Archivo de la categoría: 2. Sucedió en Comunica

Lo más importante que pasó en la semana pasada

Comunicación y cambio

El sábado 02 de diciembre, Carla Colona y Jorge Vergara, directora y docente de la Maestría en Comunicaciones de nuestra Universidad, presentaron el texto Comunicación y cambio en la Feria Internacional del Libro Ricardo Palma. La publicación, coeditada por el mexicano Fondo de Cultura Económica y la Maestría en Comunicaciones, contiene  ensayos académicos de profesores y egresados que con su obra conmemoran las dos décadas de fructífera existencia de la Maestría.

Ganadores de la Sexta Jornada de Video Diseño

El sábado 02 de diciembre se llevó a cabo la Sexta Jornada de Video Diseño en el Centro Cultural de España, organizada por la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP. Mauricio Godoy, docente de nuestro Departamento, presentó su ponencia titulada “El video ensayo y la antropología visual”. Además, Diego Contreras, pre docente de nuestro Departamento, participó junto con Fiorella Arteta en representación de la Maestría en Antropología Visual PUCP. Ambos ganaron el premio a Mejor Narración Audiovisual con su corto “Caminos No Reales“.

Fuente: Maestría en Antropología Visual.

Editorial de cierre 2017-2

Este es el último número de Conexión del ciclo 2017-2. Nos despedimos por unos días para renovar energía, contenidos y entusiasmos.

Convertidos en una bitácora digital de lo que acontece con nuestro Departamento de Comunicaciones, nuestros docentes y comunidad académica, pretendemos también generar una comunicación propositiva que nos ayude a visibilizar quiénes somos, cuáles son nuestros aportes y qué pretendemos con la docencia, la investigación, nuestra proyección a la comunidad y las publicaciones que generamos.

Compartimos con ustedes, lectoras y lectores, la alegría de haber llegado a vuestras pantallas con información que evidencia nuestro desarrollo. Deseamos que el fin de las actividades académicas les den tiempo para la reflexión, la vida familiar, la felicidad de compartir y renovar energías para el próximo ciclo de intenso trabajo intelectual.

¡Hasta el siguiente número de Conexión!

Hugo Aguirre Castañeda

Reconocimiento a Claudio Zavala

Como lo anunciamos, el jueves 16 de noviembre, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) junto con la Red Peruana de Universidades (RPU) reconocieron las propuestas comunicacionales sobre violencia basada en género desarrolladas en el curso Recursos Comunicacionales dirigido por el profesor Claudio Zavala en el ciclo 2017-1.

Este evento, que tuvo por título “Incorporando nuevos actores en la prevención de la violencia basada en género” es fruto de un esfuerzo conjunto entre el MIMP, la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) de nuestra Universidad y la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. El objetivo es sensibilizar a los(as) estudiantes y futuros comunicadores(as) para que incorporen un enfoque de género en sus trabajos.

La buena noticia no culmina ahí. Les contamos que el profesor Claudio Zavala ha ganado el Premio a la Responsabilidad Social Universitaria Docente 2017. Este año, en el marco de los 100 años de nuestra Universidad, se han reconocido las trayectorias comprometidas con el enfoque de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de nuestros docentes PUCP. La ceremonia de premiación es este viernes 24 de noviembre al mediodía.

Felicitamos al profesor Claudio. Sabemos que estos reconocimientos son frutos de su trabajo, entusiasmo y real compromiso con la formación, la acción y la investigación.

Medios, redes digitales y opinión pública en procesos electorales

El jueves 16 y viernes 17 de noviembre se realizó el seminario “Medios, redes digitales y opinión pública en procesos electorales: Avanzando en certezas” organizado por el Grupo de Investigación en Comunicación y Política (GICYP-PUCP) y el Departamento de Comunicaciones de nuestra Universidad.

En el seminario participaron investigadores de diferentes universidades, jóvenes y grupos de investigación con investigaciones novedosas basadas en estudios empíricos. Conversamos con Sandro Macassi, docente de nuestro Departamento, quien estuvo a cargo de la organización del evento.

¿Qué los motivó a realizar este evento?

La discusión internacional sobre comunicación y política es sumamente dinámica. Desde hace varias décadas se viene investigando intensamente, y de manera empírica, en este campo de intersección entre las ciencias políticas y la comunicación. De hecho, la tercera parte de las ponencias en congresos de Opinión Pública y de Ciencias Políticas abordan estos temas.

En el Perú la discusión sobre la relación entre comunicación y política ha sido abordada desde una visión ideológica y con muy poca investigación empírica. Por ello, quisimos convocar a los investigadores que vienen estudiando estos temas para compartir y discutir los hallazgos y aportes a la reflexión de este campo.

¿Qué ideas rescata del seminario?

En primer lugar, que hay una investigación empírica emergente basada en el uso de estadísticas y algoritmos que aportan a la comprensión de estos fenómenos y que están discutiendo nuevos temas. En segundo lugar, es creciente el número de estudios que abordan las redes sociales, desde una perspectiva del frame, del priming o desde la agenda pública. En tercer lugar, aporta a comprender cómo los debates electorales facilitan la deliberación interpersonal e influyen en enmarcamiento temáticos en los medios. Finalmente, la presencia de PhD Hernando Rojas de la Universidad de Madison, demuestra que la investigación está aportando a comprender asuntos nuevos como los radicalismos o la polarización relacionada a grupos en redes sociales.

¿Cómo dialogan los distintos medios de comunicación en los contextos electorales actuales?

Todavía existe subsidiaridades entre los medios tradicionales y los digitales. La visibilidad de los temas y su publicidad aún dependen del haz de luz que los medios tradicionales posen sobre los temas emergentes en las redes sociales. Si bien el uso de redes sociales para informarse o interactuar sobre temas políticos es poco, esto ha ido creciendo de elección en elección. Observamos además que las reglas de juego de funcionamiento de los medios tradicionales y de la comunicación interpersonal están vinculadas a los acontecimientos políticos, mientras que las redes sociales, Facebook en particular, mantienen una relativa independencia. Estos procesos van a cambiar en el tiempo y creemos que el peso de las redes sociales será mayor en los procesos electorales, con una mayor influencia en la agenda pública electoral.

Pensado la Fiesta de las Cruces de Luricocha

El pasado 10 de noviembre en las instalaciones de la Municipalidad de Luricocha, Huanta, se realizó el taller participativo “Pensando la Fiesta de las Cruces en Luricocha: significado y potencialidades para el desarrollo local”. El taller se inscribe en el proyecto de investigación “Turismo en el mundo Rural de los Andes peruanos: la Fiesta de las Cruces en Luricocha, Ayacucho”, que vienen desarrollando docentes de Comunicaciones y Geografía de la PUCP y de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga en el marco de la Red Peruana de Universidades, desde finales del 2015. Se trata del estudio de la Fiesta de Las Cruces como un fenómeno turístico desde una aproximación multidisciplinaria de los procesos sociales, comunicacionales, ambientales y económicos, así como sus impactos en el bienestar de esta comunidad ayacuchana.

A continuación, Yolanda Rodríguez, docente de nuestro Departamento quien forma parte de esta investigación, nos cuenta algunos detalles.

¿Qué resultados rescata?

Hemos recogido información de campo durante las visitas realizadas en 2016 y 2017, la que hemos podido validar en el Taller del 10 de noviembre que contó con la participación de autoridades locales y de la parroquia, funcionarios de la Dirección Regional de Turismo, profesores y estudiantes, comerciantes y vecinos del distrito. Una de las conclusiones del Taller es que la Fiesta de la Cruces atrae una cantidad considerable de visitantes y puede contribuir al desarrollo local siempre que se enmarque en un esfuerzo de planificación concertada con objetivos que persigan el bienestar de la localidad. Ello implica, entre otras cosas, la producción y difusión de información sobre los sentidos y significados de la Fiesta para promocionarla por diferentes medios, canales y soportes de comunicación. Uno de los productos del proyecto es un archivo fotográfico que muestra la diversidad cultural del país.

¿Qué significa la Fiesta de las Cruces de Luricocha para la ciudad de Huanta?

Es un evento espiritual y religioso ancestral que tiene su día central el 3 de mayo, cuando decenas de cruces venidas de diferentes barrios, y pagos del distrito y de otros aledaños llegan vestidas y adornadas acompañadas de agrupaciones de Chunchos con su toque de antara. Las cruces son arregladas, pintadas y adornadas con ramas de arrayán, romero, flores y paños coloridos. La Fiesta está llena de rituales cuya realización implica una compleja trama de coordinación de acciones y de comunicación que se renueva año a año; por ello su importancia de cara a la reconstrucción del tejido social en esta región golpeada por la violencia política.

¿Qué proyectos se vienen?

El proyecto continuará en el 2018 y quiero invitar a participar en él a estudiantes de las diferentes especialidades interesados en hacer una experiencia de trabajo de campo investigando temas de interculturalidad y procesos comunicativos, quienes tendrán una magnífica oportunidad para desarrollar su proyecto de tesina (comunicarse a mi correo PUCP).

Dirección de Fotografía con James Neihouse

El pasado jueves 09 de noviembre se realizó la charla y el taller a cargo de James Neihouse, director de fotografía estadounidense, quien ha realizado la cinematografía de más de 35 películas y trabaja en el formato IMAX, de resolución y calidad altísima que no existe en nuestro país, desde hace más de 30 años. Colabora con documentales hechos en el Kennedy Space Center donde ha capacitado a más de 130 astronautas de la NASA y a 20 cosmonautas rusos para que operen las cámaras IMAX durante vuelos espaciales.

En el evento sobre Dirección de Fotografía organizado por la especialidad de Comunicación Audiovisual, James Neihouse narró sus experiencias con el formato IMAX y el trabajo que realizó en su última película “A beautiful planet” (2016), un documental que muestra la Tierra desde la International Space Station (ISS). Asimismo, durante el taller, el profesor Neihouse explicó a los alumnos algunos trucos a tomar en cuenta durante el proceso de iluminación y algunas recomendaciones al momento del trabajo con actores.

Para más fotos del evento, haga clic aquí.

Gabriela Núñez en congreso internacional de literatura, memoria e imaginación

El pasado 8, 9 y 10 de noviembre, Gabriela Núñez, docente de nuestro Departamento, participó en el congreso internacional  Literatura, memoria e imaginación de Latinoamérica y el Caribe: Por los derroteros de la oralidad y la escritura organizado por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la  UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Su ponencia se tituló “José María Arguedas: Oficio de escritor entre la ficción y la realidad”.

Giuliana Cassano participa en seminario internacional sobre series de TV

El pasado 06 de noviembre, la Mg. Giuliana Cassano, Directora de Estudios de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación y miembro del Grupo de Investigación PUCP: Observatorio Audiovisual Peruano, participó en el seminario internacional “Chile en las series de Televisión – Producción, relatos y recepción” organizado por el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile.

¿Cuáles fueron las principales conclusiones de este encuentro entre creadores, académicos y audiencias?

 Expuse en la Mesa inaugural del evento “Panorámica Series de TV en Iberoamérica” junto a las colegas investigadoras: Rosario Sánchez Vilela de la Universidad Católica del Uruguay, Constanza Mujica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Charo Lacalle de la Universidad Autónoma de Barcelona y Simone Rocha de la Universidad de Minas Gerais de Brasil. Cada una de las ponentes hizo un balance de los últimos diez años sobre el estado de la producción y la recepción de las series de ficción, así como las transformaciones de los relatos y las parrillas de programación de cada país.

En mi caso presenté un avance de la investigación en curso del Observatorio Audiovisual Peruano que cubre un período de quince años sobre el estado de la televisión peruana vinculada al contexto social, político y económico de nuestro país. Mi avance fue específicamente respecto a la ficción peruana, donde resalté el crecimiento y consolidación de las productoras independientes -Del Barrio producciones, Imizu, Sol y luna producciones-, y la incorporación de temáticas sociales en nuestros relatos de ficción: Conversando con la luna, Amor de madre, Valiente amor, Mujercitas y Colorina.

En general el Seminario fue un lugar de encuentro entre la academia, las productoras y realizadoras chilenas, así como las propias audiencias y el Estado. El último día participé de un Taller de Trabajo con miras a construir una red de investigadores/as sobre televisión. Se han identificado tres líneas de investigación comunes en las cuales podrían surgir proyectos de investigación en el futuro cercano. También, en base a la presencia de varios investigadores internacionales, se ha visto la posibilidad de futuros intercambios y estancias académicas.

¿Cómo dialogan los elementos de la producción, el contenido y la recepción en las series televisivas de nuestro país?

Nuestros relatos de ficción en el Perú han incorporado –desde buen tiempo- la cotidianeidad local, regional y nacional a las historias que cuentan. En los años recientes eso se ha incrementado con la incorporación de problemáticas sociales como la violencia contra la mujer, la que ha estado presente en las producciones Valiente amor, Mujercitas y Colorina. En el caso de Conversando con la luna de TV Perú, el espectro ha sido más amplio: bullying, reconciliación nacional, tercera edad, drogas, acoso sexual.

Ahora bien, una constante de las presentaciones iberoamericanas que se hicieron fue la importancia de las segundas y terceras pantallas para el consumo de la ficción. Los jóvenes –principalmente- consumen series de ficción en estas pantallas y ya no en el clásico aparato de TV. Los números de recepción se han incrementado en estas pantallas, y si bien la televisión ha reducido sus números de recepción, todavía el público mayor se mantiene fiel a ella.

Esto nos permite reflexionar y observar vacíos sobre el incremento de Internet en el país, accesos, capacidad y estrategias de los canales para conquistar estas segundas y terceras pantallas. El acceso o no a Internet puede generar brechas nuevas e importantes entre la población. Así mismo, el tema del consumo debe llevarnos a pensar en cómo producimos para esas otras pantallas que están en pleno crecimiento y que definen la TV de hoy.