Decálogo por los migrantes, el calvario en el Darién
7:00 p.m. | 6 set 24 (RVN/MP).- A partir de un taller basado en experiencias y una audiencia pública con decenas de participantes, la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (CLAMOR) ha propuesto un decálogo con peticiones por los migrantes que buscan cruzar “el tapón del Darién” (en la frontera Colombia-Panamá, hacia EE.UU). Por su accidentada geografía (selva) y actividades ilegales (trata, abusos, etc.), el creciente movimiento migratorio -más de medio millón en el 2024, con una importante proporción de menores- se enfrenta a peligros cada vez más graves.
——————————————————————————————–
En el marco de una audiencia pública que se realizó el pasado julio -en el municipio de Necoclí, una localidad en el Urabá (Colombia) y uno de los puntos donde se inicia la penosa travesía– representantes de la Red CLAMOR presentaron un decálogo de peticiones a los parlamentarios regionales y al Gobierno Nacional, que prioriza la atención de necesidades básicas de las comunidades locales y del Darién Chocoano, los que a lo largo de la historia han sido olvidadas por el Estado. La región del Darién, nexo entre América del Sur y América del Centro, conocido por su compleja geografía y clima, es un punto de tránsito para una cantidad creciente de migrantes. Estos deben enfrentar desafíos de la naturaleza y peligros aún mayores por actividades ilícitas que los tienen como víctimas.
En 2023, más de 500 mil personas atravesaron el Darién, mayoritariamente provenientes de Venezuela, Ecuador y Haití, aunque se registraron más de 50 nacionalidades diferentes. Según UNICEF, en los primeros cuatro meses de 2024, más de 30 mil niños, niñas y adolescentes cruzaron esta ruta, con al menos 2 mil identificados como menores no acompañados o separados.
La Audiencia Pública, convocada por organismos de la Iglesia, tuvo como objetivo escuchar las demandas relacionadas con las comunidades afectadas y abordar el tema de negocios ilegales que se dan en la frontera como consecuencia de la migración. Junto a la Red CLAMOR, también se hicieron presentes más de 100 personas, entre representantes de Cáritas de Venezuela, Brasil, Ecuador, Panamá, Estados Unidos y Colombia, agentes de las pastorales diocesanas de Apartado e Ipiales, autoridades locales, congresistas, miembros de comunidades religiosas e integrantes de otras organizaciones que trabajan en favor de los migrantes.
Fue un espacio aprovechado por la Iglesia, para presentar a los parlamentarios las delicadas realidades que persisten hoy en esta región del país, en torno al tema de la movilidad humana. Entre ellas: la violación de derechos humanos, trata y tráfico de personas, violencia de género, uso y abuso de niños, niñas y adolescentes, entre otros temas.
“Nada de los migrantes se debe hacer sin los migrantes”, fue una de las frases de Elvy Monzant, secretario ejecutivo de la Red CLAMOR, quien fue el encargado de dar apertura a la Audiencia Pública, esto, al referirse a labor que se está haciendo para derribar esos muros de cemento e intangibles, que los gobiernos han ido colocando en las fronteras, violando así los derechos de los migrantes y refugiados. El vocero explicó que, la misión de la red es combatir la xenofobia y el racismo contra los migrantes, para ello, dijo que la Iglesia actúa sin descanso proponiendo “puentes” de solidaridad, animando una cultura del encuentro y la amistad social. Además, enumeró los esfuerzos que se realizan de asistencia humanitaria, promoción del desarrollo integral y construcción de paz.
Monzant concluyó su intervención exhortando a los presentes en este auditorio a no hacer de este encuentro un ejercicio de escucha en vano, antes bien, permitir que broten “los cimientos de programas y políticas públicas inclusivas en favor de la vida y la dignidad de las personas en movilidad humana”.
Respuesta Integral y acciones de control
El sacerdote claretiano, Erick Fernández, encargado de la zona misionera de Santa Fe en el Vicariato Apostólico de Darién, se refirió al delito de la trata de personas y su relación con otros crímenes. Pidió a las autoridades acciones de control y la búsqueda de respuestas integrales, desde una perspectiva regional. “El delito de trata de personas cometido por las organizaciones criminales y los actores armados contra refugiados y migrantes conlleva a una múltiple afectación debido a que se encuentra relacionado con otros delitos como amenazas, extorsiones, robos, asesinatos, tráfico de drogas y de armas”, apuntó.
Asimismo, Johann Eduardo Wachert Espitia, secretario de Gobierno de Necoclí, quien intervino durante la audiencia, fue enfático en afirmar que se requiere articular las acciones del Estado y las organizaciones de cooperación internacional. Hacia el cierre del encuentro, las organizaciones participantes reafirmaron su compromiso con la solidaridad y el respeto a los derechos humanos frente a este fenómeno que sigue creciendo, por lo que solicitaron a los responsables hacer seguimiento a los compromisos y establecer una agenda que pueda diseñar estrategias para mitigar las vulneraciones de derechos.
VIDEO. La Selva del Darién. ¿Cuáles son los secretos que esconde la ruta de la muerte?
Conocer más la realidad, el pesar de los migrantes en la región
La Audiencia Pública fue resultado de un taller vivencial previo, “Caminando Juntos en el Darién”, organizado por Red CLAMOR. El evento reunió a comunicadores y responsables de incidencia de diversas organizaciones (entre ellas Cáritas del continente). El objetivo: analizar y vivir de cerca la realidad migratoria en la región del Darién. Durante el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de adentrarse en la realidad de los migrantes tanto en territorio colombiano como panameño. A través de la convivencia directa, escucharon y compartieron historias de aquellos que se aventuran por una de las rutas migratorias más desafiantes de América Latina, con la esperanza de llegar a Estados Unidos. Un momento especialmente significativo fue la jornada dedicada a convivir con los migrantes en Necoclí, muchos de los cuales están a punto de cruzar hacia la selva del Darién.
Marcus Neto, comunicador de Cáritas América Latina y el Caribe, relató su experiencia durante el taller. “Este taller no solo me permitió entender la magnitud del fenómeno migratorio en el Darién, con sus sufrimientos, sino también enseñó la importancia de la solidaridad y la empatía en nuestro trabajo como comunicadores. Me conmueve profundamente la situación de los niños. La mayoría de las familias que conocí tienen al menos uno o dos hijos. El viaje, especialmente a través de la selva, es extremadamente agotador. No puedo dejar de pensar en esos niños que a menudo no están preparados para esta travesía y no comprenden plenamente lo que están viviendo”, expresó.
VIDEO. Colombia-Panamá: el infierno del Tapón del Darién
Decálogo por los migrantes
1) Mayor articulación. Una articulación de las instituciones del Estado a nivel nacional, regional e internacional, liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Presidencia de la República de Colombia, para reactivar los mecanismos como el Parlamento Andino y el Observatorio de Migraciones y vincular otros países pertenecientes a la ruta del Darién. Estos países son Chile, Ecuador, Brasil, Perú, entre otros. A su vez, animar a implementar mecanismos transnacionales que permitan analizar los contextos y dar respuestas a las situaciones que padece la población migrante, teniendo en cuenta que la situación del Darién va más allá de la frontera.
2) Migración segura. Garantizar el derecho a migrar de manera segura, de manera que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia desarrolle mecanismos efectivos para el acceso a las rutas de protección internacional, protección temporal y protección complementaria como lo menciona la sentencia de la Corte Constitucional SU 543 de 2023. No solo a las personas con vocación de permanencia, sino también a aquellas que se encuentran en tránsito. Promover vías de regularización permitirán robustecer la protección que cualquier migrante necesitaría en el territorio colombiano, según lo establecido por la Sentencia T 246-2024.
3) Enfoque de derechos. Recalcar la necesidad de un enfoque en derechos humanos en la política integral migratoria, mediante el cual se incorporen medidas efectivas frente a las obligaciones del Estado y que responda a la normativa nacional, regional e internacional, en materia de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas que deben migrar de manera forzada.
4) Mecanismos de denuncia. Generar mecanismos de denuncia durante la ruta migratoria, así como también herramientas para compartir la información, teniendo una mayor intervención del Estado en el Darién.
5) Prevención y protección. Crear mecanismos de prevención y protección, liderados por el Ministerio Público, la Fiscalía General de la Nación, Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores frente a delitos hacía la población migrante. También es importante reconocer y abordar las múltiples violaciones que surgen en la ruta con un enfoque de derechos para las víctimas, tornándose necesario incluir medidas de prevención y protección, rutas efectivas de atención y garantizar el pleno acceso a la justicia y de protección internacional.
6) Respuesta intersectorial. Mejorar la coordinación de la respuesta intersectorial liderada por el Gobierno Nacional de la cooperación, donde participe la sociedad civil y la Iglesia, en aras de tener datos más acertados en coordinación con el Gobierno de Panamá que alimenten las políticas públicas y las acciones legislativas. Además, será necesario evaluar periódicamente las necesidades de protección de la población, dentro de las mesas migratorias y espacios que ya se encuentran en el territorio.
7) Integración socioeconómica. Incluir a la Cámara de Comercio, Ministerio del trabajo y Superintendencia de Industria y Comercio para promover la integración socioeconómica mediante el favorecimiento a oportunidades laborales formales acordes al perfil migratorio de la población. Es necesario y urgente desarrollar programas de integración y reasentamiento con la comunidad de acogida y migrantes con vocación de permanencia que permitan la cohesión como sociedad y el disfrute de derechos.
8) Campañas de sensibilización. Llevar a cabo campañas de sensibilización dirigidas a la población colombiana para promover la solidaridad y la comprensión hacia los migrantes, reduciendo la xenofobia y la discriminación, así mismo informar los riesgos y costos que implica migrar. De la misma manera es prioritario apoyar a los gobiernos locales en la implementación de medidas de seguimiento y protección migratorias, así como la revisión del presupuesto asignado para atender estas necesidades.
9) Atención a la niñez migrante. Mejorar la capacidad instalada para la atención y protección, especial a favor de la niñez, enfatizando en los niños, niñas y adolescentes separados o no acompañados. Es necesario considerar a la niñez migrante como sujetos de especial protección constitucional e internacional y garantizar su educación, salud, vivienda y alimentación mientras que se encuentran en el territorio.
10) Negociadores de paz. Solicitar a los negociadores de paz por parte del Gobierno Nacional, incluir como un punto central en los diálogos con actores armados no estatales el cese de acciones que atenten contra los derechos de los migrantes y de la población en general, en particular la trata y tráfico de personas en el marco de la violencia y el conflicto armado que acontece en la región. El delito de trata de personas cometido por las organizaciones criminales y los actores armados contra personas refugiadas y migrantes conlleva a una múltiple afectación debido a que se encuentra relacionado con otros delitos. Por eso, su abordaje y respuesta como Estado debe ser de manera integral y, dada su dimensión transnacional, deben promoverse acciones de control desde una perspectiva regional.
LEER. Red CLAMOR: Gobiernos, poner la persona humana en el centro de sus políticas
VIDEO. Documental “Darién no es una ruta”
Cifras alarmantes
Más de medio millón de personas migrantes transitaron por la provincia del Darién durante todo el año 2023. El 77% de esta población era adulta (de los cuales el 66% eran hombres y el 34% mujeres) y el 23% menor de edad (54% niños, y 46% niñas). Durante el último semestre de 2023, las tres nacionalidades más predominantes en el flujo migratorio fueron migrantes de Venezuela (71%), Ecuador (10%) y Haití (4%). Estas tres nacionalidades representan el 85% de los ingresos irregulares en el último semestre del año 2023, sin embargo en total se ha calculado que la procedencia de migrantes ya supera 80 diferentes nacionalidades. En lo que va de 2024 (enero a julio) han cruzado más de 230.000 personas.
Entre enero y junio de 2024, 214.781 personas transitaron por Turbo y Necoclí rumbo al Darién, aumentando el número de personas en tránsito prolongado en estos municipios, con un promedio de 350 personas en situación de playa en Necoclí y más de 380 personas en situación de calle en Turbo.
Con respecto a la migración de menores, UNICEF reportó que en los cuatro primeros meses de 2024, cruzaron el tapón del Darién más de 30 mil niños y niñas, lo que supone un aumento del 40% en comparación con el mismo período del año pasado. La migración de niños, niñas y adolescentes a través de la selva del Darién incrementa aún más la situación de alerta. Con base en las tendencias observadas en los primeros cuatro meses y el contexto regional, se calcula que en 2024 podrían cruzar la selva más de 150 mil personas menores de 18 años, y es probable que muchas necesiten asistencia humanitaria.
Asimismo, tomando solo en consideración los primeros meses de este 2024, se observa que hasta el 83% de los ingresos irregulares corresponden a personas migrantes provenientes de las Américas y un 17% a personas extracontinentales -en particular de África Central y Occidental, Oriente Medio y Asia Meridional- que primero viajan a Sudamérica y utilizan el Darién para llegar a Estados Unidos o Canadá. Desde 2015, Panamá ha registrado más de 100.000 migrantes extracontinentales procedentes de al menos 60 países africanos y asiáticos. De hecho, en 2017 y 2018 la mayoría de los migrantes a través del Darién procedían de Asia, y las nacionalidades más comunes eran india, nepalí, bangladesí y camerunesa. En 2023, las tendencias en cuanto al país de origen han cambiado, y las nacionalidades extracontinentales más comunes son ahora la china (más de 13.000 hasta los ocho primeros meses del año), la india (3.300) y la afgana (2.600).
Según un informe reciente, 253 migrantes murieron o desaparecieron en el Tapón del Darién entre 2014 y 2021. Las autoridades panameñas han informado del hallazgo de 124 cadáveres en la brecha entre enero de 2021 y abril de 2023. Lo más probable es que estas cifras representen solo una fracción del número de muertes, según las entrevistas de los autores con migrantes y trabajadores humanitarios. El ahogamiento parece ser la principal causa de muerte, aunque la exposición y las enfermedades también fueron comunes.
También hay peligros por parte de otras personas. Delincuentes que operan en la selva y bandidos puntuales amenazan y roban a los migrantes. Médicos Sin Fronteras ha atendido en lo que va de año a más de 200 víctimas de violencia sexual, la mayoría mujeres y niñas, incluidos casos de violación y otros abusos sexuales cometidos durante robos.
LEER. Web de la UN Migration con historial de reportes de la migración en Panamá
VIDEO. Darién, testigo de una tragedia | Jordán, la cara de miles de niños
Proceso migratorio en el Darién, desde 1990 hasta hoy
El uso inicial del Tapón del Darién como paso migratorio, a partir de finales de la década de 1990, fue principalmente por parte de colombianos que huían del conflicto interno y la violencia. Panamá no empezó a registrar oficialmente los cruces de migrantes hasta 2010. Entre 2010 y 2014, las autoridades registraron una media de aproximadamente 2.400 cruces al año. El primer repunte real tuvo lugar en 2015 y 2016, cuando se registraron unas 30.000 llegadas anuales. Tras un descenso temporal, la cifra casi se ha duplicado anualmente desde 2021; 2023 no parece ser una excepción.
Las razones de este aumento son múltiples. Muchos migrantes de Sudamérica y el Caribe tienen dificultades para conseguir visados para México y países centroamericanos y, por lo tanto, carecen de vías alternativas para llegar a Norteamérica. A medida que la ruta a través del Darién se ha ido consolidando, los migrantes han compartido información sobre las mejores formas de cruzarlo. Lo más importante, sin embargo, son los múltiples y complejos factores que impulsan la migración, en especial en las Américas. Muchas personas se ven obligadas a abandonar sus hogares por factores como la represión y el colapso económico en Venezuela, la inseguridad y la inestabilidad política en Ecuador y las múltiples crisis en Haití.
Inicialmente, los migrantes que cruzaban el Tapón del Darién solían proceder de Haití o Cuba. De 2015 a 2021, aproximadamente el 79% de todas las personas que cruzaron el Darién eran haitianos, cubanos o hijos nacidos en Brasil o Chile de migrantes haitianos que se habían trasladado a Sudamérica en años anteriores. En 2022, sin embargo, la demografía cambió (véase la figura 2). Por primera vez, la mayoría de los que llegaron a Panamá tras cruzar la selva procedían de Venezuela. Entre 2010 y 2021, se registraron algo más de 3.000 venezolanos que cruzaron el Darién; en 2022, la cifra superó los 150.000. Una de las razones del precipitado aumento fue la decisión, adoptada ese año, de México y varios países centroamericanos de exigir visados a los venezolanos. Ello impulso a muchas personas, que no podían llegar legalmente a México, a cruzar por el Darién.
LEER. Más sobre cifras, historial y alternativas para la migración en el “Tapón del Darién”
VIDEO. El cierre del Darién: ¿una medida efectiva ante el creciente flujo migratorio?
Información adicional
- Tapón del Darién, donde se corta la ruta más larga del mundo (Video)
- Red CLAMOR, entre las cinco redes de organizaciones civiles presentes en la consulta Cartagena+40
- Red CLAMOR propone 11 acciones concretas durante 2a consulta del proceso Cartagena+40
- Red CLAMOR presente en la 3a consulta temática del proceso Cartagena +40
- Red CLAMOR Panamá analiza crisis migratoria para fortalecer acciones
- Red CLAMOR, presente en audiencia pública de la CIDH
- Más de 170 mil migrantes han cruzado la selva del Darién en 2024, la mayoría de Venezuela
- Migración de niños, niñas y adolescentes en el Darién registra un aumento del 40% en el 2024
- Panamá y Estados Unidos firman acuerdo contra la inmigración irregular en el Darién
- El Darién y la migración como agua
- Panamá estima que en 2024 bajará un 38 % el paso de migrantes por el Darién, hasta 320.000
- Robos, huesos rotos y cadáveres en el camino: testimonios del horror del Darién (Video)
- Sobre la Red CLAMOR
Publicaciones relacionadas en Buena Voz Católica
- Crisis migratoria en Centroamérica: Causas y propuestas
- Historias de migrantes y refugiados venezolanos
- Impactante documental aborda migración en Chile
- Vía Crucis del migrante: Reflexión cristiana sobre la caravana hacia EE.UU.
- La xenofobia no puede prevalecer sobre la fe
- Perfiles migratorios para las diócesis del mundo
- Refugiados: Panorama actual de las fronteras del mundo
- A los migrantes: “Nadie está exento” de la responsabilidad de ayudarlos
- “Migrar debería ser siempre una decisión libre”
- “No más migrantes como moneda de cambio”
- El Vaticano presentó documentos sobre trata de personas y refugiados
Fuentes
Revista Vida Nueva / ADN CELAM / Migration Policy / UNICEF / Vatican News / ONU Migración / Videos: SerTV Noticias – France24 – Arte.TV – DEF – CELAM TV/ Fotos: Juan Carlos Tomasi (MSF)