Archivo por meses: noviembre 2005

TIPO DE CAMBIO CORRIGIÓ A LA BAJA, SE PREVÉ VOLATILIDAD EN PRÓXIMAS SEMANAS

Después de que el tipo de cambio alcanzara su nivel máximo del año el último 20 de octubre (3,3935 soles por dólar)[1], ha venido descendiendo hasta culminar la semana pasada en un nivel de 3,358. Esta corrección es consecuencia de que en los últimos días las empresas demandantes de la divisa norteamericana no han estado renovando sus contratos de compra de dólares a futuro, debido a la paulatina disminución de sus expectativas devaluatorias, en virtud de los buenos fundamentos económicos del país. Esta expectativa positiva de la economía peruana se ve reflejado en la caída del riesgo país en 27 puntos básicos desde el 20 de octubre.

En las próximas semanas, a pesar de que el fuerte superávit comercial y la solidez de los indicadores económicos seguirán contribuyendo a fortalecer el nuevo sol, el tipo de cambio experimentaría cierta volatilidad, debido a que la Reserva Federal incrementó su tasa de interés referencial el último martes hasta el 4%, ampliando su diferencial frente a la tasa referencial del Banco Central de Reserva del Perú (3%). A esto último se suman la mayor demanda de dólares por la cercanía de fiestas de fin de año y las cada vez más cercanas próximas elecciones.

[1] Promedio compra y venta publicada por la Superintendencia de Banca y Seguros. Leer más »

IV CUMBRE DE LAS AMERICAS: SEÑAL DE DIVERGENCIA

La semana pasada se llevó a cabo la IV Cumbre de las Américas en la ciudad del Mar del Plata en Argentina. La convocatoria a los 34 mandatarios del continente americano tuvo como objetivo discutir temas como la superación de la pobreza, la creación de empleo y la gobernabilidad. Sin embargo, el tema del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) se impuso desde un principio como el eje principal del encuentro.

Estados Unidos y México impulsaron con fuerza la necesidad de relanzar las negociaciones del ALCA que partieron en 1994 y que desde hace dos años no han tenido ningún avance. Sin embargo, esta iniciativa se enfrentó a la posición del Mercosur (conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y de Venezuela, la cual se opone a conversar sobre el ALCA mientras EE.UU. siga subsidiando su producción agrícola, y además plantea discutir el tema, una vez que se haya finalizado la Cumbre de la Organización Mundial de Comercio en Hong Kong, evento programado para diciembre de este año.

Como se sabe en esta próxima cumbre, la Organización Mundial del Comercio se reunirá para determinar la magnitud de las reducciones de las subvenciones y de los derechos aduaneros a los productos agrícolas, que configurarán el acuerdo final del Programa de Desarrollo de Doha a finales del 2006; esto con el objetivo de eliminar los obstáculos que afectan al comercio mundial.

La Declaración de Mar del Plata, emitida tras la IV Cumbre de las Américas, contiene tres puntos sobre las negociaciones del ALCA. Uno hace referencia a un grupo de países que están dispuestos a seguir negociando el ALCA tal como está ahora; mientras que el segundo punto refleja la posición de los cuatro países del Mercosur y Venezuela, que encuentran que no están dadas las condiciones para seguir negociando el ALCA en los términos actuales y el tercer punto, recoge una propuesta del presidente colombiano Álvaro Uribe de convocar a una reunión de negociadores oficiales para evaluar la situación general del ALCA, sacar conclusiones y hacer recomendaciones a los gobiernos del continente americano. Leer más »

APORTE A LAS AFP EN 10%: ¿HASTA QUÉ PUNTO ES UNA BUENA IDEA?

Esta semana se aprobó en la Comisión de Seguridad Social, el incremento gradual de la tasa de aporte obligatorio a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de su nivel actual de 8% de la remuneración asegurable a 9% en 2006 y a 10% en 2007. Cabe recordar que la ley de creación del Sistema Privado de Pensiones (SPP) contemplaba una tasa de aporte obligatorio de 10%, la cual fue reducida en 1995 temporalmente a 8%. Asimismo, cabe recordar que con este incremento y asumiendo que la tasa de contribución al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) se mantenga igual, la diferencia entre las contribuciones totales a ambos sistemas pasaría a ser mínima (de 2,15% actualmente a 0,15% en 2007).

Desde el punto de vista del Estado, esta decisión parece ser la más conveniente dado que disminuirá la presión sobre la garantía estatal en la pensión mínima del SPP y permitirá mantener un ambiente de abundante liquidez para el mercado de deuda soberana en nuestro país y, en general, para la emisión de instrumentos por actores del mercado local y extranjero. Por otro lado, desde el punto de vista de las AFP, también parece ser una decisión conveniente puesto que incrementará su influencia en el contexto macroeconómico de nuestro país, además de acentuar su rol de principales inversionistas institucionales. Sin embargo, desde el punto de vista de los trabajadores afiliados y los potenciales afiliados la situación no parece ser del todo buena.

Primero, el incremento gradual de la tasa de aporte implica la reducción del ingreso mensual disponible de las familias, pudiendo tratarse de una reducción bien recibida siempre y cuando las familias valoren más el ingreso futuro que el ingreso presente. En una situación económica difícil como la peruana, donde más de la mitad de la población vive en pobreza y menos de la cuarta parte de la PEA está adecuadamente empleada, difícilmente puede pensarse que las familias valoren más el ingreso futuro que el presente.

Segundo, la reducción de la diferencia en las contribuciones totales al SNP y al SPP solamente contribuye a crear confusión sobre cuál es la política en Seguridad Social que tiene el Estado (si privilegiar la capitalización individual o mantener un sistema ineficiente como el SNP) y afecta las decisiones de los potenciales afiliados, lo que generaría mayor informalidad en el mercado laboral (mayor proporción de trabajadores independientes, y nula declaración o una mayor subdeclaración de rentas para efectos de realizar aportes obligatorios)

Finalmente, cabe recordar que uno de los argumentos para realizar el incremento de la tasa de aporte era el ahorro del cual se beneficiarían los trabajadores con la reducción de comisiones cobradas por las AFP. Así, sería bueno aplicar este ahorro para el Estado, causado por el incremento de la tasa a 10%, con el fin de gravar la renta de los trabajadores neta de retenciones a los sistemas de pensiones y no la renta bruta como actualmente se hace. Leer más »

¿POR QUÉ LA INFLACIÓN ACTUALMENTE NO ES UN PROBLEMA?

En el actual contexto de expansión económica (50 meses de continuo crecimiento), crecimiento de la emisión primaria (31% en septiembre del 2005 respecto de septiembre del 2004) y altos precios de petróleo (39% mayor en el período enero-septiembre del 2005 respecto del mismo período del 2004), es de esperar que la inflación sea un problema. Sin embargo, con el resultado de septiembre (inflación doce meses de 1,11%) se acumulan cuatro meses de tasas por debajo del rango objetivo del BCR (1,5%-3,5%).

Existen factores que están presionando a la inflación hacia bajas tasas:

– El crecimiento de la economía es moderado y con una distribución tal que no ejerce un gran impulso en el consumo privado.[1]

– La mayor oferta de productos agrícolas debido a la recuperación de la sequía del 2004 y la sobreproducción de algunos productos importantes en la canasta del consumidor (arroz y papa, entre otros).[2]

– Las empresas no están incrementando en gran medida los precios finales.

– Reducción de márgenes de ganancia: en los últimos dos meses, el crecimiento del IPM a doce meses ha sido mayor al crecimiento del IPC a doce meses.

– Menores costos de financiamiento: en septiembre del 2005, tasa de interés promedio en soles fue 2,4% menor que en septiembre del 2004.

– Ajuste por costos laborales: el incremento de la productividad de los trabajadores no se refleja en mayores ingresos reales: en el período enero-septiembre 2005, la productividad de los trabajadores en Lima Metropolitana se incrementó 2,7%, las horas trabajadas 0,9% y el ingreso real se redujo 1,2%.

– El esfuerzo del Gobierno por mitigar los efectos de los mayores precios del petróleo sobre el precio de los combustibles (reducción del ISC a los combustibles y a través del Fondo de Compensación de los Precios de los Combustibles).

Es probable que estos factores se sigan manteniendo, lo que podría garantizar un período con pocas presiones inflacionarias en los próximos meses.

[1] Ver Semanario Económico ophèlimos Año 4 No. 34.
[2] Minag, Informes de Seguimiento Agroeconómico, Año I varios números. Leer más »