Archivo de la etiqueta: Orietta Marquina

¡Ya se viene CONEXIÓN N° 8!

¡Nos alegra contarles que la edición N° 8 de la revista CONEXIÓN sale muy pronto! Esta vez, la revista editada por nuestro Departamento de Comunicaciones cuenta con la colaboración de dos autoras extranjeras y el trabajo de seis de nuestros profesores.

A continuación, les compartimos los títulos de los textos publicados.

 

Discursos ambientales: Análisis de la modernización ecológica en ciudades modernas

Daniela Flor y Ana Dávila

Explorando la comunicación en la avenida Abancay: Un ejercicio de observación etnográfica

Orietta Marquina

Representación del indígena en imágenes y palabras en el Perú del siglo XX:  Fotografías de Martín Chambi y ensayos de José María Arguedas

Gabriela Núñez

Perú: Comunicación y diálogos interculturales

Santiago Pedraglio

Cultura y comunicación: Nuevas emocionalidades, nuevos mundos

Marco Barboza

Estética e ideología: Perspectivas comunicacionales

Víctor Casallo

Visiones de desarrollo en países ricos en recursos naturales

Sandra Carrillo

Comunicación, Arte y Cultura

Nos enorgullece presentarles al nuevo grupo de investigación Comunicación, Arte y Cultura (CAC) recientemente oficializado por el Vicerrectorado Académico (VRI) de nuestra Universidad. Conformado por cuatro profesores del Departamento de Comunicaciones –Orietta Marquina, Abelardo Sánchez León, Margarita Ramírez y Gabriela Núñez– el grupo busca pensar y contribuir en los estudios de lo comunicacional desde los procesos de significación y cambio cultural que se desarrollan dentro de la sociedad. También pertenecen al equipo Nohelia Pasapera, Lucía Hamann, Claudia Farfán, Josefa Mora y Sharún Gonzáles.

Orietta Marquina, Gabriela Núñez, Margarita Ramírez y Abelardo Sánchez León

El grupo trabajará cuatro líneas temáticas: Comunicación, representaciones e imaginarios sociales; Comunicación, visualidad y corporalidad; Comunicación, ciudad y espacio público; y Comunicación, artes y producción del conocimiento.

Uno de los primeros proyectos en el que están trabajando es el análisis de las revistas Variedades y Mundial. Margarita Ramírez, diseñadora y docente del Departamento, está investigando la parte gráfica de los avisos publicitarios. Con miras al Bicentenario.

Orietta Marquina, comunicadora visual y artista plástica, y Gabriela Núñez, docente e investigadora del Departamento, están comenzando a analizar cómo se representaban en la revista Variedades los imaginarios sociales que circulaban con motivo del Centenario de la Independencia del Perú.


Asimismo, continuando con los trabajos dentro de la línea Comunicación, representaciones e imaginarios sociales, Abelardo Sánchez León, poeta y periodista, nos contó que uno de sus proyectos es comparar las revistas Narración y Literatura, y analizar a los escritores Rafael Gutiérrez y Mario Vargas Llosa como parte del rol masculino de participación política que han cumplido en el espacio público.

Además, como parte de los ejes de acción que exige el VRI a los grupos de investigación, el grupo CAC realizará actividades de difusión de sus proyectos.

Las líneas de Comunicación, visualidad y corporalidad; Comunicación, ciudad y espacio público; y Comunicación, artes y producción del conocimiento, se trabajan conjuntamente por los docentes, con la participación de Lucía Hamann, Nohelia Pasapera , Claudia Farfán, Josefa Mora y Sharún Gonzáles.

Felicitamos la iniciativa y compromiso de los docentes, y los invitamos a seguir sus investigaciones.

LASA AL DÍA

ORIETTA MARQUINA EN LASA

¿Cuál es el tema y la idea central de su ponencia?

La idea central es cómo lo digital ha transformado las formas de conocer. En países como los de América Latina, no solamente debemos hablar de una brecha digital (en términos tecnológicos), sino también de una brecha cognitiva, que está más relacionada a conocimientos.

¿Cómo se vincula con sus investigaciones anteriores?

En el 2014, hicimos una investigación junto con la profesora Marcela Trinidad acerca de consumos culturales en Lima Metropolitana. Se realizó en coordinación con un estudio similar en México dirigido por la doctora Vivian Romeu. Posteriormente, junto a ella hicimos un estudio comparado de los resultados obtenidos en ambas ciudades.

¿Cuáles fueron las principales conclusiones de la investigación?

Una conclusión fue que el capital económico está íntimamente vinculado al capital cultural y viceversa. No establecimos relaciones de causalidad, solo relaciones de vinculación. Esto lo hemos analizado desde tres campos de análisis: la educación, el arte y la política. Nos plantea el reto de mirar a la solución de inequidades en nuestros países, ya no solo como problemas meramente económicos, sino como problemas que necesitan medidas culturales.

¿Y qué soluciones se podrían proponer?

Más que soluciones, lo que planteamos son líneas de reflexión. Algo importante es dejar de ver lo digital como un fenómeno que solamente implica dispositivos, programas, equipos. Tradicionalmente se ha hablado mucho acerca del acceso a la tecnología, pero nosotros ponemos mayor énfasis en enseñar a usar la tecnología, lo digital. Desde el punto de vista de países como el Perú, el aprender a usarla no solo ayuda o cambia las formas de conocer, sino que permite a la gente participar de la vida en sociedad. Es una posibilidad de trabajar en ciudadanía.

¿Comparte la mesa con algún otro docente PUCP?

Estamos Vivian y yo, cada una presentando su ponencia. Nuestra mesa, al final, fue recompuesta porque tuvimos una baja. En cuanto a los temas, son todos desde el punto de vista de la desigualdad y su vínculo con lo cultural. Yo estoy trabajando desde el punto de vista del conocimiento.

MIGUEL SÁNCHEZ EN LASA

¿Cuál es el tema de su ponencia y cuál es la idea central que aborda?

Mi ponencia tiene que ver con el gobierno de Velasco Alvarado y unos afiches que desarrollaron vinculados a la Reforma Agraria. En estos afiches, hay una necesidad política del gobierno de Velasco por situar las ideas de la Reforma Agraria. Son afiches que funcionan en su ámbito estético. Pero, si lo ves como comunicador, te darás cuenta de que estos afiches son fallidos en relación a su función. En su mayoría están en castellano cuando muchos de estos estaban pensados para comunidades quechuahablantes.

La pregunta que guía la investigación tiene que ver con cómo es representado el campesino peruano en estos afiches, en qué se diferencia de antiguas representaciones y cuestionar si este momento efectivamente es o no el triunfo del campesino peruano en la plástica peruana y si logra hacerse de la centralidad del ámbito artístico.

¿Cómo se vincula a la comunicación?

Mi ponencia está muy vinculada a mi tesis de Maestría en Historia del Arte y Curaduría. En un principio, yo pensaba que no tenía nada que ver con la comunicación, pero me fui dando cuenta de que sí. Para comenzar, decidí no estudiar plástica, pintura peruana, sino afiches que de por sí son un terreno mucho más complejo donde la comunicación también se incorpora. Me pregunté ¿Qué es un afiche finalmente? ¿Un objeto de comunicación o un objeto artístico?

¿Cómo aborda la variable memoria?

Un afiche, una película o un poema tiene una pretensión de fijar memoria. ¿Qué es esta memoria, a quién alude, a quién interpela? ¿Quién la enuncia? ¿Sobre quién estamos trabajando? Son preguntas importantes que habría que hacer. Hay otro aspecto que tiene que ver con cómo se cuentan las historias en nuestros países. Si uno revisa sobre Velasco, se dará cuenta de que es uno de los presidentes más satanizados. Se le ha dicho de todo: que es el causante de la destrucción del país, de la violencia terrorista posterior, de la crisis institucional.

¿Quiénes lo acompañan en su mesa y cómo están vinculados sus temas?

Son distintas miradas de distintos procesos. ¿Cómo pueden dialogar distintas épocas y realidades de nuestro propio país? Pienso en lo que hace Sofía Velázquez o Bruno Rivas: en lo imaginario a partir de Vallejo; en cómo el cine peruano se conecta también con la memoria histórica. La mesa trasciende estos temas porque hay una ponencia vinculada a una experiencia en Nicaragua, otra a partir de una novela colombiana. Es interesante porque cubre esta necesidad de LASA que es el diálogo de saberes latinoamericanos.

LASA en la PUCP

Una de las actividades centrales de los festejos del Centenario de nuestra Universidad es la presencia de LASA en nuestro campus, los días 28 de abril y 29 y 1 de mayo.

El Departamento de Comunicaciones ha apostado por tener una representación significativa. Nuestros docentes participarán en 6 mesas.

  • “La convergencia en la práctica: usos mediáticos y consumo convergente en estudiantes universitarios limeños” de Eduardo Villanueva. Sección: Mass media and popular culture Mesa: Internet and Youth Culture Fecha: 01 de mayo, 4:00 – 5:45pm
  • “Peru’s role in the global governance of International Development Cooperation: Opportunities and weakness” de Luis Olivera. Sección: International relations Mesa: Política exterior de Perú Fecha: 29 de abril, 6:00 – 7:45pm
  • “Transmisión del legado mítico a través de la Danza de las Tijeras: El danzante-puente en el corto “Dansak” de Gabriela Yepes” de Gabriela Núñez y “La Maternidad en el mundo Jíbaro a través del relato etiológico” de Celia Rubina. Sección: Literature and culture Mesa: Memoria, Cuerpo y Oralidad Fecha:01 de mayo, 4:00 – 5:45pm
  • “La nueva desigualdad desde el conocimiento: lo digital entre los jóvenes” de Orietta Marquina. Sección:Culture, power and political subjectivities Mesa: The Politics of Cultural Difference Fecha: 30 de abril, 6:00 – 7:45pm
  • “El cine peruano en tiempos de globalización, entre la soledad y la marginación” de Bruno Rivas y “Nuevas y viejas ideas de nación: César Vallejo y sus narrativas en el espacio público” de Sofía Velázquez. Sección: Human Rights and Politics of Memory Mesa: Olvido y desmemoria: narrativas en torno a las tensiones de la memoria en naciones posconflicto – Parte I Fecha: 01 de mayo, 4:00 – 5:45pm
  • “Tratamiento periodístico de los debates entre candidatos a la presidencia del Perú en el marco de las elecciones 2016” de Jorge Acevedo. Sección: Mass media and popular culture Mesa: Los debates electorales en las redes sociales, medios y en la discusión interpersonal Fecha: 01 de mayo, 12:00 – 1:45pm

Guía de Investigación en Comunicaciones

El Departamento de Comunicaciones presentó al VRI su Guía de investigación. El trabajo, realizado durante el segundo semestre del año pasado, lo hicieron los docentes Gabriela Núñez, Orietta Marquina, Laura León y Miguel Sánchez, incorporando las apreciaciones del profesor Hugo Aguirre. La Guía se orienta básicamente a los estudiantes, pero también a los profesores jóvenes y no tan jóvenes y constituye un recorrido riguroso de los pasos que constituyen un proyecto de investigación.

Puede descargar la Guía de Investigación en el siguiente enlace.

Dos aportes a la investigación estudiantil

libros

El Departamento de Comunicaciones ha contribuido con dos publicaciones a la serie Textos Universitarios PUCP que fomenta el Vicerrectorado de Investigaciones a través del Fondo Editorial de la universidad. Se trata de un aporte significativo a la investigación entre nuestros estudiantes, sobre todo en los campos de la televisión y el diseño en la prensa escrita. Felicitaciones a los profesores Hugo Coya, Orietta Marquina y Margarita Ramírez.

Comunicación y Diseño en la Prensa Impresa

El libro “Comunicación y Diseño en la Prensa Impresa” se encuentra dentro de la serie de textos universitarios y ha sido escrito por Margarita Ramírez y Orietta Marquina. La profesora Margarita dicta el curso de Diseño Periodístico e Infografía y la profesora Orietta el curso de Estética. El libro se ha trabajado desde los estudios visuales, la comunicación y el diseño gráfico. Tiene como objetivo brindar a los estudiantes de periodismo, o interesados en el tema, los conocimientos básicos sobre el diseño periodístico impreso para que éstos puedan ser incorporados a su quehacer profesional.

En el libro se hace una revisión de las primeras planas de los diarios nacionales en un solo día en particular y se hace una comparación entre ellas. Además, se incorpora el análisis de dos noticias para entender cómo es que el uso de lo gráfico construye una información más allá de la información periodística. En el capítulo de Infografías se han utilizado los trabajos de los alumnos del curso de Diseño Periodístico e Infografía, donde se destaca el aporte que realiza el comunicador al seleccionar los elementos que van a proporcionar una unidad informativa.

C

 

El libro se encuentra en la Librería PUCP, es muy útil, didáctico y estamos seguros que les va a encantar. Para mayor información hacer clic aquí

El primer número del año

Revista Conexión

En este primer número de la revista Conexión del Departamento de Comunicaciones colaboran los profesores Eduardo Villanueva, Víctor Casallo, Luis Olivera, en la sección “Temas de Comunicación” y Gabriela Núñez, Sergio Navarro de la Universidad de Valparaíso y Orietta Marquina en la sección “Comunicación y Cultura”. Se incluye en esta oportunidad la entrevista del profesor Augusto del Valle, reconocido curador de larga trayectoria, a Max Hernández Calvo.

ORIETTA MARQUINA EN SEMINARIO ALAIC – CÓRDOBA

orietta

Orietta Marquina es docente del Departamento de Comunicaciones. El 2014 ganó el Fondo Concursable Docente que otorga la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS). A finales de agosto de 2015 participó como ponente en el VIII Seminario Regional (Cono Sur) – ALAIC, en Córdoba, Argentina.

¿Cómo logró su participación en el Seminario Regional  ALAIC?
La Facultad envió a los profesores la invitación que llegó del Consejo Regional del ALAIC para participar en el VIII Seminario Regional (Cono Sur) – ALAIC, “Políticas, actores y prácticas de la comunicación: encrucijadas de la investigación en América Latina”, en Córdoba, Argentina. Preparé y presente una ponencia que fue seleccionada por los organizadores.

Explíquenos ¿de qué trató su ponencia en el Seminario?
La ponencia que presenté fue en la mesa de trabajo sobre Producción discursiva y cultura en la disputa por el poder. Allí presenté la investigación que realicé con Marcela Trinidad Lequerica, sobre Consumos culturales y representaciones sociales juveniles en Lima Metropolitana. Expuse los resultados encontrados, y luego pude recibir las apreciaciones y comentarios de los investigadores participantes en el Seminario.

¿Cuál fue la recepción de su trabajo de investigación?
Fue interesante. Sentí que compartía el mismo marco de referencia con otros trabajos expuestos por investigadores participantes en el Seminario. Este evento me sirvió para realizar una validación metodológica y teórica del trabajo realizado. Ha sido gratificante encontrarme con una gran cantidad de Tesis de Doctorado y estudios relacionados con las Comunicaciones, y todos con un alto nivel de criticidad.

¿El trabajo que presentó que recepción tuvo?
En la mesa donde participé hubo una coincidencia de temas. Un colega chileno expuso sobre las representaciones sociales sobre la peruanidad en las revistas chilenas oficiales de principios del siglo XX, exactamente antes de la vuelta de Tacna al Perú. El otro tema de coincidencia fue el de un investigador que venía de España, pero de origen peruano, él presentó el trabajo sobre las representaciones que se les dio a los nativos en relación al Baguazo, y su utilización por el gobierno para deslegitimar las demandas de nuestro connacionales. En la mesa donde participé hubo más coincidencias que discrepancias.

¿Qué le dejó su presentación en el Seminario de ALAIC?

Estoy satisfecha por el trabajo presentado. Recibir los aportes de otros investigadores me ha reafirmado en los resultados hallados. El camino que planeamos para la realización del trabajo ha sido el adecuado.

ORIETTA MARQUINA EXPONE OBRA ARTÍSTICA

20150414-muestra.gif

El 8 de abril se inauguró la muestra colectiva “LÍNEA ANCESTRAL”. Organizada por Colectivo Trabajozucio y con el apoyo de El Fondo de Cultura Económica.

La exposición cuenta con el trabajo de 17 artistas, que han desarrollado sus obras en torno a la utilización de la Línea como herramienta Ancestral. En este grupo de artistas destaca la profesora Orietta Marquina, docente del Departamento de Comunicaciones de la PUCP.

La muestra explora la utilización de la línea como instrumento para plasmar lo sagrado en la obra y convertirla a su vez, en una pieza artística que trasciende con el paso del tiempo, como lo hicieron las grandes culturas que nos precedieron.

Artistas de la muestra: Gi Da Cruz, Óscar García, Cecilia López, Orietta Marquina, José Saldarriaga, Susana Venegas, Carmen Herrera Nolorve, Camila Moreyra, Bertha Esteban, Luis Alberto Espinoza, Julio Garay, Diego Gianella, Patricia Limón, Elizabeth Huamanchumo M, Iván Huerto, Edison Lisarazo, Miguel Miranda.

Lugar: Librería-Café del Fondo de Cultura Económica. Calle Esperanza 275 Miraflores

¡ESTÁN INVITADOS!
¡EL INGRESO ES LIBRE!

» Leer más