Archivo por meses: enero 2006

INFLACIÓN DEL 2005 Y LA CREDIBILIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA

El pasado 2 de Enero, el INEI publicó la tasa de inflación correspondiente al mes de diciembre (0,42%) (1) , la segunda tasa más alta en el año 2005; la cual estuvo explicada básicamente por el incremento de precios en los grupos de Alimentos y Bebidas (0,60%), Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (0,59%) y Transportes y Comunicaciones (0,57%). Con esta lectura de inflación, la variación del Índice de Precios al Consumidor cerró el año 2005 en 1.49%, situándose en el límite inferior del rango-meta del Banco Central (1,5% – 3,5%).

Estos resultados muestran que por cuarto año consecutivo, desde la implementación del esquema “Inflation-Targeting” en el año 2002, la Autoridad Monetaria viene cumpliendo su meta de inflación. Esta buena performance del Banco Central lo estaría dotando de una mayor credibilidad entre los agentes económicos, anclando sus expectativas de inflación al rango-objetivo establecido por el banco; y es justamente esta ganancia en credibilidad la que hace más eficiente la conducción monetaria puesto que, por ejemplo: ayuda a mantener la inflación en un nivel bajo debido a que los shocks de oferta o demanda serán percibidos por los agentes como puramente temporales; y en la medida en que no se eleve la inflación esperada, no habrán presiones sobre la tasa de inflación actual. Por otro lado, una mayor credibilidad le permite también defender el tipo de cambio ante ataques especulativos contra la moneda puesto que el banco se enfocará en su objetivo de inflación y solo actuará en el mercado cambiario para evitar las fuertes fluctuaciones del tipo de cambio(2).

El esquema de metas de inflación aprovecha las ventajas de la existencia de credibilidad anclada a los objetivos de política, ya que obliga a identificar un objetivo visible para mantener (o en todo caso restaurar) la confianza en el instituto emisor. Además, un pilar importante para el funcionamiento de este esquema es la comunicación que pueda existir con el público(3). En este sentido, la rendición de cuentas del Banco Central en cuanto al logro de sus objetivos de inflación es directamente con el público y no con el gobierno de turno.

En el caso peruano, la autoridad monetaria viene trabajando el tema de la comunicación con el público desde 1994 a través de reportes semanales y mensuales sobre la conducción monetaria, y del anuncio de la meta de inflación en cada año.

(1) Informe Técnico N1 – Enero 2006.
(2) Blinder, Alan: “Central Bank Credibility: Why Do We Care? How Do We Build It?.(2000).
(3) Mishkin, Frederic: “Inflation Targeting in Emerging-Markets Countries” (2000).
Leer más »

ARGENTINA Y EL PAGO TOTAL DE SU DEUDA AL FMI

Tras el anuncio de Brasil de cancelar su deuda con el Fondo Monetario Internacional por US$ 15 500 millones(1), la semana pasada el presidente de Argentina, Nestor Kirchner , logró concretar satisfactoriamente el pago de la deuda con el FMI por un monto ascendente a US$ 9 530 millones(2) (36,6% de sus reservas líquidas) amparado en: i) el superávit comercial del 4% conseguido en el año 2005; ii) en la disminución del monto destinado a los programas sociales; y, iii) en la reestructuración del sector público. Luego de este anuncio, el presidente de dicha Institución, Rodrigo Rato, agradeció al gobierno argentino el pago total de la deuda al organismo y dijo estar dispuesto a prestar su ayuda en el futuro.

Sin embargo, las críticas han girado en torno a la pérdida de autonomía del Banco Central Argentino, pues se ha tenido que modificar su carta orgánica e introducir el concepto de “reservas de libre disponibilidad” para tener acceso a las divisas necesarias para poder concretar el pago, lo cual ha sido interpretado como una intromisión política directa en el manejo de la política monetaria del Banco y un cambio en las reglas del juego.

Por su parte, la secretaria general de la Unión Cívica Radical, Marga– rita Stolbizer, criticó el hecho, de que para poder mejorar la posición en las Reservas, el gobierno argentino haya tenido que incurrir en nuevos préstamos con el BID, entrar en negociaciones con el gobierno español para un préstamo de US$ 1 000 millones, mantener un presupuesto austero para el año 2006 y continuar con el congelamiento de salarios, jubilaciones y de los planes sociales para el presente año.

Con la compra hasta la fecha de US$ 1 610 millones en bonos de deuda externa argentina, el gobierno de Hugo Chávez se muestra como pieza clave para poder mantener la estabilidad y liquidez necesaria, sobre todo tras la negativa del gobierno de aumentar la tasa e interés o apreciar el peso en un contexto de inflación del 12%. Sin esta ayuda desde Caracas –que se espera sea de US$ 3000 millones durante el año 2006- será difícil para el gobierno argentino afrontar sus compromisos con otras entidades financieras internacionales como el BID o el Banco Mundial, con los cuales tiene todavía una deuda pendiente de 6,9% y 5,8% del total de su deuda pública, respectivamente.

(1) Aproximadamente un 25% de sus reservas.
(2) 656 millones de DEG (derechos especiales de giro).
Leer más »

LO BUENO, LO MALO Y LO HORRIBLE DEL AÑO 2005[1]

Lo bueno: En el año 2005 el Perú mostró nuevamente un buen desempeño económico, por lo cual se espera que al finalizar el mismo, la tasa de crecimiento de PBI alcance el 6,0%. Este crecimiento estuvo liderado por el incremento de las exportaciones, las cuales, al finalizar el año alcanzarán aproximadamente los US$ 16 000 millones. En particular, el incremento de las exportaciones de los productos agro industriales y textiles generó el crecimiento del empleo en ciudades vinculadas a dichos sectores [2]. Por otro lado, la reducción del déficit fiscal y el cumplimiento de la meta de inflación, se suman a los factores positivos del año.

Lo malo: El año 2005 se suma al resto de años en los cuales no se realizaron las reformas estructurales tan esperadas por todos los peruanos, y tan voceadas por todos los partidos políticos. Entre dichas reformas sobresale la reforma del poder judicial (PJ), la cual es necesaria para mejorar el ambiente de inversión y para mejorar el bienestar de todos en general (alrededor del 80% de la población no confía en el PJ) [3]. También, en el año 2005 estuvo presente el debate sobre “la bonanza macro y el malestar micro”, dado que el denominado “chorreo” estuvo presente para algunos y ausente para otros [4].

Lo horrible: El pésimo desempeño de los políticos (salvo algunas excepciones), en particular de los congresistas. Si bien ha existido cierto divorcio entre la economía y la política (la evolución del PBI y la aprobación presidencial no han ido en la misma dirección y el riesgo país disminuyó a lo largo del año) [5]; durante el 2005 se incrementó el descontento social por la conducta de los políticos. Por ejemplo, las encuestas de opinión muestran que la aprobación presidencial osciló entre 10% y 15%, la más baja de América Latina, y que el Congreso terminará el año con una aprobación de alrededor de 10%. Esto refleja la poca identificación con los que nos representan en la esfera política.

[1] Temas no menos relevantes son: TLC con Estados Unidos, la construcción de la carretera Interoceánica, Gas de Camisea, la no conformación de regiones, entre otros; sin embargo, el lector es libre de ubicarlos donde crea conveniente.
[2] Por ejemplo en febrero de 2005 el empleo formal en empresas de diez a más trabajadores creció 31,4% en Ica, 66% en Piura y 24% en Tacna.
[3] Grupo de Opinión de la Universidad de Lima, Barómetro Lima Metropolitana y Callao, agosto de 2005.
[4] Artículos y opiniones de Pedro Francke, Jurgen Schultz, Pedro Pablo Kuczynski y trabajos como el de Carlos Casas y Gustavo Yamada (Medición de impacto en el nivel de vida de la población del desempeño macroeconómico para el período 2001 – 2004) contribuyeron al debate.
[5] El riesgo país al 20 de diciembre de 2005 fue de 174 puntos básicos. En enero de 2005 este indicador alcanzaba los 243 puntos básicos.
Leer más »

FELIZ AÑO NUEVO: ¿QUÉ SE VIENE?

¿Cómo llega el 2006?
El año 2005 termina con buenos indicadores económicos: crecimiento del PBI cercano al 6%, déficit fiscal por debajo de la meta del MEF (1,0% del PBI), inflación baja (1,4% aproximadamente), récord histórico de superávit comercial (más de US$ 4 500 millones), récord del índice de confianza del consumidor [1] y crecimiento del empleo dependiente (3,6% en Lima y 6,4% en provincias) [2]. En síntesis, los mejores indicadores económicos de los últimos cambios de gobierno.

¿Cuáles son los principales riesgos?
La incertidumbre política (los candidatos que lideran las encuestas tienen propuestas opuestas) [3] y una fuerte desaceleración mundial [4]. El primer riesgo afecta principalmente al sector privado, específicamente a la inversión, dada la presencia de un candidato nacionalista con propuestas radicales y poca perspectiva de apertura económica. Claro ejemplo de esta incertidumbre fue la volatilidad del tipo de cambio generada días después de que el candidato en mención saliera segundo en las encuestas presidenciales; además disminuyeron las intenciones de acelerar proyectos de inversión de las empresas grandes.

El segundo riesgo implica principalmente, una rápida disminución del precio de los metales en los mercados internacionales, lo que generaría que el valor de las exportaciones disminuiría y con ello su impulso directo (vía mayor producción) e indirecto (por ejemplo vía inversión por las transferencias de canon) también se reduciría.

¿Qué nos espera?
Dada la incertidumbre política, realmente es difícil saberlo. Dos puntos principales: El año 2006 se mantendrán los buenos ingresos fiscales, principalmente producto de los altos precios de los metales en el 2005 (vía regularización del impuesto a la renta). Sin embargo, el incremento de gasto público corriente pone en riesgo la estabilidad fiscal a partir del 2007, en un contexto donde una parte considerable de los ingresos provienen de impuestos temporales (por ejemplo ITF y el ITAN).

Un segundo punto, es que en el 2005 se cerraron las negociaciones del TLC con EEUU, herramienta que puede ayudar a mantener el impulso exportador, pero antes deberá ser aprobado tanto por el Congreso Peruano como el de EEUU. ¿Será ratificado?.

En conclusión, el 2006 si bien no se esperan (en el peor de los casos) tan malos resultados -producto de las buenas cifras macro del 2005- nada es seguro hacia el 2007. El contexto internacional nos ha favorecido en los últimos años y la economía ha podido estar satisfactoriamente separada del contexto político-social. Pero ¿será esto duradero?.

[1] El Índice de Confianza del Consumidor de APOYO Consultoría llegó a 48 puntos.
[2] Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (a octubre del 2005).
[3] Opinión surgida del seguimiento de sus presentaciones públicas.
[4] Son los dos principales riesgos ante la descartada presencia del fenómeno de El Niño.
Leer más »

PERSPECTIVAS PARA AMÉRICA LATINA EN EL 2006

América Latina despide el 2005 con una tasa de crecimiento interanual de 4,1%, [1] en medio de un ciclo mundial expansivo que se estima en 4,25%. Con perspectivas favorables a nivel mundial en el corto plazo por las buenas cifras en el ámbito corporativo y por un mayor dinamismo de la demanda interna en los países industrializados; se espera que en el 2006 Latinoamérica continúe creciendo a una tasa más moderada (3,9%), debido a la coyuntura favorable en los mercados financieros internacionales y a la alta rentabilidad obtenida por los inversionistas en la región.

Estas perspectivas positivas para América Latina se basan en un mayor acierto de sus políticas económicas y en una situación de cuenta corriente sólida, dada la actual coyuntura positiva de dos de sus importantes socios comerciales: Estados Unidos y China. Ambos han mantenido un crecimiento por encima de su nivel potencial y una fuerte demanda por materias primas y productos clave para Chile, Argentina y Brasil como son el cobre y la soya [2].

A esto se suman las buenas perspectivas de crecimiento para dos de los grandes de la región: México y Brasil, con tasas de crecimiento de 5,4% y 4,4% respectivamente [3]. En el caso de México por un aumento en la inversión extranjera en US$ 6 000 millones, un manejo fiscal que ha logrado un mejor perfil de su deuda y una tasa de desempleo cercana al 3%. En el caso de Brasil, por la rebaja de sus tasas de interés, por su buen comportamiento bursátil (con un BOVESPA que ha crecido a una tasa de 25% en promedio desde enero) y por lograr disminuir su inflación de dos dígitos a 6%.

Con 14 comicios electorales en los próximos 13 meses, el mayor reto de América Latina es reducir la volatilidad causada por el ruido político de la región, que trae consigo una disminución de la confianza interna y externa, la misma que puede desalentar la inversión. Es necesario que América Latina aproveche el actual contexto internacional, para asegurar un crecimiento estable en el mediano plazo.

[1]El Contexto Mundial y Las Perspectivas Regionales Para América Latina y el Caribe.
Disponible en: http://www.imf.org/external/np/speeches/2005/101305s.htm
[2]Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.eclac.cl/
[3]Datos según el Centro de Estudios Latinoamericanos. Cesla.
Leer más »