PAUSA DE LA FED DESPUÉS DE 17 ALZAS CONTINUAS

En su reunión del 8 de agosto, la Reserva Federal (FED) de EEUU mantuvo la tasa de los fondos federales en 5,25%. Esta pausa es la primera del ciclo de ajuste monetario iniciado en junio de 2004, cuando la tasa estaba en su nivel mínimo histórico de 1,0%.

La decisión se fundamentaría por la expectativa de que las presiones inflacionarias se contengan producto de la gradual desaceleración económica[1] y del efecto de los anteriores incrementos en la tasa de interés[2]. Al respecto, en semanas previas a la reunión, la actividad económica mostró signos de desaceleración, como el aumento de desempleo[3]. Sin embargo, el comunicado oficial dejó abierta la posibilidad de una próxima subida de tasas en la siguiente reunión del 20 de septiembre debido al temor de un incremento de las expectativas de inflación producto del aumento de la inflación subyacente[4] .

En suma, el comunicado mantiene flexibilidad de acción y la expectativa de una nueva subida de tasas, sin embargo es necesario conocer las minutas de esta reunión que serán publicadas el 29 de agosto y los resultados de los indicadores de inflación y actividad económica que se publiquen en los siguientes días, como los precios al productor, IPC, confianza del consumidor, etc. Por ejemplo, el 11 de agosto salió el dato de ventas al por menor[5] por encima de lo esperado, lo cual puede interpretarse como un indicio de que la economía no se está desacelerando tan rápidamente.

[1] El dato preliminar del PIB 2T06, publicado el 28 de julio, resultó más débil (2,5%) de lo esperado por el mercado (3,0%).
[2] La influencia de las tasas de interés sobre la economía genera, fundamentalmente, los siguientes efectos: i) efecto sobre el ahorro y la inversión (el aumento de la tasa de interés incrementa el costo de oportunidad del consumo presente, con lo cual se incentiva el ahorro y desincentiva el consumo presente), ii) efecto sobre la demanda agregada (el aumento de la tasa de interés tiende a deprimir el consumo y la inversión privada), iii) efectos sobre los costos de producción (la oferta agregada puede contraerse como resultado de una subida de los costos de producción causada por un incremento de las tasas de interés)
[3] El dato de empleo no agrícola, publicado el 4 de agosto, mostró un incremento de 31,000 puestos de trabajo menos que lo esperado por el mercado durante el mes de junio y el desempleo ascendió hasta el 4,8% en junio desde el 4,6% de mayo.
[4] Durante el mes de junio el IPC aumentó un 0,2% mientras la tasa de inflación subyacente, que no considera los alimentos y la energía, se incrementó un 0,3%, al igual que lo hizo en los tres meses precedentes.
[5] Las ventas minoristas es un indicador importante para los mercados financieros pues supone un indicador adelantado del gasto de los consumidores norteamericanos.
Leer más »

LA AMENAZA TERRORISTA Y SU IMPACTO EN LOS INDICADORES FINANCIEROS MUNDIALES

El pasado jueves 10 de agosto, las fuerzas de seguridad británicas alarmaron sobre una conspiración terrorista cuyo fin era estallar en vuelo 12 aviones con diferentes destinos. Ello, además del temor de la población, causó una volatilidad temporal en las principales plazas financieras del mundo:

-En el mercado de divisas (FOREX) la libra esterlina perdió más de 100 puntos frente al dólar, cayendo desde los 1,91 hasta los 1,8970 libras/dólar; de igual forma, el euro cayó desde 1,290 hasta niveles de 1,2850 euros/dólar.

-En el mercado bursátil, los índices FTSE-100 de Londres y Dax alemán perdieron 1,2% y 1,8% respectivamente, arrastrados por las pérdidas en las acciones de las aerolíneas comerciales (British Airways y Lufthansa, por ejemplo). Ello fue resultado de no sólo la expectativa de una contracción en la demanda por estos servicios; sino también de la orden de la policía británica de cerrar el aeropuerto local de Heathrow en Londres[1].

-En el mercado de commodities, el precio del oro trepó a US$ 654 la onza por el temor de los inversionistas ante la caída de sus posiciones de divisas. Asimismo, el precio del petróleo West Texas se redujo en US$ 1,25 hasta llegar a US$ 75,1 el barril, lo cual refleja la expectativa de que la reducción en los vuelos durante las próximas semanas repercutirá en una disminución de la demanda por este bien.

No obstante, la noticia sólo causó volatilidad temporal en los mercados financieros, sin impactos significativos que pudieran tener repercusiones en los fundamentales económicos. Diversos analistas[2] señalaron que los consumidores y empresarios no cambiarían sus hábitos de viajes y de gastos en una magnitud suficiente como para afectar las cifras macroeconómicas.

[1] Al final de la jornada el FTSE-100 solo perdió 0.34% respecto de la jornada anterior, lo que demostró que los inversionistas tornaron su atención hacia los fundamentales, guiados por el reporte del Banco Central Inglés, que elevaba sus proyecciones de crecimiento para la economía inglesa en el 2006.
[2] Holger Schmieding, economista de Bank of America, Andrew Bell, Estratega en acciones de Rensburg Sheppards, etc.
Leer más »

LAS EXONERACIONES TRIBUTARIAS Y EL DEBATE ENTORNO A ELLAS

Durante la semana que pasó, se intensificó la polémica entorno a la propuesta de Ley del Gobierno para implementar una serie de exoneraciones tributarias, y eliminar algunas otras, como las exoneraciones del Impuesto a la Renta a la ganancia en operaciones en Bolsa, ya que, según el Gobierno, “estas últimas no generan desarrollo” [1] .

Estas medidas buscarían lograr dos objetivos: por un lado, fomentar la producción, inversión y el consumo[2]; y por otro lado, fomentar un mayor nivel de equidad en la recaudación tributaria. No obstante, existe también un efecto adicional que debe tomarse en cuenta al implementar estas medidas, y es que las exoneraciones, o gastos tributarios, son ingresos potenciales que el fisco deja de percibir. De acuerdo al Marco Macroeconómico Multianual (MMM 2005-2007), las exoneraciones tributarias vigentes implican un total de S/. 5,949 millones (2.2% del PBI) de ingresos potenciales (gasto tributario) que el fisco dejará de percibir este año por la existencia de estos beneficios[3].

Se debe realizar un cuidadoso análisis costo-beneficio de cada una de estas medidas, teniendo en cuenta que estas exoneraciones tributarias tienden a generar ineficiencias en la economía: menor recaudación potencial, complejidad en la estructura tributaria, incremento del costo para la administración tributaria, distorsión en la asignación de recursos y, además, llevar a postergar inversiones (en principio más rentables).

Por ejemplo, respecto a la eliminación de las exoneraciones a las ganancias de capital[4], las opiniones son diversas; por un lado se señala que es una medida que puede tener un impacto negativo en el mercado de valores, al restarle liquidez y competitividad a la plaza limeña frente al resto de la región latinoamericana; pero por otro lado,un informe preparado para el MEF en el 2003[5] señala que el estimado de gasto tributario por efecto de la exoneración de IR a las ganancias de capital y a los intereses de valores mobiliarios era de S/. 71.5 millones, cifra que podría destinarse al financiamiento de inversiones públicas o de programas sociales.

Este mismo informe muestra que hay factores más importantes que las exoneraciones tributarias para determinar una operación de inversión; por ejemplo, la estabilidad económica y política, el sistema legal y regulatorio, la existencia de recursos naturales e infraestructura, la calidad de la mano de obra, entre otros. Es importante señalar que solo si se cumplen estas condiciones y el sistema tributario del país se encuentra en línea con los estándares internacionales, es que las exoneraciones tributarias podrían jugar un rol marginal en influenciar las decisiones de inversión.

[1] Según palabras del Premier Del Castillo en entrevista a Diario Gestión: 02/08/2006.
[2] Durante el discurso presidencial, se anunciaron propuestas de exoneraciones tributarias a las inversiones por encima de los 3200 msnm., a los viajes por avión a la selva, la zona franca de Puno; exoneración del 50% del IGV de las obras de agua potable, pistas, y electrificación, etc.
[3] Si bien esta cifra se reduce a S/. 3,982 millones si se considera sólo el efecto de corto plazo en la recaudación anual que se obtendría como resultado de la eliminación del gasto tributario, el monto aún es bastante alto y representa el 1.5% del PBI. Fuente: Diario Gestión 02/08/2006.
[4] Estas exoneraciones fueron aprobadas por el DS 054-99-EF-Ley de Impuesto a la Renta (TUO del DL 774) el 10 de Junio del 2000, y el plazo de vigencia vence el 31 de diciembre del 2006.
[5] “Análisis de las Exoneraciones e Incentivos Tributarios y Propuesta de Estrategia para su Eliminación”. Apoyo Consultoría. 2003.
Leer más »

SUPERÁVIT FISCAL LUEGO DE NUEVE AÑOS

El incremento de los ingresos corrientes del gobierno central en el 2006 podría generar que al finalizar el año el resultado económico sea positivo, hecho que no sucede desde hace 9 años, a pesar de que se espera que el 2006 cierre con un déficit fiscal de 0.2% del PBI[1].

A junio de 2006 el gobierno central registró un superávit económico de S/. 6 187 millones, lo cual, representa un incremento de 251.76% con respecto a similar periodo del año pasado. Este incremento se debe a la mayor recaudación tributaria, la cual, se ha visto beneficiada por el favorable contexto internacional. Sin embargo, estos ingresos son vulnerables a posibles condiciones externas negativas y las acciones de fiscalización y cobranza realizadas por la SUNAT[2].

El aumento de los ingresos corrientes durante los últimos años ha llevado a que la presión tributaria se incremente de 12.5% en el año 2001 a cerca de 14% en el año 2005, sin embargo, se espera que este indicador se mantenga en esta proporción en el año 2009[3].

Este incremento puede traer consecuencias positivas para la economía. Una de ellas es que se estos fondos puedan ser destinados al Fondo de Estabilización Fiscal, y así ser utilizados para poder aplicar una política fiscal contra cíclica que resguarde fondos para cuando el ciclo económico cambie y la economía no crezca como lo está haciendo ahora.

Fuente: Banco Centra de reserva del Perú
Elaboración: Ophelimos.

[1] Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2007-2009
[2] Nota relacionada: El buen entorno económico y los excelentes resultados fiscales, 28 de mayo de 2006 (blog.pucp.edu.pe/ophelimos/)
[3] MMM 2007-2009
Leer más »

CUBA SIN FIDEL ¿Y DESPUÉS QUÉ?

El pasado lunes el presidente cubano Fidel Castro, de 80 años, delegó con carácter provisional sus poderes y autoridad a su hermano menor y brazo derecho Raúl Castro, de 75 años, por primera vez en los cuarenta y siete años que lleva gobernando la isla. Este hecho es de gran importancia ya que marca el fin en el poder de uno de los principales lideres latinoamericanos en los últimos cincuenta años.

Aunque en este momento, la atención de los medios de comunicación y de la comunidad internacional en general esta puesta sobre la salud de Fidel Castro y el proceso de transición que vivirá la isla, es útil presentar la evolución de algunos indicadores económicos y sociales para entender mejor la situación actual del país, y poder delinear los principales desafíos que tendrá la nueva autoridad cubana para mejorar la calidad de vida de sus compatriotas.


a/ A precios constantes de 1995
Elaboración Ophelimos, Fuente: Anuario Estadístico CEPAL 2004


Elaboración Ophelimos, fuente: CEPAL
a/ Estimaciones calculadas por UNICEF y OMS.
b/ Los datos corresponden al año más reciente disponible.
c/ Se refiere a la población con conexión domiciliaria o con fácil acceso.
d/ Se refiere a la población con servicios de alcantarillado y evacuación de excretas.
e/ Incluye 33 economías.
f/ Incluye 46 economías.
Leer más »

¿SE CUMPLIERON LAS PROMESAS DE LOS DISCURSOS PRESIDENCIALES?

Tras hacer un balance de los avances en las principales promesas hechas por el ex Presidente Alejandro Toledo durante sus dos últimos discursos presidenciales, se observa que la mayoría se ha cumplido o está con el financiamiento aprobado para ser concluida a diciembre de 2006.

Destacan los proyectos de Camisea y la Carretera Interoceánica, así como la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, que fueron eje central del plan de gobierno. Resaltan también los programas de asistencia comoo “Juntos”, “Mi Riego”, “Mi cocina” y “Mi Mercado”.

Sin embargo, tanto la carencia de una reforma global del estado -que se refleja en la falta de una reforma pensionaria para trabajadores gubernamentales y personal policial y militar,- como la no creación de los ministerios prometidos compensan el balance positivo anterior.


1/. A junio de 2006 el capital social de Agrobanco ascendió a S/. 108. 6 millones según SBS.
2/. Se ha cumplido para la provincia de San Martín.
3/. En Referendum del 30 de octubre de 2005 no se aceptó la creación de nuevas regiones.
4/. Cajamarca, Bambamarca, Cuzco, Gamarra y Villa El Salvador.
5/. Falta concretar algunas carreteras
6/. El ejecutivo presentó el proyecto de Ley del Empleo Público, rechazado por el Congreso en julio.
7/. Continúa su implementación y financiamiento.
8/. En abril de 2006 se realizó la transferencia de una serie de funciones a los gobiernos regionales.
9/. 77% a dic de 2005, aunque estaba ya presupuestado el dinero para llegar al 79% a julio de 2006.
10/. Sólo en diciembre de 2005 se exportó 773 millones de GLP (propano más butano)
11/. Desde el 24 de enero de 2006.
12/. Se ha duplicado los sueldos de los profesores que menos remuneración recibían.

Fuente: Discursos presidenciales, Ministerios, diarios
Leer más »

EL GAS NATURAL: FUENTE DE DIFERENDO CONTEMPORÁNEO ENTRE ARGENTINA Y CHILE

A fines de junio Argentina acordó pagar a Bolivia US$ 5 por millón de BTU (unidades térmicas británicas) de gas, lo cual representó un aumento de 56% en el valor de las importaciones argentinas de gas natural boliviano. Por consiguiente, para compensar este aumento, el pasado martes Argentina decidió elevar de un 20% a un 45% el impuesto sobre las exportaciones de gas a Chile, Uruguay y Brasil, lo que eleva el precio a entre US$ 4,60 y US$ 4,80 por millón de BTU de gas.

Este aumento resulta lógico considerando que Argentina dejó de ser un país abundante en gas y ahora necesita comprar parte de este combustible a Bolivia y requiere ajustar al alza sus precios de exportación debido al mayor costo de importación desde Bolivia. Además reporta especial interés porque es una manifestación de la problemática energética actual que preocupa a todos los países sudamericanos. La medida afecta particularmente la relación política bilateral entre Argentina y Chile. El gobierno de Chile tiene problemas energéticos y el reciente incremento del impuesto es uno de tantos antecedentes de gran controversia. Ambos países ya tuvieron diferencias cuando Argentina decidió limitar hace algún tiempo sus exportaciones a Chile para asegurar la provisión de su mercado interno. Además el pasado 11 de julio, debido a la sobreventa de gasolina que se registra en las zonas cercanas a la enorme frontera Argentina, éste país anunció subir los precios de los combustibles en las zonas de frontera a los vehículos con patentes extranjeras. Si bien Chile está trabajando por conseguir la autonomía e independencia energética [1], aún depende de Argentina [2] como su único proveedor de gas.

El gas es un recurso escaso. Confiamos en el fortalecimiento institucional de la subregión y que los acuerdos de integración sean los que consoliden una infraestructura de integración física subregional cuyo beneficio conjunto haría más viable la solución de éstos diferendos energéticos.

[1] Entre los planes de diversificación de fuentes energéticas destaca la construcción de una planta de regasificación de gas natural licuado en Quintero, en la costa central.

[2] Argentina exporta a Chile productos por US$ 4 500 millones, de los cuales el 51% corresponde a colocaciones de gas natural. Argentina vendió el pasado año a Chile un promedio de 18 millones de metros cúbicos diarios de gas.
Leer más »

GESTIÓN RECIENTE DEL CONGRESO 2001-06: LO APROBADO Y LO POSTERGADO

El Congreso de la República culminó el periodo legislativo 2001-06 el pasado 21 de julio. Durante el último mes en funciones del Congreso, la producción legislativa superó la cifra de 100 proyectos de ley aprobados.

En términos generales, los principales proyectos de carácter económico aprobados durante las cuatro últimas semanas pueden clasificarse en dos grupos: 1) leyes orientadas a la promoción de la inversión privada, comercio exterior y competitividad y 2) leyes que incrementan las presiones de gasto público y las exoneraciones tributarias. Complementariamente, la producción legislativa reciente incluyó también la aprobación de créditos suplementarios en el presupuesto público y de leyes varias de menor impacto económico.

De esta forma, como reflejo del accionar congresal del último quinquenio, la producción legislativa reciente se caracterizó por la dación de leyes con un potencial impacto económico positivo en el mediano plazo combinada con la de leyes que revisten riesgos fiscales dado que no contemplan un análisis costo-beneficio del gasto público y/ o de los incentivos fiscales derivados de las mismas.

Cabe anotar que la principal deuda del Congreso saliente es la postergación de leyes de naturaleza estructural y carácter urgente (e.g. Ley General de Trabajo, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley del Empleo Público). Leyes postergadas que, como condiciones necesarias para la reforma del Estado y la promoción de la inversión, son tarea esencial del nuevo Congreso.

En el primer grupo, destaca la ratificación del acuerdo comercial Perú – E.E.U.U., complementada por siete leyes dirigidas a compensar y fomentar la competitividad y formalización de los sectores sensibles al acuerdo, y la ley de promoción de programas para la competitividad productiva que incluye siete programas de aplicación transversal orientados a simplificar trámites burocráticos para la inversión, promover cadenas productivas, fomentar la innovación, entre otros.

En el segundo grupo, sumada a la modificación de las reglas de cierre del régimen DL 20530 y el establecimiento del plazo de pago de los devengados del régimen DL 19990 que elevan el gasto público en el corto plazo, destaca la ley de fortalecimiento y modernización de Petroperú que incrementa la vulnerabilidad fiscal al otorgar a la empresa estatal un mayor grado de autonomía económica, financiera y administrativa.

Leer más »

CONVENIO EMPRESAS FINANCIERAS – BANCO DE LA NACIÓN

El 19 de abril se autorizó que el Banco de la Nación (BN) celebre convenios con entidades que otorgan créditos a las micro y pequeñas empresas (MYPES), para ofrecer financiamiento en zonas donde el banco estatal sea la única oferta bancaria[1] (actualmente existen 267 oficinas del BN en zonas donde no hay otra oferta bancaria y en donde se ubican cerca de 96 mil MYPES).

Con ello, las empresas financieras podrán otorgar préstamos a las MYPES a través de la infraestructura y recursos de fondeo del BN, lo cual les permitirá disminuir sus costos operativos, los mismos que representan cerca del 70% de sus costos totales[2]. La calificación y el riesgo de los créditos son asumidos por la entidad financiera, así como también la promoción del producto, la búsqueda de clientes, el ingreso al sistema y la gestión de recuperación de los créditos.

El 20 de abril el BN, en convenio con la Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Microempresa (EDPYME) Edyficar, otorgó los primeros créditos en Huancabamba, Piura, a cuatro microempresarios por montos que fluctuaron entre S/.1 000 y S/.8 000. Hasta el momento, sólo está en funcionamiento el convenio con la EDPYME mencionada. Sin embargo, el proceso está bastante avanzado con la Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC) Luren (con sede en Ica), Caja Muncipal de Ahorro y Crédito (CMAC) Paita, EDPYME Confianza (con sede en Huancayo) y la CMAC Maynas (con sede en Iquitos). También existen conversaciones con dos bancos (una de ellas es Mibanco) y otras tres empresas microfinancieras.

Estos convenios resultan favorables debido a que buscan incrementar la oferta crediticia de las empresas financieras privadas en diversas zonas del país y la bancarización de nuevas MYPES. Sin embargo, esta bancarización depende no sólo de las oficinas, servicios y fondeo brindados por el BN, sino también de la capacidad de las instituciones financieras para la búsqueda y recuperación de nuevos clientes en zonas de difícil acceso.

[1]DS. N° 047-2006-EF.
[2] La atención y el seguimiento de las colocaciones es personalizado, y el monto promedio del crédito es muy reducido (S/.2 000).
Leer más »

MERCOSUR, ¿NUEVOS AIRES DE INTEGRACIÓN?

La renuncia de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y los problemas entre Uruguay y Argentina por las plantas de celulosa, hicieron temer una fractura en el proceso de integración de la región. Sin embargo, en la última reunión del MERCOSUR (realizada el pasado 20 de julio) se hace evidente que la visión integradora de la región continúa, ya que se incluye a Venezuela (renunciante de la CAN) como nuevo miembro permanente y a Cuba como firmante de la ampliación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE). [1]

¿Por qué es beneficioso este avance de la integración? Los beneficios de la integración económica y la consolidación de bloques económicos son no sólo un mayor flujo, variedad y calidad de bienes y servicios, sino también la mejora de las relaciones comerciales, políticas y científicas. De este modo, estos beneficios estimulan un mayor bienestar y el desarrollo económico de las naciones.

La inclusión de Venezuela como nuevo miembro del MERCOSUR, demuestra un avance en el proceso de consolidación del MERCOSUR como el principal bloque económico de América Latina, Ello hace que, para otros países no miembros de la región, cada vez sean más atractivas las posibilidades comerciales a las que podrían acceder si es que se hiciesen miembros del MERCOSUR (para Bolivia, por ejemplo). Si bien da la impresión de que los acercamientos a Cuba fortalecerían lo dicho, la ampliación del ACE tiene mayor relevancia política [2] que comercial, ya que el flujo del bloque con dicho país sólo alcanza el 0,17%.

Queda aún mucho por avanzar para lograr la integración económica latinoamericana. Entre los principales desafíos que enfrenta el MERCOSUR son: la liberación comercial y coordinación de políticas; las asimetrías entre países; la reconversión productiva; el arancel externo común; y la solución de problemas de “entendimiento”, los mismos que se ven muchas veces alimentados por hechos pasados.

[1] Se pasarían de unas 1300 posiciones arancelarias a 2700 posiciones, que tendrían arancel cero inmediatamente.
[2] Cuba se encuentra bajo un bloqueo comercial por parte de Estados Unidos desde 1960
Leer más »