Archivo de la categoría: Social

Sociedad

03/12/17: El patrimonio de Lima para las personas con discapacidad visual

El domingo 5 de noviembre de este año acompañé a Vladimir Velásquez, director del proyecto Lima Antigua, a uno de los recorridos que realiza por plazas, monumentos y calles de nuestra ciudad, donde el objetivo es emplear el sentido del tacto para conocer y apreciar la historia de la capital. Relieves de acontecimientos heroicos, esculturas de mármol, grabados de paisajes urbanos, entre otros objetos que decoran los espacios públicos de nuestros barrios, son descubiertos por las personas que participan en estas visitas, en especial, por las personas con discapacidad visual.

Grabado de ferrocarril en Plaza Ramón Castilla o Unión. Foto: Marco Gamarra.

El recorrido contó con la participación de varios miembros de la Unión Nacional de Ciegos del Perú, y abarcó dos plazas del Centro Histórico de Lima: la Plaza Dos de Mayo y la Plaza Ramón Castilla (más conocida como Plaza Unión), unidas no solo por la Avenida Alfonso Ugarte, sino también por el poco interés del Estado en su conservación y disfrute.

Se trató del cuarto recorrido de ‘En con-tacto con el Patrimonio’ de Lima Antigua. Foto: Marco Gamarra.

La visita empezó a las 10:30 am. en la plaza Ramón Castilla. Cruzando la pista con mucho cuidado, dado que no hay pase peatonal, alcanzamos el interior del óvalo, donde Vladimir nos relató la historia de este espacio y nos describió el monumento principal, dedicado al mariscal Ramón Castilla, sus cuatro conjuntos escultóricos (entre los que destaca uno relativo a la abolición de la esclavitud), así como otros cuatro grabados, que recuerdan las principales obras y legados de quien también fue dos veces Presidente de la República.

A la izquierda, vista parcial del conjunto escultórico sobre las reformas legislativas. A la derecha, vista lateral de esculturas sobre abolición de la esclavitud. En la parte superior, el monumento a Ramón Castilla. Foto: Marco Gamarra.

Las explicaciones de Vladimir permitían que nos pudiésemos imaginar rostros, tamaños, formas, alturas y emociones. Una serie de detalles que diariamente pasan inadvertidos por muchas personas que transitan los alrededores de la plaza -no por el óvalo, que casi siempre está vacío-. Estas descripciones venían acompañadas de las intervenciones de los asistentes, quienes complementaban datos históricos y preguntaban sobre el estado de conservación de la plaza.

Vista de la Plaza Ramón Castilla un sábado por la mañana (la excepción). Foto: Marco Gamarra.

Vladimir nos contó que muchas de las esculturas carecían de algunas piezas. Por ejemplo, el conjunto escultórico relativo a la legislación impulsada por Castilla tiene una dama de la justicia que coge, en su mano derecha, una espada invisible y, por la izquierda, sostiene una balanza desequilibrada. Más allá del mensaje implícito que podemos extraer, se trata de una muestra del deterioro que enfrenta el patrimonio de nuestra ciudad. Los miembros de la Unión Nacional de Ciegos mostraron su indignación al conocer estos hechos. -Hay que presentar una carta a la Municipalidad de Lima para que cuiden esta plaza-, propuso uno de ellos.

Leer más »

24/01/17: Colectivos ciudadanos se reúnen con Ministro Salvador del Solar

MINCU

Luego de varias coordinaciones, el día de hoy, 24 de enero, tuvimos una reunión con el Ministro de Cultura Salvador del Solar. Participamos Wilfredo Ardito (quien, como yo, integra Salvemos Lima), Vladimir Velásquez (Lima Antigua) y Andrés Devoto (Despierta Lima). La cita se realizó en un contexto en el que el deterioro del Patrimonio Cultural del Centro Histórico de Lima va cobrando notoriedad en los medios de comunicación y en las redes sociales, por pronunciamientos y actividades organizadas por colectivos ciudadanos e instituciones como ICOMOS Perú. En la reunión se buscaba exponer la situación de riesgo del Centro Histórico, proponer soluciones y escuchar las ideas del Ministro.

En la conversación se le expuso al Ministro casos emblemáticos de deterioro del Patrimonio como los depósitos ilegales de Barrios Altos y los incendios ocurridos en la Plaza Dos de Mayo, situaciones que grafican la necesidad de que Lima cuente con un Plan Maestro que tenga como objetivos garantizar la habitabilidad del Centro Histórico, proteger su patrimonio y sus espacios públicos, rescatar su memoria y generar consciencia sobre los beneficios que trae la protección del Centro para la vida de las personas.

Se le indicó al Ministro que este Plan, coordinado entre el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Lima (entre otros actores), con un enfoque multidisciplinario, debería estar compuesto por una serie de medidas como protocolos de rescate a inmuebles afectados por siniestros o en total abandono. Además, debería incluir identificación de zonas para darles un uso compatible a sus características urbanísticas, acciones de saneamiento físico legal, gestión de riesgos de desastres, delimitación clara de las competencias de las entidades del Poder Ejecutivo y de la Municipalidad, asesoría técnica a inquilinos y propietarios, entre otras.

Asimismo, con respecto a medidas normativas, se le planteó la creación de una Ley de Espacios Públicos y de una Ley de Renovación Urbana Integral. De igual manera, se le pidió que se preste más atención a herramientas de gestión urbanística como la transferencia de derechos edificatorios y a leyes vigentes como la Ley de Saneamiento Físico Legal, entre otras propuestas.

El Ministro Del Solar escuchó atentamente las exposiciones de los integrantes de los colectivos y tomó nota de nuestras intervenciones. Estuvo de acuerdo con que se requiere una política para la protección de los centros históricos (con urgencia para el de Lima), y a nivel macro, señaló la necesidad de diseñar una política de cultura, compromisos que asume para su gestión. Cuestionó duramente a las personas que han construido depósitos ilegales en Barrios Altos y revisará las medidas propuestas por los colectivos.

Se mostró completamente dispuesto a poner en agenda pública los temas referidos a los problemas que afectan el Centro Histórico de Lima: usos incompatibles con el Patrimonio, necesidad de un plan, falta de una cultura de respeto al peatón, así como los temas de memoria y el espacio público gestionado para el uso ciudadano.

Mencionó que su gestión viene realizando dos proyectos en Lima Metropolitana: Mangomarca y Quinta de Presa, donde además de la recuperación del patrimonio, se busca lograr que la comunidad participe y se sienta parte de dichos lugares. Busca replicar estos esfuerzos en otras áreas de Lima. Destacó el aporte de la cultura para promover el diálogo y la convivencia entre vecinos. Pidió que nos mantuviéramos en contacto para integrar una mesa que busca armar con otros colectivos ciudadanos, a efectos de seguir proponiendo y debatiendo ideas para la protección del Patrimonio Cultural de Lima.

Se trató de una reunión positiva que nos permitió comunicar la preocupación de muchas personas sobre la situación de riesgo y deterioro del Centro Histórico de Lima a la máxima autoridad del sector Cultura, así como plantearle que toda política debe enfrentar la visión de ciudad que favorece al auto y aísla los espacios públicos. Como ciudadanos debemos tomar la iniciativa y seguir impulsando este tema central para la sociedad.

28/12/16: Los depósitos que destruyen el Patrimonio Cultural de Barrios Altos

Con este artículo empiezo a retomar este querido blog sobre historia y patrimonio de Lima. Una serie de deberes y momentos en mi vida me mantuvieron ausentes de este espacio al que dediqué mucho cariño y tiempo, durante varios años de mi vida.

Vista del Jr. Cangallo en Barrios Altos.Vista del Jirón Cangallo, en Barrios Altos. Destaca casona de balcón corrido. Foto: Marco Gamarra Galindo.

A pesar de que he estado inactivo en estos lares virtuales, quiero comentarles que mis exploraciones y visitas al Centro Histórico de Lima han continuado, en compañía de queridos amigos y amigas, con quienes comparto la preocupación por la conservación y protección del patrimonio arquitectónico y arqueológico de Lima.

En esta ocasión quisiera informarles sobre una situación que afecta gravemente el patrimonio arquitectónico de los Barrios Altos, uno de los sectores  más emblemáticos del Centro Histórico de Lima. Desde aproximadamente el año 2012 se vienen demoliendo inmuebles coloniales y republicanos, con la finalidad de construir enormes depósitos clandestinos que contrastan tremendamente con el paisaje urbano de Barrios Altos. La presencia de estas verdaderas moles de cemento de varios pisos es incompatible con el carácter residencial o de vivienda que tienen las áreas donde se han construido.

Jr. JunínBarriosAltosDepósito en Jr. Junín cuadra 10, Barrios Altos. Solo se conserva la fachada. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Resulta claro que la proliferación de depósitos responde a la presión comercial que ejerce el Mercado Central y el Barrio Chino (ubicados en las inmediaciones de los Barrios Altos), y es alarmante la manera violenta y rápida cómo se está expresando en las demoliciones y construcciones clandestinas.  Nadie se opone a que los empresarios que trabajan en estas áreas comerciales saquen adelante sus negocios. Lo que se exige es el respeto al Patrimonio Cultural y a las normas que lo protegen. No se puede demoler inmuebles patrimoniales ni construir edificios que por altura o material son incompatibles con los barrios históricos de Lima. Hay normas que sancionan estos actos con multa, paralización y demolición. Leer más »

31/12/13: El voluntariado y la vigencia de los Derechos Humanos

El 2013 ha sido un año muy especial. Nos ha permitido conseguir logros concretos y sentar las bases para otros futuros. A nivel universitario, siempre quise publicar un artículo en PuntoEdu, semanario institucional de la PUCP que es leído en la universidad los lunes. En mi condición de voluntario del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP) pude cumplir esa meta en octubre de este año con el artículo ‘El voluntariado y la vigencia de los derechos humanos’, que son las conclusiones de una actividad que realizamos como voluntarios en el monumento a María Elena Moyano, un importante sitio de memoria en Villa el Salvador. La intervención consistió en la proyección de cuatro películas peruanas al aire libre, todas ellas vinculadas al conflicto armado interno (1980-2000).

20131231-puntoedu.jpg

Artículo publicado en PuntoEdu, el 9 de octubre del 2013. Año 9, edición 290. También fue difundido en el portal web del IDEHPUCP en el siguiente link.

Escribe: Marco Gamarra, miembro del equipo del voluntariado del IDEHPUCP y estudiante de la Facultad de Derecho de la PUCP

Los derechos humanos son atributos inherentes a la dignidad humana. Un conjunto de convicciones centradas en el reconocimiento de la dignidad de todo ser humano. Para que ellos alcancen una plena y efectiva vigencia en la vida práctica, se requiere generar mecanismos que faciliten su conocimiento para su debido ejercicio, vigilancia y defensa.

En la universidad, los estudiantes que integramos el equipo de voluntarios del Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP) reconocemos la importancia que tiene la generación de espacios que construyan ciudadanía a partir de la reflexión sobre el periodo de violencia que devastó el país desde 1980.

En ese marco, entre agosto y septiembre del presente año se realizó una serie de intervenciones en el monumento a María Elena Moyano, un importante sitio de memoria en Villa el Salvador (VES) erigido en homenaje a la reconocida dirigente social que se alzó contra el terror de Sendero Luminoso. La actividad consistió en la proyección de cuatro películas peruanas al aire libre (Tarata, Paloma de papel, La teta asustada y Coraje), que muestran, desde diversas realidades, los hechos, condiciones, causas y responsabilidades de una época que no puede repetirse ni olvidarse jamás.

Las jornadas en VES tuvieron una gratificante acogida por parte de los vecinos. De la interacción con ellos, quedó claro el reconocimiento que evoca la figura de María Elena Moyano y la necesidad de emprender esfuerzos colectivos orientados a alcanzar la tan ansiada reconciliación nacional.

Por otro lado, fue evidente que la revalorización de sitios de memoria es todavía una tarea pendiente. Pese a que constituyen espacios que preservan la memoria del conflicto armado interno, algunos de ellos se hallan un tanto abandonados. Aún nos falta comprender su verdadero rol: el de servir como espacios públicos que fortalecen el proceso de conmemoración, cuya vitalidad es el hecho mismo de ser el resultado de una pluralidad de iniciativas por la memoria. Hay, no obstante, señales concretas de que ello se está revirtiendo. Tenemos el ejemplo del recorrido “Rutas de Memoria”, actividad que organizó la Municipalidad Metropolitana de Lima, los familiares de las víctimas de la violencia interna y el Equipo Peruano de Antropología Forense, entre agosto y septiembre del presente año. También, tenemos el caso del “Ojo que llora”, memorial que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Como estudiantes y futuros profesionales, somos conscientes del compromiso que tenemos con el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos. Hoy sabemos bien que nuestro deber no es simplemente, como dice Salomón Lerner, permitir la vida “absteniéndose de suprimirla o limitarla”, sino “procurar que una vida humana digna esté al alcance de todos los miembros de la comunidad”.
Precisamente, en el voluntariado del IDEHPUCP, los estudiantes tenemos una oportunidad valiosa para ejercer nuestro compromiso con la vida y dignidad humana, y desarrollar nuestras habilidades en materia de derechos humanos, justicia transicional y memoria. En las siguientes semanas, compartiremos temas de ciudadanía y derechos humanos, esta vez con escolares con pocas posibilidades de acceder a una educación integral. Manos a la obra.

Leer más »

17/08/12: La Tumba de Cayetano Osambela en el Cementerio Presbítero Maestro

Cayetano Osambela y Ureta (* Lima, ? de ? – Lima, 21 de octubre de 1878). Hijo del comerciante español Martín de Osambela y de la dama limeña Mariana Ureta y Bermúdez. Sus hermanos fueron Mercedes, Mariana, José y Dolores. Casó con Juana Panizo y Pérez el 1 de agosto de 1855 en la Parroquia del Sagrario de Lima. De esta matrimonio nacen D. Simón Claudio Osambela y Panizo y Da. Carmen Osambela y Panizo. Heredó de su padre parte de la Huerta la Menacho y del Callejón de la Toma de Santo Domingo, entre otros predios. Gran parte de su infancia la ha de haber vivido en el inmueble de su padre en la Calle de Veracruz, la Casona de Osambela. Fallece de pulmonía en 1878. Sobre esta familia existe un espléndido trabajo titulado ‘Don Martín de Osambela, comerciante navarro de los siglos XVIII/XIX, y su descendencia en el Perú’ del historiador Teodoro Hampe Martínez.

Restos de Cayetano Osambela y Ureta en el Cementerio Presbítero Maestro. Foto: Marco Gamarra Galindo. Leer más »

30/07/12: La Tumba de Tomás Sánchez Carrión en el Cementerio Presbítero Maestro

Tomás Sánchez Carrión y Dueñas (* Lima, ? de 1822 – Lima, 12 de enero de 1879). Hijo del segundo matrimonio de José Faustino Sánchez Carrión y Rodrígues de Ledesma, reconocido prócer de la independencia peruana, contraído con su cuñada María Mercedes Dueñas y Gallardo. El primero lo contrajo con María Josefa Dueñas y Gallardo -hermana de María Mercedes- en 1819. De esta unión, que termina prematuramente por el fallecimiento de su esposa, nace Juana Rosa Sánchez Carrión y Dueñas. Fallecida María Josefa, José Faustino se casa con la hermana de ésta, -matrimonio del cual nace Tomás, Josefa y Mercedes- en 1822.

Sus restos descansan en el Cementerio Presbítero Matías Maestro. Foto: Marco Gamarra Galindo.

A la muerte de José Faustino Sánchez Carrión en 1825, María Mercedes Dueñas recibe una disposición especial de Bolívar -en agradecimiento a quien había sido su confiable colaborador- que dictaba que el gobierno sufrague los gastos de las exequia y le entregue a la viuda, es decir, a ella, una pensión, ofrecimientos que rechaza. La familia no aceptó los honores de Bolívar y decidió encargarse del sepelio en forma discreta y austera. Tomás Sánchez Carrión y Dueñas fue Sargento Mayor y murió a unos meses de iniciarse la Guerra con Chile. Leer más »

29/07/12: La Tumba de Pedro Mariano Cabello en el Cementerio Presbítero Maestro

Pedro Mariano Cabello (* Moquegua, ? de 1811 – Lima, ? de 1875). Penúltimo Cosmógrafo del Perú. Asume dicho cargo en 1858, en reemplazo de Eduardo Carrasco. Esta institución de origen colonial que continua existendo en la República se encargaba de la confección de mapas, guías y planos, además de la enseñanza de matemáticas y navegación. El aporte de esta entidad a la astronomía peruana es fundamental. Así como Pedro Mariano Cabello, llegan a presidir el Cosmografiato personalidades como Pedro Peralta y Barnuevo, Hipólito Unanue y José Gregorio Paredes. Tío de la escritora peruana Mercedes Cabello de Carbonera, fue diputado por la Provincia de Moquegua. Integra el Congreso que aprueba la Constitución de 1960. Hace estudios en París.

Sus restos descansan en el Cementerio Presbítero Matías Maestro. Su tumba nos lega un retrato suyo. Foto: Marco Gamarra Galindo.

El historiador Lizardo Seiner Lizárraga señala que la presencia de Pedro Mariano Cabello en el Cosmografiato, “significó, lamentablemente, la desaparición de la sección destinada a consignar las observaciones meteorológicas hechas en Lima, como había sido costumbre en las guías de Carrasco y en toda la tradición anterior”. Y para evidenciar aquello nos deja unas citas suyas: “!Tengo el sentimiento de anunciar al público que no he insertado en la Guía las observaciones meteorológicas que he hecho en el año 1858 porque no me ha parecido desde el momento que, el cumplimiento de las obligaciones anexas al cargo de subdirector de la fábrica de pólvora que ejerzo, algunas veces no me han permitido hacerlas en las horas convenientes”. A fines de la década de 1850, sostiene Manuel Atanasio Fuentes, el Cosmografiato distaba de cumplir con suficiencia las funciones de antaño. Es por ello que califica al Cosmografiato como un cuerpo sin vida. Leer más »

29/07/12: La Tumba de Andrés Archimbaud en el Cementerio Presbítero Maestro

Andrés Archimbaud (* Panamá, ? – Lima, 2 de junio de 1873). Fallece a los 73 años. Habría nacido, por lo tanto, en 1800 ó 1801.

Natural de Panamá. Decano de los Jefes de Hacienda del Perú. Propietario de extensas tierras en el departamento peruano de La Libertad. Tesorero interino del Departamento de La Libertad. Designado en tal cargo para suplir al Tesorero Principal, que según el Calendario y Guía de Foresteros de Lima para el año 1834, lo era Pedro Calderón de la Barca, en caso éste se enfermase o quedase inhabilitado para seguir siendo Tesorero Principal. Llegó a ocupar este cargo.

Calendario y Guía de Foresteros de Lima para el año 1834.

Tesorero: D. Pedro Calderón de la Barca, suspenso.
Id. Interino: D. Andrés Archembaud.
Contador: D. José María Lisarzaburu, suspenso.
Id. Interino: D. Pedro Lacomba.
Ensayador y fundidor: D. José Modesto Vega, ausente.
Id. Interino: D. Manuel Pinillos.
Oficial Mayor: El que hace de contador.
2. D. Manuel Montero Torre.
3. José Daria Casanova.
Id. Auxiliares: D. José Mollinedo, D. Jacinto Maria Rebasa, D. Juan Antonio Mejia y D. Pedro Benites.
Amanuenses: D. Pedro Castillo, D. Diego Linch y D. Ildefonso Torres.
Portero y contador de moneda: D. José Valerino.

Pedro Calderón de la Barca, que prestó servicios a la Nación por treinta y siete años -no se sabe con exactitud si los prestó todos a cargo de la Tesorería o en diversos puestos públicos-, falleció en 1853, atestigua un documento oficial del Ministerio de Hacienda “(…) el finado Tesorero del Departamento de la Libertad D. Pedro Calderón de la Barca (…)”. Según esta fuente, y la que nos proporciona la Guía de Forasteros de Lima (1834), Calderón de la Barca, esposo de la sra. Maria Vega, está a cargo de la Tesorería del Departamento de La Libertad entre los años 1834 y 1853 (19 años). Cabe recalcar que ninguno de estos documentos señala en qué año el funcionario Calderón de la Barca inicia ésta función, mientras que el año en que termina su función sí está documentado (con su muerte culmina en 1853). Al ser ya extensa la cantidad de años (19), podríamos señalar que el total (37) los cumplió presidiendo ese mismo cargo.

Documento oficial del Ministerio de Hacienda agradeciendo los servicios del finado Pedro Calderón de la Barca. 30 de septiembre de 1853.

Al fallecer el Tesorero Pedro Calderón de la Barca en 1853 (habría iniciado su cargo de Tesorero en 1816 -37 años de ejercicio-), y terminando así de presidir dicho cargo, el interino Andrés Archimbaud lo sucede. Para 1853, Archimbaud tiene entre 52 a 53 años. En el Calendario y Guía de Foresteros de Lima para el año 1866, Andrés Archimbaud figura como Tesorero Principal del Departamento de La Libertad -no figura ninguno interino-. Archimbaud pierde la condición de interino y pasa a ser el principal. Leer más »

27/07/12: VIDEO: Recuperemos la Casona El Buque de los Barrios Altos

‘El Buque’, conocida casona republicana ubicada en los Barrios Altos, es quizás el ejemplo más claro de lo que ocurre con el Patrimonio Cultural del Centro de Lima. Sus estructuras sucumben no solo como consecuencia del tiempo, sino también por la inacción de las autoridades -que a pesar de las reiteradas promesas de intervenir el sitio, no realizan programas de recuperación ni de conservación- y de algunos inquilinos -que ven negociable la venta del mobiliario de el ‘Buque’ (maderas, portones, mármoles, etc), contribuyendo así con su deterioro. Se debería contar con incentivos para la inversión en la recuperación de este sitio histórico de nuestra ciudad.

El estado de esta casona, ubicada entre los jirones Junín y Cangallo, es calamitoso. “Si el estado peruano considera que el ‘Buque’ es un monumento historico, tal y como está declarado, debería invertir dinero para que se recupere en beneficio de la ciudad y de las personas que aquí viven”, señaló Antonio Polo y la Borda, arquitecto y representante de la Asociación Cultural Salvemos Lima.

El Buque ha sufrido la erosión de sus paredes y hasta hundimientos del suelo. Sumada la falta de un adecuado mantenimiento que afectan los muros de adobe y el colapso de sus servicios básicos, esta casona está en riesgo de desaparecer. Sus habitantes que en estas condiciones viven difícilmente pueden reconocer el privilegio de morar el Centro Histórico de Lima. Hace unas semanas se realizaron demoliciones clandestinas en el último nivel, cuyos resultados lo pudimos apreciar en la producción de este video. Algunas habitaciones abandonadas de el ‘Buque’ son utilizadas en la actualidad por gente de mal vivir, realidad que deteriora más este inmueble.

El ‘Buque’ es considerado el primer conjunto habitacional de Latinoamerica, erigido en el siglo XIX. Cuenta con tres niveles, innovador para la época, ha sobrevivido a incontables terremotos, lo cual habla bien de su sistema constructivo. Esta edificicación está declarada Monumento Nacional desde 1988 y se halla dentro del área que la UNESCO declara como Patrimonio Cultural de la Humanidad (1991). Este edificio resalta también por ser el lugar donde se armaban grandes jaranas criollas llenas de picardía que acababan el día siguiente y a las cuales acudían los más grandes compositores y cantantes criollos de antaño.

Las autoridades tienen a disposición en el sector de Barrios Altos un vasto Patrimonio que explotar y aprovechar. En el mismo Jr. Junín, donde se halla ‘El Buque’, se podría promover programas municipales que contribuyan al turismo. Así como ‘El Buque’, en el Jr. Junín se encuentran la ‘Piedra del Diablo’ -muy famosa por estar relatada en las Tradiciones Peruanas’ de Ricardo Palma, la Iglesia Virgen del Cármen, la Quinta Heeren -una mansión republicana de aires europeos erigida en 1880-, una casona que cuenta con una cúpula ortodoxa, la Casa de Felipe Pinglo, la Iglesia Nuestra Señora del Prado y la Quinta Baselli, entre otras residencias abalconadas coloniales y republicanas. Con estos recorridos por los Barrios Altos la Municipalidad no solo estaría generando turismo, sino también recibiendo ingresos.
Leer más »

04/09/11: El antiguo Hospital Portada de Guía y leprosorio de Lima

La Avenida Santa Rosa, en el barrio limeño de Piñonate –entre los suburbios del distrito de San Martín de Porres-, nos abre el camino a más de una historia. Grandes árboles resaltan imponentes en la larga calle. En la urbanización solo se siente el ensordecedor sonido del silencio. Algunos perros, desde la pasividad de su refugio -debajo de un algún destartalado auto-, se atreven a romper con la monotonía del lugar. Las primeras horas de la mañana resguardan nuestro recorrido. Son pocos los vecinos que transitan en estos momentos.

Avenida Santa Rosa, barrio de Piñonate, San Martín de Porres. Foto: Marco Gamarra Galindo.

En busca del Hospital Portada de Guía –y ex leprosorio de Lima- nos hallamos David Pino, Ernesto Román, Antonio Polo y David Segura, en una nueva investigación para conocer la evolución urbana de los inmuebles de nuestra histórica ciudad y la condición de vida de sus inquilinos. El silencio del lugar se va despejando poco a poco. Algunos vecinos se aproximan a comprar los primeros alimentos del día. De pronto, se avizora la presencia de una instalación muy espaciosa, la misma que acompaña nuestra caminata interminable en busca de una puerta de acceso al antiguo sanatorio. Asombrados, vemos el primer hallazgo del día. Frente nosotros, una fachada del Hospital de Guía aparece vistosa. La escena nos recuerda a los ranchos de esparcimiento de Chosica y Chaclacayo –urbanizaciones alejadas del trajín diario de las grandes urbes-.

Hospital Portada de Guía. En 1911 abarcaba el área de 26 mil m2. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Sin embargo, esta característica que presenta el inmueble no parece ser un hecho aislado de la realidad. En efecto, se preferían los lugares alejados de los centros urbanos para la curación de los afectados por el mal de Hansen –lepra-. A pesar de nuestro intento por ingresar a través de esta puerta, no obtuvimos mayor éxito. Nuestro recorrido, no obstante, nos depararía una oportunidad valiosa para conocer sus interiores, luego de rodear el sitio en casi todo su perímetro. Una puerta que daba paso a una vasta cochera, nos permitió observar la silueta del lazareto de Guía y las construcciones de campaña colindantes.

El Hospital Portada de Guía fue construido aproximadamente en el año 1860. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Nuestra sorpresa fue mayor cuando pudimos conocer la problemática que alberga este sitio. Pudimos conversar con Serafín Vásquez “El Caudillo” -Presidente de la Comisión de Gestión de la Asociación 20 de enero, institución que representa a los ex enfermos de lepra en la ciudad de Lima- y Nancio Gordon -este último amigo del “Che” Guevara-. Ambos representan a los diversos inquilinos –ex pacientes- que viven en las casas que rodean el Hospital de Guía desde hace cincuenta años. “Ahora somos 21 sobrevivientes de la lepra que vivimos aquí solos o con nuestras familias”, comenta Serafín.

Nancio Gordon, descendiente de colonos ingleses, conoció en el leprosorio de San Pablo al guerrillero argentino Ernesto ‘Che’ Guevara. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Decidieron vivir aquí, luego de muchos años de internado, por la falta de vivienda y recursos. El abandono de sus familiares y la discriminación cotidiana fueron las razones principales de la situación de desamparado que los obligó a morar este recinto. Como si no fuese suficiente, la Municipalidad de San Martín está intentando despojarlos de sus viviendas para construir un parque recreativo, dilapidando con ello el histórico Hospital de Guía y el único lugar que tienen para vivir –antiguas casas de condición humilde-.

Viviendas donde residen los ex-pacientes del Hospital Portada de Guía. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Fuertes, se arman de valor para denunciar el estado del Hospital de Guía: la indiferencia del Instituto de Cultura y del Municipio de San Martín de Porres es grave. Este sanatorio yace en completo abandono. ‘Fue un tiempo depósito del DIGESA’, comenta Serafín mientras caminamos por corredores angostos, puertas resquebrajadas, desperdicios médicos y dibujos singulares en la pared.

Interiores del Hospital Portada de Guía. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Historia del Hospital Portada de Guía

El Hospital de Guía se construyó cuando el Ministro Plenipotenciario y Cónsul de Francia en el Perú, Don Edmond De Lesseps – primo de Ferdinand Lesseps, constructor de los canales de Suez y de Panamá -, fundó en 1860 la Sociedad de Beneficencia Francesa (La Maison de Santé) edificándose el hospital para el aislamiento de los enfermos de fiebre amarilla. Con el paso de los años y entrado el siglo XX, el Hospital de Guía se convirtió en el Lazareto de Guía.

El 22 de diciembre del año 2010 el Hospital Portada Guía, considerada una reliquia histórica del patrimonio cultural de la nación y del distrito de San Martín de Porres, fue rematado en subasta pública por la Superintendencia de Bienes Estatales, a favor de Manuel Garay Espinoza y Cesar Aguirre Laos, quienes sin medir el valor histórico del Hospital Portada de Guía, han comenzado a desmantelarla el techo de dicho Hospital a vista y paciencia de las autoridades del Instituto Nacional de Cultura INC y las autoridades de la Municipalidad de San Martin de Porres, que en vez de velar por el patrimonio cultural, desprecian con total indiferencia el legado histórico, informa Pedro Morales, Director del Informativo Visión, del distrito de San Martín de Porres. Foto: Marco Gamarra Galindo.

“El Lazareto de Guía se levantó en una pampa árida que existía en la entrada norte de Lima (a la altura de lo que es hoy San Martín de Porres). Construido de madera, estaba rodeado de vallas de alambres y de calaminas con varias cerraduras en las rejas y penetrado por una atmósfera de ácido fénico. Los médicos del Lazareto vestidos con camisa oscura de cuello alto, botas y gorro de hule, transmitían una imagen de autoridad y asepsia”, señala el historiador de la Ponticificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Juan Luis Orrego. El Lazareto contaba con dos pabellones para varones y dos para mujeres. Los enfermos debían tomar un purgante y mantener una rígida dieta de leche y agua de grama (una planta medicinal) y llegaban a la convalescencia muy débiles. Por ello, “recuperarse de la peste (bubónica) era para muchos una antesala para caer víctima de otros males, como al tuberculosis que se ensañan con cuerpos debilitados. El temor popular al lazareto se incrementó por la mortandad entre sus “pacientes” que, entre 1903 y 1905, llegó al 52%” (ídem). Al parecer, el Lazareto de Guía también acogio a pacientes de la peste bubónica en Lima.

Lazareto de Guía. Colaboración: David Pino y Skyscrapercity.

Antes, durante la colonia, hubo otro leprosorio en el Convento de San Lázaro (en el Rímac). Lázaro era y es, hasta hoy, el santo patrón de los enfermos de ese mal. Posteriormente, y durante la época republicana, se organiza el servicio y el tratamiento de esta enfermedad.

Las primeras actividades de control de la lepra se iniciaron en 20’s en Loreto con la construcción del Leprosorio de San Pablo en 1926 y con la creación del Servicio Antileproso en Apurímac. Posteriormente, en los años 40 comenzó la Campaña Antileprosa Nacional, siendo el Hospital de Guía en Lima el centro base de sus actividades. Para ese entonces existía cierto temor por la lepra que llegaba al país, principalmente desde Brasil, y así aparecieron los centros para atender enfermos. Hasta 1980 la atención de los leprosos estaba confinada a los leprosorios de San Pablo en Loreto y el Hospital de Guía en Lima. El Estado clausuró este último en 1977.

En el año 1952 el médico peruano Dr. Hugo Pesc, aloja al “Che” Guevara y a Alberto Granados en el ex Hospital Portada de Guía. Foto: Marco Gamarra Galindo. Leer más »