13/10/10: Cuando el cine es reflejo de la sociedad en la cual se produce

La inmensa popularidad del cine ha extendido la idea u opinión, entre sociólogos e historiadores cinematográficos, de que este arte refleja de algun modo los miedos, deseos y necesidades de una sociedad en un tiempo determinado. La identidad que siente el espectador con la sociedad retratada en una película de su época es una de las razonas por la cual el cine tiene tanta acogida en el siglo XX, y hasta nuestos días.

El cine mantiene una estrecha vinculación con la sociedad en que se produce porque todo proceso de realización de una película tiene lugar en un contexto social. Los realizadores son miembros de la sociedad y, como tales, no están menos sujetos a las pasiones y normas sociales que otro. En el libro “Teoría y práctica de la historia del cine”, los autores Allen y Gomery definen a las películas como “representaciones sociales”. Es decir, en el fondo, sus historias e imágenes fílmicas proceden o derivan de un entorno social.

Los estudios que tratan de comprender las culturas nacionales de cada país centran también sus estudios en el cine ya que éste retrata las normas vigentes de una sociedad en una época. Con esta idea Kracavuer, en su obra “De Calagari a Hitler”, realiza una cuidadosa examinación a más de mil films alemanes de 1919 a 1933. En ellas percibe los traumas sociales y psicológicos que atraviesa la sociedad teutona. Ha logrado conocer esta idiosincracia gracias al cine, el cual, en este caso, recoge todas las inquietudes y realidades que afronta Alemania tras la Primera Guerra Mundial. Los temas en común de esta época del cine alemán son la elección entre tiranía o caos, la incapacidad de la clase media, la explotación de los obreros, etc.De esta manera, Kracauer ha podido determinar el porqué de que el pueblo alemán de entonces, con el transcurso de los 20’s, haya optado por un régimen autoritario como solución a los problemas nacionales. El cine, por lo tanto, sirve como documento histórico-social. De igual manera, gracias al cine, podemos conocer cómo era la concepción en la sociedad norteamericana, de primeras décadas del XX, sobre la figura femenina. En películas de la época se aprecian a mujeres talentosas, inteligentes -hasta mucho más que sus homólogos masculinos-. Sin embargo, la narración finaliza por someterlas ante los hombres. A partir de este cine, obtenemos información de cuál era la idea de dicha sociedad hacia la figura de la mujer. De la misma forma, podemos recabar información del afroamericano. Muchas veces las películas que tenían como contexto social el racismo, contribuían con el pensamiento de una raza superior, postulada por algunos desentendidos. Así entendemos lo que sucede en una sociedad a partir de lo que muestra su cine.

Ejemplos de un cine que refleje su sociedad son las películas “Singin’ in the rain” de Donan y Gene Kelly. Se representa una época de bonanza económica, felicidad radiante en sus personajes; son elementos recogidos de la sociedad de turno. Caso contrario es “Sunset Boulevard” de Billy Wilder, donde como consecuencia de una sociedad decadente, surge un tipo de cine como el film noir, el cual retrata el pesimismo que produce la crisis del crack (1929) en sus personajes. Se muestra un mundo oscuro y penoso. Esta sociedad sirve de espejo a “Sunset Boulevard” ya que critica la censura y pone en sobresalto la figura de la “femme fatale”, mujer seductora pero peligrosa. Por otro lado, refleja el ambiente cinematográfico de entonces: estrellas grandes del cine mudo forman parte del olvido tras el auge del cine sonoro.

La femme fatale. Foto: Deviantart.

Debemos también tomar en cuenta entre las películas que representan lo que sucede en una sociedad a “Bowling for Columbine”, un ejemplo más actual, de Michael Moore. Se presenta un enfoque reflexivo a la inmensa ola de violencia en Estados Unidos -que trae como consecuencia la venta libre de armas. Por otro lado está “Heart of Darkness”, película de Coppola donde lleva al cine lo que sucede en una sociedad movida por la guerra: los hechos de Vietnam. Coppola quiso retratar lo que ocurría realmente en ese entonces, lo que pasaba en la sociedad. Este intento queda resumido en lo que dijo una vez, lo cual fue parte del documental “Apocalypze now”: “Esta película no es sobre Vietnam, es Vietnam”. Por útimo, podemos mencionar a “The Dreamers” de Bertolucci, clara película que retrata la efervescencia cultural de una sociedad como la francesa, un auge a la cultura del cine y de los cinéfilos, amantes de este arte. Se tratata también la ideología comunista y su difusión en las masas como en los jóvenes “siameses”.

El cine juega un importante papel para conocer lo que verdaderamente acontecía en una sociedad. Ésta, por su lado, influyó e influye a lo largo de la historia en la creación de un tipo de cine (regido bajo diferentes temas) de acuerdo a las épocas. Lo versátil y cambiente que vienen a ser las sociedades se visualiza en el cine como en el mencionada “Singin’ in the rain” (a través del impulso tecnológico: cine mudo al sonoro, por ejemplo). La sociedad, en este particular caso, cambia en sus gustos y costumbres. Este arte, como diría Kracauer, es valioso porque grafica o representa las mentalidades de cada nación; he aquí el gran aporte de la sociología del cine.

Puntuación: 4.75 / Votos: 4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *