Máximo San Román no seguirá como consejero presidencial

El también ex vicepresidente había dicho que Mercedes Aráoz no tiene la “solvencia” indicada para continuar al mando de la PCM

Maximo San Roman. Imagen: http://ancashaldia.com/wp-content/uploads/2016/08/maximo-san-roman.jpg

Mercedes Aráoz continuará al frente de la presidencia del Consejo de Ministros tras recibir una larga explicación del titular del Ministerio de Justicia, Enrique Mendoza, sobre el trámite que siguió el indulto a Alberto Fujimori anunciado en víspera de Navidad.

Aráoz se queda en el cargo a pedido del mandatario Pedro Pablo Kuczynski (PPK), aunque la también congresista de Peruanos por el Kambio ha pedido “reglas claras” y “ciertas garantías” para no renunciar a su puesto.

Uno de los acuerdos derivados de la conversación entre ambos es el cese del asesor presidencial Máximo San Román por manejarse con una “agenda propia” y declarar a la prensa sin haber conversado antes con el mandatario, indicaron fuentes del Ejecutivo.

Máximo San Román declaró hace unas semanas que el jefe del Estado escucha más al ex primer ministro Fernando Zavala que a la propia Mercedes Aráoz.

Y el último 25 de diciembre consideró en una entrevista que esta debería renunciar al carecer del “prestigio” y “solvencia” para el cargo. Está previsto que la resolución que formaliza la salida de San Román se publique hoy en “El Peruano”.

Imagen: https://img.elcomercio.pe/files/listing_ec_flujo_xx/uploads/2017/12/27/5a43d42f67802.jpeg

Ayer el vocero alterno de Peruanos por el Kambio, el congresista Juan Sheput, lamentó las renuncias de Vicente Zeballos, Gino Costa y Alberto de Belaunde a la bancada oficialista.

Sin embargo, indicó que “más importante que el número es la cohesión ideológica y la disciplina” de su agrupación. Agregó que no sabe si más legisladores les seguirían los pasos.

Sí cuestionó, aunque sin precisar nombres, el trabajo del entorno más cercano del mandatario y consideró que “debería marcharse”

En: elcomercio

Estos son los nuevos ministros de PPK, luego de la cuestión de confianza denegada a Zavala por parte del Congreso Fujimorista

  • Mercedes Aráoz es la Jefa del Consejo de Ministros.
  • José Manuel Hernández es ratificado como ministro de Agricultura.
  • Fernando D’Alessio, juramenta como nuevo ministro de Salud. 
  • Idel Vexler, Nuevo ministro de Educación. (posibles modificaciones en la Nueva Ley Universitaria, vinculo con la USMP, y erradicación del enfoque de genero en la educación escolar peruana)
  • Enrique Mendoza, juramenta como nuevo ministro de Justicia. (posibilidad de indulto a Alberto Fujimori)
  • Carlos Basombrío juramenta y se mantiene en la cartera del Ministerio del Interior.
  • Claudia Cooper, nueva ministra de Economía y Finanzas reemplaza a Fernando Zavala.
  • Jorge Nieto Montesinos es ratificado en el Ministerio de Defensa.
  • Ricardo Luna juramenta y se mantiene como ministro de Relaciones Exteriores.
  • Alfonso Grados se mantiene en la cartera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
  • Pedro Olaechea, congresista de Peruanos por el Kambio, es ratificado en el Ministerio de la Producción.
  • Eduardo Ferreyros se mantiene como ministro de Comercio Exterior y Turismo.
  • Cayetana Aljovin se mantiene en el Ministerio de Energía y Minas.
  • Carlos Bruce Montes de Oca, nuevo Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento.
  • Bruno Giuffra, se mantiene a la cabeza del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
  • Ana María Choquehuanca se mantiene como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
  • Elsa Galarza juramenta como ministra de Ambiente.
  • Salvador del Solar se mantiene en el Ministerio de Cultura.

Leer: ¿Por qué causa polémica Idel Vexler en el ministerio de Educación?