6:00 p.m. | 6 nov 19 (HCHF).- La Biblioteca Pública de Nueva York fue el lugar elegido para el encuentro del Comité Superior de Fraternidad Humana. Es el primer acto público del equipo creado para aplicar las disposiciones del Documento sobre la Fraternidad Humana, el histórico documento firmado en febrero por el papa Francisco y el Gran Imán de al-Azhar, Ahmed el-Tayyeb.
Uno de los primeros proyectos que el Comité Superior patrocinará es la Casa de la Familia Abrahámica, que se ubicará en la isla Saadiyat en Abu Dhabi. En el lugar, una iglesia, una mezquita y una sinagoga compartirán un espacio colectivo por primera vez, sirviendo como eje para el diálogo interreligioso y la coexistencia pacífica.
4:00 p m| 16 ago 19 (TS/VATN).- Aprender a dialogar y a tomar decisiones juntos como vía para la paz es el hilo conductor del Manifiesto que se firmó en la sesión plenaria del Parlamento Universal de la Juventud (PUJ). Un encuentro de 120 jóvenes que recogió el trabajo de más de tres mil parlamentarios juveniles de 31 países, de distintas tradiciones y confesiones, en un rico ambiente multicultural, gracias también a la presencia de jóvenes de nacionalidades indígenas andinas y amazónicas. “La paz no exige uniformidad sino la riqueza de la diversidad”, resaltan en la propuesta.
6:00 p m| 12 jul 19 (LC/AICA).- Invitado por la Pontificia Facultad Teológica del sur de Italia, el papa Francisco destacó en una conferencia la importancia de una “teología del discernimiento, de la misericordia y de la acogida, que se lanza al diálogo con la sociedad, las culturas y las religiones”. Para ello, explicó la necesidad de formar estudiantes de teología en diálogo con otras confesiones, que les permita comprender las diferencias y aporten en la construcción “de una sociedad que valora la diversidad y la convivencia pacífica”.
Francisco presentó su discurso como cierre del evento, entre profesores, seminaristas y estudiantes italianos y extranjeros. La conferencia tuvo como título: “Teología después de la Veritatis gaudium en el contexto del Mediterráneo”. Recogemos el comentario de Robert Mickens, vaticanista, editor de La Croix, así como la síntesis de una carta que los jóvenes estudiantes de teología le escribieron al Papa, días antes de la presentación, sobre sus inquietudes y posibles factores de renovación en las facultades de Teología.
11:00 a m| 6 mar 19 (VI).- En un continente marcado por “bendiciones e injusticias atroces”, la Iglesia católica tiene la responsabilidad y el mandato de “anunciar un Dios de justicia”. Al comenzar su mandato como nuevo presidente de la Federación de las Conferencias Episcopales de Asia (FABC, en inglés), Charles Maung Bo -purpurado birmano creado cardenal por Francisco en el 2015- reflexiona en esta entrevista publicada por Vatican Insider sobre el papel y la misión de la Iglesia en el “continente de continentes”.
En el contexto asiático, caracterizado por una pluralidad de religiones, culturas y etnias, explica Bo, la vía del diálogo es un programa irrenunciable para las comunidades católicas. La colaboración interreligiosa tiene el poder de crear una profunda comprensión recíproca y una empatía, nutriendo el respeto de las sociedades más diferentes. Una vez establecida una relación de confianza, los creyentes de diferentes confesiones pueden afrontar juntos problemas sociales específicos que existen en cada contexto, como la marginación, la inmigración y la pobreza.
6:00 p m| 15 jun 18 (VN/VI).- Días antes que se iniciara el Mundial de Fútbol en Rusia, el Vaticano dedicó un texto al deporte como campo de superación de uno mismo y de encuentro con los demás. Elaborado por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, el documento “Dar lo mejor de uno mismo”, pretende ofrecer una perspectiva cristiana sobre “una actividad humana donde virtudes como la sobriedad, humildad, valentía y paciencia, pueden encontrarse y fomentar la belleza, la bondad, la verdad, y donde puede testimoniarse la alegría”.
El escrito también dedica varias páginas a los males que pueden emerger en las actividades deportivas, como la corrupción, el protagonismo del dinero, el dopaje y la afición incontrolable. Francisco, que escribió la introducción, celebró el enfoque del documento y afirmó que el deporte puede ser un instrumento de “encuentro, formación, misión y santificación”.
2:00 p m| 11 ago 17 (AGENCIAS/BV).- El Papa ha dirigido dos mensajes a la juventud en las últimas semanas. En el marco de las actividades que reunieron a cientos de jóvenes por los 300 años del hallazgo de la Virgen de Aparecida (Brasil), Francisco les instó a no tener miedo de arriesgarse y entregarse a construir una sociedad mejor, impulsados por la fuerza del Evangelio y sin dejarse seducir por la corrupción. Luego, en la clausura de la Jornada de la Juventud Asiática en Indonesia, arengó a los jóvenes diciendo que el futuro les pertenece, pero siempre atentos a “la llamada del Señor Jesús y a responder con fe y coraje a su propia vocación”.
11:00 p m| 9 jun 17 (RD/BV).- “Mujeres y diaconado. Sobre los ministerios en la Iglesia”, es el tema que inspiró la reflexión en la última jornada de la Asociación de Teólogas Españolas, y en la que también participaron colegas italianas. En el marco del encuentro, Jesús Bastante de Religión Digital entrevistó a la presidenta de la asociación española, Silvia Martínez Cano, quien compartió su convicción de que la Iglesia “necesita una reconversión, hacia una flexibilidad mayor”, y no solo en cuanto a la visibilidad de las mujeres. “Desde esa perspectiva de entender que la unidad no significa uniformidad”, matiza, “sino la unidad de la diversidad”. Acompañan a la entrevista un recuento de las intervenciones realizadas en la jornada.
07:00 a m| 20 may 17 (AMERICA/BV).- “Sacred” es un documental que demuestra que los puntos en común de las experiencias religiosas alrededor del mundo -de diversas culturas, creencias y zonas geográficas- son más trascendentes que sus diferencias. Su creador, Thomas Lennon, dispuso para el rodaje de cuarenta equipos cinematográficos repartidos en diferentes regiones, recorriendo más de cuarenta mil kilómetros -entre todos-, para lo que se necesitó casi mil días.
Resalta la labor de elaborar una sola pieza a partir de todos los insumos recogidos, unificada por un hilo mayormente circunstancial antes que temático. Es un documental que se aleja de la polémica acostumbrada cuando se habla de la diversidad de la fe, y más bien refleja cómo la religión puede ofrecer significativos momentos de esperanza y reflexión. Reseña de John Anderson, crítico de cine, publicado en America Magazine.
10:00 p m| 26 abr 17 (VIDA NUEVA/BV).- Como vicepresidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), el cardenal Vincent Nichols inauguró el Simposio Europeo sobre los Jóvenes, celebrado en Barcelona del 28 al 31 de marzo y organizado por esta institución que agrupa a los obispos del continente. El arzobispo de Westminster y presidente de los obispos de Inglaterra y Gales fue entrevistado por la revista Vida Nueva el miércoles 29, el mismo día en que el Reino Unido formalizaba ante la Unión Europea su salida y daba inicio el proceso legal iniciado con el Brexit.
Y aunque el Reino Unido ha salido de la UE, Nichols piensa que eso no la desvincula de Europa, simplemente una mayoría de su población no está en sintonía con el proyecto de la UE. A su parecer los motivos apuntan a la élite que decide en la Unión y al “lenguaje de la unificación”, que no es del gusto de los ingleses, quienes apuestan por comunidad. Y reconoce que como obispos sería inadecuado profundizar sobre la coyuntura, no solo porque no son actores políticos, sino porque en Inglaterra el entorno no es muy favorable para la visión católica. Sobre el Simposio y los jóvenes, confía en que la mejor forma de acercarse a ellos es crear oportunidades de caminar juntos. Ser compañía. “Estas oportunidades tienen que construirse”.
3:00 p m| 31 mar 17 (AICA/LN/BV).- Un millón de fieles asistieron el sábado pasado a la misa del Papa en el parque de Monza, cerca de Milán, según indicó la arquidiócesis local. Francisco, que celebró una visita de un día a la capital económica de Italia, presidió una misa multitudinaria al aire libre amenizada por un coro de 9000 cantantes. “Un pueblo formado por mil rostros, historias y orígenes, es un pueblo multiétnico y multicultural. Esa es nuestra riqueza. Un pueblo así debe hospedar al diferente, integrarlo con respeto y creatividad y celebrar la novedad que proviene del otro”, dijo el Papa en su homilía, ante cientos de familias, muchas de ellas extranjeras, en general emigrantes de varias nacionalidades. Luego agregó, “Dios sigue buscando aliados, hombres y mujeres capaces de creer, capaces de hacer memoria, de sentirse parte de su pueblo para cooperar con la creatividad del Espíritu”.