Archivo de la categoría: General

Items that do not fit in other categories

PROYECTO DE PUBLICIDAD: ARMAS PARA LA VIDA

20141202-armas.gif

Profesora Mónica Salazar y el equipo que participó en el proyecto 

El Proyecto de Publicidad Armas para la vida,  ganador del Premio Comunica 2014, ha sido implementado en el plan de comunicaciones del Ministerio de Defensa del Perú.

Proyecto de Publicidad es uno de los últimos cursos de la Especialidad de Publicidad, donde los alumnos ponen en práctica la planificación, el diseño, la elaboración y la producción de un producto publicitario.

Todo empezó cuando Mónica Salazar, profesora del curso, buscó a los responsables de la Oficina de Reclutamiento del Ejército Peruano, para proponerles la oportunidad de diseñar en conjunto un proyecto de publicidad, que motivara a los jóvenes peruanos a enrolarse al Ejército. El Coronel Enrique Gargurevich, Jefe de Relaciones Públicas del EP, aceptó la propuesta con entusiasmo.

Como se sabe, hace un año hubo un intento de aprobar la ley que hiciera obligatorio el Servicio Militar, debido a que el nivel de los jóvenes que ingresaban de forma voluntaria, había descendido. Al final, se dio el rechazo general de la ley, y no llegó a ser aprobada por el Congreso de la República.

Es a raíz de esta circunstancia que Mónica Salazar y la agencia Trivium, integrada por: Harumi Itokazu, Andrés Leiva, Yeshari Herrera y Bruno Caro, empezaron a trabajar en el proyecto, recibiendo todo el apoyo del EP. Inicialmente el grupo pensó que por ser militar tendrían dificultades para interactuar con él, pero fue todo lo contrario, señaló la docente.

Se realizó focus groups y entrevistas a jóvenes, de 16 a 21 años, estudiantes de secundaria, así como a los que actualmente se encuentran sirviendo al ejército. Esto les permitió encontrar el insights que emplearían en la estrategia de comunicación. La idea se centró en que el ejército te acoge como una familia y te brinda oportunidades de desarrollo, como: capacitación técnica, acceso a créditos, becas universitarias, programas sociales como Beca 18, entre otros. Beneficios que la mayoría de jóvenes peruanos desconocen.

El día de la presentación final, el EP aprobó por completo el proyecto Armas para la vida,  este superó ampliamente las expectativas.

El Proyecto Publicitario fue considerado el mejor trabajo, y se hizo ganador del Premio Comunica 2014.

Felicitaciones.

» Leer más

ROLANDO PÉREZ PUBLICA EN SAGE

20141202-rolando1.gif

Rolando Pérez profesor del Departamento de Comunicaciones

El profesor del Departamento de Comunicaciones, Rolando Pérez, acaba de publicar un ensayo académico, en la prestigiosa SAGE PUBLICATIONS. Esta reconocida editorial ha publicado el libro: A Moving  Faith –  Mega Churches Go South. El texto trata sobre la emergencia pública de los grupos religiosos masivos en el sur del continente americano.

A Moving Faith (Una fe en movimiento), captura el dinámico cambio del Cristianismo hacia el Sur y retrata un movimiento mundial que promete prosperidad, curación, empoderamiento y la igualdad de género mediante la invocación de fuentes Neo-Pentecostales y Carismáticas. El libro combina amplias y profundas reflexiones sobre el movimiento del Cristianismo desde el Norte hacia el Sur, así como intensas investigaciones focalizadas sobre las mega iglesias del Sur; empleando diversas disciplinas, como estudios de negocios, teología, antropología y la cultura popular. Además, el texto postula que ni América del Norte ni Europa son el centro actual de la fe cristiana. El libro ofrece una visión detallada de cómo la migración de los cristianos del Sur enriquece al Norte, por ejemplo, el Papa Francisco trae novedad, frescura, y el vigor característico del Sur.

Al describir el crecimiento del Cristianismo en el Sur, se sugiere que, de hecho, esta fe global carece de centro. Explora este gran movimiento del Cristianismo, centrándose en las mega iglesias representativas de Corea del Sur, Brasil, Perú, Ghana, Nigeria, Australia, India y Filipinas.

Investigadores del fenómeno religioso de distintas universidades colaboran en esta publicación. En el capítulo sobre América Latina, el docente de nuestra Facultad, aborda el tema de“Las representaciones de los sectores Evangelicos en la esfera pública:  el caso peruano¨ (Ensayo: The Evangelical Representations in the Public Sphere: The Peruvian Case).

 

» Leer más

¡HOY CHARLAS MAESTRAS CON ELISEO COLÓN!

 

 20141117-afiche-2.gif   20141111-afiche-narrativas-conferencia--01.gif

El seminario será en tres fechas y están invitados los profesores de la Facultad:

Lunes 17 – Z-102

Martes 18 – Z-102

Miércoles 19 – Z-102

Horario. 17:00 – 20:00 PM

 

La Conferencia Magistral será para el alumnado:

Jueves 20 de noviembre

12:30 – 14:00 P.M.

Aula Z – 102

 

!LOS ESPERAMOS!

» Leer más

CHARLAS MAESTRAS CON ELISEO COLÓN

20141111-eliseo.gif

Dr. Eliseo Colón

Todo va quedando listo para las Charlas Maestras con el Dr. Eliseo Colón.

El seminario será en tres fechas y están invitados los profesores de la Facultad:

Lunes 17 – Z-102

Martes 18 – Z-102

Miércoles 19 – Z-102

Horario. 17:00 – 20:00 PM

 

La Conferencia Magistral será para el alumnado:

Jueves 20 de noviembre

12:30 – 14:00 P.M.

Aula Z – 102

 

20141111-afiche-narrativas-seminario--01--1-.gif

 20141111-afiche-narrativas-conferencia--01.gif

» Leer más

KAREM TERÁN PROFESORA DE METODOS I PUBLICARÁ LIBRO SOBRE COMUNICACIÓN POLÍTICA

20141111-karem-lila.gif

Karem Terán, profesora de la Facultad

Karem Terán, profesora de la Facultad de Comunicaciones, está próxima a publicar su libro sobre Comunicación Política. Ella desarrolla el tema de las campañas electorales, precisamente las del ex presidente Alan García Pérez y sus campañas presidenciales en los años: 1985, 2001,2006. Aquí un adelanto  de su proceso de investigación. El libro será publicado el próximo año por el Fondo Editorial de la PUCP.

¿Cómo se da tu formación académica?
Hice la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad de Nanterre, en París. Luego fui un año de intercambio a México. Regresé a Francia y realicé una Maestría en Historia, y posteriormente empecé con el Doctorado en Comunicaciones Políticas, en la Universidad La Sorbona de París.

¿Cuál fue el tema de tu tesis en Nanterre?
Mi tesis fue sobre el socialismo en América latina, escogí el cardenismo (Lázaro Cárdenas, Presidente de México) en mexicano, y el APRA. Este partido político ya estaba presente en mis investigaciones.  Mi director de tesis me asesoró diciendo que tenía que hacer algo más enfocado en el tema,  el trabajo que venía realizando estaba siendo más analítico.

¿Qué te cautivó del tema de las comunicaciones para trabajar en él?
En el Perú encontré muy poca información sobre comunicación política, y se supone que cuando uno hace el doctorado, el trabajo final es el aporte a la comunidad científica, mi asesora me animó y me dijo que sería un aporte increíble de hacer algo en el ámbito de la comunicación política de campañas electorales, y más, si el trabajo era en América Latina. Eso me animó y dije: lo hago.

¿Cuánto tiempo te ha deparado el recojo de información?

Han sido nueve meses en el terreno. He revisado  los archivos de El Comercio y la República, Frecuencia Latina, América Televisión, Panamericana, la biblioteca de la Católica; luego regresé a Francia donde hice todo el proceso de organización y redacción de lo encontrado.

¿Quiénes asesoraron tu investigación aquí en Lima? 
Santiago Pedraglio. Él es especialista en el tema, lo busqué, le comente sobre mi trabajo y le pedí que me ayudara. Me dio un punto de vista desde el análisis político, y me aconsejó en los pasos a seguir. Luego le solicité asesoramiento a Hugo Neyra. Ellos fueron las dos personas que ayudaran en mi trabajo de investigación en Lima.

¿Cómo decides convertirlo en un libro?
Lo Tuve como fin al venir a Lima. Antes de llegar a vivir a aquí, pensé que debía publicarlo porque existe una escasa bibliografía sobre el tema. Mi meta era que se conozca el tema de Comunicación Política, y motivar a los lectores. Además, se acercan las elecciones presidenciales del 2016. El libro ya lo entregué al Fondo Editorial de la Católica, y creo que será publicado antes de las próximas elecciones presidenciales.

¿Qué nombre tendrá el Libro?
La comunicación política en el Perú. Las tres campañas presidenciales de Alan García: 1985, 2001, 2006.

¿Cuál de las tres campañas te ha dado más trabajo?
La primera -por análisis- no encontré información sobre el tema. Tuve que hacer diversas entrevistas, como al reportero de La República que siguió la campaña de Alan García, León Arias, lamentablemente ya falleció. Hablé con el psiquiatra Moisés Lemlij, para saber cómo era la percepción que se tenía en ese momento.  Esta es una campaña extensa, duró un año y medio. La del 2001 dos meses. Y la del 2006 un año.

» Leer más

ÁNGEL COLUNGE OBTIENE MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA VISUAL

20141111-angel-colunge.gif

Ángel Colunge, Magister en Antropología Visual

Ángel Colunge, profesor de la Facultad de Comunicaciones, acaba  de obtener la Maestría en Antropología Visual, teniendo como tema de estudio al Colectivo Fotográfico Supay Fotos. Conversamos con él para que nos explique cómo ha sido su proceso de investigación para la obtención del Magister.

¿En qué momento llegas al tema de tu trabajo de investigación?
Hice la Maestría en Antropología Visual. Durante la primera etapa tuve que extenderla,   por un tema de cursos y horarios, al final  la terminé en tres años. En esta primera parte quise desarrollar el tema relacionado con la festividad de la semana santa, en Ayacucho – Huamanga- , el tema era la representación que se le da  a la festividad en un comercial de televisión. Pero desistí porque era un tema muy ligado a la publicidad. Entonces fue allí donde decidí abordar críticamente un espacio al que yo estoy más ligado, que es la fotografía. Y fue en la segunda mitad de la Maestría que decidí involucrarme con el Colectivo Supay Fotos. Así fue como nació este proyecto.

¿Cuál fue el interés principal en Supay Fotos?
Los fotógrafos de Supay individualmente son muy buenos. Deben ser los mejores del medio  peruano, como colectivo creo que es el mejor y más importante por el ámbito de su representación, y de donde provienen sus integrantes. Ellos vienen de una formación hecha en la prensa, entonces, como hay una especie de lastre sobre los fotógrafos de prensa en la actualidad, incluso, en los círculos oficiales de la fotografía, pensé que mi trabajo podía aportar un abordaje a los miembros del Colectivo Supay. Es un abordaje crítico a la manera y a las políticas de las miradas desde la fotografía de registro y/o documental.

En la realización del proceso de investigación ¿qué descubrimiento relevante encuentras?
El ámbito político, principalmente. Las políticas de las miradas en Supay Fotos pasan desapercibidas, se niega el ángulo político exclusivo, se pretende que la imagen diga toda  la relación con los sujetos que son representados -la relación con la fotografía misma- falta mucho entendernos, o entender acerca de la relación que tenemos con la fotografía. Estos fotógrafos son muy buenos y lo hacen de manera -casi- intuitiva, esto debido al tiempo que han tenido para desarrollar sus proyectos, y son muy importantes por eso. En el nivel conceptual, aún no toman en consideración algunos aspectos de su propio quehacer cuando plantean sus proyectos, o quizá sea, cuando lo discuten con otros.

Crees que falte un soporte teórico que acompañe este trabajo
Más que un soporte teórico, creo que tiene que ver con una postura política, que la tienen bien marcada, pero que no termina de salir.

Desde la forma como has abordado el proyecto ¿Cuál crees que ha sido el trabajo o el fotógrafo que haya marcado la línea de esta investigación?
En particular yo he hecho una lectura más de la identidad colectiva. Todas mis preguntas tienen que ver con la representación colectiva del grupo. Hay lecturas de ciertas imágenes, pero en el marco de fotógrafos trabajando y/o editando juntos. No hay uno que destaque, o que haya tomado una posición particular en mi investigación. Este proyecto se trata del trabajo en conjunto y el discurso colectivo.

Entonces ¿el valor del Supay Fotos es ser un Colectivo?
No solo eso. Tiene valores individuales también, los fotógrafos tienen reconocimiento individual, y desde mi punto de vista son los mejores fotógrafos peruanos vivos. El fenómeno del colectivo fotográfico ha tenido un impulso reciente de los últimos diez años, quizá. Habían dejado de estar presente y fue por eso que me interesó verlos como grupo, además, primero han alcanzado el reconocimiento a nivel grupal, y luego a nivel individual.

¿Cuál fue la parte del trabajo de investigación que te dio más trabas?
La parte operativa. La logística. Quedar con ellos para las entrevistas, coordinar los tiempos, este factor fue lo más complicado. Pero luego las entrevistas fueron muy buenas, son gente bien bacán. La parte metodológica no fue difícil, busqué una asesora de tesis que tuviera facilidad para la parte del método.

¿Quién fue tu asesora?

Valeria Biffi, profesora de la Faculta de Ciencias Sociales.

¿Después de haber culminado el trabajo que te ha dejado a modo personal?
Una especialización en fotógrafos colectivos. Mi tesis de licenciatura fue sobre Tafos, ahora he trabajado lo de Supay. Ambos son proyectos de fotógrafos que se juntan para hacer cosas. Este trabajo me ha dejado un nivel de especialización relativamente sofisticado para el estándar de investigación fotográfica en el país.
Además, me ha dejado con las ganas de volver a escribir esta investigación, desde el ámbito más ligero del ensayo, no tan rígido como lo es una tesis. Quiero juntar mis dos trabajos de tesis y escribir un tema relacionado con el  al colectivo fotográfico, puede ser un libro de ensayo quizá, desde Tafos hasta Supay.

» Leer más

!VAMOS AL MALI!

20141111-jose-olaya-por-gil-de-castro2.gif

Hasta febrero del 2015 estará la muestra del pintor peruano José Gil de Castro en el MALI. Es una estupenda exposición pictórica e histórica que deben incentivar a sus alumnos a visitar. José Gil de Castro fue un pintor mulato, hijo de una mujer esclava, que vivió entre Lima y Santiago de Chile en los años de las luchas por la independencia. La muestra recorre los años del Antiguo Régimen colonial hasta las naciones sudamericanas. Pintor de generales y de damas de la alta sociedad, también es conocido por el retrato de José Olaya, nuestro héroe de extracción popular que sirvió como el otro lado de la moneda ante la presencia de los generales extranjeros. Imperdible, como se dice. Los domingos el ingreso cuesta UN NUEVO SOL.

» Leer más

Rolando Pérez: Cuando la religión se pone del lado de la gente

20140528-rolando.gif

Rolando Pérez, profesor de nuestro Departamento, forma parte de uno de los equipos ganadores del concurso organizado por el Vicerrectorado de Investigación (VRI). Nuestro docente es el coordinador del estudio: “Nuevos roles de la religión en el Perú: Representaciones públicas y prácticas ciudadanas de Organizaciones Basadas en la Fe (OBF)”, que aborda la participación de las comunidades religiosas en el marco de los conflictos sociales, prestando especial interés a las formas de legitimación en el espacio público y las formas de incidencia usadas.

La investigación cobra especial relevancia en estos días debido al proyecto de ley de Unión Civil – presentado por el congresista Carlos Bruce- que ha generado acaloradas reacciones en contra, guiadas principalmente por colectividades religiosas. La situación nos lleva a plantearnos nuevamente una pregunta presente hace décadas en el debate político: ¿Debe la religión incidir (o intentar hacerlo) en las políticas públicas?

¿En qué consiste la investigación que viene coordinando y que ganó el concurso del VRI?

Este proyecto se inscribe en el marco del grupo interdisciplinario de investigación sobre estudios de la religión, del que soy miembro. Nuestro estudio se enfocará dos casos: las iniciativas ciudadanas en las regiones de Cajamarca y Junín. Investigaremos el rol que han jugado los actores vinculados a las iglesias -especialmente las católicas y evangélicas- en los conflictos socio-ambientales. Lo que intenta la investigación es analizar los roles que estos actores han construido, sus formas de participación en la sociedad civil, la manera en que han ido re-significando sus concepciones y prácticas religiosas en su interacción con la sociedad civil en el ámbito público. Yo introduzco una lectura en relación al rol que juegan los medios de comunicación en ese proceso, porque lo que observamos es que la actuación pública de los actores religiosos en este escenario está notablemente marcada por un intenso proceso de mediatización.

Estos representantes religiosos no ostentan ningún cargo oficial ¿Cómo se introducen en el conflicto?

La mayoría de ellos son grupos vinculados a iglesias, pero participan en el espacio público sin adquirir necesariamente una representación oficial. Se inspiran en una manera de entender la fe que –según ellos – los lleva a asumir un rol ético en la sociedad. Estos actores asumen que desde su espiritualidad pueden participar en la creación o la promoción de valores significativos, como la justicia, los derechos humanos o la cultura de paz. Es interesante porque es un modelo de participación pública o ciudadana nacido desde una frontera de las iglesias. En el caso de los conflictos socio ambientales, por ejemplo, en muchas regiones del país las parroquias locales tienen un rol importante en este sentido, y construyen una expresión eclesiástica cercana a las necesidades y demandas sociales de la gente. Pero, además de ellos hay otras expresiones laicas que no se han desvinculado de las iglesias y que están participando activamente en diversas redes de la sociedad civil. ¿Cuán espontáneos son? ¿Qué vínculos tienen con la iglesia oficial? ¿Cómo replantean su pertenencia a la institucionalidad eclesiástica? ¿Qué tipo de estrategias comunicacionales han desarrollado? Eso es lo que queremos investigar.

Hay una idea de que lo que promueve la iglesia es más bien la pasividad política ¿Podemos reconocer alguna orientación política en estos grupos?

Estos grupos o líderes religiosos toman distancia de la participación política partidaria. Tienen, más bien, una perspectiva de participación en el quehacer político desde los espacios de la sociedad civil, es decir desde una perspectiva más ciudadana. No son movimientos que se adscriban a partidos o movimientos políticos. Además, asumen su quehacer pastoral desde el acompañamiento a la gente, especialmente a aquellos que están en situación de exclusión o sufren por el atropello de sus derechos. En ese sentido, se distancian de las opciones religiosas fundamentalistas, que precisamente han ganado legitimidad pública en los últimos años y que buscan incidir en las políticas públicas desde determinadas agendas religiosas conservadoras. En contraste, el sector religioso que nosotros estamos investigando hace parte de un movimiento mayor de actores eclesiásticos que vienen participando desde hace muchos años en espacios del Estado y la sociedad civil, como las Mesas de concertación para la lucha contra la pobreza, las iniciativas que se generaron para la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, las campañas diversas de incidencia pública en defensa de los derechos humanos, entre otros.

¿Qué revelan hasta el momento sus investigaciones? ¿Esta participación es espontánea o responde a planes orquestados desde una cúpula?

En realidad hasta el momento hemos encontrado iniciativas de diverso tipo que trascienden las voces oficiales del catolicismo y las iglesias evangélicas. Muchos surgen de movimientos laicos, de grupos para-eclesiásticos que no se desvinculan necesariamente de sus congregaciones o parroquias, pero que reclaman espacios internos para el diálogo y para el debate público. En realidad muchos de ellos entran a la arena pública a partir de caminar con la gente y tener cercanía con sus necesidades y demandas. Para las organizaciones que estudiamos, los agentes de fe deberían estar siempre del lado de la gente, en especial de quienes son excluidos y atropellados en sus derechos.

¿Cuál es la percepción que estos actores tienen sobre los líderes religiosos que sí buscan un cargo público?

Las personas vinculadas a estos movimientos religiosos y ciudadanos creen que su función es afirmar valores y contribuir con una cultura de respeto a los derechos de la gente, a su dignidad humana, a la defensa de la vida, a condenar atropellos. Desde esta mirada, consideran que muchos políticos que aluden a la fe lo hacen solo pensando en intereses de poder políticos personales. Para las organizaciones que estudiamos, los agentes de fe deberían estar siempre del lado de la gente, en especial de quienes son excluidos. El fundamentalismo no es parte de sus bases ni mucho menos la legitimación de un poder político. Lo que buscan es contribuir a crear espacios para una sociedad más inclusiva.

A pesar de eso, es cierto también que hay grupos religiosos que promueven un activismo basado en el fundamentalismo ¿Esta participación no representa un peligro para nuestros derechos?

Lo que hay que tomar en cuenta es que las iglesias no son homogéneas. Observamos hoy un intenso proceso de pluralismo y pluralización del campo religioso. Tanto en la iglesia católica como en las evangélicas hay posiciones variadas frente a muchos temas. Podemos encontrar sectores fundamentalistas, que buscan incidir en las políticas públicas desde su agenda religiosa, pero también sectores religiosos que trabajan para construir una sociedad más plural, donde se respeten las diferencias y los derechos de la gente. El debate sobre la unión civil para parejas del mismo sexo da cuenta precisamente de eso. Aquí observamos grupos que la apoyan y quienes rechazan la propuesta. Creo que los fundamentalismos de cualquier tipo pueden representar una amenaza para construir una sociedad civilizada y democrática.

Frente a estos activismos ¿Cuál debería ser la reacción del estado? ¿Debe darles carta libre o ponerles ciertos límites?

El Estado debería promover un debate más amplio sobre todos los temas que conciernen al bien público, donde se puedan apreciar las distintas voces y posturas de la sociedad. Entre esas voces debería estar la de las distintas expresiones de las iglesias. Restringir las libertades siempre implica un riesgo para la democracia. Lo que le toca al Estado es propiciar una cultura democrática y asegurar las condiciones de pluralismo ético y religioso en la sociedad, sobre la base de la afirmación y protección de los derechos. Creyentes y no creyentes deberíamos promover una cultura de diálogo. Ahora mismo estamos frente al enorme riesgo de un resurgimiento de los fundamentalismos religiosos. Eso es muy peligroso. La religión debe contribuir a la democracia, nunca amenazarla.

» Leer más