Crean neuronas a partir de otras células del cerebro

Científicos del Centro Helmholtz de Munich, en Alemania, han conseguido convertir unas células del cerebro denominadas células gliales, en dos clases diferentes de neuronas. El logro fue posible gracias a la reprogramación celular, que permitió que las células gliales realizaran sinapsis, de la misma manera que lo hacen las células nerviosas. Este avance podría ayudar en un futuro al desarrollo de tratamientos para curar ciertos trastornos neurodegenerativos, como el Alzheimer. Por Yaiza Martínez.

Un equipo de investigadores integrantes del proyecto de la Unión Europea EUTRACC ha conseguido convertir unas células del cerebro conocidas como células gliales en dos clases diferentes de neuronas.

Según expertos en ingeniería genética consultados por Tendencias21, el gran logro del equipo del Centro Helmholtz de Munich radica fundamentalmente en haber logrado que las sinapsis (uniones entre neuronas) de las células modificadas sean funcionales, esto es, sean capaces de transmitir el impulso nervioso. La identificación de los genes y proteínas responsables del impulso nervioso permitirá que, en poco tiempo, se pueda “crear” tejido neuronal sano a partir de células madre que podrá sustituir al tejido dañado, permitiendo restaurar las conexiones neuronales hasta ese momento inutilizadas.

Este logro, según los autores de esta investigación, podría propiciar importantes avances en el tratamiento de ciertas patologías neurodegenerativas, como el Alzheimer o los derrames cerebrales, publica la agencia de noticias Cordis.

Obtener neuronas a partir de otras células significa por tanto abrir una puerta a la esperanza de todos los familiares de enfermos de Alzheimer, demencia senil, daños cerebrales de cualquier tipo, etc, que ven a sus seres queridos encerrados en un cuerpo sano que se deteriora poco a poco porque su cerebro no “funciona” correctamente.

Células gliales
La células gliales (o glía) son células del sistema nervioso que se encargan principalmente de funcionar como soporte para las neuronas. Además, intervienen de forma activa en el procesamiento cerebral de la información.

Estas células vienen a ser el “pegamento” del sistema nervioso, porque envuelven a las neuronas. Además, las glía proporcionan a las neuronas los nutrientes y el oxígeno que necesitan, separan a unas neuronas de otras, las protegen de patógenos o las eliminan cuando las neuronas mueren.

El presente estudio, dirigido por Magdalena Götz y Benedikt Berninger, del Centro Helmholtz de Munich, en Alemania, se centró en un tipo concreto de células gliales: las astroglía, también conocidas como astrocitos.

Las astroglía son uno de los tipos más comunes de células gliales, y reciben su nombre de su forma de estrella, ya que presentan varias prolongaciones que conforman un entramado de soporte para las neuronas.

Durante el desarrollo embrionario del cerebro, estas células gliales pueden dar lugar a neuronas o, simplemente, entrar a formar parte del entramado en el que las neuronas nuevas se asientan.

Reprogramación celular
Lo que los científicos del Centro Helmholtz de Munich han conseguido es inducir la transformación de los astrocitos en dos tipos de neuronas corticales: neuronas excitadoras y neuronas inhibidoras.

Lo lograron mediante la expresión selectiva de factores de transcripción específicos, proteínas que se unen a secuencias concretas de ADN (ácido desoxirribonucleico) y controlan la transferencia de información genética.

En palabras de los investigadores, publicadas por Cordis, lo que se consiguió fue reprogramar las autoglía o neuronas nuevas, para que éstas desarrollasen sinapsis funcionales. Las sinapsis son las uniones interneuronales, los contactos entre las neuronas, a través de los que se transmiten los impulsos nerviosos.

Así, las autoglía o astrocitos fueron capaces, según el factor de transcripción utilizado, de emitir sustancias neurotransmisoras bien excitadoras o bien inhibidoras, tal y como lo haría cualquier neurona. Los neurotransmisores son biomoléculas que las neuronas generan y que se vierten de una neurona a otra, provocando en ésta última una acción determinada.

Según explican los investigadores en un artículo aparecido en la revista PlosBiology, este logro abre nuevas vías hacia el uso potencial de los astrocitos para la reparación de la corteza cerebral, de daños neuronales causados por enfermedades neurodegenerativas.

Neuronas a partir de otras células
Anteriormente, ya se había anunciado en diversas ocasiones la creación de neuronas o células nerviosas a partir de otras células.

Por ejemplo, el pasado mes de enero, la revista Nature publicó un artículo en el que investigadores de la Universidad de Stanford explicaban cómo habían conseguido convertir fibroblastos (células de la piel) de ratón en neuronas, mediante la identificación de determinados genes que hicieron factible esta transformación. Las células resultantes establecieron conexiones entre ellas, una característica esencial para que el tejido nervioso cumpla sus funciones.

Por otra parte, en 2004, científicos del Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, lograron crear, a partir de células madre embrionarias, neuronas humanas capaces de segregar dopamina.

Tal y como informó entonces la revista PNAS, de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos, este trabajo demostró por vez primera, in vitro, que la evolución de células madre extraídas de embriones humanos se puede dirigir selectivamente para conseguir neuronas.

La importancia de todos estos estudios radica en que estos métodos podrían llegar a ser una alternativa para la consecución de células nerviosas destinadas a tratar diversas enfermedades.

Según los expertos, los enormes avances en medicina en los últimos 25 años, junto con el auge de la investigación a nivel celular, nos han permitido controlar e incluso “acorralar” gran número de enfermedades, como algunos tipos de tumores, enfermedades de tipo congénito, etc, pero hasta ahora cualquier tipo de daño o degeneración neuronal continuaba siendo un obstáculo insalvable.

Fuente: tendencias21.net

Comparte este artículo:
Bookmark and Share

Leer másCrean neuronas a partir de otras células del cerebro

Un sistema que elimina los temblores

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado un sistema capaz de elmininar los temblores provocados por enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. El dispositivo identifica cuándo un paciente desea realizar un movimiento y es capaz de estabilizar el brazo para que pueda ejecutarlo.

“Hemos conseguido desarrollar una neuroprótesis que es capaz de identificar si la persona está temblando o no y si quiere ejecutar movimientos voluntarios o no, en cuyo caso, a través de estimulación eléctrica funcional, estabiliza el temblor”, ha explicado José Luis Pons, investigador del CSIC en el Instituto de Automática Industrial y responsable del proyecto.

El dispositivo consiste en un conjunto de sensores que son capaces de medir toda la cadena de generación de movimiento, desde el origen de la ‘orden’ en el cerebro hasta su ejecución. “Usamos un casco de encefalografía que detecta la intención del movimiento del usuario, es decir, cuándo quiere empezar a moverse. Además, tenemos electrodos que miden la actividad muscular de modo que también podemos saber cuándo se está moviendo y, mediante otro tipo de sensores, llamados inerciales, cómo es ese movimiento”, explica Eduardo Rocón, investigador del CSIC también asociado al proyecto.

Existen dos maneras de eliminar el temblor, explica Pons: “Una es estabilizando el brazo, en cuyo caso lo que hacemos es forzar la rigidez del músculo para que sea el propio brazo el que filtre los movimientos temblorosos. La otra forma consiste en actuar en contrafase: si detectamos que el brazo está temblando en una dirección aplicamos una acción que lo mueve en dirección opuesta, de forma que la suma de ambos produzca estabilidad”.

“Actualmente, este tipo de temblores se trata mediante medicación o estimulación cerebral profunda, pero un 25% de los pacientes no responde a ninguna de las terapias, por lo que este sistema proporciona una alternativa para un gran número de enfermos”, continúa Pons.

Un prototipo
“Hemos trabajado con pacientes con temblor causado por diferentes enfermedades y hemos comprobado que la prótesis funciona mejor en el temblor esencial”, ha explicado a ELMUNDO.es Eduardo Rocón. Éste es el tipo de temblor más común y “nuestros resultados son buenas noticias porque es para el que menos tratamientos hay”, añade.

De momento el sistema es sólo un prototipo, aunque los investigadores estiman que a finales de año terminarán las pruebas con pacientes, que se están llevando a cabo en Bélgica, Reino Unido y España. “Aunque es difícil de predecir, porque depende en parte de la reacción de la industria, pensamos que en un plazo de cinco o 10 años puede haber una solución de este tipo en el mercado”, aventura Rocón.

Los resultados obtenidos hasta ahora ofrecen cierta esperanza ya que, “aunque no funciona en todos los pacientes, la neoprótesis es eficaz en el 70%-80% de los casos”, señala este experto. “Aún no sabemos por qué hay fallos, pero lo estamos investigando”.

La neuroprótesis será presentada en Zaragoza los días 19, 20 y 21 con motivo de la reunión informal de ministros de la Unión Europea con competencia en materia de discapacidad, donde se harán además pruebas con pacientes.

Fuente: elmundo.es

Los sensores inerciales miden el movimiento del paciente. Conocer toda la cadena de movimiento desde que se genera la intención en el crebro hasta que realmente se ejecuta permite desarrollar estrategias de control personalizadas.
El casco de encefalografia registra la actividad cerebral y detecta cuándo el usuario quiere realizar un movimiento. Es entonces cuando activa la estimulación eléctrica que eliminará el temblor.

Comparte este artículo:
Bookmark and Share

Leer másUn sistema que elimina los temblores

Varias estaciones del Metropolitano tienen sus accesos en mal estado

Veredas angostas y baches en las calzadas dificultan paso de pasajeros. Escasas rampas para discapacitados entorpecen avance de sillas de ruedas.

Las intersecciones de la Vía Expresa del Paseo de la República, en las que se ubican las estaciones del Metropolitano, serán habituales puntos de tránsito para los miles de pasajeros de este sistema de transporte que cambiará el ritmo de la ciudad. Sin embargo, esta relevancia no se refleja en el estado de las calles adyacentes a los nuevos paraderos, ni en los puentes que están sobre ellos.

El Comercio efectuó un recorrido en el tramo comprendido entre las estaciones Javier Prado, entre La Victoria y San Isidro, y 28 de Julio, en Miraflores, para verificar el estado de vías y accesos.

Este Diario comprobó que los transeúntes, entre los que se incluyen a personas con discapacidad, embarazadas y adultos mayores, tendrán que esquivar baches en pistas y veredas, así como sortear a ambulantes y tapas de concreto para acceder a las estaciones.

Sumado a esto, varios cruces no cuentan con rampas para personas con discapacidad y las pocas que hay no cumplen con las normas de diseño, según verificó Víctor Flores, supervisor de accesibilidad del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

“En estos puntos encontramos “rampas de lanzamiento” que no ayudan en nada a una persona en silla de ruedas porque son angostas o por la presencia de baches en ellas”, advirtió.

La Av. Paseo de la República es una vía metropolitana y la Empresa Municipal Administradora del Peaje (Emape) es la entidad encargada de su mantenimiento. No obstante, los especialistas consultados coinciden en que su mejora y la de las vías de acceso a ella debería ser parte del proyecto del Metropolitano.

NO SE TOMÓ EN CUENTA LA ACCESIBILIDAD URBANÍSTICA

Juan Carlos Dextre, especialista en temas de transporte, explica que el diseño del Metropolitano ha cumplido en cuanto a accesibilidad arquitectónica y de transporte ya que las estaciones cuentan con ascensores y buses especiales. Sin embargo, subraya que no se ha tomado en cuenta la accesibilidad urbanística. “Las vías no se han diseñado para el Metropolitano y por eso ahora encontramos puentes con veredas estrechas, en mal estado y sin rampas”, explica.

Según Erick Reyes, de la Sociedad de Urbanistas del Perú, se debe aprovechar el proyecto para rehabilitar las vías. “El Transmilenio de Bogotá [Colombia] es considerado un ejemplo por el aporte que dio al entorno, pues se realizó una verdadera transformación de las vías adyacentes”, señala.

El ex congresista y presidente de Sociedad y Discapacidad (Sodis), Javier Diez Canseco, recomendó que se hagan pruebas de desplazamiento de personas con discapacidad en todas las vías de acceso a las estaciones. Se buscó la versión de Pro Transporte sobre este tema, pero no hubo respuesta.

Fuente: elcomercio.pe

Fuente: elcomercio.pe
Fuente: elcomercio.pe
Fuente: elcomercio.pe

Para más detalles de las fotos miren la infografía a tamaño completo, y utilicen las herramientas de “zoom” del visor de Scribd.

Comparte este artículo:
Bookmark and Share

Leer másVarias estaciones del Metropolitano tienen sus accesos en mal estado

Las ‘neuronas espejo’ de los autistas funcionan bien

El sistema espejo del cerebro es clave para la interacción social.
Varios estudios señalaban que su función es anómala en las personas autistas.
Un nuevo trabajo determina que su actividad es normal.

CRISTINA DE MARTOS
MADRID.- Cuando alguien nos saluda con la mano, nuestro cerebro es capaz de procesar ese gesto como algo amistoso y nos permite imitarlo. Esto es posible gracias al sistema de neuronas espejo, un conjunto de células nerviosas que, hasta la fecha, se pensaba que podrían funcionar mal en los trastornos del espectro autista. Sin embargo, un estudio publicado en ‘Neuron’ indica que su actividad en normal en estos pacientes.

La teoría tenía sentido. Una de las características más llamativas de las personas con autismo es su incapacidad para la imitación, la empatía y la comprensión de la intención de los gestos de los demás. Si las neuronas espejo son cruciales para la interacción social, era lógico pensar que algo funcionara mal en este sistema cerebral. De hecho, algunos estudios parecían confirmar la hipótesis.

Pero estos trabajos pasaron por alto algo importante. “No evaluaron la selectividad de la actividad cortical en las áreas del sistema espejo para movimientos concretos”, subraya el principal investigador, Ilan Dinstein, del departamento de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York (EEUU). Esta selectividad del movimiento no es otra cosa que la distinción que nuestro cerebro hace de cada gesto, almacenándolo mediante una respuesta neuronal única.

Es decir, cuando vemos a alguien con el puño cerrado y el dedo pulgar apuntando hacia arriba se activan una serie de neuronas, distinta de las que se ‘encienden’ cuando el pulgar está hacia abajo. Lo mismo sucede al ejecutar un gesto. Esto permite una percepción e interpretación precisa de los movimientos observados. Con la repetición, además, estas subpoblaciones dedicadas a la selectividad del movimiento se adaptan.

Según la hipótesis del sistema espejo, las personas con trastornos del espectro autista (TEA) tienen respuestas más débiles en estas neuronas y una menor adaptación. Sin embargo, Dinstein y sus colaboradores pensaron que si los estudios con monos no han aportado pruebas de que exista una relación causal entre el sistema espejo y la habilidad del primate para comprender el significado de un determinado movimiento, cabe la posibilidad de que en humanos sea similar.

Así que diseñaron un nuevo experimento para determinar la actividad de estas neuronas espejo en personas con TEA y concluyeron que su adaptación ante la observación o ejecución repetida de un gesto, en este caso de la mano, era normal. Este hallazgo sugiere que las dificultades que estos individuos tienen para comunicarse socialmente no se deben a un mal funcionamiento de este sistema.

“Nuestras investigaciones se centraron en un aspecto clave de la percepción del movimiento que estudios previos habían pasado por alto –la habilidad de las poblaciones neuronales de las áreas del sistema espejo para diferenciar distintos movimientos de la mano-“, explica Dinstein. “El hallazgo de que estos grupos de células responden con normalidad y de manera selectiva ante un gesto en particular discute la existencia de una disfunción en este sistema cerebral”, añade.

Imágenes del cerebro tomadas durante el experimento.Foto:

Fuente: elmundo.es

Comparte este artículo:
Bookmark and Share

Leer másLas ‘neuronas espejo’ de los autistas funcionan bien

Congreso aprueba otorgar reconocimiento oficial a lenguaje de señas

La norma facilitará el aprendizaje de la Lengua de Señas y la promoción de la identidad lingüística de personas sordas, así como el reconocimiento oficial y sus siglas.

El lenguaje de señas, que es usado como elemento de comunicación de las personas con discapacidad auditiva, obtuvo hoy el reconocimiento oficial por parte del Congreso de la República, para que sea utilizado en todo el territorio nacional.

La norma, que fue aprobada de manera unánime y exonerada de segunda votación, facilitará el aprendizaje de la Lengua de Señas y la promoción de la identidad lingüística de las personas sordas, así como el reconocimiento oficial y sus siglas.

También establece que las entidades públicas y privadas que brinden servicios públicos deberán proveer de manera gratuita y en forma progresiva, el servicio de intérprete para sordos, cuando éstos lo requieran.

Refiere que el Ministerio de Educación será el ente encargado de establecer los requisitos y los perfiles necesarios para la formación y acreditación de los intérpretes para sordos.

Asimismo, estableció que el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), llevará un registro especial de intérpretes para sordos acreditados, el cual estará a disposición de todas las entidades e instituciones públicas, privadas y público en general.

La presidenta de la Comisión de Salud, Hilda Guevara (PAP), saludó la aprobación de la ley y dijo que esta iniciativa no solo fomentará la investigación y promoción de la lengua de señas, sino permitirá que las personas que tienen sordera puedan ser tratadas con igualdad.

Por su parte, el segundo vicepresidente del Parlamento Nacional, Michael Urtecho, autor del proyecto, indicó que en el país más de 675 mil personas sufren algún tipo de discapacidad auditiva.

Resaltó que la norma aprobada contribuirá a facilitar la comunicación de estas personas y ayudará a que éstas superen esta discapacidad y su inserción en la sociedad.

El legislador dijo esperar que el Poder Ejecutivo promulgue la iniciativa legislativa, porque constituye un instrumento especial y esencial en la comunicación y superación de las personas con discapacidad auditiva.

De acuerdo a estimaciones realizadas por la UNESCO y UNICEF sobre problemas de sordera, se estima que el 2.5% de población a nivel mundial sufre de algún tipo de discapacidad auditiva.

Cabe resaltar, Colombia, España, Argentina y otros países han suscrito la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo, tras lo cual han emitido leyes específicas a favor de este sector de la población.

– Andina

Fuente: rpp.com.pe

Comparte este artículo:
Bookmark and Share

Leer másCongreso aprueba otorgar reconocimiento oficial a lenguaje de señas