ENERO REGISTRA INFLACIÓN MÁS BAJA DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

La Inflación en Lima Metropolitana (IPC) registrada en enero fue de 0,01%; la menor variación registrada en este mes en los últimos cinco años. Este resultado se explicó principalmente por las mayores variaciones de precios de alimentos y bebidas, vestido y calzado, y por las tasas negativas de “transportes y comunicaciones”; componente que respondería a las menores tarifas de los servicios de telefonía, la disminución de precios de los combustibles, y a la reducción del pasaje en ómnibus interprovincial, producto de la corrección en los precios luego de las fiestas de fin de año.

La estimación del mercado (sondeo de la agencia Reuters) había sido una tasa de inflación de 0,18% debido a los bajos costos de algunos productos agrícolas; sin embargo el resultado fue menor de lo esperado. Se espera que el IPC suba con más fuerza luego del primer trimestre, tendiendo hacia el rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (entre 1,5% y 3,5%).

La economía peruana se expandió más de 7,0% en el año 2006 impulsada por las exportaciones mineras, las inversiones y los sectores vinculados a la demanda interna como la construcción y el comercio. Al respecto, es interesante notar que el Producto Bruto Interno (PBI) viene experimentando una expansión significativa bajo un escenario sin presiones inflacionarias, lo que podría sugerir una mejora en la productividad[1] de la economía peruana[2].

[1] El indicador de costo unitario de la mano de obra elaborado por APOYO muestra esta tendencia decreciente.
[2] EconomicWatch BBVA, Precios y Demanda Interna : ¿Un enigma?, 29 de enero de 2007
Leer más »

CONSECUENCIAS DE UNA POSIBLE MORATORIA EN LA DEUDA ECUATORIANA

Dentro de los principales objetivos del entrante gobierno de Rafael Correa, se encuentra la reducción del servicio de deuda externa[1] y la reestructuración de los pasivos en bonos globales; ambos con el fin de liberar recursos para aumentar el gasto en salud y educación, con miras a la reducción de la pobreza y desigualdad.

El Ministro de Economía, Ricardo Patiño, anunció la posibilidad de pagar sólo el 40% del capital de sus bonos globales; incluso advirtió que declarar una moratoria podría ser un elemento de presión para que los acreedores accedan a renegociar el monto y las condiciones de la deuda externa, la que actualmente asciende a US$ 10 215 millones[2]. Asimismo, el Ministro declaró que se podría apelar a una fórmula “amigable” para dicha reestructuración, tras analizar las consecuencias legales de un cambio en las condiciones de los compromisos de deuda previamente aceptados.

Los efectos en la percepción de riesgo de la economía han sido inmediatos; en primer lugar, el 19 de enero, la clasificadora internacional de riesgo “Standard & Poor’s” redujo la clasificación de deuda ecuatoriana a CCC desde CCC+[3], dejando al país a 8 niveles del grado de inversión y un nivel por debajo de Cuba. En segundo lugar, el índice de riesgo país ecuatoriano se incrementó en 38,4 puntos básicos durante la última semana.

En general, estas nuevas clasificaciones de riesgo del Ecuador afectan a los inversionistas y usuarios del sistema financiero, quienes podrían reducir sus posiciones en títulos de dicho país o retirar sus depósitos bancarios; ello, unido a la desaceleración que originaría en la inversión privada, tendría un impacto negativo en el crecimiento económico. Finalmente, estos anuncios podrían generar un recorte en las líneas de crédito del exterior disponibles para el sistema bancario, incrementando el riesgo de una ruptura de la cadena de pagos en la economía.

[1] Al cierre de 2006, el ratio Deuda/PBI fue de 39,3%; mientras que, el ratio Deuda Externa/PBI fue de 25,0%.
Fuente: http://www.minfinanzas.ec-gov.net/
[2] Fuente: http://www.minfinanzas.ec-gov.net/
[3] El 23 de enero, Fitch Ratings redujo la clasificación crediticia de Ecuador a CCC+ desde B; asimismo, el 30 de enero, la agencia Moody’s bajó la calificación de la deuda en moneda extranjera de dicho país a Caa2, con panorama negativo, desde a Caa1 (panorama estable).

Leer más »

CRECIMIENTO DEL CRÉDITO BANCARIO Y PROBABLE SOBREENDEUDAMIENTO

El año 2006 continuó mostrando resultados positivos en cuanto al desempeño del sistema bancario. Los principales indicadores, tales como morosidad, cantidad de depósitos, cobertura de cartera y créditos bancarios cerraron el año con cifras récord para el Perú. Por ejemplo, el crédito bancario llegó a S/. 15 751 millones a diciembre de 2006; es más, para este año se espera que su crecimiento sea de 21,6%. Sin embargo, no necesariamente estos niveles de crecimiento en el crédito generan confianza en el sector. Sobre todo, teniendo en cuenta el incremento sostenido del crédito al consumo y el aumento del número de tarjetas de crédito, estas presentan niveles que podrían señalar la existencia de sobreendeudamiento en el sistema.

Con el fin de que dicho sobreendeudamiento no ocurra, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) ha anunciado que mantendrá durante el año 2007 su decisión supervisar una administración prudente del riesgo crediticio minorista que genere un mejor y más selectivo otorgamiento de créditos[1], en especial los destinados al consumo.

Esta medida responde a que el nivel de crédito al consumo puede estar exacerbado por el ciclo económico; lo implica que, ante una probable recesión económica, los agentes encontrarían dificultad en poder seguir afrontando sus deudas, dado el nivel de endeudamiento actual. Esto, a pesar del bajo nivel de morosidad (1,86%) registrado a fines de 2006, pues el mismo no incluye en su medición probables “shocks” adversos futuros, a los cuales una economía en desarrollo como el Perú siempre está expuesta.

[1] Nota de Prensa de la SBS. 25 de septiembre de 2006.
http://www.sbs.gob.pe/PortalSBS/noticias/notas/nota.25.09.2006.htm
Leer más »

LAS EXPORTACIONES PERUANAS CRECIERON 36% EN 2006

Según estimaciones de la Comisión para la Promoción de Exportaciones (Prompex), en 2006 el valor de las exportaciones alcanzó los US$ 23 428 millones, representando un crecimiento de 36% respecto del valor registrado en 2005; con este resultado se cumplen ocho años de crecimiento continuo de las exportaciones.

Los valores exportados de productos tradicionales y no tradicionales crecieron en 40% y 23%, respectivamente. En el caso de las exportaciones tradicionales (US$ 18 161 millones), el crecimiento se debió principalmente a los mayores precios internacionales de los metales ya que los volúmenes exportados crecieron sólo 7%.

Por su parte, las exportaciones no tradicionales ascendieron a US$ 5 266 millones. Este crecimiento fue casi generalizado: nueve de los diez subsectores mostraron tasas positivas; sólo los productos metal-mecánicos mostraron una contracción (-15%). En términos de volúmenes, la exportación de productos no tradicionales se incrementó en 14%, liderado por los productos pesqueros (69%), pieles y cueros (41%) y agropecuarios (38%). Los cinco principales destinos de las exportaciones fueron Estados Unidos (23% del total), China (10%), Suiza (7%), Canadá (7%) y Chile (6%).

El contexto externo fue bastante favorable en 2006; el MEF estima que la cuenta corriente de la balanza de pagos representó el 2% del PBI[1]. Para el año 2007 es probable que continúe el crecimiento de las exportaciones tanto tradicionales como no tradicionales; ello se debería a la entrada de operación de inversiones mineras, la extensión del ATPDEA y el crecimiento de la demanda mundial (5%); que si bien se desacelera ligeramente, continuará por encima del promedio de los últimos 20 años (4%).

[1] “Balance Económico del 2006”. Presentación del Ministro de Economía. MEF (28/12/06). Leer más »

LA NUEVA POLÍTICA ENERGÉTICA NORTEAMERICANA

En su séptimo discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente Bush hizo especial énfasis en una mayor promoción y desarrollo de alternativas energéticas, con el objetivo de lograr independencia y seguridad energética en el largo plazo. Dentro de los anuncios del presidente Bush, caben destacar la reducción en 20% del consumo de gasolina en los próximos 10 años; el incremento en 5 veces del total de combustibles renovables a ser usados en las gasolinas hacia 2017; y la ampliación al doble de la capacidad actual de las reservas estratégicas de petróleo hacia 2027.

El logro de la independencia y seguridad energética depende, por el lado de la oferta, del desarrollo de tecnologías que sean baratas, convenientes y limpias, así como también de la ampliación de la capacidad instalada para la producción de biocombustibles. Dentro de estos nuevos productos, se encuentra el etanol a base de maíz, para el cual existen 110 plantas en EE.UU., con perspectivas de construcción de otras 73 más. Sin embargo, con el etanol existe cierto riesgo para las exportaciones y el precio del maíz; esto, sin dejar de mencionar que el proceso de producción de etanol no sería del todo eficiente en términos energéticos. Otras opciones energéticas son el etanol a base de celulosa y el uso de gases limpios de carbón (“clean coal technology”) que también están en desarrollo. Como consecuencia de estas propuestas se espera un cambio positivo en el medio ambiente, tomando en consideración que EE.UU. fue, hacia el año 2004, el mayor país con emisión de dióxido de carbono per cápita, 20,18 toneladas métricas versus una media mundial de 4,24.

Leer más »

¿Y EL SHOCK DE INVERSIONES, CUÁNDO?

En la tercera semana del presente mes, la Contraloría de la República informó sobre la demora en la ejecución en el programa del “shock de inversiones”, propuesto por el ejecutivo. Según el Contralor, hasta el 31 de diciembre de 2006 solo se había desembolsado[1], exclusivamente para inversiones, el 8,6% del crédito suplementario, el cual ascendía a S/. 1 937 millones. Del monto total de este crédito, el 70% se destinará a inversiones, mientras que el restante 30% se distribuirá en otros seis rubros; como por ejemplo: obligaciones provisionales, y bienes y servicios, etc.

Según Contraloría, se corre el riesgo de incumplimiento de los plazos establecidos por la ley de Transferencias, la cual indica que todos los créditos concedidos se deben gastar hasta el año 2007. Sin embargo, estos recursos están siendo considerados como transferencias o donaciones, y esa cuenta no tiene restricción de tiempo.

El ejecutivo había calculado que este shock de inversiones “generará cuando menos 60 mil puestos de trabajo”[2], beneficiando a sectores de la población que no cuentan con agua potable, aulas, redes viales y centros de salud en buen estado, así como buenos sistemas de irrigación para sus terrenos agrícolas. Por lo tanto, los más afectados por el retraso de este programa son los sectores menos favorecidos del país.

[1] El Contralor aclaró que por “monto desembolsado” se entiende la cantidad de recursos girados; es decir, desembolsados a las unidades ejecutoras. El devengado, es cuando la unidad ejecutora fija el compromiso de desembolso o pago de la obra con el contratista, pero sin entregar los recursos.
[2] Para mayor información revisar: http://www.pcm.gob.pe/Prensa/ActividadesPCM/2006
/Agosto2006/24.08.06_DiscursoCongresoJDC.pdf

Leer más »

EL MERCADO LABORAL Y LAS CIFRAS DEL INEI

En el actual contexto de fuerte crecimiento económico es de esperar que el mercado laboral responda con un buen crecimiento del empleo o de los ingresos.

Empleo. Según el INEI, el empleo creció 7,7% en el 4T2006, respecto del mismo período del año anterior. La demanda de mano de obra creció fuertemente en empresas con más de diez trabajadores, en el sector manufacturero y para personas con educación superior. Sin embargo, el desempleo no disminuyó. Esto no sorprende si recordamos que en Perú la oferta laboral es pro cíclica: aumenta con la actividad económica. Por ejemplo, según estudios previos[1], 30% de la Población en Edad de Trabajar (PET) transita entre una ocupación y la inactividad, sin pasar por el desempleo. Durante el 4T2006 la Población Económicamente Activa (PEA) creció también 7,0%, y mientras que el número de desempleados cesados disminuyó en 3,3%, el número de desempleados sin experiencia laboral creció 61%. La mayor probabilidad de encontrar un empleo estaría animando a un grupo de la población a buscar trabajo.

Debido a estas características, la tasa de desempleo es un indicador que no refleja bien la evolución del mercado laboral. Un indicador alternativo es el número de ocupados como porcentaje de la PET, el cual no es distorsionado por los cambios en la PEA. Este ratio cerró el año 2006 en 65%, su mayor nivel desde que existe información comparable (marzo 2001). Así, la economía estaría absorbiendo un mayor porcentaje de la fuerza laboral.

Ingresos. Las últimas cifras de ingresos publicadas por el INEI confirman el crecimiento registrado desde hace meses, sin embargo, las tasas de crecimiento publicadas son tan altas que resultan inverosímiles. Por ejemplo, el ingreso laboral promedio del 2006 habría sido de S/.923 mensuales, mayor en casi 8% al ingreso promedio registrado durante el período diciembre 2005 – noviembre 2006 (S/. 857 mensuales). De ser cierto eso, el ingreso promedio de diciembre de 2006 tuvo que ser 93% mayor al registrado en diciembre de 2005. Esta sería una muy buena noticia, pero parece poco probable debido al exceso de oferta de trabajo y a las casi nulas presiones inflacionarias.

[1] INEI. ¿Qué sabemos del desempleo en el Perú? Lima, 2001. www.inei.gob.pe

Leer más »

VENEZUELA Y LA ESTATIZACIÓN DE SUS “INDUSTRIAS ESTRATÉGICAS”

Hugo Chávez inició su segundo periodo presidencial el pasado 10 de enero, después de haber ganado la elección presidencial venezolana con 63% de los votos. Recientemente anunció una serie de medidas que han causado gran controversia tanto a nivel nacional como internacional, como por ejemplo: el anuncio de estatización de las industrias de telecomunicaciones y electricidad; la remoción de la autonomía del Banco Central; la ratificación de la decisión previa de no renovar la licencia de RCTV (Radio Caracas Televisión), la única cadena de televisión opositora al gobierno; y finalmente, la eliminación de las barreras a la reelección presidencial indefinida.

Estos hechos han tenido consecuencias inmediatas en los mercados financieros; en primer lugar, las acciones de CANTV (Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela), privatizada en 1991, cayeron 40% en dos días cuando el gobierno anunció sus planes de estatización, y sólo se recuperaron parcialmente cuando se aclaró que la estatización se llevaría a cabo compensando a los dueños; en segundo lugar, la clasificadora internacional de riesgo, Standard & Poor’s, redujo la clasificación crediticia de Venezuela, de “positivo” a “estable”, aumentando así el riesgo de los bonos del gobierno venezolano a “BB-“, con lo que deja al país, ahora, a tres niveles del grado de inversión.

El deterioro de la clasificación crediticia de Venezuela implica un incremento en el costo del capital, lo cual puede no tener consecuencias inmediatas, pues siendo un exportador de Petróleo, el país atraviesa por un periodo de bonanza debido al alto precio del crudo, donde es probable que los mayores beneficios del petróleo estén siendo absorbidos por la clase más pudiente, mientras los sectores pobres reciben beneficios espurios de programas sociales del gobierno. Sin embargo, las consecuencias serán afrontadas cuando, una vez pasado el “boom” petrolero, el país requiera recurrir a capitales extranjeros; en este contexto, serían los sectores pobres quienes tendrían más probabilidades de absorber las mayores consecuencias de un incremento en los costos de capital[1].

[1] El verdadero impacto en la población pobre del país será difícil de estimar, pues las cifras oficiales de pobreza son altamente controversiales. Por otro lado, El Banco Mundial dejó de estimar los niveles de pobreza del país luego del año 2000.

Leer más »

DESEMPEÑO DE LA BVL Y SU RELACIÓN CON EL PRECIO DE LOS METALES

Durante el año 2006, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) tuvo la mayor rentabilidad de todos los mercados accionarios mundiales[1] debido, principalmente, al aumento del precio de los metales[2]. Sin embargo, del 03 de enero al 09 de enero de 2007 la bolsa presentó 5 caídas consecutivas[3], reflejando así un incremento de la dependencia de ésta por la evolución de dichos precios[4], y la mayor volatilidad que ésta situación inyecta al mercado accionario peruano al tratarse de factores exógenos al mercado local.

Esta mayor dependencia responde a la recomposición que han tenido los dos índices accionarios locales, producto de una mayor frecuencia en la negociación de acciones mineras durante el último semestre de 2006. De esta manera, a partir del 02 de enero de 2007, en la cartera del IGBVL el peso de las acciones mineras es de 60,7%, mientras que en la cartera del ISBVL es de 77,8% comparados con los 57,8% y el 74,5% vigentes durante la segunda mitad de 2006[5].

Por lo pronto, se espera que la evolución futura de la BVL sea positiva debido a una recuperación del precio de los metales y a las expectativas de resultados favorables en los balances de las empresas mineras. Al respecto, es probable que se de una corrección al alza en el precio del cobre y el zinc dado que la demanda china y norteamericana por dichos metales no disminuiría significativamente producto de una desaceleración económica mundial moderada[6]. No obstante, se podría observar una mayor volatilidad en la BVL debido a estos cambios exógenos que incentivan constantes recomposiciones de portafolios y flujo de capitales de corto plazo fuera del mercado accionario por parte de los inversionistas institucionales y extranjeros, respectivamente.

[1] El Índice General (IGBVL) tuvo una variación anual de +168,3% y el Índice selectivo (ISBVL), +188,5%. Fuente: Bloomberg.
[2] Variación anuales: Oro (+23,2%), Plata (+46,4%), Cobre (+38,9%) y Zinc (125,7%). Fuente. Bloomberg.
[3] El IGBVL acumuló un retroceso de 4,6% mientras que el ISBVL un 6,7%. Fuente: Bloomberg.
[4] Durante dicho período el precio del Cobre se redujo en 7,8%, el del Zinc en 14,6%, el del Oro en 4,2% y el de la plata en 5,2%. Fuente: Bloomberg.
[5] www.bvl.com.pe
[6] Véase “2007: Perspectivas de la economía mundial”. Semanario Económico Ophélimos Nº 53.
Leer más »

IPC: FLUCTUANDO POR DEBAJO DE LA META

La tasa de inflación a diciembre de 2006 fue de 1,14%, inferior al rango meta establecido por la autoridad monetaria (1,5%-3,5%). Según señala el BCRP[1], este resultado se debió a factores transitorios entre los cuales se encuentran los menores precios de combustibles, tarifas de electricidad y telefonía, y de algunos alimentos. Se debe resaltar que el régimen de metas explícitas de inflación contempla la posibilidad de desvíos transitorios por factores coyunturales de oferta, ante los cuales el BCRP no considera necesario tomar medidas monetarias para contrarrestarlos.

Para el periodo enero-abril de 2007[2], se espera que la inflación continúe transitando por debajo del rango meta, debido principalmente a la normalización de los precios de algunos alimentos, como el azúcar y el pollo, que presentaron “shocks” negativos de oferta (alzas de precios) en los cuatro primeros meses de 2006. Estas proyecciones se deberían a que la inflación mensual se calcula como la variación porcentual a 12 meses del Índice de Precios al Consumidor de Lima (IPC) y a la importancia del rubro Alimentos y Bebidas en su cálculo, con una ponderación del 47,5% en el IPC[3].

Asimismo, se considera que diversos “shocks” de demanda (exceso de gasto agregado), oferta (fenómeno de El Niño), externos (desaceleración en el crecimiento de los Estados Unidos y postergación del TLC) y/o financieros (apreciación del nuevo sol), podrían desviar las proyecciones de inflación en un sentido u otro[4].

Estos resultados en el año 2006 y las bajas expectativas inflacionarias en el corto plazo, no han reducido la credibilidad del BCRP respecto a su capacidad de mantener la inflación dentro del rango meta, pues las expectativas de inflación de los agentes económicos a diciembre de este año se ubican entre 1,85%-2,23%[5], lo cual refleja que el mercado es consciente de la naturaleza transitoria de esta evolución. Por estos motivos, la posición del BCRP ha sido mantener su tasa de interés de referencia para el mercado interbancario en 4,5% por noveno mes consecutivo.

[1] Nota informativa del Programa Monetario. Enero de 2007.
[2] Proyecciones del Reporte de Inflación de septiembre 2006.
[3] Metodología del Índice de Precios al Consumidor, INEI.
[4] Balance de Riesgos del Reporte de Inflación de septiembre 2006.
[5] Encuesta de expectativas macroeconómicas: Enero 2007, BCRP.
Leer más »