¿DEBE LA UNIÓN EUROPEA RESCATAR A LOS PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE?

En medio de la recesión internacional, varios países de Europa del Este (EE), muchos de ellos nuevos miembros de la Unión Europea (UE) o en proceso de membresía, enfrentan serios problemas económicos. En primer lugar, la caída en la demanda mundial ha generado serios déficit de cuenta corriente. En segundo lugar, sus monedas se han depreciado de manera importante en contextos en los que muchos hogares y empresas obtuvieron préstamos en euros esperando adoptar la moneda en un futuro cercano.

Décadas de política económica discreta y conservadora han permitido a la mayoría de miembros de la UE (principalmente Alemania) amasar importantes ahorros. Ahora esos ahorros deben ser usados para salvar a países que ni siquiera son miembros de la UE, aún cuando los propios dueños de los ahorros enfrentan dificultades para atacar sus propios problemas.

Por ejemplo, hay un gran debate sobre si el gobierno alemán, excelente regulador sin caer en el intervencionismo, debe o no rescatar a sus bancos y fabricantes de automóviles. Intervenir en la industria distorsiona la competencia y potencialmente alarga la vida de modelos ineficientes de producción, lo que iría contra los principios del crecimiento económico de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Por extensión, si Alemania no puede rescatar a su propia economía, aparentemente no hay argumentos sólidos para que rescate países que ni siquiera son miembros de la Unión Europea.

El costo del rescate es alto, pero el costo de no rescatar a EE es potencialmente mucho mayor. Políticamente, el colapso económico de EE podría generar dudas sobre la estabilidad de la UE. En segundo lugar, un gran número bancos de Austria, Italia y Suecia podrían colapsar, lo que desataría mayores consecuencias en el viejo continente. En tercer lugar, la UE podría perder injerencia sobre los países de Europa del Este, lo que podría promover la aparición de líderes populistas o nacionalistas.

Leer más »

LA INFLACIÓN CAE EN FEBRERO LUEGO DE 26 MESES DE CONTINUAS ALZAS

El Índice de Precios al Consumidor en Lima (IPC) cayó en febrero un 0,07%, lo cual se constituyó en la tasa más baja en los últimos 26 meses, desde noviembre 2006(-0,28%). Este resultado lleva a una tasa acumulada en 12 meses de 5,49%. La inflación mensual de Alimentos y Bebidas fue de 0,23% (peso dentro del IPC: 47,5%) y la de Combustibles y Electricidad fue de -4,92% (peso dentro del IPC: 6,2%).

Por otro lado, la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas que realizó el BCRP durante el mes de febrero muestra que las instituciones financieras estimaron una inflación para marzo, abril y mayo de 2009 de 0,25%, 0,21% y 0,20 %, respectivamente. Asimismo, para el año 2009, las instituciones financieras estiman una tasa de inflación de 3,50%, mientras para el 2010 la tasa sería de 3,00 %.

Si bien la caída de los combustibles habría influenciado en la evolución de la inflación, es importante notar que los combustibles representan solo el 3,9% en el cálculo del índice (el rubro de Alimentos y Bebidas supone el 47,5% del peso en el índice). Además, de acuerdo al BCRP, el petróleo ha perdido importancia en la economía peruana ya que el uso de combustibles derivados del petróleo como fuente de energía para la actividad productiva habría pasado de representar 91% en 1970 a 78% en 2006 [1].

[1] Reporte de Inflación del BCRP Mayo 2008.

Leer más »

SITUACIÓN DE ADEUDOS EXTERNOS EN EL SISTEMA FINANCIERO

Una de las principales señales de alerta que debe tenerse en cuenta durante una crisis global es la evolución de los adeudos y obligaciones de las instituciones financieras locales con el exterior, debido a su importante rol como fuente de fondeo para la mayor parte de empresas bancarias y microfinancieras.

Durante las crisis financieras internacionales de la década pasada [1], el acceso al financiamiento externo fue restringido causando problemas de liquidez debido, también, al aumento del riesgo país de las economías emergentes. Los efectos negativos duraron hasta aproximadamente los primeros meses del año 2001. Dado el recorte de fuentes externas mencionado, el sistema financiero peruano inició una recomposición de su pasivo sustituyendo líneas externas de corto plazo por una mayor captación de depósitos domésticos.

Al parecer, la actual crisis financiera, encuentra a la economía peruana en una mejor posición debido a que el saludable manejo macroeconómico y el crecimiento sostenido de nuestra economía han permitido que la percepción de riesgo de nuestra economía se mantenga por debajo del promedio latinoamericano. Como consecuencia, se observa que el total Adeudos del Exterior contratados por bancos locales tuvo un incremento anual de 32% (+S/. 3,217 millones). Asimismo, durante el 2008 se produjo un crecimiento de 118% de Adeudos del Exterior de Largo Plazo. No obstante, se muestran reducciones a partir de septiembre de 2008, aunque las líneas de adeudos aún se mantiene en niveles mucho mayores a los presentados durante crisis anteriores. Finalmente, las Cajas Municipales mostraron un incremento anual del Total Adeudos del Exterior del orden del 3% y se mantienen estables a enero de 2009.

[1] La Crisis Asiática de julio de 1997, producida por la devaluación del Baht tailandés, la Crisis Rusa, iniciada en agosto de 1998 causada por la declaración de suspensión de los pagos de sus obligaciones Internacionales y la Crisis Brasilera de enero 1999.

Leer más »

MICROFINANZAS EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Las instituciones de microfinanzas han venido cumpliendo el rol de aportar el financiamiento requerido por las medianas y pequeñas empresas en la región. Por tal motivo, se han convertido en un motor clave para el desarrollo de estos actores de la economía que, usualmente, encontraban dificultades en el acceso al crédito.

Como se observa en el Cuadro Nº 1, Perú, Bolivia y Ecuador se ubican en los primeros lugares del ranking de desarrollo de las microfinanzas para la región, mientras que Uruguay, Venezuela y Jamaica ostentan los últimos puestos [1]. ¿A que se debe esto? La respuesta está en que el entorno requerido para las microfinanzas es distinto al requerido para otros negocios en general ya que para el buen desarrollo de las microfinanzas se necesita, además de un buen clima de inversión, un marco regulatorio específico para las microfinanzas, y un desarrollo institucional de esta industria. De esta manera, se entiende que no necesariamente los países que atraen más a los inversionistas internacionales (Argentina, Brasil, o México) se ubiquen en los primeros lugares del ranking.

Dado que las instituciones de microfinanzas obtienen financiamiento del sistema bancario, éstas se ven en la necesidad de cobrar una prima sobre las tasas existentes. Como se observa en el Cuadro Nº 2, el diferencial entre ambas tasas (denominado Prima Microfinanzas) [2], México, Panamá y Argentina obtienen el mayor diferencial para el año 2008, mientras que en Colombia, Ecuador y Guatemala, dicha prima se ubica en el rango inferior.

[1] Fuente: The Economist Intelligence Unit http://a330.g.akamai.net/7/330/25828/20081014142739/graphics.eiu.com
/marketing/microfinance/English_Microscope%202008.pdf
[2] Para aproximar esta tasa se dividieron los ingresos financieros nominales de las carteras de préstamo por el tamaño promedio de dichas carteras. La tasa de interés de cada país, sobre la que se calcula la prima, también se encuentra en el mencionado informe.

Leer más »

DESEMPEÑO ECONÓMICO EN 2008 Y PRINCIPALES PERSPECTIVAS PARA 2009

Durante el año 2008 la economía peruana mostró un desempeño mucho mejor de lo esperado (muy por encima del crecimiento estimado de 8% de inicios de año), al registrar una tasa de crecimiento de 9.84%[1] respecto al año 2007; con esta tasa, la economía peruana acumuló 10 años consecutivos de resultados positivos, como consecuencia del favorable entorno económico internacional, el dinamismo de la demanda interna, y la ordenada gestión de las políticas públicas que acompañaron la actividad económica del país.

A pesar de que el desempeño mensual del país durante todo el año 2008 siempre se mantuvo en terreno positivo, desde octubre empezaron a evidenciarse signos de desaceleración económica como consecuencia de la crisis internacional y su impacto en la demanda externa por nuestros productos. En este sentido, diciembre arrojó una cifra de crecimiento de 4,9% debido a la desaceleración que experimentan algunos sectores como textiles, agro exportación, y la industria siderúrgica (acumulación de inventarios en la industria del acero

Las perspectivas para este año 2009 auguran un año difícil para nuestra economía, al igual que para el resto del mundo; sin embargo, el crecimiento económico continuaría, aunque a tasas de 5% aproximadamente.

Cabe resaltar que durante la semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que nuestra economía podría considerarse como una de las 5 economías, junto a China, India, Egipto y Qatar (de 60 analizadas), que lograrían superar el crecimiento del 5% para este año[2]. En ese contexto, la inversión pública productiva actuaría como una de las principales dinamizadoras de la economía, moderando el ciclo económico, y sosteniendo los niveles de empleo, inversión y consumo, hasta que se retome la tendencia creciente de la demanda externa.

[1] Fuente: www.inei.gob.pe
[2] Fuente: Diario “El Comercio: 24 febrero 2009”

Leer más »

¿EDUCACIÓN PARA TODOS? TODAVÍA NO

La UNESCO dio a conocer recientemente el Informe de Seguimiento de la Educación Para Todos en el Mundo 2009. En este expone que “a pesar de haberse registrado avances notables desde el año 2000, millones de niños, jóvenes y adultos aún no tienen acceso a una educación de buena calidad y a los beneficios asociados a ella”. Para el caso peruano, en particular, identifica que el grado de escolarización y la calidad de la educación presentan serios rezagos respecto al resto del mundo y persistentes desigualdades entre las zonas rural y urbana [1]

De acuerdo al diagnóstico del informe “el nivel de aprovechamiento escolar sigue siendo insuficiente”; en Perú sólo 30% de los alumnos de primer grado de primaria y alrededor de 50% de los de segundo grado pueden leer pasajes sencillos de un libro de texto de primer grado. Asimismo, reconoce que la baja calidad de la enseñanza y del aprendizaje no sólo responden a la escasez de maestros adecuadamente formados sino también a factores tales como la motivación de los docentes lo que está vinculado a sus sueldos y a las condiciones de trabajo. Así, se encontró que en Argentina, Brasil, Perú y Uruguay “menos de un tercio de los alumnos de cuarto grado tienen maestros convencidos de que reciben un sueldo conveniente” y que muchas escuelas primarias de Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú carecen, en totalidad o en parte, de servicios higiénicos, agua potable, bibliotecas, libros y aulas con computadoras en cantidad suficiente.

Esta situación evidencia que el acceso a la educación y la calidad de la misma requieren de urgentes medidas ya que, como expone el informe, “además de ser un derecho fundamental del ser humano, es fundamental para mejorar la salud materna e infantil, los ingresos de las personas, la conservación del medio ambiente y el crecimiento económico”.

[1] http://unesdoc.unesco.orgUH

Leer más »

CRISIS FINANCIERA TAMBIÉN PRESENTE EN EUROPA DEL ESTE

La crisis financiera internacional no afecta a todas las economías del mundo de la misma manera. Mientras que los bancos regionales en los Estados Unidos quiebran semana tras semana[1], el sistema financiero en China disfruta de buenos niveles de liquidez[2]. Sin embargo, la incertidumbre generada sí tiene impactos en el sector real de todas las economías, tales como contracción de la demanda interna (consumo) y externa (exportaciones), disminución de las ventas, incrementos en las tasas de desempleo y de interés. Todos estos impactos con respuestas similares por parte de los países: medidas estatales anticrisis.

Al respecto, además de las experiencias mediáticas como Estados Unidos, Australia, Japón o Inglaterra, los países de Europa del Este son economías que vienen siendo gravemente afectadas por la actual crisis, sobretodo aquellas que todavía no pertenecen a la eurozona, como Hungría y Letonia, y cuyas monedas han sufrido una fuerte devaluación y la economía la pérdida de empleos. Además, las principales proyecciones para estos países muestran un rápido deterioro de su economía [3].

Ante ello, la respuesta de las principales autoridades europeas ha sido ambigua pues mientras el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) anunciaron la inyección de 24 500 millones de euros para aliviar los balances de los bancos en Europa del Este, en una reunión extraordinaria, los líderes de la Unión Europea (UE) rechazaron la decisión de ejecutar un plan de ayuda para Europa Central y del Este por US$ 190 millones. Aunque todo indicaría que el debate continuaría en la cumbre ordinaria de 19 y 20 de marzo próximos.

[1] Federal Deposit Insurance Corporation: http://www.fdic.gov/news/news/press/2009/index.html
[2] Leer: “China: sin problemas de liquidez en su sistema bancario”: http://blog.pucp.edu.pe/item/46696
[3] De acuerdo al Barclays Bank, Hungría tendría un tasa de crecimiento real negativa en los 3 primeros trimestres de este año (-3,9%, -3,2% y -1,2% respectivamente)

Leer más »

LA CARRETERA CENTRAL: VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y POCA CAPACIDAD DE RESPUESTA

En la semana, un enorme deslizamiento de tierras y rocas producto del incremento de las lluvias dejaron incomunicada la carretera central por más de dos días consecutivos. Por esta vía se transportan diversos productos agropecuarios para la ciudad de Lima provenientes de las regiones de Junín, Huancavelica, Ucayali y Pasco. Además, muchos comerciantes, profesionales y empleados de empresas, como por ejemplo los del sector minero, se vieron afectados al no poder llegar a sus destinos a tiempo. El turismo, el transporte de carga y pasajeros, los comerciantes de mercados (estibadores, mayoristas, minoristas) y consumidores también han visto sus actividades perjudicadas o los precios más altos como consecuencia de la interrupción de esta vía [1].

Las autoridades respondieron activando un servicio de tren entre Chosica y Matucana para facilitar el paso de pasajeros. Sin embargo, las acciones de recuperación del tránsito demoraron demasiado ya que la región Lima y la provincia de Huarochirí no cuentan con la maquinaria necesaria para atender desastres de esta naturaleza. La colaboración de empresas mineras de la zona y maquinaria del ejército llegó al día siguiente del derrumbe para ayudar a limpiar la carretera. El Ministerio de Transportes tiene que enfrentar situaciones similares en varios puntos del país y en simultáneo por ésta época todos los años y no cuenta con suficiente maquinaria.

Esta situación ha puesto en debate público la importancia de recuperar la capacidad ferroviaria del Perú. Asimismo, resalta la poca infraestructura de carreteras y aeropuertos, así como de servicios de aviación comercial entre muchas zonas del país. Por otro lado, pone en evidencia: i) la necesidad de implementar mejores sistemas de monitoreo ambiental para contar con información para la prevención y reduciendo las posibilidades que un evento natural se transforme en un desastre natural [2]; y finalmente, ii) cómo la vulnerabilidad se transforma en costos concretos para un gran número de peruanos.

[1] Sin embargo, para muchos pobladores de la zona la situación se convirtió en una fuente de ingresos con la venta de desayunos, almuerzos, periódicos, transporte, etc
[2] Especialmente si se considera que estos hechos pueden incrementarse en el futuro dado que el Perú es considerado como uno de los tres países más vulnerables ante los efectos del cambio climático

Leer más »

POLÍTICA FISCAL CONTRACÍCLICA, AL FIN

Este año sucederá algo que no ha sido común en la historia económica peruana: el gasto público moderará la amplitud del ciclo económico. Aunque la reducción de la volatilidad del crecimiento económico, es uno de los principales objetivos de la política fiscal, en el Perú el gasto fiscal usualmente la ha incrementado [1].

En el 2009, el ritmo de crecimiento económico se moderará notablemente, al pasar de un crecimiento récord de 9,8% en el 2008 a una tasa entre 4% y 5%. Sin embargo, sin la política contra cíclica del Gobierno, dicha reducción sería mucho más dramática. El Presupuesto Público de este año, modificado con el reciente Plan de Estímulo Económico (PEE) del Ministro Carranza, supone un fuerte incremento de la inversión pública en cerca de 50% y un impulso fiscal que explicará de modo directo 2,8pp [2] del crecimiento del PBI en el 2009. Es decir, sólo considerando los efectos directos, el impulso fiscal explicará entre 60% y 70% del crecimiento económico este año. A ese impacto directo habría que añadirle, por un lado, los efectos indirectos e inducidos del gasto público en el corto plazo y, por otro lado, los efectos de largo plazo sobre el crecimiento generados por la mayor inversión en infraestructura (el PEE supone un aumento en la inversión en dicho rubro en cerca de US$ 1000 millones).

De este modo, el Perú podrá capitalizar este año el manejo macroeconómico responsable realizado durante los últimos años. Si bien el balance público entre ingresos y gastos será afectado, los déficits fiscales de este año y del próximo podrán ser financiados completamente con los ahorros del Estado, que ascienden a alrededor de 10% del PBI [3]. De este modo, a diferencia de otros países, el Perú no necesitará de endeudamiento externo para financiar su plan de estímulo económico y será uno de los pocos países en el mundo, junto con China y la India, que podrá crecer más de 4% en el que será uno de los peores años en la historia económica mundial.

[1] Castillo, Montoro y Tuesta. Hechos estilizados de la economía peruana. BCRP. 2006
[2] PP: puntos porcentuales
[3] Considerando los superávit fiscales de los últimos tres años y los depósitos del sector público en el BCR, Banco de la Nación y Bancos Comerciales. No considera el Fondo Consolidado de Reservas

Leer más »

CHINA: SIN PROBLEMAS DE LIQUIDEZ EN SU SISTEMA BANCARIO

A pesar de que el norte de China está afrontando su más severa sequía en cincuenta años, que cientos de empresas están cerrando sus fábricas en el centro industrial de Guangdong (sur-este de China), y que la tasa de desempleo se encuentra en aumento, el sistema bancario chino da señales de optimismo ante los crecientes efectos adversos de la crisis económica internacional. A diferencia de lo que está sucediendo en otros países, el sistema financiero chino no afronta un problema de liquidez. Como muestra de ello, el valor de los créditos otorgados fue mayor en 1279.2 mil millones de yuanes en enero de 2009 con relación a enero de 2008.

¿Cómo puede el sistema financiero chino lograr esto, en plena crisis de liquidez a nivel mundial? Por dos motivos. El primero, porque el gobierno posee injerencia directa en los bancos de mayor importancia, además de designar a su director. El segundo, porque la deuda doméstica ha venido disminuyendo en relación con el PBI en los últimos años. Actualmente el ratio de créditos sobre depósitos se encuentra en 65%, lo cual es bajo con relación al estándar internacional [1]. A su vez, el paquete de estímulo económico que lanzó el gobierno el año pasado ha originado que el préstamo a mediano y largo plazo se incremente, dado que el los bancos deben financiar el 70% de dicho paquete, y el gobierno solamente el 30% restante. Una parte de dichos proyectos ya se encuentra en ejecución. Además, el M2 [2], otro indicador de liquidez, alcanzó en diciembre los 47.5 trillones de yuanes, 1.1% mayor con relación a diciembre de 2007.

Debido a ello, el gobierno debe enfocar sus esfuerzos en impulsar la demanda interna, puesto que, a pesar de la abundante liquidez del sistema, el sector industrial se encuentra estancado y con un sobre stock de productos. Sin ello, lo más probable es que China no pueda mantener el 9.0% de crecimiento alcanzado durante el año 2008 y que la tasa de desempleo llegue a niveles que no se puedan manejar, creando inestabilidad social.

[1]http://www.economist.com/finance/displayStory.cfm?story_id=13145849&source=hptextfeature. Créditos sobre depósitos, o loan-to-deposit ratio: El valor de los créditos otorgados por los bancos dividido sobre el valor de los depósitos recibidos.
[2] M2 = moneda en circulación + depósitos en ahorros + depósitos a plazo

Leer más »