EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LAS EXPORTACIONES PERUANAS

Las exportaciones peruanas se han multiplicado cerca de cuatro veces desde 1990, especialmente han crecido en los últimos años, lo cual se ha dado en un contexto de precios favorables y gran dinamismo del comercio mundial. El comercio de mercancías a nivel mundial alcanzó en el 2004 su máximo crecimiento en un cuarto de siglo.[1] Sin embargo, las exportaciones peruanas en general no contienen mayor valor agregado, son basadas en recursos naturales y muy pocas incluyen procesos tecnológicos sofisticados.

Según la CEPAL, durante el 2004 se exportaron un total de US$12.5 mil millones, de los cuales el 36.9% fueron productos primarios y el 29.9% bienes industrializados basados en recursos naturales, mientras que sólo el 0.4% han sido de bienes de alta tecnología, 2.4% de tecnología media tecnología y el 11% de baja tecnología. Esta estructura de las exportaciones no ha cambiado significativamente desde antes del inicio del proceso de apertura comercial en el Perú (ver cuadro).[2]

En comparación, los países de América Latina y el Caribe en conjunto han aumentado la exportación de bienes industrializados de alta tecnología de 2.6% del total de sus exportaciones en 1990 a 14.8% en el 2003. En particular, México pasó de 4.5% en 1990 a 27% en 2004 y Brasil de 4.3% en 1990 a 7.5% en 2004. El proceso de adquirir una capacidad tecnológica es lento y costoso, para lo cual se requiere disponer de una mejor infraestructura, sobre todo en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Asimismo, se requiere contar con instituciones de apoyo sólidas, sistemas jurídicos y de gobierno estables y eficientes, tener acceso a la base internacional de conocimientos y contar con una estrategia para aprovechar este acceso en beneficio del sistema de innovación local, y disponer de políticas para la reducción de la brecha de innovación con respecto al resto de países.[3]

[1] UNCTAD (2005), “Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2005: Las empresas trasnacionales y la internacionalización de la investigación y desarrollo”, Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas.
[2] Rosales, Osvaldo (responsable) (2005), “Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y El Caribe 2004: Tendencias Para El 2005”, Santiago de Chile: CEPAL.
[3] Véase el informe de la UNCTAD (2005).

Puntuación: 5.00 / Votos: 1

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *