Archivo por meses: abril 2015

ENRIQUE BALLÓN DICTARÁ 4 CONFERENCIAS MAGISTRALES

20150427-ballon.gif

Investigador Enrique Ballón – Foto: Alejandra Ballón

El Dr. Enrique Ballón Aguirre es considerado uno de los investigadores más prolijos, rigurosos y de mayor trayectoria en ciencias humanas y sociales en el Perú. Especialista en Semiótica y Semántica interpretativa. Tiene estudios sobre la obra poética de Cesar Vallejo, las tradiciones orales andinas y Amazónicas, Sor Juana Inés de la Cruz, entre otros. Es Doctor en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde ejerció la docencia. Se doctoró en la Universidad de París, la Sorbonne. Además, es Profesor Emérito de la Arizona State University, y miembro del Comité Científico del Instituto Ferdinand de Saussure, París. Su más reciente obra es: El Pizarro de Beethoven. Alegorías artísticas de un emblema histórico peruano (Epojé, 2014).

El Ciclo de conferencias sobre la comunicación, las culturas y las lenguas peruanas actuales, tiene como fin exponer los avances sobre el estudio de los signos en el seno de las culturas. Ello concierne fundamentalmente al estudio de la comunicación humana mediante el lenguaje en sociedades multiétnicas, plurilingües e interculturales como son las comunidades peruanas. Tomando muestras demostrativas de textos tanto escritos como orales producidos en dichas comunidades, nos proponemos presentar un acercamiento a esta problemática que interesa vivamente a los debates interdisciplinarios en las ciencias sociales contemporáneas.

ESTÁN TODOS INVITADOS – EL INGRESO ES LIBRE

1° Conferencia: “Semiótica de las culturas y comunicación de masas” – Organiza el Dpto. de Comunicaciones. Día martes 28 de abril, de 5:00 a 7:00 pm. Aula Z-102.

La semiótica, disciplina que estudia los signos, tiene una vinculación directa con toda la comunicación humana, es decir, con la transferencia de información. El propósito de esta conferencia es exponer los alcances actuales de la interpretación de los bienes culturales de las sociedades como valores cívicos que a la vez que las identifican, permiten relacionarse entre ellas.

2° Conferencia: “Teoría, método y análisis en semiótica de las culturas” – Organiza el Dpto. de Comunicaciones. Día miércoles 29 de abril, de 5:00 a 7:00 pm. Aula Z-102.

El objetivo de esta exposición es mostrar la evolución contraria y contradictoria de las tradiciones histórica peruana (R. Arciniega, J. de la Riva Agüero, R. Cúneo-Vidal, R. Porras, J. A. del Busto, J. Hemmings, S. Stirling, etc.) y artísticas internacionales (J. N. Bouilly y P. Gaveaux, L. van Beethoven y sus libretistas, A. Schnitzler, S. Kubrick y F. Raphael) en el contexto de la cultura occidental. Con ayuda de la demografía histórica y partir del enfrentamiento sobre el personaje Francisco Pizarro en ambas tradiciones, se procederá a demostrar la descontextualización y ocultamiento de los hechos históricos capitales para la cabal comprensión de las identidades socioculturales ancestrales andinas y amazónicas.

3° Conferencia: “Ferdinand de Saussure, el Hombre de los signos y de los textos” – Organiza el Dpto. de Lingüística. Día jueves 7 de mayo de 12:00 a 2:00 pm. – Sala de Grados, Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

A partir de una rápida revisión de la organización de los rasgos componentes de la lengua imperantes en la tradición occidental del lenguaje hasta fines del s. XX, en esta breve exposición se esbozarán los principales puntos de vista caracterizadores de la «esencia doble del lenguaje» y del «signo lingüístico», obtenidos del legajo de anotaciones de Ferdinand de Saussure encontrado en 1996 y de la edición crítica del Curso de lingüística general de Rudolf Engler.

4° Conferencia: “El léxico de las lenguas andinas y la actualidad saussureana” – Organiza la Maestría de Lingüística. Día viernes 8 de mayo de 5:00 a 7:00 pm. – Sala de Grados, Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

Para ser científicamente aceptables, las descripciones lexicográficas y las clasificaciones lexicológicas (o etnotaxonomías) de las lenguas vigentes en las sociedades andinas, deben ser demostradas a partir de corpus obtenidos con un trabajo de campo rigurosamente controlado y las acepciones definitorias deben ser elaboradas luego de una exploración exhaustiva de los valores semántico-culturales de cada sociedad concernida. Estos postulados de coherencia analítica requeridos en los estudios lexicales indoeuropeos de Saussure, han sido aplicados por la lingüística interpretativa y de corpus que inspira los lexicones (vocabularios, terminologías, diccionarios) de las lenguas quechua, aimara y chipaya. Además de exponer un caso concreto de los nombres y designaciones raciales en las sociedades peruanas, el propósito de esta exposición es dar una idea de los resultados obtenidos y, por contraste, poner de relieve las graves consecuencias causadas por los ensayos irresponsables de aventureros que tratan de imponer sus versiones vandálicas y denigradoras de la identidad cultural andina.

» Leer más

MABE ARCE: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL NO ES FILANTROPÍA

20150427-mabearce.gif

Docente Mabe Arce

Mabe Arce es profesora del Departamento de Comunicaciones. Es Comunicadora Social por la Universidad de Lima, donde se licenció en Comunicación para el Desarrollo, con el tema: Desarrollo, género y violencia sexual. Laboró en Periodismo, desarrolló temas del ámbito rural y agrario; además, integró el programa televisivo Surcos, donde abordó contenidos de orden productivos; también trabajó en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional para el Desarrollo – USAID. Actualmente, tiene una Maestría en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y este es su primer semestre dictando el curso de Comunicación y persuasión y Métodos.

¿Cómo forjó en usted el tema de sensibilidad social?
He tenido la influencia de mi madre. Ella y mi padre fueron unas personas que hoy conocemos como emprendedores. Tuvieron una empresa familiar donde trabajaron temas sociales, por ejemplo: implementaron una cuna maternal dentro de una empresa, horas de lactancia para la empleadas. En el tiempo que lo hicieron –hace 50 años- eran temas impensables. Mis padres han tenido una vena social que yo he absorbido.

Actualmente, ¿cuál es el rol de la Comunicación para el Desarrollo en el Perú?
La comunicación tiene una rol fundamental para el desarrollo del país, este no es un tema abstracto ni una declaración simplemente. Si pensamos en el futuro del país la comunicación tiene que estar presente en todos los sentidos. Debemos pensar y plantear entre todos cuál es el modelo que deseamos tener como país. Al no tener claro este punto, los conflictos tienen el escenario ideal para surgir. La Comunicación para el Desarrollo está para conseguir el consenso social mediante una adecuada gestión; y además, debe involucrar a los distintos factores que deben estar presentes en el desarrollo del país.

¿Cómo gestionar estrategias de comunicación cuando vemos que uno de los lados involucrados en el conflicto corta la comunicación?
Pensamos en la comunicación desde una posición privilegiada dentro en una institución. Todos podemos generar corriente de opinión. Debemos reagruparnos e interactuar como un grupo de interés organizado. Ahora contamos con las redes sociales, por ejemplo, donde podemos generar contenidos sustantivos y viralizarlos, hacerlos masivos. Debemos generar conciencia y opinión informada. Los Comunicadores para el Desarrollo tienen una veta enorme de trabajo en el sector privado, que a su vez, debe ser incorporado a la dinámica de la comunicación. Desde el área de Responsabilidad Social Corporativa se puede generar grandes cambios, realizando una adecuada gestión. El sector privado busca profesionales con un determinado perfil, como antropólogos o sociólogos; es hora que comiencen a buscar Comunicadores para el Desarrollo, debemos posicionarnos y tener a la empresa como un aliado estratégico, y no como un generador de conflictos. Debemos ser propositivos y más proactivos.
La responsabilidad social no es filantropía, el comunicador tiene que saber ocupar ese rol primordial y debe estar preparado para ese reto. La universidad debe estar capacitada para dar los recursos al estudiante, y obtener el perfil solicitado.

¿Cuánto ha cambiado la Responsabilidad Social en el país es esta última década?
Cuando hice la Maestría en Gerencia Social realicé una pasantía en Colombia, sobre el tema de Responsabilidad Social, logré percibir que nos llevan años luz en ese punto. Ellos asumen que la Responsabilidad Social Corporativa está pensada como sinergia entre los diferentes actores sociales, han logrado llegar a un conceso sobre el modelo a seguir. En el Perú aún estamos encaminados, existen casos puntuales. Aquí veo que la Responsabilidad Social es: filantropía o campañas efectistas. Cuando de lo que se trata es de generar espacios propicios para gestionar un aliado más, que en nuestro caso puede ser la comunidad, o los colaboradores de la empresa.

¿Cómo la tecnología ha afectado el campo de la Comunicación para el Desarrollo?
La dinámica de las redes sociales ha influido en los medios de comunicación. Los trending topic y los nodos que se generan, terminan rebotando como temas de agenda. Así vemos como el caso de Charlie Hebdo –por ejemplo- aparece en todos los medios de comunicación. Primero la noticia estuvo en las redes sociales. Aquí tenemos una formula interesante, tenemos el off line, con la plaza pública llena de millones de personas saliendo a protestar; el on line, donde se da el movimiento de las redes sociales; y luego aparecen los medios de comunicación, que recogen lo acontecido en el entorno. Los comunicadores debemos aprender de esta dinámica, y ver cómo colocamos nuestros temas de interés en agenda. El tema de las redes sociales debemos tomarlos con la seriedad debida.

Actualmente, ¿usted está trabajando sobre un tema específico?
Estoy preparando un análisis desde lo comunicacional para la revista del Departamento de Comunicaciones de la PUCP: Conexión. Es sobre cómo se realizó la gestión de comunicaciones, funcionamiento y visibilidad, en el tema del acoso sexual callejero. Este fue un caso exitoso, donde la comunicación fue fundamental para visibilizar el tema y cambiar un chip cultural.

» Leer más

CONVERSATORIO: CINE PERUANO Y MEMORIAS

20150427-cine-memoria.gif

Continuando con el ciclo de conversatorios: “Todas las sangres, un Perú”, el Ministerio de Cultura y el Instituto de Estudios Peruanos, los invitan a participar del segundo conversatorio: “Cine peruano y memorias”, a cargo de Alejandro Legaspi, cineasta y fundador del Grupo Chaski; y dos profesores del Departamento de Comunicaciones de la PUCP: Emilio Bustamante, investigador, crítico de cine y guionista y Pierre Emile Vandoorne, director de la Dirección del Audiovisual, Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura.

EL INGRESO ES LIBRE

Lugar: Instituto de Estudios Peruanos (Arnaldo Márquez 2277, Jesús María)
Fecha: Miércoles 29 de abril a las 6:30pm
Se transmitirá vía streaming : www.cultura24.tv

» Leer más

CONVOCATORIA DE REVISTA ACADÉMICA

20150427-internationaljournaloflinguisticsandcommunication.gif

La International Journal of Linguistics & Communication es una prestigiosa publicación trimestral del Instituto Americano de Investigación para el Desarrollo de Políticas Públicas (ARIPD, por sus siglas en inglés). Desde 2011, esta institución ha tenido como misión impulsar la investigación en diversos campos de estudio, como las humanidades, la economía y las ciencias tecnológicas. Parte importante de su trabajo es desarrollar múltiples publicaciones que, a modo de revistas académicas, recogen y difunden artículos de investigación realizados en todas partes del mundo.

En esta ocasión, la International Journal of Linguistics & Communication, hace un llamado tanto a alumnos como a profesores de todas las especialidades de nuestra Facultad y los invita a elaborar un artículo académico relacionado con el tema de las comunicaciones. Los textos enviados pueden tener una capacidad máxima de treinta páginas y deben ser redactados en inglés. Puedes postular enviando tu manuscrito a editor@aripd.org hasta el 20 de mayo, para lo cual te aconsejamos revisar primero la Guía de Preparación de Manuscritos.

¡ESTÁN INVITADOS!

» Leer más

CONVERSATORIO RESPONSABILIDAD SOCIAL: ¿HACIA DÓNDE VAMOS?

20150421-rs.gif

En el marco del curso de Responsabilidad Social, la profesora Sandra Carillo y el Coordinador de la Especialidad de Comunicación para el Desarrollo, Jorge Acevedo, organizan el Conversatorio Responsabilidad Social: ¿Hacia dónde vamos?

El evento contará con la partcipación de José Salazar, Consultor Sénior en Responsabilidad Social y Docente en ESAN y la Universidad Pacífico; Vladislav Michalčík, Gerente Legal de la Firma de Consultoría Legal RamaClara; Karina Núñez, Coordinadora de Sostenibilidad en Petrex; y Micaela Pesantes, Líder de la Sección de Responsabilidad Social en Profuturo AFP.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN PERÚ: ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
Martes 21 de abril de 2015, 19:00 Hrs.
Lugar: Pabellón Z – 404

Agenda

19:10-19:15 Bienvenida a participantes por Sandra Carrillo, profesora del curso de Responsabilidad Social, Concertación y Manejo de Conflictos.

19:15-19:25  Responsabilidad Social, asunto de la Comunicación para el Desarrollo. Por Jorge Acevedo, Coordinador de la Especialidad de Comunicación para el Desarrollo en la PUCP.

19:25-19:45 Comunicación Sostenible en Minería. Por José Salazar, Consultor Sénior en Responsabilidad Social y Docente en ESAN y la Universidad Pacífico.

19:45-19:55 Preguntas y comentarios.

19:55-20:15 Gestión de derechos humanos como buena práctica empresarial. Por Vladislav Michalčík, Gerente Legal de la Firma de Consultoría Legal RamaClara (Invitado Internacional).

20:15-20:25 Preguntas y comentarios.

20:25-20:45  Gestión de sostenibilidad en el sector de hidrocarburos, la experiencia de Petrex. Por Karina Núñez, Coordinadora de Sostenibilidad en Petrex.

20:45-20:55 Preguntas y comentarios.

20:55-21:15 Evolución en la Responsabilidad Social Empresarial – la experiencia de Profuturo AFP. Por Micaela Pesantes, Líder de la Sección de Responsabilidad Social en Profuturo AFP.

21:15-21:25 Preguntas y comentarios.

21:25 -21:40 Diálogo con participantes y cierre.

» Leer más

MILAGROS SALAZAR: UN HACKER NUNCA SERÁ PERIODISTA

20150421-untitled.png

 

Milagros Salazar – Foto: Paloma Briceño

Milagros Salazar es profesora del Departamento de Comunicaciones, dicta el curso de Periodismo de datos. El 2012 ganó el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, otorgado por el Instituto Prensa y Sociedad. Actualmente dirige el portal web CONVOCA, plataforma que apuesta por la enseñanza y el ejercicio del periodismo investigativo, a partir de análisis de base de datos y la narración de historias. Acostumbrada a trabajar con programadores, hackers e informáticos, nos explica el fenómeno de Anonymus y sus implicancias.

La entrevista se realizó en el marco del curso de Taller de Entrevista Periodística, de la Especialidad de Periodismo, por el alumno Hernán padilla, dirigido por Abelardo Sánchez León.

¿Cómo entiendes la relación que existe entre Anonymus y el periodismo?

Es evidente que internet ha revolucionado el trabajo periodístico tradicional. Ahora existen hackers que mantienen la idea de liberar la información para el bien de la ciudadanía; sin embargo, debemos tener claro que un hacker nunca será un periodista. La relación es de atención pero no de complicidad.

¿A qué se refieren cuando hablan de un hackeo ético?

Es la liberación de información que los informáticos consideran útil a la ciudadanía. En la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación, realizada en Ecuador, asistió un hacker acompañando al equipo de Paul Radu -periodista dedicado a las investigaciones de la corrupción en Europa del Este- y fue inevitable preguntarle por la asistencia del hacker. Paul fue muy claro, señaló que de ninguna manera sus periodistas de investigación trabajan con hackers.

¿Cuál es la relación de trabajo entre hackers y periodistas?

Existe una relación de aliados.  Los hackers acceden a la información de datos públicos de forma legal mediante el scrappeo, que es la forma como se conoce a la extracción de datos. El tema es que a menudo se les asocia con los crackers, que son los que violentan los sistemas de seguridad. De ninguna manera se puede hacer periodismo con las personas que violan las leyes.

¿Recomiendas que un periodista utilice la información ilegal que libere un hacker?

Bueno, son decisiones de cada uno. El periodista toma decisiones todo el tiempo. Creo que publicar y rebotar solo la información del hacker no es periodismo. Un hacker nunca será periodista. Ni Assange, ni Snowden son periodistas. Pueden creer en la libertad de expresión e información pero no sabrán cómo tratar la data.

¿Por qué consideras que Assange y Snowden no son periodistas?

Ellos son activistas que promueven que se libere información de interés público. Pero un periodista no solo debe acceder a esta información sino que debe verificarla y contextualizarla antes de lanzarla como si fuera verdad. Si solo accedes a la información y la publicas, no hay periodismo. El hacker puede tener las fórmulas, las claves y los mejores programas para recuperar, intervenir y conseguir data. Pero una vez que la tiene, no va a saber qué hacer con ella. Solo la publicará, no encontrará ni contará la historia completa.

¿Cómo el periodista puede encontrar la historia completa con la aparición de hackers como Anonymus y LulzecPerú?

Siempre va existir filtraciones, e intercepciones. Pero la facilidad del internet obliga al periodista a tomar mejores decisiones. O subes a la ola mediática y publicas rápido de forma superficial, o, tomas un tiempo prudencial, investigas y publicas la historia completa. Al final, es cuestión de decidir qué es lo que quieres hacer y qué entiendes por periodismo. El periodista siempre puede publicar la historia completa, es cuestión de trabajar con profesionalismo. Quizá, al final, lo que genera que haya este tipo de hackeos en el mundo periodístico es una barrera más alta de exigencia y de toma de decisiones.

» Leer más

LEONARDO RAMÍREZ DICTÓ WORKSHOP EN LA FACULTAD

20150421-leo-2.gif

Leonardo Ramírez, egresado de la Especialidad de Periodismo

Leonardo Ramírez estudió Periodismo en la PUCP. Trabajó como fotógrafo en la revista Caretas y Cosas. Viajó a Europa y se estableció en Austria por amor. Actualmente, trabaja como fotógrafo profesional especializado en Lifestyle y People. Después de 8 años regresó al Perú y dictó un Workshop – Taller de Fotografía, en la Facultad de Comunicaciones.

¿De qué se trata el proyecto que te ha traído de vuelta a la PUCP?
En Europa he trabajado en workshops con fotógrafos profesionales, por lo que pensé que podría trasladar la experiencia aquí. Se trató de un pequeño taller, programado para doce alumnos, todos de la Facultad de Comunicaciones. Fueron dos sesiones: una de seis y otra de cuatro horas. El requisito era haber aprobado dos cursos de Fotografía, y el tema del taller fue: Retrato con luz natural. Un tema simple, que por su simpleza también puede resultar complejo.

Al terminar la carrera de Periodismo, ¿qué  fue lo que te llevó a Europa?
Terminé la carrera de Periodismo en la Universidad Católica. Luego trabajé como fotógrafo en revistas como: Cosas, Ellos y Ellas, Caretas. Empecé a trabajar desde mi época de estudiante, por lo que nunca tuve la oportunidad de ver qué estaba haciendo en realidad. El viaje que hice  a Europa no se trató de un tema profesional. Lo que sucedió fue que me enamoré de una chica de Austria. Ella estaba por regresar a su país, y me ofreció ir con ella, y acepté. Me fui sin pensarlo mucho, con un inglés que no estaba muy bien y sin conocer el alemán, idioma que se habla allá.

¿En qué consistió tu experiencia como fotógrafo en Europa?
Me especialicé en lo que allá llaman Lifestyle y People. Estas son ramas de la fotografía, que implica básicamente publicidad, retrato y reportaje. Si estoy realizando un proyecto que involucre la publicidad, la moda o el retrato empresarial, mi fuerte es fotografiar personas. Si me preguntas sobre mi primera experiencia en Europa, tengo que decirte que hice cosas distintas. Cuando llegué, no podía hacer fotografía porque no conocía a nadie ni hablaba el idioma. Entonces, lo que hice los primeros seis meses fue trabajar cortando leña, pegando afiches y de camarero. Después, cuando empecé a masticar el alemán y a tener contactos, pude conseguir trabajos relacionados con la fotografía, al principio fue muy duro.

A lo largo de tu carrera profesional, ¿de qué manera han servido tus años como estudiante en la Facultad de Comunicaciones?
Lo que tienes aquí es una plataforma para relacionarte, y aprender las herramientas para hacer efectivas esas relaciones. Aprendí a entender las perspectivas de los otros para relacionarme mejor con ellos. Por decirlo de algún modo, veo la Universidad como un campo de entrenamiento para el futuro. Recuerdo muchas de las clases, y creo que todas han sido útiles para mi formación, pero tengo que decir que mi vida tomó su camino desde el momento en que pisé por primera vez el aula de Fotografía I, con la profesora Susana Pastor. Ahí aprendí muchas cosas, incluso que podía controlar la luz con una cámara, y todo ello cambió mi vida.

¿Qué sensaciones te ha dejado tu regreso a la PUCP?

Luego de trabajar mucho para consolidar mi situación en Austria, ahora tengo el espacio para mirar un poco hacia atrás. El viaje de vuelta a Lima es muy emocional. Existe una nostalgia en todo momento. Lo que siento al pisar este campus es alegría y tranquilidad, una sensación agradable. La Universidad ha crecido, veo muchísima más gente por todas partes. Antes había dictado workshops con fotógrafos profesionales, pero es la primera vez que estoy en un aula de clase frente a alumnos. Lo que trato de hacer es generarles interés por alguna de mis ramas de trabajo. En general, estoy encantado de estar de regreso, aunque sea por poco tiempo.

Visite la página de Leonardo Ramirez: http://www.leonardoramirez.com/?gallery=00001-slideshow

20150421-foto-leo.gif

 

» Leer más

¡SALIÓ CARTA ABIERTA!

20150421-carta.gif

Carta Abierta presentó el sexto número de su revista periodística trimestral. Los temas abordados están relacionados a la política, los medios de comunicación y la cultura.

Esta entrega incluye una denuncia de lobby a favor de un fondo buitre por el pago de los bonos de la Reforma Agraria; la entrega final de la investigación a la informalidad laboral detrás del boom gastronómico, una entrevista al congresista Carlos Bruce; otra al director periodístico de Latina, Augusto Álvarez Rodrich; una crónica vivencial de la yunza negra de El Carmen, en Chincha; y un perfil a Alonso Tipacti, un contratenor gay que decidió cambiar el registro de su voz para cantar como mujer, como una declaración política.

La sexta edición está siendo difundida gratuitamente en:

http://issuu.com/cartaabierta/docs/revista_carta_abierta_n__6

Las ediciones anteriores están alojadas en:
http://issuu.com/cartaabierta

» Leer más

LUIS OLIVERA: NUEVO COORDINADOR DEL CURSO DE MÉTODOS

20150414-olivera.gif

Docente Luis Olivera

Luis Olivera es el nuevo Coordinador del curso de Métodos y Técnicas de Investigación. Además, es docente del Departamento de Comunicaciones y actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Políticas y Gobierno, en la PUCP.

¿Por qué la importancia de llevar el curso de Métodos de Investigación en la Facultad?
La importancia fundamental del curso es que nos brinda el manejo de herramientas para el análisis de un caso. La Universidad está comprometida en la formación de profesionales con pensamiento crítico, y además, que sean capaces de analizar la realidad, entenderla, y proponer mejoras desde su profesión. En el caso de los comunicadores, el objetivo será comunicar mediante los lenguajes propios de cada especialidad de la Facultad. A estas alturas del siglo XXI, es muy importante que todos manejemos elementos relacionados con la estadística básica, esto nos permitirá trabajar con el recojo cualitativo de la información y su posterior procesamiento.

¿Cuáles son sus primeras acciones en la Coordinación del curso?
Asumí la coordinación del curso a mediados de febrero. Estoy en un proceso interesante, que implica conversar con los profesores y alumnos de la Facultad. Quiero recoger sugerencias y referirles mis experiencias anteriores, me interesa saber ¿qué piensan del curso? El coordinador no es como el dueño de una hacienda, en donde va a suceder lo que al dueño se le ocurra. De lo que se trata, más bien, es de realizar un trabajo en equipo que contribuya a la formación del alumno.

¿Cómo hace el docente para estimular al alumno a la investigación?
Todos debemos apuntar al mismo objetivo. Profesores y alumnos debemos aportar nuestros conocimientos, experiencias y habilidades. Deseo que los profesores tengan práctica en haber aplicado el recojo y análisis de la información, de modo que puedan transmitirlo a sus alumnos y así ayuden a la comprensión del objeto de estudio. Pero me queda claro que los alumnos son los protagonistas del conocimiento, y ellos llegan aquí para aprender y comunicar mejor.

¿Qué espera del estudiante en el curso de Métodos?
Cuando uno es responsable de informar o inclusive, de opinar, debe estar seguro de la información que estás manejando. Debemos saber valorar la información, es decir, saber por qué cierta información es más valiosa que otra. Manejar estas herramientas es fundamental para todo tipo de carrera, y los alumnos deben ser conscientes de ello. Por otro lado, parto de la idea de que los alumnos llegan aquí porque están interesados en lo que hacemos. Entonces, no estamos trabajando con personas que no desean aprender o no desean ser comunicadores.

Desde un sentido autocrítico ¿cómo se puede mejorar el nivel de investigación en nuestra Facultad?

Aquí todos hacemos lo mejor posible, y siempre podemos mejorar. En cuanto a la investigación, los profesores tenemos una responsabilidad mayor. Mi experiencia en producción académica, cuando trabajé en Desco, era básicamente que el equipo de investigación siempre aportaba al trabajo individual y colectivo. Creo que debemos desarrollar esa capacidad. El hecho de que varios docentes estén en proceso de estudios, algunos de Maestría, otros con Doctorado, es también una fuente importante de investigación. Tenemos que lograr que nuestros proyectos enganchen con los estudiantes, ese es el reto para nosotros.

» Leer más

LOS ALUMNOS OPINAN SOBRE EL CURSO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

20150414-degas_painting_perrot.gif

La Classe de Danse – Degas

El Boletín Conexión conversó con tres alumnos de la Facultad, con la finalidad de recoger sus impresiones y expectativas acerca del curso de Métodos y Técnicas de Investigación. El alumno tiene la palabra.

Ximena Bedoya, alumna de la Especialidad de Comunicación para el Desarrollo, nos dice:
“Creo que el curso me puede servir para analizar un problema no solo desde una mirada subjetiva propia, es decir, dar mi opinión y quedarme en eso. Por ejemplo, en un tema como el aborto, no solo decir yo creo que deben legalizarlo, sino también investigar sobre el tema, por qué oponerse o estar a favor, qué ventajas o desventajas sociales implicaría la legalización. Entonces, mediante el curso de Métodos puedo descubrir metodologías y llegar a conclusiones que me permitan refutar o  corroborar hipótesis. En estas primeras semanas del ciclo, en el curso he aprendido acerca de las diferentes metodologías y maneras de recoger información, y he visto que es importante saber qué tan accesible es la información relacionada al tema que quiero investigar”.

Por su lado, José Miguel Pecho, alumno de la Especialidad de Comunicación Audiovisual, nos comenta:
“Principalmente, creo que el curso me puede servir por mi tesis. Lo que estoy tratando de hacer en Métodos es una pequeña parte de lo que quiero que sea mi tesis, la cual abordará temas psicosociales relacionados al miedo. De hecho, todas estas semanas me ha servido más que nada a ordenarme y aterrizar mis ideas, pues el proyecto que tenía en mente era enorme y ahora prefiero estructurar algo siquiera pequeño para pensar algo más grande después. Hasta ahora, podría decir que el curso ha sido frustrantemente satisfactorio para mí, ya que el trabajo es intenso pero creo que se pueden conseguir buenos resultados”.

Yuriko Aquino, alumna de la Especialidad de Periodismo: “Es un curso excelente para uno de tus primeros ciclos en la Facultad, pues te ayuda a tener ideas claras de cómo realizar una buena investigación. Lo más chévere es que el tema es libre; eso me parece bastante motivador, por lo que puedes enfocarlo hacia tu carrera y armar un trabajo interesante. El curso me puede ayudar para todas mis futuras investigaciones, que, de hecho, en la carrera de Periodismo son constantes”.

» Leer más