SEMANA DE RECORDS EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA (BVL)

El pasado miércoles 30 de mayo el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) cayó 7.59%; lo que significó la mayor caída en 12 años. Sin embargo, al día siguiente el IGBVL rebotó, alcanzando un crecimiento de 8.55%; impulsada probablemente, por un mayor volumen de compras de las AFP´s. Esta corrección hacia el alza, constituyó la mayor subida interdiaria de la Bolsa de Valores en 15 años.

Uno de los factores a los cuales se ha atribuido la caída inicial del IGBVL fue la caída en la Bolsa de Valores de China (-6.5%), lo que habría significado un efecto contagio luego que el Gobierno chino incrementara el impuesto a las transacciones bursátiles[1]. Sin embargo, este evento no tuvo el mismo efecto en las demás plazas de la región. Cabe recordar que en febrero último cuando la bolsa china cayó, generó un efecto similar en las bolsas de la región, lo cual no ocurrió esta vez. Por otro lado, debe notarse que la bolsa limeña ya mostraba un tendencia a la baja desde hace tres semanas aproximadamente, producto de la toma de ganancias por parte de “inversionistas antiguos”, las cuales fueron neutralizadas medianamente por la compra de acciones de los fondos mutuos, debido al ingreso masivo de pequeños “inversionistas nuevos”, atraídos por las muy publicitadas rentabilidades de la bolsa limeña.

Por tanto, el ambiente de pánico de los nuevos inversionistas habría llevado a los índices a registrar una caída significativa, la cual devino en oportunidades de compra de inversionistas institucionales que llevó al rebote el día siguiente de la caída.

Finalmente, cabe señalar que la perspectiva de mediano y largo plazo de los índices es positiva, sobre la base de escenarios optimistas en nuestra economía, tales como el elevado crecimiento económico, la mejora en indicadores de vulnerabilidad, la posibilidad de alcanzar grado de inversión, la posibilidad de firma de TLC con EEUU, y las buenas utilidades esperadas de las empresas.

[1] Triplicó el impuesto de 0.1% al 0.3% con la finalidad de frenar el auge del mercado bursátil. El efecto contagio se explica porque en el Perú también se han anunciado medidas tributarias que afectarían las ganancias en la BVL, tales como la eliminación de las exoneraciones tributarias a las ganancias de capital en el año 2008; aunque el Congreso de la República dio facultades para que dicha eliminación se haga en el año 2009. Leer más »

LA AGENDA PENDIENTE EN DESARROLLO INSTITUCIONAL: EL CASO “SANTA ANITA”

El pasado lunes 28 de mayo la policía nacional desalojó a los invasores del mercado de Santa Anita, luego de aproximadamente cinco años de posesión ilegal del terreno por miles de personas. De esta manera se puso fin a un caso más que puso en evidencia la ineficiencia del Poder Judicial, la débil defensa de los derechos de propiedad y el escaso desarrollo del mercado de títulos de propiedad en el Perú. Este caso debería ser un recordatorio para los hacedores de política de que aún hay reformas pendientes, sobre aspectos fundamentales para promover un crecimiento económico fuerte y sostenible en el país.

Existen condiciones que permiten que el mercado funcione como mecanismo eficiente de asignación de recursos. Si estas condiciones se cumplen, se espera que las propias fuerzas del mercado generen un continuo movimiento de factores de producción (capital, tierra y trabajo) hacia usos cada vez más productivos, lo que es una de las principales fuentes de crecimiento de la productividad y de la producción en una economía. Algunas de estas condiciones son las siguientes: i) el respeto de los derechos de propiedad; ii) una eficiente administración de justicia y iii) la estabilidad en las reglas de juego y confianza en las instituciones. Lamentablemente, estas tres condiciones básicas en una economía de mercado están lejos de cumplirse en el Perú.

El Informe de Competitividad Global 2006-2007, publicado por el Foro Económico Mundial, realiza un escalafón de 125 países de acuerdo al desarrollo relativo en aspectos fundamentales para el funcionamiento del mercado, el crecimiento de la competitividad y el crecimiento económico. Según dicho informe, el Perú ocupa el puesto 74 en el índice de competitividad global, el puesto 106 en el ranking de derechos de propiedad, el 112 en el de eficiencia del marco legal, y el 119 en el de independencia del Poder Judicial.

Es evidente que aún hay mucho por hacer. Sobre todo porque las condiciones expuestas anteriormente son sólo condiciones necesarias para que el mercado maximice bienestar, pero no son suficientes. Luego de garantizar el buen funcionamiento del mercado, hace falta que el Estado atienda aquellos aspectos donde el mercado falla; produciendo bienes públicos, defendiendo la libre competencia, etc. Leer más »

SUCESIÓN EN EL BANCO MUNDIAL

Tras la renuncia de Paul Wolfowitz a la presidencia del Banco Mundial, provocada por conflicto de intereses[1], el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush anunció como candidato a Robert Zoellick para asumir la presidencia de dicha institución. Zoellick actualmente ocupa un cargo ejecutivo en el banco de inversión “Goldman Sach”. Sin embargo su pasado como representante comercial de los Estados Unidos y como “número dos” en el Departamento de Estado, entre los años 2001 y 2006, son las referencias inmediatas que la opinión pública internacional tiene más fresca en su memoria.

La mencionada candidatura cuenta ya con detractores y defensores. Dentro del primer grupo se encuentran países tanto de África como de América Latina[2]; aunque sin duda alguna, el detractor más destacado sería el ex premio Nobel de economía Joseph Stiglitz, quien ha calificado como “una oportunidad perdida” la designación de un “proteccionista”, de los intereses comerciales de los países desarrollados, a la cabeza de dicha institución. Por otro lado, en el segundo grupo se encuentran países europeos, destacando la ministra alemana de Cooperación y Desarrollo, Heidemarie Wieczorek-Zeul, quien destacó las capacidades de diálogo y negociación internacional del candidato en una etapa de constantes tensiones entre países desarrollados y en desarrollo, por temas de interés internacional; como el agrícola, por ejemplo.

Hay que recordar que el principal objetivo del Banco Mundial es la erradicación de la pobreza en el mundo. No obstante, la mayoría de críticas sobre la forma de gestión de dicha institución provienen de países pobres; es por esto que en el momento de la elección del nuevo presidente debe prevalecer el grado de alineación y compatibilidad entre los objetivos de la institución y del candidato, dejando en un segundo plano las tendencias económica y políticas que este último pudiera tener. Finalmente, el 30 de junio el Directorio Ejecutivo definirá al sucesor de Wolfowitz.

[1] Para mayores detalles, ver: “Semanario Económico ophèlimos Año 6 N. 20”. 21/05/2007
[2] La Presidenta Bachelet ha manifestado su incomodidad por la forma de elección del nuevo presiente del Banco Mundial. Leer más »

PERÚ Y EL CLUB DE PARÍS: REPERFILACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio un paso importante en la gestión de la deuda al negociar el prepago de parte de las obligaciones que sostenemos con el Club de París[1]. La propuesta de adelanto del pago, amortizable entre los años 2007 y 2015, ascendería a US$ 2 632 millones[2]. El prepago se realizará mediante la estructuración de endeudamiento local, con vencimiento a 30 años, en el que al menos US$ 1 500 millones serían financiados en soles (emisión de nuevos bonos) y la diferencia en dólares (reapertura de emisiones existentes). Esta operación generaría un mayor ahorro, un mejor perfil de la deuda y una menor exposición al riesgo de tipo de cambio (al aumentar la deuda en soles).

Con esta negociación, el MEF continuaría garantizando el cumplimiento de su meta de montos máximos por servicio de deuda (US$ 2 500 millones al año), de manera tal que se logre equilibrar y distribuir la presión fiscal (al desconcentrar el pago de la deuda aplanando su perfil). Por otro lado, esta iniciativa refleja los logros financieros y económicos del Perú, por lo que es de esperarse un impacto positivo sobre los mercados. Al respecto, cabe mencionar que luego de esta negociación se registró una caída en el riesgo país que llegó a un mínimo histórico de 100 puntos básicos[3]. En este sentido, se podría esperar que lo anterior, sumado a que continúe el favorable contexto económico del país y se logren avances en el entorno social, contribuya a mejorar las perspectivas de alcanzar el grado de inversión.

Adicionalmente, esta emisión no sólo reduciría la exposición al dólar y aumentaría el plazo de vigencia de los instrumentos del Gobierno sino que también implica una ampliación de la curva de rendimientos del sistema financiero generando incentivos para el desarrollo de productos financieros de mayor duración (como créditos hipotecarios en moneda nacional, por ejemplo).

[1] Los países miembros del Club de París son 14: Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Japón, Noruega, Holanda, Reino Unido y Suecia.
[2] El saldo total de la deuda, conformada por deuda comercial y país a país, asciende a US$ 5592 millones, lo que representa el 26% de la deuda pública externa (MEF, marzo 2007)
[3] En la región sólo fue superado por México (75 puntos). Leer más »

EL NUEVO FACTOR DE PRODUCTIVIDAD DE 8,23% PROPUESTO POR OSIPTEL

Debido a que el mercado de telefonía fija en el Perú posee una empresa dominante en la provisión del servicio y en la posesión de insumos esenciales, y que bajo la ausencia de competencia efectiva la empresa con posición de dominio tendería a asignar el precio de dicho servicio por encima de un precio de mercado, el organismo regulador en telecomunicaciones, OSIPTEL, aplica cada tres años un “factor de productividad”, en el marco de un esquema de regulación por incentivos.

Dicho factor de productividad permite que las ganancias en eficiencia obtenidas por la empresa, gracias a su posición monopólica, se reflejen en menores tarifas para los usuarios. Para lograrlo, se calcula que tan productiva ha sido la empresa; es decir, el aumento de la provisión de su servicio en relación con los insumos que necesita para brindarlo. Bajo este esquema la empresa tendría incentivos para reducir sus costos debido a que si adopta nuevas tecnologías y es más productiva puede aumentar sus ganancias en el corto plazo; y sólo en le largo plazo retribuiría dichas ganancias a los consumidores a través de menores tarifas, generando equidad.

Lo nuevo de este factor propuesto para el periodo 2007 – 2010 es que sólo se va a aplicar sobre la tarifa tope de la renta fija (i.e. indirectamente sobre la tarifa por minutos incluidos) y sobre la tarifa tope por minutos en exceso del servicio de telefonía local; y ya no sobre los servicios de larga distancia nacional e internacional. Esto forzaría a Telefónica del Perú S.A.A. (Telefónica) a reducir sus tarifas tope únicamente en el servicio local, donde posee un fuerte monopolio; y ya no en el servicio de larga distancia, donde existe competencia gracias a la introducción de la preselección, las tarjetas de pago y al sistema de llamada por llamada. En la aplicación de los últimos dos factores de productividad, como es lógico, Telefónica reducía sus tarifas tope en los servicios donde existía mayor competencia, cumpliendo con la aplicación del factor, pero con muy poca repercusión sobre las tarifas finales. Ante el cambio en este factor, Telefónica tendrá que cambiar de estrategia. Leer más »

LA APRECIACIÓN DEL YUAN Y LA BALANZA COMERCIAL DE LOS EEUU

El pasado 21 de mayo, el gobierno chino decidió ampliar el rango en el cual fluctúa diariamente el yuan y el dólar, hasta 0,5%[1], lo que permitiría la apreciación de la moneda local, en relación a la de sus demás socios comerciales. El motivo de esta mayor flexibilización sería responder a las constantes presiones de los EEUU para que este país aprecie su moneda[2].

La dinámica de la macroeconomía internacional nos dice que si el tipo de cambio entre dos monedas está devaluado, esto favorecería al país cuya moneda es más débil, pues le genera una ganancia en costo relativo; y por lo tanto, en competitividad respecto del otro país. Este es el argumento de los EEUU, para quien la relativa devaluación del yuan estaría afectando negativamente a su sector exportador; lo que se vería reflejado en su balanza comercial negativa.

No obstante, el debate está en si la apreciación del yuan tendrá algún impacto significativo en la balanza comercial estadounidense. Para responder a esta pregunta tomemos como referencia el año 2005, en el cual China permitió una flotación diaria de su moneda de 0,3% en circunstancias similares a las actuales (con la presión de un aumento de los aranceles por parte de los EEUU). Según la Organización Mundial del Comercio[3] la apreciación del yuan, aparentemente, no tuvo impacto en los flujos comerciales entre estos países, además de no ayudar a reducir el déficit comercial entre ambos, ya que este último creció en 35,8% respecto del primer trimestre del año 2005, mientras que el yuan se apreció en 8% aproximadamente.

Finalmente, a partir de estos resultados cabría preguntarse si el yuan es la causa determinante del déficit comercial entre ambos países[4], o si el problema implica también la búsqueda de una estrategia por parte de los EEUU que incentive una mayor innovación tecnológica, y una mayor eficiencia en sus procesos productivos.

[1] Otras medidas adoptadas fueron: aumentar las tasas de interés de depósitos y créditos; así como aumentar, también, la tasa de encaje.
[2] Entre éstas se encuentran las implementaciones de medidas proteccionistas contra los productos chinos.
[3] International Trade statistics 2006.
[4] Ver también: Elwell (2006): “The U.S. Trade Deficit: Causes, Consequences, and Cures”. Leer más »

BOLSA DE VALORES DE LIMA (BVL) CORRIJE A LA BAJA

Los inversionistas de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) no habían visto una caída acumulada del Índice General (IGBVL), mayor al 6,62%[1] (registrada en los últimos 6 días de caídas), desde hace casi un año, cuando el candidato Ollanta Humala hacía “temblar” los mercados en las elecciones presidenciales. Sin embargo, esta corrección era de esperarse, en vista del acelerado crecimiento de la bolsa en lo que va del año. Hasta antes de la corrección, el IGBVL había acumulado una rentabilidad del 78,48% en 2007, creciendo en promedio 2,63% por semana. Es decir, si proyectamos este mismo ritmo de crecimiento, el año 2007 estaría cerrando con una rentabilidad cercana al 200% anual, superior a la ya espectacular rentabilidad de 168% registrada el año pasado.

Este ajuste se dio a pesar de que en el plano internacional los demás mercados bursátiles de Latinoamérica, EE.UU., Europa y Asia se mantuvieron estables; incluso el índice Dow Jones (EE.UU.) y el Ibovespa (Brasil) registraron máximos niveles históricos.

El ingreso de nuevos inversionistas individuales, sobretodo a través de los fondos mutuos, ha sido un factor que aceleró el “boom” bursátil registrado en los últimos meses. El monto diario negociado en 2006 ascendía a S/ 56 millones, mientras que en lo que va de 2007 asciende a S/ 123 millones. Si bien es cierto que no se puede hablar de una “burbuja bursátil”, ya que tomando el PER (ratio precio/utilidades por acción, o periodo de recuperación de la inversión realizada) de las principales compañías listadas en la BVL vemos que estas fluctúan entre 15 y 20[2], la capitalización bursátil ha llegado a los US$ 98 354 millones; es decir, casi al mismo nivel del PBI estimado para el presente año, el cual es un indicador que muchos analistas consideran como nivel óptimo de desarrollo del mercado bursátil.

A pesar de que el viernes último la bolsa limeña rebotó un 2,6% al alza, la tendencia de corto plazo continúa siendo a la baja, con lo que esperamos algo de cautela entre los inversores y analistas en las próximas semanas; cautela que tendería a estabilizar la bolsa en un periodo estacional (mayo-junio) de estancamiento de las plazas bursátiles.

[1] Fuente: www.bvl.com.pe
[2] Entre 15 y 20 años para que una empresa recupere su inversión, dado el nivel de utilidades proyectado al cierre de 2007. Leer más »

BIOCOMBUSTIBLES: LA OTRA CARA DE LA MONEDA

La exitosa experiencia del etanol en Brasil, ha creado una corriente de optimismo en diversos países, quienes ahora ven a los biocombustibles como solución a sus problemas energéticos. Sin embargo, los beneficios de las energías renovables son discutidos en la actualidad[1], creando preocupación acerca de su efectividad como solución a los problemas actuales del medio ambiente y de la creciente demanda por nuevas fuentes de energía alternativa, ante el alza de precios del petróleo.

José Goldemberg[2] argumenta que la energía de fuentes renovables tiene los siguientes beneficios: 1) es de amplia disponibilidad, lo que da una mayor seguridad respecto de la oferta energética; 2) crea una menor dependencia de importaciones de petróleo; 3) es menos contaminante en gases que causan el calentamiento global; y 4) es una fuente intensiva en mano de obra (requieren mayor fuerza laboral por unidad de energía que los combustibles convencionales).

No obstante, existen aspectos negativos en el uso de los biocombustibles que tenderían a repercutir con mayor intensidad en los países en vías de desarrollo. Charlotte de Fraiture[3] señala que la producción de biocombustibles incrementará la demanda de tierras cultivables a expensas de ecosistemas naturales; de igual forma, requerirá mayores cantidades de agua, y un mayor traslado de tierras dedicadas para el consumo humano por tierras cultivables para combustibles, lo que finalmente producirá un incremento en los precios de alimentos. Estudios del “International Water Management Institute” (IWMI) muestran que, en promedio, a nivel mundial la biomasa necesaria para producir 1 litro de biocombustible evapora entre 1000 y 4000 litros de agua.

En el Perú, las tierras cultivables son escasas (7 609 000 ha. 5,92% del territorio nacional) y el agua no es abundante en lo absoluto, lo que hace aún más discutible esta alternativa. Finalmente, es necesario sopesar los beneficios y los costos de la utilización de esta fuente de energía, ya que el apresurado optimismo en este aspecto, puede acarrear mayores problemas de índole global e ir contra el objetivo por el cual fue planteado: el desarrollo sostenible.

[1] Veáse “Sustainable Bioenergy: A Framework for Decision Makers” Mayo 2007. United Nations Energy working group.
[2] Secretario para temas de Medio Ambiente de Sao Paulo, Brasil. “Ethanol for Sustainable Energy Future” Science 9 February 2007.
[3] Investigadora del “International Water Management Institute” (IWMI) en Sri Lanka. Leer más »

RENUNCIA PRESIDENTE DEL BANCO MUNDIAL LUEGO DE INTENSA CRISIS

Paul Wolfowitz renunció a la Presidencia del Banco Mundial (BM) el pasado jueves, después de varias semanas de intensa deliberación y tensión dentro del propio Banco y de cobertura de la prensa mundial. Más allá del evento específico que desencadenó la crisis – la compensación y tratamiento excepcional a una persona vinculada sentimentalmente a Wolfowitz – es posible que la desaprobación generalizada esté relacionada con la incoherencia entre el discurso anticorrupción con el que Wolfowitz inició su mandato en marzo de 2005 y la naturaleza del evento.

No obstante el evento y sus consecuencias inmediatas, es oportuno preguntarse como marchan los fundamentos de la relación entre el Banco Mundial y los países que atiende, de modo que se pueda distinguir lo fundamental de lo transitorio.

Existen detractores[1] y defensores[2] de la labor institucional del Banco. Las críticas de los detractores se concentran en la legitimidad y efectividad de sus decisiones. En el fondo estas críticas no cuestionan la existencia de la institución, sino sus problemas de coordinación y representatividad, propias de instituciones complejas y con múltiples fuentes de influencia como el BM. Por su parte, los defensores se concentran en la importancia que tienen las instituciones que promueven el desarrollo, sobre todo porque atienden a la demanda ética de mejorar la calidad de vida de quienes habitan los países más pobres del mundo. Si bien el rol del BM es exitoso intermediando recursos para países cuya situación económica impide su acceso a los mercados de capitales, en la práctica las decisiones del Banco en beneficio de los ciudadanos de los países más pobres, se diluyen en la complejidad de los canales de transmisión por los que discurren.

Los problemas de coordinación y representatividad deben ser atendidos con más transparencia, mientras que el problema de la complejidad de los canales de transmisión debe atenderse con soluciones que hagan explicitas las limitaciones para lograr impacto. El contexto reciente en América Latina – con varios países prescindiendo de la relación con el BM y el Fondo Monetario – debe incorporarse como un factor que señala la gravedad de los problemas que enfrenta la institución globalmente.

[1] Una fuente de información critica y bien estructurada sobre el BM y otras instituciones es www.bicusa.org
[2] Fuente: “The World´s Banker”. Sebastian Mallaby Leer más »

CRECIMIENTO DE LA DEMANDA INTERNA Y EL ROL DE LA POLÍTICA MONETARIA

El pasado jueves 3 de mayo, el Directorio del Banco Central de Reserva (BCRP) decidió mantener la tasa de referencia para el mercado interbancario en 4,5%[1] por décimo segundo mes consecutivo. Decisión de política que despertó un fuerte debate sobre el rol que debería adoptar la política monetaria en un entorno en el que la demanda interna viene experimentando tasas de crecimiento tan elevadas[2].

Esta discusión se centra en el hecho de si la autoridad monetaria debería empezar a elevar la tasa de referencia; o si debería mantenerla estable en 4,5%.

Los argumentos a favor de una elevación de la tasa, se basan en que el nivel actual de crecimiento de la demanda interna, por encima del nivel de producción[3], tendería a originar dos consecuencias negativas para la estabilidad macroeconómica: presiones inflacionarias en el mediano plazo; y un posible deterioro de la balanza de cuenta corriente, ya que en un contexto de desaceleración de exportaciones y aceleración de importaciones[4], la balanza comercial podría tornarse deficitaria, originando presiones al alza sobre el tipo de cambio.

Sin embargo, el dinamismo de la demanda interna estaría sustentando en el crecimiento de la inversión privada, lo que tiende a generar aumentos en el empleo, y en la frontera de posibilidades de producción de la economía; manteniendo de esta forma, la inflación en niveles bajos y estables. De igual forma, el fuerte crecimiento de las importaciones fue liderado por las del tipo “bienes de capital” (crecieron en 38,5%), con lo que se experimentaría un aumento de la productividad de la economía.

Por otro lado, la depreciación del dólar viene contribuyendo también a que la expansión económica no esté acompañada de presiones inflacionarias.

Finalmente, a pesar de que los principales fundamentos de la economía indicarían presiones inflacionarias controladas, y una posición externa favorable, el BCRP debería seguir con mucha cautela la evolución de la demanda interna y del contexto internacional durante los siguientes meses, para poder actuar con rapidez en caso de que la situación se torne adversa.

[1] Reunión de Directorio BCRP. 03/05/2007
[2] Este componente aumentó 12,5% en el cuarto trimestre de 2006, y 10,5% (estimado) en el primer trimestre de 2007, destacando el aumento de la inversión privada (18,8%). Fuente: Programa Monetario Mayo 2007. BCRP
[3] El PBI crecería 7,2% en el primer trimestre de 2007. Fuente: MEF.
[4] Las importaciones en abril aumentaron en 34,6%, llegando a los US$ 1534 millones; cifra que representó un record histórico para el país. Leer más »