EL DILEMA DE LA INTERVENCIÓN EN EL PLAN DE RESCATE FINANCIERO EUROPEO

Luego de la cumbre extraordinaria de jefes de Estado de los países miembros del Eurogrupo, realizada el domingo 12 en París, donde siguiendo parcialmente el ejemplo Británico (en donde el estado se convirtió en accionista mayoritario de los bancos Royal Bank of Scotland y Halifax Bank of Scotland[1]), se acordó un plan común para hacer frente a las consecuencias de la crisis[2], lo que implica que los países miembros podrán garantizar los préstamos interbancarios con fondos públicos hasta antes del 2010.

Así también, se mencionó la posibilidad de inyecciones de liquidez mediante la compra de nuevas acciones suscritas (comunes o preferentes); aunque cabe indicar que este plan será aplicado de manera flexible por cada Estado.

Sin embargo, se debe mencionar los posibles incentivos perversos de este tipo de políticas donde el Estado, con el fin de evitar las consecuencias de una Crisis Financiera sale al rescate, lo cual podría llevar a que los bancos en el futuro descuiden la calidad de sus carteras, teniendo la certeza que este tipo de medida discrecional se convierta en un política frente a la crisis. Ante ello, Zapatero y
Zarkozy[3] han mencionado que el dinero que pone el Estado “se presta, no se da”, y ello “a precios de mercado”.

No obstante, este plan de acción no deja de parecer una política algo proteccionista, aunque como contrapartida se debe indicar los beneficios de la propiedad pública de instituciones financieras por parte del Estado y las consecuencias que ello pueda tener en la mayor movilización de recursos hacia sectores estratégicos que puedan ejercer un mayor impacto positivo en la economía a largo plazo, además de los efectos distributivos positivos, siempre y cuando no se llegue a la politización de las decisiones de asignación crediticia al punto que ello lleve al deterioro de la calidad de cartera.

[1] 13º y 14º en el ranking mundial de instituciones financieras, de las el Estado Británico tendrá el 63% y 40% del accionariado respectivamente
[2] Ver también http://blog.pucp.edu.pe/item/33823
[3] Jefes de Estado de España y Francia respectivamente
Leer más »

LIQUIDEZ DEL SISTEMA BANCARIO PERUANO

Dada la incertidumbre sobre los posibles efectos que puede tener la crisis financiera internacional en el Perú, es importante revisar algunas estadísticas sobre el estado actual de la liquidez y el crédito en nuestro país. Según el último informe de Liquidez y Crédito del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) a agosto del 2008 la liquidez del sector privado en soles creció 28,8% en los últimos 12 meses, mientras el crédito al sector privado registró en agosto un crecimiento mensual de 1,2 % respecto a julio y de 33,3% respecto a agosto de 2007.

Sin embargo, en las últimas cuatro semanas la liquidez en moneda nacional disminuyó 0,5 % (S/. 279 millones), alcanzando un saldo de S/. 55,288 millones y el crédito al sector privado en moneda nacional aumentó 1,5 % (S/. 620 millones), con lo que su saldo fue de S/. 42,304 millones. Por otro lado, la liquidez en moneda extranjera aumentó 5,1% (US$ 678 millones), alcanzando un saldo de US$ 13,909 millones y el crédito al sector privado en moneda extranjera aumentó 0.8% (US$ 128 millones), alcanzando un saldo de US$ 15,815 millones. Asimismo, al 15 de septiembre, la liquidez total fue de S/. 106,971 millones, mostrando una reducción de -0,2% respecto a lo registrado a finales de agosto (S/. 107,185 millones).

En suma, los datos mas recientes muestran una pequeña reducción de la liquidez total del sistema bancario, sin embargo tanto la liquidez como el crédito al sector privado como porcentaje del PBI registraban a junio del 2008 niveles de 25,3% y 19,2%, respectivamente, ambos niveles por encima del promedio de los últimos 16 años[1] lo que permite afirmar que la actual crisis financiera internacional encuentra al sistema bancario en mejores condiciones respecto a crisis pasadas.

[1] 20,9% y 18,5% respectivamente
Leer más »

SITUACIÓN DE LAS LÍNEAS DEL EXTERIOR ANTE LA ACTUAL CRISIS FINANCIERA

La grave crisis financiera que viene afectando a la economía norteamericana representa, también, un factor de riesgo económico global. Por lo tanto, la economía peruana no escapa de los posibles efectos que podría traer una futura restricción del crédito sobre la liquidez del sistema financiero; y a pesar que el Banco Central de Reserva (BCRP) registra un monto récord de reservas internacionales por US$ 35 000 millones aproximadamente, las empresas del sistema financiero estarían expuestas a las reducción de las líneas de crédito del exterior que utilizan como fuente de fondeo para sus operaciones.

A agosto del presente año, el nivel de las obligaciones directas de la banca múltiple con instituciones del exterior alcanzó los US$ 5 277 millones, lo que representa un incremento anual de US$ 3 348 millones (+174%) y un incremento de 36% con respecto al record anterior, alcanzado en agosto de 1998. Adicionalmente, no obstante la situación patrimonial de dichas entidades es mejor que en aquella época, cabe resaltar que el ratio de estas obligaciones con respecto al patrimonio efectivo de los bancos es igual a 1.7 veces, nivel muy cercano al alcanzado durante la crisis de 1998. Entonces, el riesgo se encuentra en que se produzca una reducción del crédito bancario fondeado principalmente por líneas de exterior debido a la cancelación y/o al encarecimiento de las mismas.

FuenteSBS. Elaboración Propia.

Al respecto, con el objetivo de promover el financiamiento de largo plazo, el BCRP decidió exonerar a los créditos del exterior pactados a plazos mayores a 2 años del encaje de 9% establecido en agosto[1].

[1] Nota Informativa Nº 099-2008-BCRP: “BCRP flexibiliza encajes a créditos de largo plazo provenientes del exterior”
Leer más »

NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA EN EE.UU. Y EUROPA

En la última semana se han evaluado una serie de medidas para ayudar a la economía estadounidense. Del mismo modo los países de la Zona Euro, así como Gran Bretaña, han decidido tomar acciones para que el flujo de crédito en el sistema bancario se normalice.

El promedio industrial Dow Jones tuvo su peor semana de la historia, cayendo más de 18%. El Secretario del Tesoro de EE.UU. ha indicado que la administración utilizará parte del paquete de rescate de US$ 700 mil millones para que el gobierno adquiera la propiedad de bancos de manera temporal lo cual constituiría una nacionalización parcial del sistema bancario[1]. Para el consumidor estadounidense la actual crisis financiera traería varios cambios: i) de depender de dinero prestado ahora tendrá que vivir con sus propios recursos, ahorrando e invirtiendo para el futuro; ii) le será más difícil obtener una tarjeta de crédito y mantener altos saldos de deuda. Las penalidades de morosidad se incrementarán y las líneas de crédito serán revisadas; iii) pagos sustanciales y cuotas iniciales serán requeridos en los préstamos hipotecarios; iv) es muy probable que también suban las tasas de interés. Los prestamistas, más alertas del riesgo, han vuelto más estrictos los estándares utilizados para juzgar a potenciales prestatarios. Además, los reguladores los van a estar supervisando estrechamente.

Asimismo, en una reunión realizada en París este domingo, los líderes de los 15 países de la zona euro han acordado garantizar nuevas deudas bancarias hasta fines del 2009, así como la ayuda a los bancos mediante la compra de acciones preferentes y el compromiso de rescatar a bancos importantes mediante recapitalizaciones de emergencia. Las medidas también incluyen nuevas reglas contables para los bancos[2]. Este plan sigue el plan británico de 50 mil millones de libras (US$ 88 mil millones) para nacionalizar parcialmente grandes bancos y adicionalmente garantizar por 250 mil millones de libras (US$ 438 mil millones) préstamos para resguardar el sector bancario.

[1] Adicionalmente, la Reserva Federal aprobó este domingo la adquisición por US$ 12.2 mil millones de Wachovia Corp. por Wells Fargo & Co.
[2] Sin embargo, se aclaró que dependerá de cada gobierno anunciar cómo van a implementar estas medidas
Leer más »

BENEFICIOS SOCIALES PARA LAS MYPE

En el marco de la promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de las MYPE, así como del empleo decente, se dieron a conocer los lineamientos que contienen las disposiciones para tales objetivos[1]. Entre estas, encontramos las consideraciones de clasificación de la micro y pequeña empresa, los beneficios tributarios, los instrumentos de promoción y el régimen laboral aplicable[2]. El objetivo es la formalización progresiva a las MYPE, ya que, si bien representan cerca del 42% del PBI y 37% de la PEA ocupada, también presentan bajos niveles de formalización: 27% respecto de la formalidad tributaria y 9.2% respecto de la laboral[3].

Destaca, en la iniciativa estatal, los esfuerzos por garantizar los beneficios sociales de los trabajadores. Así, por un lado, los trabajadores de la microempresa podrán acceder al Componente Semisubsidiado del Seguro Integral de Salud o al Régimen Contributivo de ESSALUD como en el caso de los trabajadores de la pequeña empresa[4]. Por otro lado, el Sistema de Pensiones Sociales permitirá que los trabajadores de la mircroempresa tengan cobertura pensionaria mediante el aporte de 4% de la Remuneración Mínima Vital, por parte del trabajador, que será complementado con el equivalente por parte del Estado. Se estima que ello implicaría una subvención anual de S/.500 millones.

Finalmente se deberá tener en cuenta, para el desembolso final, la inclusión de partidas necesarias que permitan que la infraestructura, en especial en el caso de salud, sea la adecuada a fin de brindar los beneficios que se garantizan.

Población Ocupada según estructura del mercado (2007)

Fuente: INEI – ENAHO 2007i -Enaho

[1] Fuente: portal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
[2] Ver http://blog.pucp.edu.pe/item/8011 y http://blog.pucp.edu.pe/item/25451
[3] http://www.mypeperu.gob.pe/pro_tmp/estadistica_mype_2007.pdf
[4] En el primer caso el aporte se distribuye en 50% a cargo del empleador y 50% a cargo del Estado, mientras que en el segundo el empleador asume el íntegro de la contribución. Leer más »

INFLACIÓN A SETIEMBRE 2008 Y PERSPECTIVAS SOBRE SU EVOLUCIÓN

El pasado miércoles 01 de octubre, se dio a conocer la cifra inflacionaria, calculada a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, correspondiente al mes de setiembre[1]. La inflación registró una tasa de 0,57% (ligeramente inferior a la tasa de 0,59% correspondiente al mes de agosto), mientras que la variación acumulada entre enero y setiembre alcanzó la tasa de 5,29%.

Ello se dio, principalmente, debido al incremento en el nivel de precios de los derivados del petróleo (2,3%) y los precios de los pasajes urbanos e interurbanos (4,0%). A pesar de que esta cifra continúa presionando la inflación por encima del rango meta establecido por el Banco Central de Reservas, todo parece indicar que esta situación se revierta en los próximos meses.

La crisis financiera estadounidense ha empezado a mostrar un impacto sobre su economía real, a través de menores niveles de consumo e inversión. Esta desaceleración de la demanda interna origina un menor nivel de importaciones, lo que genera una disminución de los precios de las materias primas, tales como productos agrícolas, o metales como el cobre, zinc, plata, etc.

Por otro lado, la restricción de liquidez que viven los mercados financieros norteamericanos, ya han empezado a generar un encarecimiento de los créditos en moneda extranjera (dólares americanos) que otorga nuestra banca comercial local. Es de esperar que este fenómeno contribuya a una desaceleración de la expansión crediticia, con lo que se lograría una moderación en el crecimiento de la demanda interna, y una menor presión sobre el nivel de precios.

Por ello, es de esperar que la inflación en el Perú empiece a experimentar una reducción sistemática, aunque no queda claro si esta desaceleración sea suficiente como para que converja hacia el rango meta establecido por la autoridad monetaria.

[1] Fuente: “Informe de Precios N.19 Octubre 2008 – IPC Lima Metropolitana”. www.inei.gob.pe Leer más »

PROGRAMA DE RESCATE TARP APROBADO EN EEUU

Luego de un rechazo inicial, el programa de rescate TARP[1] del Departamento del Tesoro de los EEUU fue aprobado el miércoles por la noche por el Senado, y ratificado, el viernes, por la Casa de Representantes, quedando, tras la firma del Presidente Bush expedito para su implementación en los próximos días y semanas.

Este programa implica la creación de la Oficina de Estabilidad Financiera, dentro de la actual Oficina de Finanzas Domésticas del Tesoro, que se encargará de las adquisiciones de activos en problemas en el sistema financiero, hasta por un máximo de US$ 700 mil millones; además, implica la creación del fondo de financiamiento de seguros para activos en problemas (TAIFF en ingles). La versión aprobada, a diferencia de la propuesta original, contiene algunas normas especificas, como la expansión de la garantía federal por depósitos de US$ 100 mil a US$ 250 mil hasta el fin de 2009, en un intento por dar una señal de confianza en el sistema, mientras que restringe el uso de estos recursos para compensaciones a altos ejecutivos, entre otros temas[2]. Hasta ahora el Gobierno de EEUU ha asignado US$ 1,8 billones en las distintas acciones que ha tomado y que incluyen el TARP[3].

El propósito de este programa es: i) en el corto plazo, restablecer el crédito interbancario proporcionando los recursos suficientes que las entidadres bancarias puedan afrontar una salida masiva de depositantes de cualquier institución, y que exista liquidez suficiente para que las empresas e instituciones en general no detengan sus transacciones[4]; y ii) en el mediano plazo, restablecer la confianza en el sistema permitiendo una recuperación del crédito, ya que de no hacerlo es probable que la recesión global[5] sea más profunda y duradera de lo previamente estimado.

[1] Trobled Asset Relief Program
[2]http://thomas.loc.gov/cgi-bin/query/F?c110:1:./temp/~c110zOkGju:e0:
[3] http://www.cnbc.com/id/26808715
[4] Los gobiernos de Dinamarca, Irlanda, Grecia y Alemania han asegurando el 100% de los depósitos del público en las instituciones financieras. http://www.spiegel.de/international/business/0,1518,582466,00.html
[5] Que ya muestra señales claras (contracción de los precios del petróleo, materias primas y sectores lideres como construcción, en particular en Asia)

Leer más »

MINISTRO VALDIVIESO: DUEÑO DEL CANDADO, PERO NO DE LOS RECURSOS

La crisis financiera internacional y la presión inflacionaria son las razones que da el Ministro Valdivieso para colocar un candado al desembolso de los recursos para lo que queda del año. El recorte, en más del 50% de los recursos presupuestados para los meses finales del año, viene ocasionado más de un problema para la administración pública.

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales se ha pronunciado en contra del recorte. Manifiestan que este es una traba administrativa que afectará la capacidad de gasto de las regiones. Esta reducción también afecta a los recursos ya comprometidos con empresas que han ganado licitaciones para la ejecución de obras, lo que les generará, a su vez, problemas legales y mayores costos en el mediano plazo. Además, se ha aplicado la misma medida a los recursos provenientes del Canon, que le pertenece a las regiones.

Esto también ha afectado a otras entidades nacionales, las cuales desde el mes de setiembre han recibido menos recursos de los programados. Por ejemplo, cerca de un millón y medio ciudadanos que cumplan 18 años y se inscriban en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-RENIEC no podrán obtener su Documento Nacional de Identidad-DNI porque la restricción presupuestal afectará la impresión de éstos entre noviembre de este año y abril de 2009[1]. Asimismo, la medida ha provocado que en el Instituto Peruano del Deporte-IPD dejen de laborar 700 trabajadores porque no había recursos suficientes para cancelarles el sueldo. Incluso no han sido autorizados a utilizar los recursos autogenerados, los cuales han tenido que ser transferidos al tesoro público [2].

La medida aplicada a todas las entidades del Estado ha afectado incluso a programas y entidades que cuentan con recursos provenientes de préstamos y de cooperación internacional. Con esta medida se pone en riesgo el cumplimiento del cronograma y metas de los programas, el pago puntual que les corresponde a los trabajadores y el desembolso para la ejecución de obras. Asimismo puede acarrear costos adicionales por incumplimiento de contratos a proveedores del Estado. En el aspecto político, la medida ya empezó a generar conflictos entre el MEF con otros sectores y con los gobiernos subnacionales.

[1] “La entrega de DNI en suspenso por el recorte de presupuesto”, Diario Perú 21, 26 de setiembre de 2008
[2] “Somos los parientes pobres”, Diario El Comercio – Suplemento Deporte Total, 28 de setiembre del 2008, p. DT 10.
Leer más »

ALTERNATIVAS DESDE LA ACADEMIA AL PLAN DE PAULSON

El secretario de Tesoro de EEUU Henry Paulson ha diseñado una propuesta que ha causado conmoción a nivel internacional: emitir papeles del Tesoro por $700 mil millones para comprar activos del sector financiero, lo cual implica que estos sean financiados, en última instancia, por los contribuyentes estadounidenses. El proyecto de ley propone que las decisiones no puedan ser revertidas, que estén sometidas a la discreción de la agencia del secretario del Tesoro y que no puedan ser llevadas ante ninguna corte o ante ninguna agencia administrativa. Mientras que los republicanos abogan a favor del plan, los demócratas se oponen a su aprobación.

Un gran número de académicos ha levantado la voz proponiendo alternativas al plan. Por ejemplo, L. Bebchuk[1], de la Universidad de Harvard, señala que dado que el plan inyectaría capital a través de sobrepagar por activos problemáticos, los fondos podrían no ser canalizados hacia los activos más valiosos, lo que implicaría pérdidas inmensas para los contribuyentes.

Las dificultades que el sector financiero encuentra para recapitalizarse se deben a que el sector privado tiene incertidumbre para evaluar los activos que tienen en su portafolio. El gobierno no está en una mejor posición para evaluar esos activos, de acuerdo a Luigi Zingales[2], de la Universidad de Chicago. Dicho autor propone que el gobierno imponga una reducción del valor nominal de la deuda y que a cambio los acreedores reciban warrants. Esto beneficiaría a los accionistas y a los acreedores (sistema financiero), pero los beneficios privados para ellos serían menores a los beneficios del rescate propuesto por Paulson.

Por su parte, A. Barton[3], de la Universidad de Carolina del Norte, propone que el gobierno subsidie los pagos de las deudas, por lo que las deudas dejarían de ser malas, los bancos en problemas recibirían influjos de dinero y el problema se resolvería paulatinamente.

Las instituciones en cuestión no están aseguradas por el gobierno. Al no estar asegurados por el gobierno, su regulación es más laxa, lo que les permite tomar más riesgos. Tomar estos riesgos generó un periodo de extraordinarias ganancias, pero ahora el riesgo está jugando en contra y ha ocasionado devastadoras pérdidas. El plan de Paulson no solo viola el principio más importante del capitalismo: aquél que disfruta de las ganancias también debe cargar con las pérdidas, sino que no deja de considerar alternativas viables que serían menos costosas para los contribuyentes.

[1] Bebchuk, Lucian A. (2008) “A Better Plan for Addressing the Financial Crisis,” The Economists’ Voice: Vol. 5 : Iss. 5, Article 6. Disponible en http://www.bepress.com/ev/vol5/iss5/art6
[2] Zingales, Luigi (2008) “Why Paulson is Wrong,” The Economists’ Voice: Vol. 5 : Iss. 5, Article 2.
[3] Barton, Allen H. (2008) “Letter: Another Take on “Why Paulson is Wrong”,” The Economists’ Voice: Vol. 5 : Iss. 5, Article 9.
Leer más »

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

¿Puede la actual crisis financiera mundial afectar la economía de nuestro país? ¿Cómo? Éstas son algunas de las preguntas que más de uno se debe estar haciendo al día de hoy. Y es que en un mundo globalizado, económica y tecnológicamente, es difícil imaginar que un acontecimiento como el actual no nos pueda afectar.

Primero, es necesario saber que en épocas de crisis lo más escaso en los mercados es la liquidez, lo cual acentúa aun más los problemas en los mismos[1]. Teniendo en cuenta lo anterior, lo que aparece como la primera amenaza es la restricción de la liquidez para las inversiones en nuestro país, siendo esta variable una de las importantes para nuestro crecimiento en los últimos años[2] y que afectaría a la cuenta financiera del sector privado y a la cuenta corriente por la reducción en el ahorro externo. Asimismo, tampoco se puede descartar la posibilidad que estos problemas de liquidez lleguen al sistema bancario local.[3].

Otra de las principales cuentas que se verían afectadas es la referida a la balanza comercial y, en especial, las exportaciones, principalmente de textiles, productos mineros y demás vinculados a la demanda de los países a quienes exportamos.

Asimismo, las transferencias del exterior y especialmente de las remesas de las familias que también han venido siendo una de las principales variables que han sostenido el consumo de las familias y de la demanda interna, puede verse seriamente afectada[4]. Finalmente, queda ver su efecto en el empleo, que al ser una de las variables más sensibles a las variaciones en el Producto Bruto de los países, es de esperarse un impacto sobre la misma ante una desaceleración del mismo.

Ante este posible escenario, ¿que pueden hacer a los agentes encargados de la política económica nacional? La respuesta no es sencilla, pero el diseño e implementación de una política contra-cíclica correcta y, sobretodo, sostenible parece ser una alternativa a considerar.

[1] Ver nota internacional.
[2] En los primeros dos trimestres del año la inversión privada creció 32,6 % (Fuente: BCRP)
[3] Con las consecuentes restricciones sobre el crédito.
[4] Esta ultima variable debería mostrar una gran pro-ciclicidad a los shocks internacionales. Para ver su evolución y reciente desaceleración en los últimos meses ir a http://blog.pucp.edu.pe/item/29331

Leer más »