Archivo de la categoría: Turismo

Conocer y saber más sobre una ciudad

08/08/10: Nuestro señorial Centro Histórico de Lima

Uno de mis primeros artículos como Corresponsal Escolar de El Comercio, en el 2009. Mi fascinación para con la historia del Centro Histórico de Lima me incitó a dedicar una nota casi a las primeras semanas que -a través de mis “andadas” reporteras en el diario- empecé a conocer.

Texto y fotos: Marco Gamarra Galindo
Video: Marco Gamarra Galindo, Nicolás Rodríguez López y Juan Carlos Espinoza Peña
Corresponsales escolares asignados

El Centro Histórico de Lima es un claro reflejo del amor hacia la arquitectura. Sus casonas, balcones, iglesias y monumentos son algunas pruebas de esta afirmación. Su estilo virreinal, rococó, renacentista, neo clásico, barroco, republicano, hablan de ella, como una ciudad multifacética y de diversidad cultural.

Lima, la “Ciudad de los Reyes”.

Por cierto, nuestra querida Ciudad de los Reyes fue declarada como patrimonio de la humanidad en 1988 por su originalidad y por poseer alrededor de 600 monumentos históricos construidos durante la presencia hispánica.

Muchas de las calles del Centro mantienen sus antiguas casonas con sus respectivos balcones.

En esta oportunidad, recordaremos la historia de una de las plazas de mayor trascendencia. Me imagino, amigo lector, que usted ya intuye de qué plaza estamos hablando. O quizás por el título. O tal vez, por haber mirado el vídeo con anticipación. En fin, no le daré largas y le confirmaré que estamos hablando de la Plaza Mayor de Lima. Sí, esa donde se ubica la catedral que hace poco cumplió 400 años y donde se encuentra el Palacio de Gobierno y el Palacio Arzobispal.

Francisco Pizarro, el conquistador español, fundó la ciudad de Lima el 18 de enero de 1535 y con ella, la Plaza Mayor. Se dice que fue el mismísimo Francisco Pizarro, el conquistador, quien trazó con su propia espada el cuadrilátero de la plaza y señaló el sitio donde se ubicarían la Casa de Gobierno, la iglesia matriz. Un cronista de la época, Bernabé Cobo, afirmó que la Plaza Mayor de Lima era la más grande y la mejor diseñada de todo el continente americano.

En los inicios de Lima, la Plaza Mayor se convirtió en el principal espacio de reunión de la ciudad: por allí circulaban diversos personajes como pregoneros, toreros y comerciantes que probablemente saciaban su sed con el agua de la pileta. A propósito, la primera pileta que se construyó fue en 1578, durante el mandato del virrey Toledo; posteriormente, en 1651 se reemplazó por la del virrey Sotomayor, la misma que se aprecia hasta hoy en día.

Durante la época virreinal, la Plaza Mayor funcionó como mercado, plaza de toros y como sitio de ejecución de los condenados. Asimismo, el Santo Oficio de la Inquisición, con sede en Lima, desarrolló en ella los autos de fe. En 1875 dejó de ser un terral y fue adornada con estatuas y sembrada de árboles para cambiar de imagen. Ahora, recordaremos juntos la historia de las edificaciones localizadas alrededor de la plaza.

Palacio de Gobierno
A lo largo de casi 480 años, el Palacio de Gobierno ha sido afectado por cinco terremotos, cuatro saqueos y tres incendios que destruyeron el edificio en parte o totalmente. Además, fue allí donde el conquistador Francisco Pizarro vivió sus últimos días.

Construcción del actual Palacio de Gobierno.

Durante el virreinato fue hogar de varios virreyes que enriquecieron sus adornos y su mobiliario. Además, fueron mejorando la construcción transformándola en un suntuoso palacio, digno de una capital del entonces poderoso imperio español. Ya en la república, el Palacio vivió quizá su mejor época, ya que fue embellecido por el presidente Ramón Castilla con varias obras de arte. Trágicamente, más adelante el Palacio se convirtió en el cuartel general del ejército chileno (1881 – 1883).

En 1921, en vísperas del centenario de la independencia, estalló un incendio que destruyó grandes salas, aposentos y despachos del Jefe de Estado. El presidente de ese entonces, Augusto B. Leguía, encargó al arquitecto francés Claude Antoine Sahut Laurent el diseño del nuevo Palacio de Gobierno. Terminado éste, se convirtió en un claro ejemplo del estilo neocolonial con tendencias moriscas. Finalmente, en 1937 Ricardo de Jaxa Malachowski dio la retocada final.

Ciertamente, asombra la arquitectura con la que se ha construido el Palacio de Gobierno, la misma que transmite orden, seriedad y poder.

Casa del Oidor
En la esquina de los jirones Junín y Carabaya se encuentra la única casona limeña que mantiene su arquitectura original. Se trata de la Casa del Oidor que fue construida en el siglo XVII. Su balcón esquinero es el principal distintivo de la casa y hasta hoy lleva el color verde que lucía cuando se construyó. Cabe mencionar que fue sede de la administración de justicia de los magistrados nombrados por el rey.

Palacio Arzobispal
La edificación actual concluyó en 1924. Es de estilo neocolonial, inspirado en el renacimiento español, aunque en su fachada encontramos elementos característicos del barroco. En la parte final, como rematando el edificio, se halla la escultura de Santo Toribio de Mogrovejo, hecha en granito. Es reconocida por poseer bellísimos balcones tallados con primorosas celosías. Se comunica con la Catedral de Lima través de un patio donde hace unas épocas había naranjos.

Catedral de Lima
El inicio de su construcción se remonta al mismo año de la fundación de Lima, cuando se edificó un pequeño edificio. Su construcción era de adobe con techo de troncos. Esta iglesia obtuvo el rango de catedral en 1540 gracias a Jerónimo de Loayza, el primer obispo de Lima, quién pidió al maestro Alonso Beltrán que construya una catedral similar a la que está en Sevilla (España). Al igual que Palacio de Gobierno, ha resistido a numerosos terremotos y podido guardar los rasgos y ambientes que poseía en sus inicios.

Ingresar a esta monumental edificación es una travesía por la historia. Conocidos personajes estuvieron en sus instalaciones: Rosa de Santa María, patrona de América y las Filipinas; San Martín de Porres; Francisco Solano; Santo Toribio de Mogrovejo y Juan Masías. Además, los restos de Francisco Pizarro yacen en la cripta de la Catedral.

Una visita obligada a este monumento si es que estamos haciendo turismo en Lima.

Estación de Desamparados
Es el remate visual del jirón Carabaya. Aquí se encuentra la más importante estación de tren. Consta de tres pisos, que fueron obra del arquitecto peruano Rafael Marquina. Se inauguró con la ruta Lima – La Oroya en 1893. Obtiene el nombre de Desamparados ya que fue sobre esta iglesia donde se construyó la estación. Actualmente funciona como sala de exposiciones y es conocida por poseer el vagón presidencial “paquita”, mandado a construir en honor a la esposa del entonces Presidente de la República Óscar R. Benavides.

Convento Santo Domingo
Es uno de los conventos más antiguos de la ciudad. Resalta la sencillez de su portada que cubre hasta las torres. El claustro presenta amplios patios cuyos pasadizos conservan parte de su artesonado y los azulejos de los zócalos. Durante la colonia fue el máximo foco cultural. Más adelante, llegó a albergar a San Martín de Porras, cuyos restos actualmente descansan allí junto con los de Santa Rosa de Lima y del Beato Juan Masías.

Santo Domingo nació con la ciudad, pero su fundador fue el fraile Tomás de San Martín, quien después se convertiría en prior principal de la orden de los dominicos. Se ubica en la esquina de los jirones Conde de Superunda y Camaná.

Pasaje Olaya
Conocido como la Calle de los Petateros ya que diversos comerciantes vendían sus petates – una especie de alfombra – y esterillas alrededor de este pasaje. Es conocida también porque aquí fue donde los realistas fusilaron al patriota José Olaya. Actualmente es sitio de comercio y de restaurantes. También se puede apreciar un monumento al mártir peruano.

Casa de Correos y Telégrafos
Es una construcción académica que posee un estilo francés elegante y monumental. Se ubica al frente del Convento de Santo Domingo. En este lugar fue donde se realizó la primera emisión oficial. El reparto de la correspondencia durante los primeros años de la república se realizó en espaciosas carretas confeccionadas con resistente madera. Actualmente es la oficina central de correos de Lima. Aquí también hay un museo donde se puede observar una de las últimas carretas de esa época.

Bar El Cordano
Se ubica a unos metros del Palacio de Gobierno. Es un orgullo que resiste al pasar de los años. Por este bar han desfilado diversos presidentes que ha tenido nuestro país durante la última centuria. Actualmente se puede degustar de una deliciosa butifarra de cerdo, arroz con mariscos, papa a la huancaína y el peruanísimo pisco sour. El bar fue fundado hace 102 años por los genoveses Andrés y Fortunato Cordano, quienes dejaron después la administración a sus sobrinos Luis y Antonio Cordano, los que a su vez legaron a sus trabajadores el local en pago por el tiempo de servicio.

Esto es sólo un pedazo de historia de nuestra capital, confiamos que todos podamos contribuir con el cuidado y mantenimiento y que lo sigan gozando las siguientes generaciones. Leer más »

06/08/10: El imponente palacio del Marqués de la Osambela

Caminar por las calles céntricas del Cercado de Lima es como regresar a la Lima de antaño, tan tradicional y monumental que, todavía, guarda celosamente recuerdos que muchos de nosotros hemos olvidado.

Una de estas reliquias dignas de ser admiradas es el Palacio del Marqués de Osambela, una magna construcción de finales del siglo XVIII que se encuentra en el Jirón Conde de Superunda. Perteneció al opulento banquero y comerciante español Martín de Osambela, Marqués de Osambela y Teniente Coronel de Milicias.

Mencionado Jirón Conde de Superunda y la Casona de Osambela en resalte. Foto: Marco Gamarra Galindo.

De estilo neoclásico con influencia francesa del rococó, esta casona limeña posee un hermoso mirador desde donde se observaba la entrada y salida de los barcos del Callao. Además, presenta características únicas en comparación a otras casas virreinales de la época. Una de ellas son sus habitaciones, distribuidas en forma paralela a la calle, lo cual hace que su fachada sea lo suficientemente extensa para albergar a cinco balcones de cajón de estilo Luis XVI.

Balcones de cajón de la Casona de Osambela. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Al parecer, fue en 1815 que Martín de Osambela, al encontrarse enfermo, escribió su primer testimonio declarando que no tenía herederos. Sin embargo, después contraería matrimonio. Años después, el libertador San Martín se hospedaría en casa de la familia Osambela e inclusive, sería aquí donde se celebró la proclamación de la independencia política del Perú.

Casi treinta años después de su muerte en 1825, el palacio de Osambela pasaría a manos del vasco José de la Asunción Oquendo, razón por la cual la gente la comenzó a llamar la casa de Oquendo, nombre con la que también se conoce hoy en día. Actualmente funciona como sede de la Academia Peruana de la Lengua y Lenguas Nativas, y de la Oficina Regional en el Perú de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Si usted se encuentra por el corazón del Centro Histórico, no deje de visitar esta majestuosa casona de añil azul, la cual se conserva y destaca por sus balcones de cajón. Leer más »

05/08/10: Oxapampa: europeos en la selva central del Perú

Unas casas de estilo tirolés, hechas de madera y a dos aguas, en plena inmensidad de la selva, siguen persistentes a pesar de los años, así como el recuerdo en sus habitantes de aquellos personajes de largos bigotes y ropa extravagante que contra viento y marea vinieron desde Europa al Perú, acompañados con el deseo de iniciar una nueva vida. Una de estas ciudades bravías de la selva central del país es Oxapampa, la cual conoceremos en este reportaje.

Iglesia de Santa Rosa en un día de Julio. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Considerada como la Capital Geocéntrica del Perú, Oxapampa fue fundada en 1891 con la finalidad de asentar a más familias europeas de Pozuzo, este logro fue liderado por Enrique Böttger, descendiente de alemanes, que murió a los 87 años después de una vida aventurera como pionero. El nombre de Oxapampa deriva del quechua “Ocsha” que significa Pampa de Paja. Sin embargo, algunos sostienen que el verdadero significado sería “estepa sin árboles”.

Casas de doble agua en Oxapampa. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Durante los primeros años como ciudad, Oxapampa tuvo en la falta de comunicación uno de sus más serios problemas; el empalme con la carretera central era necesaria. Según el libro “Pozuzo: Tiroleses, renanos y bávaros en la selva del Perú” de la escritora austriaca Elizabeth Habicher-Schwarz, el primer auto que llegó a “Oxa” y que permitió el transporte de personas por estos tramos fue un Ford que desarmado en piezas iba cargado sobre el lomo de mulas (1919). En estos años, la población iba incrementando notoriamente gracias a la emigración de los pozuzinos.

En la actualidad, se pueden visualizar fácilmente carros de décadas pasadas como este: una “chevrolata” en una calle cercana a la plaza. Foto: Marco Gamarra Galindo.

En 1963 ya transitaban los primeros buses de línea de la empresa La Perla de los Andes entre Lima y Oxapampa pero curiosamente éstos iban sólo de noche, desaprovechando cualquier oportunidad de deleitar al pasajero con los paisajes más increíbles de la selva central.

Hoy, diversas agencias de viajes toman en cuenta a Oxapampa como un lugar imprescindible en sus rutas por lo que más visitantes gozan de la acogida de los oxapampinos. Sin duda, una gran alternativa que beneficia a los amantes del turismo en general. Inclusive, se debe tomar en consideración viajar durante fiestas ya que se realizan actividades como la destreza forestal, el campeonato de motocross, bailes típicos y la coronación de la miss Oxapampa.

Lugares Turísticos Leer más »

23/07/10: El Convento de los Descalzos en el Rímac

Desde 1595 este monasterio se afianza como uno de los más tradicionales del país. Su sencilla fachada corona la elegante Alameda de los Descalzos, la cual se mantiene en silencio hasta que abre sus puertas.

Sus patios conventuales son testigos del ir y devenir de los religiosos. Las monjas adornan los huertos y jardines con un vaivén y gracia de antaño. Como decía José de la Riva Agüero: “Son los únicos sitios en que aún es posible imaginar y sentir la poesía de la colonia, poesía blanda y muelle, enervadora”.

El Convento de los Descalzos fue un importante centro apostólico de donde salieron cientos de misioneros a catequizar las zonas apartadas del Perú durante el siglo XIX. La construcción de este monumento histórico nacional se efectuó sesenta años después de la fundación de Lima por Francisco Pizarro en terreno donado por Doña María de Valera y su hijo Don Luis Guillén, benefactores de la orden.

El aroma del Perú antiguo se percibe en el Convento de los Descalzos, Rímac. Foto: Marco Gamarra Galindo.

A pedido del arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo, el rey español Felipe II aceptó la creación de una casa franciscana de oración, penitencia y recogimiento. Su denominación oficial fue la de Convento de Nuestra Señora de los Ángeles. Sin embargo, la tradición popular la llamó “los Descalzos” debido a las sandalias usadas por los sacerdotes.

A pesar de no tener la intención de acumular riquezas, la devoción había reunido valores para el patrimonio histórico y artístico de la nación como reliquias de San Francisco Solano, San Francisco de Asís y San Antonio de Padua junto a más de 300 lienzos de la escuela cusqueña, limeña y quiteña, y una biblioteca de dos niveles con más de 15,000 libros de piel de cabra de los siglos XVI al XX que actualmente se pueden apreciar en el Museo de los Descalzos.

Sepa más
Las visitas guiadas al Museo de los Descalzos se realizan de lunes a domingo, incluyendo los días martes, de 9:30AM a 12:30PM y de 2PM a 5:00PM [Actualización 21/05/2017]
Leer más »

22/07/10: Obrajillo y su encanto

Paraíso de los aventureros, lugar perfecto para los amantes del trekking o simplemente ideal para los enamorados de la naturaleza. Obrajillo, a escasos 3 kilómetros de Canta y a tres horas de Lima, se ha hecho de un espacio en la agenda de los turistas de la capital limeña.

Dos curiosos caballos presencian nuestra visita a Obrajillo, Canta. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Por cosas del destino, durante mi último viaje a Canta, oí hablar de Obrajillo, de sus verdes y altas montañas perfectas para deportes como el trekking, pero grande fue nuestra sorpresa cuando nos fijamos que, además de promover los deportes de aventura, el entorno natural y campestre, nos hacía comprender cuán importante es la familia, aquella necesitad de pasar una buena tarde junto a los tuyos.

Ciudad de Obrajillo vista desde Canta. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Los habitantes de Obrajillo aprovechan muy bien este beneficio de la naturaleza por ello han dispuesto muchos restaurantes y paseos a caballo. Los visitantes, por su parte, en su visita a este valle cruzado por el valle del Río Chillón, se han sometido a su encanto de pequeña ciudad sin ninguna resistencia: pueden remontarse a un ambiente de antaño por sus calles rodeadas de casonas con balcones que elegantes lucen y hacen recordar la prosperidad del distirto de Canta y Obrajillo cuando eran importantes centros de abasto de las minas de Cerro de Pasco.

Al tiempo de embriagarme con este paisaje me quedo con la conclusión en que todo lo que queremos contemplar está al frente de nuestras narices.

En tiempos de feriados largos y descansos, los jóvenes aprovechan el tiempo libre para reunirseéndose con sus amigos de la toda la vida en un camping. Inclusive, algunos eligen a Obrajillo como punto de diversión para año nuevo, razón por la cual son esos días cuando las visitas llegan al límite. Es tan diversa está zona que caminando un poco más podemos llegar hasta San Miguel, un pueblo de los alrededores.

Una vez montado en mi caballo, empiezo a abrir paso hacia el mirador de la ciudad y me doy cuenta que he descubierto un nuevo paraíso. ¿Usted se anima a conocerlo? Deja aqui tus comentarios. Leer más »

21/07/10: Prusia, una colonia alemana en el Perú

Cuando se toca el tema de la inmigración europea en el Perú, nos recordamos mucho de la historia de los austriacos y alemanes que cruzaron el Atlántico, y que fundaron la ciudad Pozuzo, tras una serie de penurias. Pero lo que no sabemos es que esta bella colonia no es la única que ostenta costumbres europeas en nuestro país. Prusia, ubicada también en la selva pasqueña, es un retrato viviente de las ciudades alemanas.

Según el libro “Pozuzo: Tiroleses, renanos y bávaros en la selva del Perú” de la escritora austriaca Elisabeth Habicher-Schwarz, cuando los colonos europeos provenientes del Tirol, Renania y Baviera, llegaron al valle de Huancabamba (Pasco, Perú), decidieron repartirse los terrenos por recomendación de los tiroleses.

Iglesia de Prusia, Pasco. Foto: Marco Gamarra Galindo.

De esta división de tierras en este valle se decidieron cuáles eran los territorios que pertenecerían a cada familia, a los alemanes la parte superior (actual Prusia y Delfín) y a los austriacos la parte inferior (actual Pozuzo y Tillingo).

La colonia de Prusia que se encuentra a sólo 5 km. del centro de Pozuzo, es un excelente lugar para apreciar la grandeza de nuestra selva central. Acompañadas de casas a doble agua de estilo europeo, sus praderas y altos árboles frutales forman un ambiente natural que purifica el alma de todo ser.

Ranchos de vida. Foto: Marco Gamarra Galindo.

“Prusia vendría a ser una ciudad de la highlight” fue lo que escuché vociferar de algún otro turista mientras caminaba por el parque de la Identidad Pozuzina de Prusia. De este parque se puede decir mucho, que incentiva el desarrollo de deportes como el ajedrez, que conserva áreas verdes para sus visitantes y que mantiene la hermandad con Pozuzo.

Casas en Prusia. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Otra maravilla es su iglesia principal que se convierte en una delicia para la vista del viajero ya que su arquitectura muestra un soberbio estilo alemán. Si decide adentrarse un poco más, podrá llegar a Gstir, un pueblo colono cerca de Prusia Leer más »

19/07/10: Chongos Bajo: una pintoresca ciudad cerca a Huancayo

Fue bajo ese título como se fundó el 25 de julio de 1534, la actual ciudad de Santiago León de Chongos, una de los primeras ciudades de nuestro país que fue invadida por los españoles (inclusive antes que Lima). Considerada como Monumento Histórico Nacional, Chongos es también testigo perpetuo de los primeros abusos del Tribunal de la Santa Inquisición en América.

Devoción al Señor de Cani cruz, Chongos Bajo. Foto: Marco Gamarra Galindo.

A 20 km. de la hermosa y comercial urbe de Huancayo se ubica la ciudad de Santiago León de Chongos, perteneciente a la provincia de Chupaca y que, a lo largo de casi cinco siglos, ha sido testigo de la ardua lucha entre los Wankas e Incas, de la invasión y provecho por parte de los españoles con los yacimientos de oro y plata de la zona, y de la llegada pacífica de los vascos. De todos estos hechos han quedado muchos vestigios como los que a continuación “visitaremos”. Prepárese, y no lleve muchas ropas que vamos de día. Por orden cronológico e histórico:

Los vestigios precolombinos

Se los puede encontrar en las tradiciones y costumbres de esta zona, las casas y fiestas pueden ser ejemplos de ello. Lastimosamente algunos centros de adoración precolombinos fueron destruidos por los españoles durante su larga estadía.

Caminito a la Capilla de Copón, Chongos Bajo. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Los vestigios europeos

La iglesia matriz, el Cani Cruz, la Capilla de Copón se convierte en una de las primeras que se edificaron en el país. Empieza en 1534 bajo la dirección del conquistador Francisco Pizarro y su construcción sería una penuria para los ayllus de la zona que trajeron las piedras bases del templo. Su culminación fue un año después. Admirada por ser la primera iglesia del valle del Mantaro, es solicitada para matrimonios aunque nos contaban, hay meses en los cuales es conveniente y otros en los cuales trae resultados negativos para la relación.

Capilla de Copón, máximo atractivo de Santiago León de Chongos Bajo. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Otra reliquia que se relaciona con Santiago de Chongos es la Cani Cruz. Ésta adorna la vista de la iglesia desde la plaza de armas y es considerada como la cruz más antigua del país por la tradición popular llena de energía y devoción. También se dice que es muy milagrosa por lo que no es raro ver a cada hora del día a varias personas con sus velas y ramos orando alrededor de dicha cruz. Inclusive se han habilitado asientos para las personas que deseen orarle al “Señor de Cani Cruz”.

Flores para el Señor de Cani Cruz. Foto: Marco Gamarra Galindo Leer más »

11/06/10: Tomayquichua: un pueblo escondido en Huánuco

Tomayquichua, pueblo donde nació y vivió su infancia Maria Michaella Villegas y Hurtado, conocida en el ambiente limeño como ‘la Perricholi’, nos acogió durante nuestras vacaciones. El pueblo está ubicado en la parte sur de Huánuco; si se va desde Lima por la carretera central se debe pasar por Ticlio, luego por las Pampas de Junín y, finalmente, continuar la ruta hasta llegar a Huánuco.

Monumento en recuerdo al amor que vivieron La Perricholi y el Virrey Amat. Foto: Marco Gamarra Galindo.

El distrito de Tomayquichwa o Tomayquichua se encuentra a catorce kilometros de Huánuco (Capital de Huánuco). El clima es un poco caliente y resalta el ambiente de campiña que se vive. Desde la carretera se observa un escrito en la cima de un cerro que dice: ‘Tomayquichua tierra de ‘La Perricholi’. Tomayquichua es rústica, rodeada de casas andinas, majestuosos paisajes, gente amable y serena que responde atentamente nuestras curiosidades.

Casas que adornan el lugar e inspiran el alma. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Tomayquichwa cobijó a la ‘La perricholi’, pero no solo de ella, sino de la abuela de Santa Rosa de Lima, el pintor Ricardo Flores Gutiérrez y el famoso escritor peruano Enrique Lopez Albújar. Cabe recalcar que Tomayquichwa fue fuente de inspiración para la novela de Albújar: ‘El hechizo de Tomayquichwa’.

Lo que pudimos visitar fue el recinto de la amante del virrey Amat y Juniet, quien no es mas que ‘la perricholi’. Su casa está conservada e, inclusive, se puede ingresar. Un guía puede explicarte cómo fue la vida de aquella mujer. Como se sabe, esta mujer se ganó el apodo de ‘perricholi’, según algunos, a consecuencia de un arrebato o enfurecimiento del virrey, quién la llamo de esa forma despectiva delante del público. Ambos tuvieron un hijo que, por cosas de la historia, se convertiría en un prócer de la independencia, dejando de lado la causa realista. Leer más »

25/05/10: La casona El Buque y su callejón

Un vestigio de la otrora arquitectura monumental de la Lima del siglo XIX. Esta residencia ubicada en el cruce de los jirones Junín y Cangallo en los Barrios Altos, más conocida como el “Buque”, fue el primer conjunto habitacional o “quinta” de Lima del siglo XIX. A pesar del reconocimiento, esta casona se está perdiendo poco a poco.

Casona El Buque. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Son más de las tres y seguimos nuestro camino por las angostas calles de Barrios Altos, hemos pasado ya el Barrio Chino y la Plaza Italia para subir hasta el Jr. Junín. Cada vez más cerca del centro tradicional de Barrios Altos. Con el pasar de los minutos, vemos a la cercanía a la piedra de la Horadada. Es señal que hemos llegado al callejón de “El Buque”.

A simple vista se puede apreciar que esta imponente casona de tres pisos llamada así por la gente del lugar -por la curiosa forma de su construcción- está adornada por unos antiguos pero descuidados balcones. Sus altos portones están acompañados de desperdicios que le dan a la fachada un reflejo de un lugar olvidado y a la vez triste. Cuentan sus inquilinos que en sus interiores, el piso y la escalera eran de mármol. Además de las barandas que eran hechas de bronce.

Desde el Callejón del Buque. Foto: Marco Gamarra Galindo

Recorrer este popular rincón barrioaltino es volver a aquellos tiempos en que este conjunto habitacional posiblemente el más antiguo de toda Latinoamérica durante el siglo XIX, era morada de los intelectuales que vivían enamorados de Barrios Altos; donde también se armaban grandes jaranas criollas llenas de picardía que acababan el día siguiente.

Vista general del Callejón de El Buque, Barrios Altos. Foto: Marco Gamarra Galindo

De la misma manera que ha afrontado los diversos terremotos que han asolado Lima, “El Buque”, permanece en pie como no queriendo llevarse consigo todas las historias y anécdotas de la antigua Ciudad de los Reyes. Esperamos que las autoridades se pongan a derecho junto con los inquilinos para que puedan encontrar una solución temprana al deterioro y abandono del emblema de Barrios Altos, “El Buque”. Leer más »

25/04/10: Capillita del Puente: la iglesia más pequeña del mundo está en Lima

Se trata de la parroquia Nuestra Señora del Rosario y se ubica en la segunda cuadra del Jr. Trujillo, en el distrito del Rímac. Sus antiguos altares, su reducida nave y su peculiar reconocimiento son desconocidos por los limeños en general. Con el fin de difundir su existencia, visitamos esta capilla del siglo XVII, perteneciente alguna vez a un duque de la colonia.

Video: Marco Gamarra Galindo. Ubicación de la capilla Nuestra Señora del Rosario.

La capillita del Rímac fue posiblemente el primer templo que se levantó después de la Catedral. Sus dimensiones son de cinco metros de ancho, diez de alto y doce de profundidad. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Ernesto Ascher en su libro “Curiosidades limeñas” dedica un espacio a la historia de la conocida Capillita del Puente. Veamos. Leer más »