1:00 p m| 15 feb 19 (VATN/LOR).- El Papa hizo oficial una nueva distribución de tareas pastorales para 9 obispos chinos, reconocidos tanto por la Santa Sede como por el Gobierno de Beijing a partir del acuerdo provisional firmado en septiembre de 2018. El anuncio muestra parte de los efectos del acuerdo, que aun en periodo de evaluación, resuelve la disputa sobre la facultad para las designaciones episcopales, obstáculo decisivo entre el gobierno y la Iglesia católica en China.
La noticia coincide con una entrevista de “L’Osservatore Romano” al Card. Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, quien ha seguido el delicado y complejo camino de la Iglesia en China desde 1992, año de su llegada a Hong Kong. En esos mismos años comenzó el “deshielo diplomático” entre la República Popular China y la Santa Sede, con los primeros contactos entre representantes de la Secretaría de Estado y el Ministerio de Asuntos Exteriores en Beijing.
7:00 p m| 7 feb 19 (AGENCIAS).- El Papa culminó su visita a los Emiratos Árabes Unidos con la primera misa al aire libre en la península arábiga, la cuna del islam. Más de 130.000 personas acudieron al estadio principal de Abu Dabi. Francisco invitó a los cristianos de Oriente a que “sus comunidades sean oasis de paz”, y dedicó también palabras a los inmigrantes filipinos e indios que trabajan en la construcción en ese país.
Antes, participó en un encuentro interreligioso donde aseguró que las religiones deben comprometerse a la tarea urgente de construir puentes entre los pueblos y las culturas, y luego firmó una declaración conjunta sobre la hermandad humana, la libertad y los derechos de las mujeres. En todos sus mensajes enfatizó en la necesidad de una educación para la paz y en su deseo por los mismos derechos para las personas de diferentes religiones.
8:00 p m| 5 feb 19 (VATN/LN).- Los miembros de las presidencias de la Conferencia Episcopal (CEV), de la Conferencia de Religiosos y Religiosas (CONVER) y del Consejo Nacional de Laicos (CNL) venezolanas, testimonian experimentar en todas las comunidades a las que sirven y en todo el contexto nacional, “una dolorosa situación de injusticia y sufrimiento por la carencia de lo necesario para una vida digna y productiva”.
En el comunicado conjunto afirmaron también que “el pueblo venezolano ha despertado, está en la calle porque anhela un cambio en el rumbo político y democrático del país… a través de un proceso de transición pacífica y transparente, que lleve a elecciones libres y legítimas”. Acompañan al comunicado declaraciones y comentarios de líderes de la Iglesia venezolana, y un seguimiento a la carta enviada en estos días por Maduro al papa Francisco, y la respuesta del pontífice.
11:00 a m| 5 feb 19 (AICA/RD).- El Papa dio a conocer el tema para la 53º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, a celebrarse en junio: “Somos miembros los unos de los otros. De las comunidades en las redes sociales a la comunidad humana”. Se subraya la importancia de restituir a la comunicación una perspectiva amplia, fundada sobre la persona; y pone el acento en el valor de la interacción, entendida como diálogo y oportunidad de encuentro con los demás. Luego, advirtió sobre la manipulación de información personal en Internet e insistió en el peligro de las noticias falsas y el ciberbullying.
En el mismo ámbito de las comunicaciones, se realizó la Jornada de San Francisco de Sales (patrón de los periodistas), espacio de encuentro e intercambio, que reunió profesionales de la comunicación de 30 nacionalidades diferentes. El evento fue organizado por el Dicasterio para la Comunicación, y su Prefecto, Paolo Ruffini, dio el discurso de inauguración, en el que deploró el periodismo de la “conexión estéril, despojado de comprensión y solidaridad”. Luego, en una entrevista, recordó que la labor periodística se echa a perder por falsas convicciones o prejuicios.
1:00 p m| 30 ene 19 (OPV/VN).- El papa Francisco pasó cinco días en Panamá con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Recopilamos los mensajes y momentos que deja su visita, en los que además de darle continuidad a lo observado en la Asamblea del Sínodo de obispos sobre los jóvenes de octubre pasado -involucrarlos desde hoy en cuestiones a futuro, mantener una actitud de “armar lío”, el diálogo entre generaciones y las problemáticas de los movimientos migratorios-, pudo desmarcarse del tema central para mostrar su preocupación por la crisis política que experimenta Venezuela, y pidió por una “solución justa y pacífica”.
9:00 p m| 7 dic 18 (VATN/RD).- El Papa recibió en audiencia al presidente palestino Mahmud Abbas y ambos coincidieron en reclamar “urgentes caminos de paz” para Medio Oriente. Se refirieron además “a los esfuerzos en reactivar el proceso de paz para alcanzar la solución de dos Estados”, y destacaron la necesidad de “preservar” el status de Jerusalén -valor universal de Ciudad santa para las tres religiones abrahámicas- como reclama la comunidad internacional pese a la decisión de EE.UU. y otros países de trasladar allí su embajada ante Israel. Reproducimos también el comentario del custudio de Tierra Santa sobre este encuentro, el padre franciscano Francesco Patton, testigo cercano de la tensión en la región.
11:00 a m| 28 nov 18 (BLOG).- Son 21, y no 95, pero el mensaje de las tesis que aparecieron colgadas en la puerta de una catedral de Pensilvania es el mismo que las de Lutero en Wittenburg hace 500 años. Que en la Iglesia, hacen falta reformas. En 1517, la queja era la venta de indulgencias. Ahora, en los EE.UU. el problema son los abusos.
Con esa referencia, el teólogo español Xavier Pikaza propone además, revisar una propuesta similar del catedrático universitario Pedro Zabala, cristiano militante, que formuló 17 tesis bien estructuradas, que invitan al diálogo y que son al mismo tiempo ortodoxas, protestantes y muy católicas.
5:00 p m| 23 nov 18 (VI/OPV).- Francisco y el Patriarca asirio Georgius III han firmado una declaración conjunta en la que claman por una “solución política” a la situación dramática en Medio Oriente que pase por “el respeto por la libertad religiosa y la igualdad ante la ley, basada en el principio de ciudadanía” y que garantice una “coexistencia estable y productiva” en la zona. En dicho texto, ambos advierten que una tregua “mantenida por muros y demostraciones de poder no conducirá a la paz, ya que la paz auténtica solo puede lograrse y defenderse a través de la escucha y el diálogo mutuos”.
2:00 p m| 16 nov 18 (AN/EP).- Con la intención de fomentar más espacios para que las mujeres participen en el diálogo interreligioso, unas 70 religiosas budistas y cristianas de 16 países del mundo se reunieron en Taiwán, en un encuentro organizado por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso (PCDI), para compartir experiencias espirituales y religiosas. Según comunicado oficial del PCDI, la reunión fue propicia para “que las personas enraizadas en sus propias tradiciones religiosas”, compartan sus riquezas espirituales, “en lo que se refiere a la oración y la contemplación, la fe y las vías de la búsqueda de Dios y del Absoluto”, cita el documento público.
8:00 a m| 9 nov 18 (TDA).- Cuando el papa Francisco lo creó cardenal, en enero de 2014, Nicaragua registraba el índice de crecimiento más alto de América Latina y Daniel Ortega transitaba más o menos felizmente la mitad de su segundo mandato, cavilando sobre una tercera reelección. Que posteriormente impuso. Leopoldo Brenes, elegido por el Papa latinoamericano para llevar la púrpura, sin duda no imaginaba que cuatro años después se convertiría en el nodo de una crisis dramática que ha llevado al país centroamericano al borde del abismo.