Un autista británico dibujó New York tras sobrevolarla 20 minutos en helicóptero

Stephen Wiltshire es el artista que ha sorprendido al mundo con su capacidad y talento. Grabó los detalles de la ciudad en su memoria y los plasmó en un lienzo de 5.5 metros con una precisión de genio.

Increíble. La capacidad y el talento del ser humano no dejan de sorprender. Y lo que hizo un artista autista ha dejado con la boca abierta a propios y extraños: dibujó la silueta de Nueva York tras haber sobrevolado durante 20 minutos la ciudad.

Se llama Stephen Wiltshire, es británico y nació en 1974. En esta ocasión, grabó en su memoria cada detalle de Nueva York y los plasmó en un lienzo de 5.5 metros de largo. Hizo una verdadera obra de arte, en la que se aprecian construcciones como el Empire State, Chrysler, entre otros. Tres días le tomó hacer el sorprendente dibujo.

Este artista fue invitado por la televisión estadounidense para mostrar su talento, que lo hizo famoso en Tokio, Roma y Hong Kong. El DailyMail informó que esta es su tercera visita a Nueva York y la primera en que ve la ciudad desde el cielo. De pequeño, Stephen creó 26 figuras que representaban el alfabeto para comunicarse con su familia y amigos.
Fuente: peru21.pe

Leer másUn autista británico dibujó New York tras sobrevolarla 20 minutos en helicóptero

Suscriben convenio para estudio y diseño de nueva sede de Instituto Nacional de Rehabilitación

El Instituto Nacional de Rehabilitación del Ministerio de Salud (Minsa) suscribió hoy un convenio con la empresa Yokogawa Ingenieros, representante de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), para el estudio y diseño de la nueva sede de esa entidad especializada.

El documento jurídico fue suscrito por Fernando Urcia Fernández, director general del referido instituto, e Hirotaka Sano, representante de la cita empresa.

Urcia indicó que ya se tienen los planos básicos de la nueva sede del INR en Chorrillos, por lo que corresponderá a la citada empresa nipona efectuar los ajustes correspondientes para que luego se inicie la construcción del nuevo local.

La construcción del mismo, calcula Urcia, se iniciará en abril del próximo año. “Nosotros en la segunda semana de noviembre comenzamos parte de lo que corresponde a la responsabilidad de la parte peruana, es decir preparar el terreno que nos han dado, comenzar la demolición y construcción del cerco perimétrico”, expresó.

Además, sostuvo que ya se está terminando el proyecto definitivo en lo que se refiere al expediente técnico.

Precisó que el gobierno de Japón destinará 90 millones de yenes, equivalentes a 19 millones de dólares, para el diseño detallado de la nueva sede del mencionado Instituto y la construcción de la misma.

Se espera que el nuevo local del Instituto Nacional de Rehabilitación esté listo para octubre del año 2011.

Sede del INR, actualmente en el Callao.

Por su parte, Sano sostuvo que el nuevo local estaría ubicado en un terreno bastante amplio y bastante alejado de cualquier centro penitenciario. Además, refirió, dentro del diseño de la nueva sede habría áreas de esparcimiento.
Fuente: ANDINA

Leer másSuscriben convenio para estudio y diseño de nueva sede de Instituto Nacional de Rehabilitación

Congreso habilita vehículo accesible especial para personas con discapacidad

El segundo vicepresidente, Michael Urtecho, en conjunto con el ministro de Salud, Óscar Ugarte entregaron al presidente del Congreso de la República, Luis Alva Castro, un vehículo accesible especial, con el fin de poder trasladar a las personas con discapacidad que acudan al Parlamento Nacional.

“Este vehículo que hoy entrego a la Representación Nacional es el resultado de una gestión realizada desde el 2007, que en la actualidad está dando sus frutos, gracias al apoyo del gobierno peruano y japonés”, expresó el legislador.

Urtecho Medina, expresó que gracias a las coordinaciones que se hicieron entre el Ministerio de Salud y la Institución Nippon Foundition a través de la Asociación Peruano-Japonesa, se logró firmar un convenio donde se establece la donación de 500 vehículos accesibles de los cuales 74 ya fueron entregados a diferentes entidades públicas que trabajan a favor de las personas con discapacidad.

“Estos vehículos que ya fueron entregados a las instituciones públicas cuentan con rampas y un sistema hidráulico para que todas las personas con discapacidad que necesiten trasladarse lo puedan hacer con total comodidad”, enfatizó el parlamentario al resaltar que por primera vez en la historia el Gobierno hace tal esfuerzo por dicho sector de la población.

Urtecho Medina, informó que para las próximas semanas se espera la llegada de un nuevo lote proveniente del Japón, con 58 unidades vehiculares accesibles especiales.

Cabe indicar que de la cantidad de autos entregados, siete unidades fueron enviadas a la ciudad de Trujillo.
Fuente: ORBITA

Leer másCongreso habilita vehículo accesible especial para personas con discapacidad

SECTOR SALUD, CONADIS Y EJÉRCITOS DE PERU Y ECUADOR HARÁN TRABAJOS CONJUNTOS EN FAVOR DE PERSONAS C0N DISCAPACIDAD

Una nueva perspectiva se vislumbra para las personas con discapacidad luego que en el reciente encuentro binacional de presidentes de Perú y Ecuador se planteara que los ejércitos de ambas naciones colaboren en acciones que realicen los organismos relacionados al tema de discapacidad.

Este es un paso muy importante a favor de las personas con discapacidad sobre todo porque se ha previsto realizar la línea de base para la región Tumbes en la temática de discapacidad, la que servirá de plan piloto para luego realizar un estudio de línea de base a nivel nacional, expresó el presidente del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Guillermo Vega Espejo, agregando que fue una propuesta que los señores Presidentes de Ecuador y Perú recibieron con agrado e interés.

Explicó que el plan piloto es de vital importancia porque permitirá conocer la población total de las personas con discapacidad en dicha región, los tipos de discapacidad, la estructura de niveles socioeconómicos y su accesibilidad a los programas sociales y servicios básicos.

Vega Espejo dijo que la información obtenida permitirá desarrollar políticas, planes, programas y proyectos para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad y establecer las prioridades de atención.

El estudio de las Líneas de Base para Tumbes se realizará en el marco del Acuerdo Amplio de Cooperación y Buena Vecindad Binacional Perú- Ecuador.

El titular del CONADIS, quién participó en el Encuentro Presidencial y III Reunión del Gabinete de Ministros Binacional Perú-Ecuador, indicó que junto con el país del norte se ha emprendido una agenda común en materia de discapacidad y que una de las recomendaciones de ese trabajo es el desarrollar una línea de base en alguna región fronteriza y que en este caso será Tumbes.

La experiencia recogida en este trabajo a realizar en Tumbes serviría luego para realizar posteriormente una línea de base a nivel nacional y tener una información de primera mano para desarrollar políticas y planes con una base científica a favor de las personas con discapacidad.

Indicó luego que se están dando pasos muy importantes para atender a la población con discapacidad a nivel nacional gracias al gran apoyo e impulso que está dando la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vilchez Yucra a las principales propuestas del CONADIS, logrando con ese compromiso que el tema esté en la agenda del Acuerdo Amplio de Cooperación y Buena Vecindad entre ambos países.
Fuente: CONADIS

Leer másSECTOR SALUD, CONADIS Y EJÉRCITOS DE PERU Y ECUADOR HARÁN TRABAJOS CONJUNTOS EN FAVOR DE PERSONAS C0N DISCAPACIDAD

Premian mejores trabajos de Concurso Nacional “Testimonios de Vida”

*Relato de fe y esperanza de tumbesino que perdió brazo en accidente de tránsito fue el ganador
*Un promedio de 126 trabajos procedentes de todo el país fueron evaluados

Cuando supo que su esposa tendría mellizos, le preguntó a Dios ¿Por qué me envías dos hijos? Años más tarde, aunque en un momento trágico y conmovedor de su vida, obtuvo la respuesta. Ese es parte del relato “Fe, confianza y esperanza”, narración ganadora del I Concurso Nacional “Testimonios de Vida: Inclusión con Dignidad” organizado por la Municipalidad de Lima en coordinación con el Consejo Nacional de Integración para las Personas con Discapacidad (CONADIS).

El singular concurso que tiene como objetivos promover un espacio de reflexión dentro de la sociedad peruana e incorporar los valores narrativos de gente con discapacidad llegó a su fase final hoy, con una emotiva premiación realizada en el Anfiteatro Malecón del Río del Parque de la Muralla.

Un total de 126 trabajos (106 de Lima y 21 de provincias) fueron recibidos por la Gerencia de Educación, Cultura y Deportes de la comuna limeña y el Conadis.

Así, el jurado calificador presidido por el Dr. Pedro Díaz Ortiz, decano de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma e integrado por la magíster Amanda Orellana Monroy, jefa de Extensión Humanitaria y Proyección Social, y el licenciado Arthur de la Cruz Espinoza, seleccionó de manera reservada los tres primeros lugares y las diez menciones honrosas.

Los ganadores
Alfredo Emilio Feijoó Baste no imaginó que cinco años después del trágico accidente de tránsito, sufrido cuando retornaba de su natal Tumbes y que literalmente le arrancó el brazo derecho, recibiría el premio de tres mil soles por su gran testimonio de vida denominado “Fe, confianza y esperanza”.

Emocionado y al lado de su esposa, expresa sus ganas de vivir y seguir adelante. “Este es un premio para mis hijos, es una lección de vida para toda la familia”, dice. “Cuando supe que tendría mellizos le pregunté a Dios ¿Por qué dos hijos? Años después, cuando perdí el brazo, supe que a falta de un brazo, el Todopoderoso, con mis dos hijos, me dio cuatro brazos”, relató.

Ygnacio Germán Gálvez Brandon y Otto Ángel Castillo Melgarejo, obtuvieron el segundo y tercer puesto respectivamente, recibiendo un premio de 2 mil y mil soles.

Publicación especial

La Dra. Lola Franco, gerenta de Educación, Cultura y Deportes, destacó no solo el valor físico y moral de estas personas quienes a pesar de vivir situaciones dramáticas salen adelante con fuerza y coraje, sino también su mentalidad fantástica para escribir, a través de la cual pueden saltar todos los puentes.

Adelantó que los testimonios ganadores y diez menciones honrosas aparecerán en una publicación especial editada por la Municipalidad de Lima para ser distribuida gratuitamente a nivel nacional.

A la ceremonia asistió el congresista Michael Urtecho Medina y representantes de CONADIS, entre otras autoridades además de decenas de personas con discapacidad.

Menciones honrosas:
Ángel Antonio Tafur Prado
Alberto Luis Nakamatsu Nakamurakare
Walter Joel Porras Vílchez
Armando Infante Alejos
Víctor Wilfredo Mejía Tiznado
Lidia Beatriz Segura Fernández
Hilda Isabel Vera Merea
Jorge Juan Llerena Asmat
Carlos Manuel Navarro Marín
Madezha Cépeda Bazán

Fuente: Municipalidad de Lima

Primero pedir una disculpa por la tardanza de los resultados, sobre todo a a las personas interesadas.
Aca tienen la lista de ganadores (tres primeros puestos), y las 10 menciones honrosas, trabajos que aparecerán en una publicación especial editada por la Municipalidad de Lima para ser distribuida gratuitamente a nivel nacional.
Felicitaciones a todos ellos.

Leer másPremian mejores trabajos de Concurso Nacional “Testimonios de Vida”