LA INFLACIÓN Y LA CONDUCCIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN EL PERÚ

Durante la semana pasada, el INEI dio a conocer la cifra de inflación correspondiente al mes de febrero de este año; esta cifra sorprendió tanto a analistas, empresarios, como a funcionarios públicos pues el 0,91% registrado, representa la inflación mensual más alta en los últimos 8 meses; más aun, considerando la inflación del mes de enero, resulta altamente preocupante que la inflación acumulada durante los dos primeros meses del año llegue a 1,13%[1].

Esta coyuntura de incrementos significativos en el indicador de precios de la economía recoge, en gran medida, factores de carácter externos, como el alza en los precios de algunos commodities agrícolas tales como el trigo, la soya, los lácteos, y el arroz[2]. Estos componentes, altamente volátiles, tenderían hacia una desaceleración en sus precios que se observaría durante el segundo semestre del año. En este sentido, el argumento principal del ente emisor ha sido que, estas alzas serían de carácter temporal solamente, con lo que la inflación se encaminaría hacia el rango meta establecido para fin de año.

No obstante, consideramos que el principal riesgo inflacionario vendría por el lado de la formación de expectativas inflacionarias de los agentes económicos; esto debido a que uno de los pilares fundamentales sobre los que descansa el esquema de Política Monetaria aplicado en el Perú (“Inflation-Targeting”) corresponde a la capacidad del Banco Central para guiar las expectativas de formación de precios de los agentes económicos hacía la meta inflacionaria que se proponga. Naturalmente esta credibilidad del Banco Central se forma a través de la comunicación que pueda tener con el público, una adecuada política de rendición de cuentas sobre su gestión, y a través de la experiencia en cuanto al cumplimiento de sus metas.

Dada la potencia de este instrumento (la credibilidad del Banco Central) para la conducción de la política monetaria, consideramos que el Banco Central debe priorizar una estrategia destinada a controlar las expectativas inflacionarias de los agentes; de esta forma se evitaría que los agentes internalicen estos incrementos “temporales” en el nivel de precios de la economía.

[1] Recordemos que la meta del BCRP es cerrar el año con una inflación de entre 1% y 3%
[2] A diciembre de 2007, estos productos se incrementaron en 143%, 90%, 52%, y 32% respectivamente (Diario Gestión 15/02/2008). Leer más »

TRANSFERENCIAS AL CUSCO SIN PRECEDENTES, SIN EMBARGO MALESTAR CONTINÚA

El Cusco fue excluido de ser sede de APEC, ante las revueltas sociales por todos conocidas. De lo acontecido en la ciudad imperial, se concluye que no sólo se trató de un reclamo acerca de los proyectos de ley de promoción de la inversión privada en turismo (29164 y 29167), ya que éstos fueron modificados para exceptuar al Cusco, y sin embargo, los movilizaciones sociales continuaron su curso.

En consecuencia, detrás de dichas protestas existe un malestar general de la población que no se siente beneficiada por el crecimiento económico de algunos sectores como el turismo. No obstante a ello, Cusco es, después de Ancash, el departamento que más transferencias ha recibido en el año 2007 (tomando en cuenta las siguientes transferencias y sin incluir programas sociales: Foncomun, Canon, Focam, Regalía Minera, Renta de Aduanas y Vaso de Leche).

Entre el año 2000 y el año 2007 sus transferencias se han multiplicado por 10, siendo actualmente el canon gasífero el más importante. Por lo tanto, si el crecimiento económico ha beneficiado a algunos directamente, esos han sido las autoridades locales y regionales. Muchas autoridades, sin apoyo popular por su parálisis y mala gestión, se han unido a las protestas para librarse de la responsabilidad que ellos tienen, ya que no han contribuido eficazmente al bienestar social a pesar de contar con recursos que jamás tuvieron otras autoridades a lo largo de toda la historia del Cusco.

Leer más »

CONTINÚA EL ALZA DEL PETRÓLEO

Si el primer día útil del año el mercado se vio sorprendido porque el precio del petróleo llegó a US$100 por primera vez, la semana que pasó el precio del barril de petróleo de Texas volvió a sorprender al alcanzar un nuevo precio récord de US $105,47 (ver el gráfico). Este nivel fue registrado luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) diera a conocer que la decisión de mantener sin cambios sus niveles de producción[1]. No obstante, este no fue el único factor que determinó la tendencia alcista del precio del crudo, también intervino la difusión de los datos del Departamento de Energía de Estados Unidos, que indicaban que sus reservas de crudo bajaron 4% respecto del año anterior; la debilidad del dólar, que cayó a valores mínimos respecto del euro llegando a 1,54[2]; así como por la tensión política.

Si bien la tendencia del precio del crudo se enmarca en un contexto de alzas en los precios de los commodities – donde por ejemplo el oro se ubica cercano a los US$ 1000 la onza y el trigo en US$ 12,35 dólares por bushell-, se debe buscar, ahora más que en episodios pasados, que los gobiernos apoyen las iniciativas de fuentes de combustible alternativas así como la implementación de medidas para eliminar las distorsiones que en algunos países producen los subsidios o precios tope a los combustibles


Fuente: BCRP

[1]La OPEP se volverá a reunir en septiembre aunque podría haber un encuentro informal en abril en las reuniones de consumidores y productores en Roma.
[2] Los analistas señalan que el mal desempeño del dólar respondió a que El Departamento de Trabajo informó que, después de la reducción de 22000 puestos de trabajo en enero, en febrero el empleo se contrajo en otros 63000 puestos (la mayor pérdida de empleo en cinco años); y a las perspectivas de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) reduzca la tasa de referencia, actualmente en 3%, dado el fuerte debilitamiento de esta economía.
Leer más »

CIFRA RÉCORD DEL SUPERÁVIT FISCAL PERUANO

Este fin de semana, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) publicó las operaciones del Sector Público No Financiero para el cierre del año 2007. El resultado económico resultó, como ya se sabía, superavitario. Este ascendió a los S/. 10,446 millones, esto es, 3,1% del PBI, el superávit más alto al menos desde la década de los 70.

¿Qué factores están detrás de este resultado? Primero, el crecimiento de los ingresos que percibe el Estado, principalmente provenientes de la recaudación tributaria, los cuales son tanto el reflejo de las altas tasas de crecimiento que experimenta el país; así como de la continuidad de los altos precios internacionales de los minerales, que continúan elevando la recaudación proveniente del impuesto a la renta del sector minería, y que beneficia también a los Gobiernos Regionales y Locales a través del Canon Minero. Segundo, la ejecución del gasto no se ha elevado a los mismos niveles que lo han hecho los ingresos, sobretodo en lo respecta al gasto de inversión, es así que existen grandes saldos no ejecutados por parte de los Gobiernos Subnacionales.

¿Qué hacer con este superávit? Por una parte, los saldos no ejecutados del presupuesto para inversión del año 2007 se incorporarán al presupuesto 2008 para asegurar la continuidad de las inversiones[1]. Por otra parte, el superávit correspondiente a los ingresos que obtuvo el Estado por Recursos Ordinarios (ingresos tributarios y no tributarios, como regalías, intereses, utilidades, etc.) deberán ser destinados al Fondo de Estabilización Fiscal (FEF)[2] como parte de la política contracíclica del Estado, con el fin de ahorrar recursos para épocas menos favorables. Al menos este año, no se han dado medidas excepcionales, como la creación de nuevos fondos, para utilizar los recursos del superávit fiscal, por lo que esperemos que este año, lo que se destine al FEF sea un monto de ahorro importante representativo del alto nivel de superávit alcanzado.


Fuente: BCRP.Elaboración Propia.

[1] Ley Nº 29142, Ley del presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2008, art. 11º.
[2] Ley Nº 27245, Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, art. 7º. Leer más »

CRÓNICA DE UNA RECESIÓN ANUNCIADA

Según el último informe sobre el crecimiento del PBI norteamericano del cuarto trimestre del 2007, la economía creció solo 0,6%. Esta cifra coincide con una estimación preliminar dada a fines de Enero por el Departamento de Comercio. Así mismo, dicha agencia informó que el crecimiento del producto interno bruto durante el 2007 alcanzó sólo 2,2%, cifra menor a la alcanzada el 2006 (2,9%). ¿Existe evidencia de recesión?

* El crecimiento mostrado en la principal variable económica de una de las primeras economías del mundo, muestra el menor crecimiento alcanzado en 5 años[1]. Este resultado mostró una desaceleración brusca de la economía, que para el tercer trimestre mostró un crecimiento de 4,9%.
* El índice que mide la actividad de servicios alcanzó el nivel más bajo desde el 2001. Cayó de 54,4 en Diciembre hasta los 44,6 en enero. Lo que preocupaba a los analistas es que bajara la valla de los 50 puntos desde el 2003, señal de contracción del sector.
* El sector inmobiliario está en sus peores niveles de los años 70. La contracción del crédito y los embargos por incumplimiento agravan esta situación[2].
* El índice de confianza del consumidor cayó a niveles más bajos de los últimos 5 años.
* Se observa un debilitamiento del dólar respecto a otras monedas a nivel mundial. El tipo de cambio dólar euro pasó la valla del 1,50.
* La inflación del 2007 alcanzó 3,4%. En tanto la inflación subyacente del 2007 alcanzó 2,1%, nivel por encima de la banda aceptada por la FED (Entre 1% y 2%). La inflación subyacente en enero fue de 0,3%, la más alta desde junio del 2006[3].

El aceptar una recesión no es irrelevante, ya que condiciona las posibles intervenciones de política monetaria y fiscal, las cuales generarán o no estímulos sobre la economía[4]. Si las medidas que se toman dependen de la visión del actual estado de la economía, la definición que se adopte sobre si se está en una recesión o no, es crucial[5]. Quizás, dada la actual coyuntura electoral, el aceptar la recesión no sea políticamente conveniente. Valdría la pena preguntarse si acaso el actual gobierno no esta sacrificando alivio económico por rédito político.

[1] Se esperaba una revisión al alza en 0.1% de la cifra preliminar del cuarto trimestre. El presidente George Bush, en declaraciones luego de conocida la cifra de crecimiento del PBI, aseguró que la las estadísticas mostraban sólo una desaceleración en el crecimiento, mas no recesión.
[2] En Enero, los embargos crecieron en más de 57% según RealtyTrac.
[3] Dadas las recientes declaraciones de Ben Bernanke ante el Comité de Servicios de la Cámara Baja, se espera que ocurra un nuevo recorte en las tasas de interés este mes.
[4] Los analistas hablan ya de una recesión de la economía norteamericana, y que a diferencia de las últimas experimentadas por esta economía, sería peor ya que el consumo estaría afectado.
[5] En Estados Unidos, es el National Bureau of Economic Research quién se encarga de poner fechas a las recesiones. Leer más »

CRECIMIENTO SOSTENIDO Y BENEFICIO DESIGUAL: ¡URGENTE!, ORIENTAR EL CRECIMIENTO A FAVOR DE LOS POBRES EN EL PERÚ

Durante el 2007, el PBI del Perú creció en 8,99%, la recaudación en más de 16% y el producto por habitante llegó a US$3,391[1]. Los sectores que más crecieron han sido los de construcción, manufactura y comercio, lo cual ha implicado un aumento en el empleo, por ser sectores intensivos en mano de obra. Sin embargo, luego de acumular 79 meses de crecimiento continuo (entre julio de 2001 y enero de 2008), aún no se ha podido reducir sustancialmente la pobreza y, en particular, la pobreza extrema.

Existe una alta concentración del beneficio del crecimiento. Como ejemplo, podemos ver como el incremento de los niveles de empleo se da en pocas ciudades del país, principalmente ubicadas en la Costa; y cerca del 60% de los recursos a gobiernos regionales provenientes del Canon se concentra en cinco regiones del país: Áncash (17,9%), Cusco (12,2%), Loreto (9,5%), Tacna (9,2%) y Callao (8,5%)[2]. Además, luego de la fusión de programas sociales, los cuales deben atender principalmente a los mas pobres, no se ha incrementado sustancialmente el gasto en este aspecto en los últimos años.

Algunas políticas económicas producen la exclusión de una parte de la población. La implementación del TLC va a perjudicar a los agricultores tradicionales (coincidentemente donde radica los mayores niveles de pobreza extrema del país), quienes no tienen capacidad de competir en el mercado internacional, en un entorno de políticas arancelarias adversas para ellos (reducción de los impuestos a los productos agrícolas que importamos de otros países) que ya empezaron a afectarlos.

Mantener y aumentar el crecimiento económico es una condición necesaria para mejorar las condiciones de vida de todo el país. Sin embargo, no es una condición suficiente para reducir la pobreza extrema. Para orientar el crecimiento a favor de los más pobres es necesario tener políticas que promuevan la inclusión política (es inadmisible que gente siga indocumentada en nuestro país y que no pueda acceder a sus derechos políticos y a la justicia), la inclusión social (aún persisten altos niveles de desnutrición infantil y barreras económicas, geográficas, culturales e institucionales para acceder a la educación y la salud), la inclusión económica (existe muy poco acceso a capacitación en actividades productivas y a oportunidades económicas para vincularse a mercados) y la reducción de la vulnerabilidad ambiental (no es novedad los casos de victimas de desastres naturales prevenibles, la exposición a altos niveles de contaminación y la necesidad de adecuarse a los desafíos producidos por el cambio climático).

[1] Véase INEI (2008), Nota de prensa, No. 15, febrero de 2008 y MEF (2008), “Economía peruana mantiene crecimiento pese a turbulencia financiera internacional”, Noticias, 8 de enero de 2008, www.mef.gob.pe.
[2] PIA 2008, www.mef.gob.pe Leer más »

PETRÓLEO EN MÁS DE US$100,00 POR BARRIL… ¿SOSTENIBLE?

El pasado martes 19 de febrero, el precio del petróleo cerró su cotización con un precio de US $100,01 por barril, nivel nunca antes alcanzado en el mercado internacional. Ante este nivel inusualmente alto en el precio del crudo, el mercado ha focalizado su atención en la reacción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo – OPEP- en relación con esta coyuntura. Sin embargo, a pesar de una probable recesión en Estados Unidos y una prolongada contracción del mercado financiero derivada de la crisis de los sub-prime, la OPEP ha decidido observar el comportamiento del precio del petróleo hasta su próxima cumbre del 5 de marzo de 2008 antes de realizar modificación alguna a su oferta de crudo[1].

A pesar de ello, dado el complicado escenario político de dos de sus principales países miembros (léase Irán e Iraq) y su política de oferta comercial en los últimos años, lo más probable es que no se produzca mayor alteración (o al menos descenso) en el nivel actual del crudo. Esto, debido a que Irán ha amenazado con iniciar un enfrentamiento nuclear con occidente que ocasionaría represalias por parte de Israel y Estados Unidos, a lo cual dicho país respondería con un recorte en la producción de petróleo.

A su vez, Iraq no ha regresado a sus niveles habituales de producción de petróleo luego de las invasiones de las tropas norteamericanas. Consecuencia: menor capacidad para incrementar la oferta a corto plazo, menores inventarios de crudo y elevación del precio de mercado.

Además, debido a que el crecimiento sostenido de la demanda de crudo proveniente de países emergentes ha sobrepasado el ritmo de crecimiento de las inversiones en nueva infraestructura que durante los últimos seis años la OPEP ha mantenido, ha generado que la capacidad disponible de los países pertenecientes a dicha organización se reduzca y por ende su precio a futuro se eleve[2]. Consecuencia: ante la amenaza de un mayor precio a futuro del crudo, la demanda actual también se ha incrementado, llevando el precio del commodity por encima de su precio real de mercado.

[1]http://www.el-nacional.com/www/site/detalle_noticia.php?q=nodo/16319
[2] La capacidad de producción de crudo de la OPEP está proyectada en incrementarse de 31,7 mb/d en el 2005 a 36,9 mb/d en el 2010. Estas cifras no incluyen la producción de Iraq. OPEC

Leer más »

CIFRAS RÉCORD PARA LA ECONOMÍA PERUANA: RECAUDACIÓN E IMPORTACIONES

Luego de mostrar un crecimiento de casi 9%[1] durante el 2007, la economía peruana mantiene su buen desempeño. Al respecto, durante enero del 2008, se registró lo siguiente:
 La recaudación ascendió a S/. 5,054 millones, lo que representó un incremento del 16,5% respecto a enero del año pasado y un nivel récord de ingreso tributario (exceptuando los meses de regularización del Impuesto a la Renta). Asimismo, se consolida aún más la tendencia creciente de esta variable durante 66 meses consecutivos.
 Las importaciones registraron un incremento del 51,7% respecto a enero del año pasado, lo que también implicó una cifra récord.

Respecto a la recaudación, cabe preguntarse si ésta mayor recaudación se explica: i) por el mayor ingreso de los contribuyentes que conforman la base tributaria, ii) por el mayor número de contribuyentes que se han integrado a la base tributaria, debido a la necesidad de pertenecer al sector formal[2] o iii) por ambos efectos combinados. Respecto a las importaciones, estos resultados son un reflejo del mayor poder adquisitivo de la gente. No obstante, representan un mayor incremento con respecto a las exportaciones, lo cual implicaría una desaceleración en el crecimiento de la balanza comercial, hecho que viene acompañado de dos meses consecutivos de reducción en los términos de intercambio (-6,4% y -8,4% en diciembre de 2007 y enero de 2008, respectivamente) tras un descenso del 7,4% en el precio promedio de nuestras exportaciones, a enero de 2008.

En resumen, sería económicamente saludable que el incremento de la recaudación no sea sólo debido al mayor ingreso de los contribuyentes sino que también haya sido resultado del incremento de la base tributaria. Asimismo, debiéramos tomar el incremento en las importaciones como una señal de alerta que pueda indicar una reversión en la tendencia creciente de la balanza comercial.

[1] El mayor crecimiento del PBI durante los últimos 14 años.
[2] En vista de los beneficios que ello representa en un contexto de crecimiento económico. Leer más »

EL PARO AGRARIO: ARGUMENTOS ENCONTRADOS

El paro agrario convocado para este lunes ha traído consigo diversos argumentos, tanto por parte de los gremios interesados[1] como por parte del Ministro de Agricultura. Entre los puntos de la agenda presentada por los gremios destacan la asignación de montos de compensación al sector agrícola por la firma del TLC, el mejoramiento de la Ley de Aguas y la importación directa de fertilizantes.

Estos reclamos han tenido respuesta por parte del Ministro, quién ha sostenido que “hoy en día sembrar productos tradicionales es igualmente rentable que productos de agroexportación”. Por otro lado, ante el reclamo por las compensaciones, ha dicho que “el alza internacional de los granos, cereales y oleaginosas están beneficiando al agricultor nacional, por lo que hablar de productos sensibles nos lleva análisis incorrectos”[2].

Si bien ha habido un alza en los precios internacionales de los cereales, los productos tradicionales no son tan rentables como los de agroexportación. Un indicador que nos da una idea de la rentabilidad es el valor bruto de la producción por hectárea. Si calculamos este ratio a precios corrientes de diciembre de 2007, tenemos que el trigo tendría un ratio de S/. 1,553 por hectárea, mientras que un producto destinado a la agroexportación, como el mango, tendría un ratio de S/. 17,646 por hectárea[3]. Con respecto a la implementación de compensaciones que demandan los agricultores, Eduardo Zegarra[4] sostiene que “la compensación agrícola frente al TLC está atada a la eliminación del arancel y no a los precios de los productos en algún momento del tiempo, sean estos altos o bajos. Por esto, la actual subida de precios del trigo y el maíz no tiene por qué cambiar el concepto de la compensación”[5].

Finalmente, el diálogo será fundamental para la resolución de este conflicto siempre y cuando los argumentos de ambas partes estén bien fundamentados.

[1] Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNDURP), Convención Nacional Agraria (Conveagro), Confederación Nacional Agraria (CNA).
[2] ANDINA – Agencia Peruana de Noticias 15/02/08.
[3] Elaboración propia. Datos del boletín del MINAG: Estadística Agraria Mensual, diciembre de 2007
[4] Investigador principal de GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo).
[5] Diario La República, 17/01/08 Leer más »

INDICADORES DE LA ECONOMÍA NORTEAMERICANA: DESACELERACIÓN DEL CONSUMO Y DEBILIDAD DEL DÓLAR

El dato de confianza del consumidor resultò por debajo de las expectativas del mercado en Estados Unidos, situándose en 69,9 puntos en febrero[1] frente a los 78,4 de enero mientras la expectativa del mercado era de 77 puntos. Si bien es cierto, el mercado esperaba un resultado menor al de enero[2], el nivel al que llegó, sugiere una expectativa bastante negativa del consumidor norteamericano frente a la situación de su economía.

Otro dato importante, que se conoció la semana pasada, fue el resultado de las compras de activos cotizados en EEUU por parte de los extranjeros[3], el cual resultó menor a la expectativa del mercado y menor al dato anterior, lo cual contribuyó a la caída del dólar. En cuanto a los países que poseen más activos de EEUU, se observa una reducción del stock de deuda americana acumulada por Japón, (-9,7 millones de dólares) y el Reino Unido (-15,9 millones de dólares), mientras que el ritmo de acumulación en China recupera su fortaleza (+18,7 millones de dólares).

Por otro lado, el dato del déficit comercial de diciembre, ha sorprendido positivamente volviendo a situarse por debajo de los 60 mil millones de dólares, con lo cual se reduce en 7% con respecto al mes anterior e implica que, en el 2007, se ha conseguido reducir el déficit comercial, por primera vez en seis años[4]. Al respecto, el crecimiento de las importaciones se redujo considerablemente, pasando de +11.3% a +8.4% lo que se traduce en una señal de que el consumo americano se está desacelerando.

Estos datos confirman, entonces, la debilidad del consumo norteamericano (representa dos tercios del PBI norteamericano) el cual se esta viendo severamente afectado por la caída en los precios de las viviendas, los elevados precios de los combustibles y un debilitamiento del empleo.

[1] Se convirtió en su peor dato desde 1992, según los datos publicados por la Universidad de Michigan.
[2] Ante el desplome del precio de las viviendas, las turbulencias en los mercados bursátiles y volatilidad del precio de los combustibles, no extraña que los consumidores no estén contentos.
[3] Los mercados reaccionan al dato en la medida que las entradas de capitales financian el alto déficit comercial.
[4] El déficit comercial en el 2007 alcanzaría los 711,6 mil millones de dólares, un 6,2% menos que en 2006. Leer más »