiene la II Feria Gastronómica Internacional Mistura, se dará impulso a la campaña ?Manos que ven?, la cual busca beneficiar a personas con discapacidad visual, ayudándolas con su educación e inserción social.

La campaña ?Manos que Ven?, tiene como objetivo disminuir los niveles de analfabetismo en las personas con discapacidad visual, que viven en pobreza extrema y que por consiguiente no pueden adquirir el material necesario para su aprendizaje, privándose, de esa manera al acceso a una de las necesidades básicas de todo ciudadano, como es la educación.

Además, se busca promover la inclusión de las personas con esta discapacidad en el sistema educativo y, por tanto, brindar mejores condiciones de vida a este sector de la población.

Las personas que asisten a la II Feria Gastronómica Internacional ?Mistura?, podrán realizar sus donativos en el stand ubicado en las instalaciones del Parque de la Exposición.

Mediante los donativos se podrán adquirir, regletas, punzones y bastones, que serán entregadas a personas con discapacidad visual, con el objetivo de contribuir con su formación académica y lograr una inserción social.
Fuente: peru21.pe

Muy buena iniciativa para los que no lo sepan esta II Feria Gastronómica Internacional “Mistura” comenzó el día de ayer Jueves y será hasta el Domingo, que nadie se la pierda comerán de todo, de lo más popular hasta lo más “exclusivo” a precios muy cómodos.

El horario de atención será el siguiente:
Jueves 24: 12:00 m – 11:00 pm
Viernes 25, Sábado 26 y
Domingo 27: 10:00 am – 11:00 pm

Web de Mistura 2009

Leer másAsistentes a feria gastronómica Mistura podrán colaborar con invidentes.

CONADIS realizará mañana campaña de certificación médica

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) una megacampaña de certificación y registro de menores de edad en el marco de las actividades que viene realizando el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) por el mes de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

La gran jornada a realizarse desde las 8 de la mañana en la explanada sur del Estadio Nacional es parte también de las celebraciones por el 20 aniversario de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y el Adolescente.

La megacampaña dará atención a unos 400 niños y niñas de diversos Centros de Educación Básica Especial – CEBES de Lima y participarán 17 médicos rehabilitadores de los diversos hospitales del Minsa, y el Ministerio de Defensa, informó el presidente del CONADIS, Guillermo Vega Espejo.

Indicó que el objetivo de esta jornada es facilitar la inscripción de esta población infantil en el Registro Nacional del CONADIS, brindándoles las condiciones apropiadas para la obtención de su Certificado de Discapacidad y adicionalmente darles otros servicios que beneficien a los niñas y niñas con discapacidad.

Luego de la Certificación de la discapacidad de las niñas, niños y adolescentes, se procederá a la inscripción al Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del CONADIS cuyo objetivo es determinar cuantas personas de este sector existen en el Perú.

Asimismo, en esta campaña se ha contemplado brindar a los niños y niñas un espacio de entretenimiento y cultura, para lo cual se ha coordinado la participación del Grupo Teatral de la Policía Nacional del Perú. De igual modo se brindarán los servicios de corte de pelo y atención en salud.
Fuente: La República.pe

Leer másCONADIS realizará mañana campaña de certificación médica

Premiarán a ‘mentes brillantes’ que aporten mejores ideas en favor de personas con discapacidad

Incentivar la creación de proyectos innovadores que puedan ejecutarse en el corto tiempo a favor de las personas con discapacidad es el principal objetivo del Primer Concurso Nacional de Proyectos Innovadores “Mentes Brillantes”, que lanzó la Comisión Especial de Discapacidad del Congreso de la República.

El presidente de la referida comisión legislativa, Michael Urtecho, invocó a gobiernos locales, regionales, ONG, universidades, empresas privadas, medios de comunicación y sociedad civil (asociaciones de personas con discapacidad) a crear proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de más de tres millones y medio de peruanos que tienen alguna discapacidad.

Señaló como otros de los objetivos del concurso difundir y reconocer las mejores ideas creativas con atractivos premios de 12,000, 6,000 y 3,000 nuevos soles. Para ser acreedores al primero, segundo y tercer lugar los interesados deberán presentar sus proyectos innovadores a más tardar el 28 de noviembre. La premiación ha sido programado para el 16 de diciembre.

Urtecho declaró que el concurso es promovido en el marco del cumplimiento del Decenio y de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por el pleno del Congreso de la República. “Será un éxito, pues nace de la sugerencia de la sociedad civil con el único propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.”

Detalló que los proyectos deberán orientarse a la prevención primaria, rehabilitación, acceso al trabajo, acceso a la educación, la cultura y el deporte, acceso a la información y a las telecomunicaciones, acceso al espacio físico y al transporte.

El legislador recordó que en ese propósito se han unido importantes empresas privadas e instituciones reconocidas como el

En la presentación del concurso, realizado en la sala Mohme del Congreso de la República, Urtecho hizo un especial llamado a los gobiernos locales y regionales, a las empresas privadas y la sociedad civil para que participen en el certamen.

El jurado está integrado por los miembros del Conadis y profesionales en las diferentes líneas de acción.

En el caso del acceso a la educación, cultura y el deporte, los objetivos centrales de esta línea de acción son los de apoyar la inclusión, integración, el progreso y la continuidad de la población con discapacidad a la educación común.

Urtecho también destacó que la situación de las personas con discapacidad está en la agenda del Legislativo y del Ejecutivo. “Hay avances muy significativos pero también hay temas pendientes que próximamente se verán, como es el Plan de Igualdad de oportunidades de 2007 y la promulgación del reglamento del acceso a Internet (2004) que obliga a las cabinas públicas a tener por lo menos dos computadoras accesibles a las personas sordas y ciegas.”

Otro tema pendiente es el reglamento de accesibilidad en puerto y aeropuertos.
Más sobre las bases del concurso podrá encontrarlo en su página web.
Fuente: Andina

BASES DEL CONCURSO

Interesante punto el último que se menciona acerca de la accesibilidad en puertos y aeropuertos, los que hemos viajado, por estos medios sabemos que falta aún mucho en accesibilidad en estos lugares y se deberian tomar modelos como aeropuertos y instalaciones portuarias de otros paises. Las bases del concurso estan en el enlace: “BASES DEL CONCURSO”.

Leer másPremiarán a ‘mentes brillantes’ que aporten mejores ideas en favor de personas con discapacidad