EVALUACIÓN DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS: EL CASO DEL DRAWBACK

La elaboración del presupuesto público 2009 ha despertado un mayor interés por parte del MEF por la evaluación de la eficiencia del sistema tributario, debido a que son estos ingresos su principal fuente de financiamiento. La semana pasada se estuvo debatiendo la evaluación de beneficios tributarios existentes.

En el caso del drawback o beneficio de restitución arancelaria, el cual consiste en la restitución de los derechos arancelarios a las exportaciones no tradicionales del 5% del valor FOB del bien exportado, el argumento del MEF se centra en que existiría un desbalance entre el nivel de esta restitución y la estructura arancelaria vigente.

Los aranceles se vienen reduciendo desde el año 2006 y se han dado importantes reducciones arancelarias a insumos, bienes de capital y consumo, orientadas a una política de mayor apertura comercial, así como de atenuar el impacto del aumento de precios internacionales de alimentos en la inflación[1], lo cual ha reducido la tasa efectiva de arancel a aproximadamente 1,9%[2], es así que en el año 2005 la recaudación por aranceles representaba 1,2% del PBI, mientras que en el segundo trimestre del presente año representó solo el 0,4%.

Fuente: MEF

Los ministros de agricultura y de la producción, así como Adex y Comex señalan que no sería adecuada la eliminación de tal beneficio pues perjudicaría a los exportadores, principalmente a los más pequeños. Sin duda esta decisión debe pasar por una evaluación profunda.

[1] Marco Macroeconómico Multianual 2009-2011. MEF.
[2] Informe Macroeconómico: II trimestre 2008. BCRP.

Leer más »

¿PRIVATIZAR LAS GANANCIAS, SOCIALIZAR LAS PÉRDIDAS?

La semana que pasó fue una de las más turbulentas del sistema financiero internacional en los últimos años. Lo más notorio, fue la alta volatilidad que registraron acciones del sistema bancario de EE.UU., que dejó en el camino la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers y un “salvajate” a la aseguradora AIG; no obstante, cabe señalar que en términos de índices bursátiles, la volatilidad fue bastante mayor en las economías emergentes que en las desarrolladas.

Como se sabe, el origen de la crisis financiera actual de EE.UU. se encuentra en el incremento de la morosidad de los créditos hipotecarios. Ello ha ocasionado una mayor incertidumbre en la valoración de toda la cartera de créditos hipotecarios, así como en la de todos los activos emitidos sobre la base de ellos, con la consecuente pérdida de atractivo y por tanto liquidez de los mismos.

En este escenario, el Departamento del Tesoro de EE.UU.[1], en coordinación con la Reserva Federal, anunció que solicitará al Congreso de dicho país la implementación de un programa que permita devolver la liquidez a su sistema financiero, a través de la compra de aquellos activos que sean más ilíquidos.

El gobierno de EE.UU. está consciente de que la solución de fondo pasa por reestructurar la regulación bancaria en dicho país, de tal modo que no se vuelva a dar un incremento excesivo en los créditos. Por lo pronto, en la medida de que se “limpien” las carteras de las instituciones financieras, a costa de una mayor deuda fiscal[2], debería observarse una recuperación en el ciclo del crédito y en la negociación en los mercados secundarios.

[1] http://www.treas.gov/press/releases/hp1149.htm
[2] La propuesta del gobierno sería incrementar el límite para endeudamiento total público en US$ 700 000 millones, hasta un tope de US$ 11,3 trillones. La deuda pública total a agosto de este año es de US$ 9,6 trillones (http://www.treasurydirect.gov/govt/reports/pd/pd_debtposactrpt_0808.pdf).

Leer más »

DOING BUSINESS 2009: EL PERÚ PIERDE COMPETITIVIDAD

El Perú descendió nueve puestos, del 53 al 62, en el ranking mundial que mide la facilidad para hacer negocios en 181 países, según el reporte Doing Business 2009[1]. En parte, el retroceso de Perú está asociado al ingreso al ránking de tres nuevos países (Bahamas, Bahrein y Qatar), cuyos indicadores son mejores, así como al cambio de metodología (según ésta, en el reporte del año pasado Perú se hubiese ubicado en el puesto 58).

Indicadores para hacer negocios en Perú: Ranking Doing Business 2008 y 2009

Fuente: Doing Business

Sin embargo, además de lo anterior, se observa que al igual que Perú, la mayoría de países latinoamericanos registraron retrocesos. Esto parece responder a que China y otros países asiáticos así como de Europa del Este y de África han estado mejorando el ambiente de negocios de manera mucho más rápida. En este sentido, el rezago de Perú parece haber estado asociado a que no se emprendió ninguna reforma mayor y, por tanto, otros países nos aventajaron en el ranking, como lo señala la Corporación Financiera Internacional[2].

Esta falta de reformas podría haber estado vinculada al confort resultante del buen desempeño de la economía durante el 2007. No obstante, en la medida que no se adopten las medidas necesarias, la creación del empleo y desarrollo económico no podrán continuar de un modo sostenido[3]. Del mismo modo, bajo un entorno de rigideces y dificultades para hacer negocios, los incentivos a la formalización seguirán siendo reducidos.

[1] Este reporte evalúa el clima de negocios basado en diez indicadores relacionados a la apertura, manejo y cierre de un negocio.
[2] Institución afiliada del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado.
[3]Los peores resultados obtenidos en el ranking son en los subíndices sobre contratos de trabajadores (puesto 149) y en el marco legal para el cumplimiento de contratos (puesto 119).

Leer más »

HACIA UNA RACIONALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO

La semana pasada el ministro de economía se presentó en el Congreso de la República para presentar el Proyecto de Presupuesto Público del Año Fiscal 2009. Tal como se vino anunciando, este presupuesto busca reducir la presión del gasto público sobre la demanda interna. Asimismo estas medidas no afectarían las inversiones y se haría mayor énfasis en la aplicación del Presupuesto por Resultados para mejorar la calidad del gasto público.

El presupuesto de 2009 asciende a S/. 72 355 millones, lo cual representa un crecimiento nominal de 1,8% respecto al presupuesto institucional de apertura (PIA) del año 2008. Sin embargo, si tomamos en cuenta que la inflación promedio proyectada por el MEF[1] ascendería a 4,8%, estaríamos ante una reducción real del presupuesto público. La innovación en la formulación de este presupuesto con respecto a otros es que este se ha realizado considerando una meta de superávit fiscal de 2,3% para el 2009, lo cual implica no presupuestar todos los ingresos que se esperan obtener para dicho año. Es así que, en cuanto a los Recursos Ordinarios, principal fuente de financiamiento del presupuesto[2], que incorpora la recaudación tributaria y otros ingresos que administra el Tesoro Público, si bien se espera que asciendan a S/. 54 646 millones, solo se asignarían recursos por S/. 47 433 millones y S/. 1 568 millones al Fondo de Promoción de la Inversión Regional y Local (FONIPREL), la diferencia S/. 5 646 millones (1,3% del PBI) sería asignada al Fondo de Estabilización Fiscal a manera de ahorro.


Fuente: MEF

[1] Marco Macroeconómico Multianual 2009-2011 Revisado. MEF.
[2] Representó el 65,1% en el PIA 2008 y representaría el 65,5% en el PIA 2009. Leer más »

TENSIÓN POLÍTICA EN BOLIVIA

Un clima de tensión política se vive en Bolivia. La medida del gobierno que intenta impulsar una constitución “socialista” es vista por sus opositores como una constitución “indigenista” que atenta contra sus intereses. Las protestas son impulsadas por los gobernadores de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija[1], quienes reclaman la devolución de USD 166 millones de dólares en regalías petroleras y se aplique un régimen de gobierno departamental autónomo.

Para los opositores, el gobierno intenta plantear un modelo socialista, centralizador y comunitario, en contra de lo que, en Santa Cruz por ejemplo, vienen impulsando hace muchos años y ha producido que sea uno de los departamentos con mayor prosperidad económica; democracia participativa. Bolivia es un país geográficamente dividido entre el altiplano pobre y de mayoría indígena, y las tierras bajas del este más ricas, de raza mestiza y blanca[2].

Los efectos de los conflictos suscitados entre quienes apoyan al gobierno central y los opositores causó que esta semana las exportaciones de gas a Brasil y Argentina se vean afectadas por tomas de estaciones del gasoducto; a nivel diplomático tanto EEUU y Bolivia expulsaron a sus respectivos embajadores; en el mercado interno el gas y el combustible escasearon[3], que sumado al cierre de carreteras creará presiones inflacionarias; a nivel regional este conflicto sigue creando un mal precedente para la democracia y el buen clima de negocios en América Latina, razón por la cual distintos presidentes han mostrado su apoyo al gobierno de Morales[4].

[1] Según el cuadro adjunto, curiosamente, los opositores son los departamentos de Bolivia con mayor Índice de Desarrollo Humano.
[2] Según el Censo Nacional del 2001, el 62% de la población se autodenomina indígena, donde el 53,4% se ubica en zonas urbanas y el 77,7% en zonas rurales.
[3] Bolivia es el segundo productor de hidrocarburos del continente.
[4] En el último referéndum la población le dio un 70% de respaldo al gobierno de Evo Morales. Leer más »

SITUACION Y PERSPECTIVAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Los primeros meses del presente año han estado marcados por la cantidad de accidentes de tránsito que han cobrado la vida de muchas personas. Según datos provistos en la interpelación de la ministra Zavala, 291 personas murieron y 2777 resultaron heridas en 930 accidentes de tránsito en lo que va del año[1]. A primera vista, las cifras son fuertes, pero se vuelven preocupantes cuando sabemos que en lo que queda de este año tendrían que morir 2700 personas más y quedar lesionados más de 30000, siempre y cuando se mantenga la tendencia desde 1998 a 2007.

Entre 2002 y 2007, nuestro país ha mostrado una tendencia creciente en el numero de muertos por cada 100 accidentes de tránsito en comparación con la tendencia decreciente de Chile aunque no muy alejadas. Igual tendencia se aprecia si se comparan el numero de muertos en accidentes de transito por cada 100,000 habitantes[2]. Una vez mas la situación preocupa si tenemos en cuenta que en Chile la muerte por accidentes de transito es la cuarta causa de mortalidad y se ha vuelto todo un problema social.

Para no dejar de preocuparse, tenemos que las AFOCAT, esa suerte de experimento mutual de seguros de los propios transportistas, no han funcionado como se hubiera esperado. El poco profesionalismo en su administración, la poca información al público y la deficiente supervisión por parte del MTC, ha provocado que por Decreto Legislativo la supervisión de las AFOCAT se transfiera a la SBS, quizás en busca de mayor exigencia que proyecte confianza al público. Sin embargo, la situación es muy compleja y su solución radica mucho más allá de las acciones que pueda tomar el supervisor de turno o del equilibrio comercial-técnico al que puedan llegar los futuros supervisados.

Pero no todo es para preocuparse. Si algo ha quedado claro después de esta ola de accidentes y de la interpelación a la ministra es que se tomarán acciones como las siguientes: a) campañas educativas para los niños sobre su responsabilidad como peatones y eventuales conductores, b) endurecimiento de penas para conductores ebrios, y c) mayor exigencia para obtención de los brevetes. Esperemos que estas medidas mejoren la perspectiva a futuro con la participación y compromiso de todos.

[1] El Comercio, 31 de agosto de 2008.
[2] Fuente: MTC y Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito de Chile. Leer más »

IPC DE AGOSTO: CONTINÚA EL GALOPE INFLACIONARIO

El pasado lunes 01 de septiembre, el “Instituto Nacional de Estadística e Informática” (INEI), publicó su “Informe Técnico N.17 – Variación de los Indicadores de Precios de la Economía – agosto 2008”[1], en el que da a conocer la cifra inflacionaria (medida como el Índice de Precios al Consumidor) registrada durante el pasado mes de agosto. La tasa, 0,59%, resultó ser significativamente más elevada a la registrada en agosto 2007 (0,14%), y ligeramente superior a la obtenida en julio de este año (0.56%). Con esta cifra de agosto, la inflación acumulada de los primeros 8 meses del año llegó al 4,70% (vs 2,39% del mismo periodo del año anterior), mientras que la serie anualizada (agosto 2007 – agosto 2008) alcanzó el 6,27%.

Entre los principales fundamentos que explicaron este significativo crecimiento de los precios, se encuentran las variaciones que sufrieron los precios del pollo (7,9%), limón (49,1%), mandarina (18,9%), consumo de agua potable (3,8%), y transporte urbano (0,7%), como consecuencia de la alta demanda que vienen experimentando estos productos desde hace varios años[2]. Antes esta continuación del galope inflacionario, surge la preocupación sobre el impacto que ejercerá el alza de los precios sobre la sociedad; y en particular, sobre los sectores más pobres del país. Aunque este fenómeno inflacionario es propio de la región, como consecuencia del contexto mundial actual, se debe tener especial cuidado en adoptar las medidas precisas, tanto desde la política fiscal como de la política monetaria, para controlar la inflación sin desacelerar el crecimiento económico.

[1] Fuente: www.inei.gob.pe
[2] Por ejemplo, un artículo publicado por el diario “El Comercio” (05/09/2008) señala que el consumo de pollo per cápita casi se duplicó en los últimos 10 años, en los que la ingesta pasó de 15,6 Kg en 1998 a 29 Kg en 2007. Esto se debería a que representa una fuente de proteínas relativamente barata en comparación a otras carnes. Leer más »

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA LANZA MERCADO DE DERIVADOS

El pasado 01 de septiembre la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) lanzó al mercado su nuevo mercado centralizado de Derivados basado en un servidor de negociación proporcionado por NASDAQ-OMX. La BVC se convirtió de esta manera en el tercer país de Latinoamérica, luego de Brasil y México, en abrir una plataforma de negociación de instrumentos derivados.

Conceptualmente existen por lo menos tres razones que justifican la inversión para el desarrollo de un mercado de riesgos, especialmente los mercados centralizados: i) el incremento en la liquidez de los subyacentes en los mercados al contado, ii) la contribución para la determinación de los precios tanto en los mercados al contado como para la determinación de los precios de derivados más sofisticados que se negocian en mercados no centralizados, y iii) la contribución al proceso de acumulación de capital en cualquier economía.

El mercado de derivados Colombiano salió con dos productos: uno es el contrato de futuros sobre TES (títulos de deuda pública del Gobierno) y otro sobre el tipo de cambio, sin embargo se espera nuevos productos como un derivado sobre el Índice de Capitalización de la Bolsa y también sobre la IBR, que es la nueva tasa de referencia del mercado interbancario. En los derivados estandarizados, el riesgo de contraparte es inexistente debido a que la cámara de compensación (CRCC en Colombia) se interpone entre los inversionistas que realicen una negociación, asegurando el cumplimiento de las condiciones del contrato para ambas partes mediante una adecuada administración de riesgos, el uso de garantías y en última instancia, su propio capital. La principal desventaja de los derivados estandarizados es que, debido a la estandarización, es más difícil ajustar el producto a las necesidades específicas de cada inversionista. Sin embargo, los beneficios en términos de alta liquidez y profundidad de los mercados, y la eliminación del riesgo de contraparte superan ampliamente las desventajas.

Leer más »

DESACELERACIÓN DE ENVÍO DE REMESAS

Durante los últimos años las remesas se han convertido en una variable importante, tanto a nivel macroeconómico como microeconómico, y por ello es importante seguir su evolución.

Luego de mostrar cierta estabilidad en su comportamiento, a partir de los primeros trimestres de 2007 se puede observar una caída en la tasa de crecimiento anual de las remesas. Mientras que desde 2003 hasta 2006, la tasa de crecimiento anual por trimestres móviles de las remesas fue en promedio de 6.17%, para el periodo entre el primer trimestre de 2007 y el segundo trimestre de 2008 esta tasa promedio ha caído a 4.04%.

Las causas y consecuencias de este comportamiento pueden ser variadas, pero nos concentraremos en dos. Primero, la situación económica de países como EE.UU., España, Italia y Japón está teniendo un mayor impacto en el envío total de remesas que la situación de aquellos países más cercanos como, Argentina y Chile, que, aunque concentran también una gran cantidad de inmigrantes peruanos no están pasando por las mismas dificultades económicas. De hecho estos primeros países han experimentado una desaceleración en el crecimiento de sus PBI entre 2007 y 2008, siendo los casos mas saltantes los de España (1.8% en primer trimestre de 2008 respecto de 4% en el mismo periodo de 2007) e Italia (0.3% en primer trimestre de 2008 respecto de 2.1% en el mismo periodo de 2007).

En segundo lugar, cabe señalar que a pesar de esta caída de la actividad económica en los países señalados, no se ha producido una merma en la demanda interna, a pesar de que la volatilidad del tipo de cambio haya podido afectar los ingresos de las familias que reciben remesas en moneda extranjera. Esto podría deberse a que existen otros factores que han dinamizado la situación de las familias receptoras de remesas como la expansión del crédito o la mayor dinámica del mercado laboral.

Leer más »

MÁS POBRES DE LO QUE PENSÁBAMOS: 1,4 MIL MILLONES DE POBRES EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

1,4 mil millones de personas viven en pobreza extrema y no 985 millones como se pensaba. Este cambio se debe a que se ha empleado una nueva metodología en el que ha aumentado la cifra de referencia de vivir con menos de US$1 a US$1,25 por día. Esto lo determinó un estudio realizado para el Banco Mundial, por Martín Ravallion y Shaoa Chen, denominado “El mundo en desarrollo es más pobre de lo que pensábamos pero no menos exitoso en la lucha contra la pobreza“.

El estudio muestra que, al 2005 en los países en desarrollo, uno de cada cuatro personas vivían por debajo de esta nueva línea de pobreza extrema (1,4 mil millones de personas). Esta cifra muestra mejoras con respecto a 1981, cuando uno de cada dos habitantes de los países en desarrollo vivían en situación de pobreza extrema (1,9 mil millones).

El cambio metodológico se basa en los resultados del Programa Internacional de Comparación 2005 (2005 Internacional Comparison Program-ICP). El estudio muestra que con la referencia anterior se estimaban 1,5 mil millones de habitantes que vivían con menos de US$1 al día en 1981. Las nuevas cifras muestran, según Justin Lin[1], una alta probabilidad de llegar al primer Objetivo de Desarrollo del Milenio de bajar 1% al año en la cifra de pobreza entre 1981 y 2015.

[1] Chief Economist and Senior Vice Presidente del Banco Mundial. Leer más »