Archivo por meses: abril 2014

Comité de ética e investigación científica

20140416-romulo.gif

El profesor Rómulo Franco es el representante de nuestro Departamento en el Comité de Ética para la investigación con Seres Humanos y Animales de la PUCP. Nuestra universidad es una de las primeras del país en contrar con un comité de este tipo, que tiene como función velar por que toda investigación hecha por docentes o alumnos cumpla con los estándares éticos exigidos internacionalmente.

Por el momento, el Comité solo se pronuncia sobre las investigaciones presentadas como parte de los concursos internos organizados por el Vicerrectorado de Investigación (VRI), pero se espera que pronto pueda expandirse y ser un servicio que brinde la PUCP a todos los investigadores del Perú. Conversamos con el profesor Franco, quien nos dio detalles sobre las funciones, el modo de trabajo y las expectativas de este Comité.

¿Por qué el enfasis en este comité si en nuestra universidad no tenemos Facultades de Biología ni Medicina?

No tenemos ciencias biológicas, pero sí productos que afectan a seres vivos. En la Facultad de Ingenieria, por ejemplo, se han desarrollado incubadoras. La universidad planea crear una maestría en tecnología médica. Hay investigaciones que implican pruebas con seres humanos. Para que eso pueda darse, es necesario pasar por un proceso de acreditación. Solo pasando esa étapa se puede buscar financiacion. Por eso se crea el comité.

¿Cómo está conformado este comité ético?

Tiene dos instancias. La primera es el Comité Pleno, en el que participan los delegados de los 14 Departamentos Académicos de la Universidad. Ellos sesionan por lo menos cuatro veces al año. Luego está el Comité Ejecutivo, que es elegido de entre los miembros del Pleno y sesiona de acuerdo a las necesidades. Además hay tres especialistas, que son Aurora Marrou, ex Vicerectora de Investigación de la UNMSM, Rosana Lescano, del comité de ética en el Centro Médico Naval y el doctor Alfredo Guzmán, que es consultor en salud sexual y reproductiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cuáles serían los puntos más importantes que analiza el comité en cada investigación?

Lo primero es que no cause perjuicio a quienes participan. Pero eso no solo implica un daño físico, hay participaciones que pueden perjudicar en la vida pública de las personas. En esos casos, los investigadores deben de garantizar la confidencialidad de sus datos. Otro detalle es el consentimiento de las personas para participar en la investigación. Esto no puede sobre entenderse, debe ser explícito y, si es posible, por escrito. Además, los participantes deben conocer en qué están participando. Sobre esto no había mucha conciencia entre los investigadores. Quienes colaboran deben de conocer también los peligros, las consecuencias que su participación implica. No solo buscamos que los investigadores digan que se comprometeran a cumplir con esos requisitos, sino que expliquen como planean hacerlo.

¿Cuál es tu función en el comité?

El año pasado se eligió a María Isabel La Rosa como presidenta del comité. Yo fui elegido como vicepresidente. Nos acompaña también el profesor Ciro Alegría, reconocido por su aporte en la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Tambien está el profesor Luis Vilcahuamán de Ingenieria, con mucha experiencia en la fabricación de equipos médicos con repercusión internacional. Juntos conformamos el Comité Ejecutivo y contamos con el apoyo de la abogada Gisela Fernández, que es quien recibe los cerca de 300 proyectos de investigación que compiten en las convocatorias de la universidad y los dividimos entre todos para analizarlos. Luego nos reunimos para escuchar los comentarios y decidimos si se aprueba o no.

¿Cómo crees que ha avanzado la percepcion de los investigadores con respecto al comité?

Cuando recien se inició, muchos creían que era innecesario, una traba. Con el tiempo se ha ido tomando conciencia de que es un requisito en la investigación. Es una manera de garantizar a los investigadores que no serán criticados o hasta enjuiciados. Una forma de asegurarse ante las quejas. Ahora ya asumen este paso con mucha aceptación. Aún así, creo que hay puntos en los que podrían mejorar. Un detalle que se trabaja muy poco es el de la entrega de resultados. Quienes colaboran deberían obtener algún beneficio por esa participación. No me refiero solo a montos de dinero, sino a hacer que el colaborador se sienta importante, que sienta que ha aportado al conocimiento cientifico.

» Leer más

¿Es popular la Unión Civil en nuestra Facultad?

La semana pasada, los estudiantes de esta Universidad fuimos sorprendidos por un enorme panel publicitario, ubicado justo al frente de la puerta principal de la PUCP, en el que se compara a la homosexualidad con una “abominación”. El panel forma parte de la oleada de opiniones, a favor y en contra del Proyecto de Ley presentado por el congresista Carlos Bruce, que permitiría la Unión Civil entre personas del mismo sexo. La universidad Católica y, más especificamente, la Facultad de Comunicaciones, no podía mantenerse al margen. Salimos a los pasillos del pabellon Z y preguntamos a los alumnos cuál es su posición frente al proyecto. Te sorprenderá lo que encontramos.

» Leer más

Reunión de profesores en el Estudio Digital: Inicio del año académico 2014

20140416-reunion.gif

El jueves 10 de abril se dio inicio al año académico 2014 con una reunión de profesores en el estudio digital de nuestra Facultad. El encuentro, convocado por el decano Juan Gargurevich y el jefe del Departamento de Comunicaciones Abelardo Sánchez León, sirvió para trazar las expectativas que se tienen para los próximos meses. En palabras del decano, hay dos acontecimientos importantes:la elección de autoridades a nivel general en la PUCP y el Congreso de ALAIC.

El profesor Pablo Espinoza y Julissa Cáceres, asistenta de coordinación de ALAIC, dieran el reporte de lo avanzado en la organización del evento más importante en los 15 años de historia de nuestra Facultad.

El jefe del Departamento presentó las coordinaciones que tiene su unidad con diversas instancias, como el VRI, la DAPE y la DAP. El futuro del Departamento pasa por la incorporación de nuevos docentes interesados en hacer carrera en la PUCP. Es interesante hacer notar el creciente interés por formar parte de nuestra comunidad educativa. El año pasado hubo cerca de 20 postulantes a las dos plazas de TC y ahora se han presentado alrededor de 10 postulantes para las dos plazas del proceso de ordinarización.

» Leer más

Taller para emprendedores Arequipeños

20140416-arequipa.gif

Entre el 4 y 7 de abril, La coordinadora de la Especialidad de Publicidad, Carmen Rodríguez y la profesora Mónica Salazar, estuvieron en la ciudad de Arequipa. El propósito del viaje fue dictar dos charlas dirigidas a docentes y alumnos de la universidad San Agustín, además de grandes, medianos y pequeños empresarios.

El evento contó con una masiva asistencia de público y estuvo dividido en dos grandes momentos: La profesora Mónica Salazar dictó una charla sobre la inclusión de técnicas creativas en el marketing, mientras que Carmen Rodríguez estuvo a cargo del taller de desarrollo de la identidad en una marca.

La coordinadora de la Especialidad comentó que planean replicar la experiencia en otras ciudades que también presenten un importante desarrollo emprendedor, pues de esta forma se logra teorizar conocimientos empíricos que los empresarios del interior del país ya aplican sin saberlo.

» Leer más

Batiendo records en ALAIC: 1000 ponencias

20140408-julissa.gif

Julissa Cáceres es la asistente encargada de la organización del XII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Ella y su equipo trabajan duro para que este encuentro deje en alto el nombre de nuestro Facultad y nuestro país. En los últimos meses, su trabajo se ha intensificado. Conversamos con ella en medio de una semana agitada, para conocer los avances de este congreso, que será el más importante que haya albergado nuestra Facultad en sus quince años de historia.

A cuatro meses de iniciarse ALAIC ¿Cómo va la participación de los investigadores en el evento?

Estamos en proceso de hacer un conteo exacto de las ponencias recibidas. Ampliamos en dos semanas el plazo límite para presentar las ponencias y al cierre de la convocatoria tuvimos un total de 973 ponencias aproximadamente para los Grupos Temáticos (GT) y 92 ponencias para los Grupos de Interés (GI). Del total de ponencias, cerca de cien son de peruanos y 42 de ellas están vinculados a la PUCP. Diez de las ponencias en las GI son también de la PUCP. No esperábamos recibir cerca de mil ponencias. Hemos tenido un buen trabajo de difusión.

¿Ya se ha hecho una selección de las ponencias recibidas?

No. La recepción de ponencias terminó recién el mes pasado. Ahora, los coordinadores de Grupos de Trabajo (que son 18) van a revisar las ponencias completas. Tienen hasta fines de abril para terminar de leerlas y enviar una carta de aceptación a los seleccionados.

¿Crees que la realización del congreso en Lima ha causado interés en los investigadores?

Sí. La directiva de ALAIC está muy contenta con la difusión. Ellos han quedado sorprendidos al conocer las cifras que estamos manejando. Antes, solo se pedía un resumen de las investigaciones. Luego eran analizadas y, recién al ser aceptadas, se solicitaba el envío de la ponencia completa. En este caso ha sido distinto. Hemos pedido los trabajos completos desde el inicio, lo que habla muy bien de los investigadores en comunicación de nuestra región. Las personas que han enviado sus ponencias de otros países han sido muchas. Tenemos comunicación fluida con ellos a través de facebook y están muy contentos.

¿Cuántas personas nos visitarán para ALAIC?

Pensamos que podían ser entre 600 y 800 personas. Las cifras nos indican que 800 va a ser poco. Lo más probable es que tengamos entre 800 y mil personas.

Además de estos encuentros académicos ¿Se ha pensado en alguno más social o cultural con un sello más limeño?

Por supuesto. Dentro de nuestro programa vamos a tener un acto cultural. Tendremos una puesta en escena con danzas típicas. Debemos recalcar nuestra identidad y cultura. Eso está planificándose ya.

» Leer más

La mejor Maestría en Comunicaciones del Perú lleva el sello PUCP

20140408-carla.gif

Este año, los resultados del ranking Eduniversal, que mide la calidad de las maestrías a nivel mundial, trajeron una grata sorpresa para nuestra universidad. La maestría de Comunicaciones, fundada hace 16 años por el profesor Luis Peirano, es considerada la mejor de nuestro país en su rubro y se encuentra entre las cuatro mejores de Latinoamérica. El reconocimiento no es casual. Permanentemente los docentes trabajan para realizar importantes ajustes a la currícula resultado de investigaciones con el apoyo de empleadores y egresados, además de análisis de las tendencias mundiales en materia de comunicación. Desde el ciclo 2013-1 ofrece un renovado plan de estudios, con énfasis en la realización e implementación de estrategias y proyectos de comunicación.

Conversamos con la profesora Carla Colona, actual directora, quien nos da detalles sobre esta interesante maestría, que destaca por su flexibilidad, su interés por la innovación y por la variedad profesional de sus estudiantes.

¿Cómo han tomado esta noticia?

Con entusiasmo y con mucha responsabilidad por el reto que implica. Este ranking tiene como objetivo clasificar y seleccionar los 400 mejores programas de maestría y MBA del mundo dentro de 30 especializaciones diferentes. La selección toma en cuenta tres criterios: la notoriedad del programa, el salario del primer empleo a la salida del programa y el grado de satisfacción de los estudiantes. Los resultados nos dicen que nuestros egresados son de buen nivel, que tienen una ubicación laboral interesante, y eso es gracias a que contamos con profesores de primer nivel y que la maestría marca un antes y un después en la vida de nuestros estudiantes. Nos dice también que el plan de estudios es bueno, pues busca que el estudiante defina un perfil particular de comunicador de acuerdo a las necesidades de su entorno. Eso no significa trabajar solo para el mercado, sino para las necesidades de la sociedad en la que se van a desenvolver. Un detalle importante es que nuestros estudiantes se gradúan, es decir, hacen una tesis, culminan el proceso de formación. Para lograr eso hemos hecho un trabajo constante de revisión de la maestría con énfasis en ese punto. Hemos identificado las barreras que tiene el estudiante para graduarse e hicimos los ajustes necesarios en el plan de estudios.

¿Cuál es el perfil de los estudiantes de esta maestría?

El estudiante que ingresa tiene proyectos, intereses, obsesiones relacionadas con la comunicación en el marco de su profesión. La maestría le ofrece recursos para hacer realidad esos proyectos, ponerlos a prueba y sacarlos adelante. El egresado es una persona que tiene ya un perfil de comunicador forjado con la ayuda de sus profesores. Ha tenido la posibilidad de desenvolverse en un plan de estudios flexible. Eso significa que puede llevar la mitad de sus cursos en las otras maestrías que ofrece la PUCP, en función del proyecto personal, que es el eje del plan de estudios. Todos los docentes trabajan para que el alumno saque adelante el proyecto con el que ingresó. Cuando terminan el proceso de la maestría, nuestros egresados no solo salen con un cartón, sino con un valor importante: no habrá otro profesional como él. Afuera habrán muchos necesitando lo que él puede ofrecer.

¿Cuántos alumnos se gradúan de la maestría?

La nuestra no es una maestría masiva. Esa es una ventaja para el estudiante. Trabajamos con grupos pequeños, de 15 o 16 estudiantes como máximo. En los últimos tres años hemos graduado de magíster a 31 comunicadores.

Como encargada de la maestría ¿Qué cosas considera que pueden mejorarse para seguir avanzando a la excelencia?

Una de las cosas interesantes sería contar con un centro de experimentación. Un laboratorio que nos permita poner a prueba distintas ideas que estamos pensando y diseñando, en el que los profesores puedan trabajar en conjunto con los estudiantes. También nos gustaría asociarnos con universidades de fuera que estén haciendo experimentación. Así, nuestro laboratorio podría tener una proyección internacional, hacer estudios y desarrollar productos para el área latinoamericana. Quisiéramos hacer convenios con otras universidades. Vamos poco a poco.

» Leer más

Nuestro decano participó de Congreso de Comunicaciones en Brasilia

20140408-juan.gif

Nuestro decano participó como ponente en la IV Conferencia de Comunicación en América latina, que se desarrolló del 25 al 29 de marzo en la ciudad de Brasilia. El encuentro fue organizado por la International Communication Association (ICA), entidad que agrupa a cerca de 4 800 miembros de más de 70 países.

La conferencia estuvo compuesta por Grupos de Trabajo (GT), Paneles y Plenarias. El profesor Villanueva fue parte del GT de Tecnologías de la comunicación. Otros grupos que despertaron interés fueron los de Políticas de comunicación, Imagen, Comunicación organizacional, Teorías de la comunicación, Periodismo y sociedad, Publicidad y Políticas culturales.

Nuestro decano fue parte de las plenarias dedicadas a abordar el estado de las investigaciones en comunicación de nuestra región. Lo acompañaron académicos como Luis Ignacio Sierra (Colombia), Andrés Cañizales (Venezuela), José Luis Braga (Brasil), Silvio Waisbord (EE.UU.), Roberto Follari (Argentina), Erick Torrico ( Bolivia), Gabriel Kaplún (Uruguay).

En una exposición de veinte minutos, el profesor Gargurevich hizo un rápido acercamiento al estudio de las comunicaciones en el Perú, con un énfasis en los procesos históricos que las perjudicaron e incentivaron, además de hacer un rápido recuento de algunas de ellas, referidas a la interculturalidad, los procesos históricos, el desarrollo y los efectos de internet en las nuevas formas comunicacionales y el periodismo.

» Leer más

‘La calle es el cielo’ de Daniel Pajuelo es la reciente publicación del Departamento y de la Facultad de Comunicaciones.

20140408-libro.gif

Las profesoras Susana Pastor, Rocío Trigoso y Carolina Arredondo son las responsables del libro “La calle es el cielo. La Lima de Daniel Pajuelo”. Anteriormente, como parte del proyecto, se organizaron variados eventos: una muestra en la Casa O´Higgins, una muestra pública en los alrededores de El Agustino y diversas mesas de discusión sobre la obra de este reconocido fotógrafo que, lamentablemente, falleció a edad temprana.

Es un libro bello, generoso, profundo, sobre la obra de este querido artista. La presentación es el martes 15 de abril en la Casa O´Higgins.

» Leer más

Docentes de nuestro Departamento participaron de Congreso Internacional de Semiótica

20140408-fels.gif

Fueron tres los profesores del Departamento de Comunicaciones que participaron en el VII Congreso Internacional de Semiótica, celebrado del 19 al 23 de febrero en la ciudad de San Luis Potosí, México. El evento fue organizado por la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS) y en él se dieron cita estudiosos de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Perú, México, Puerto Rico, Venezuela, Italia, España y Portugal. Celia Rubina, Lilian Kanashiro y Elder Cuevas participaron con ponencias de sus investigaciones. La profesora Mihaela Radulescu, de la Facultad de Arte, también participó del Congreso.

En el evento se eligió a la nueva Mesa Directiva de la FELS. Neyla Pardo, profesora de la Universidad Nacional de Colombia que estuvo en nuestra Universidad el año pasado, fue elegida presidenta. La Secretaría general recayó en Celia Rubina, profesora de nuestra Facultad. De esta manera, el Perú está representado en esta importante red de investigadores de la comunicación que busca promover las investigaciones semióticas en América Latina y tiene a su cargo la revista DeSignis.

La vitalidad y especialización de la semiótica se puede comprobar en los temas de las investigaciones y en los temas de las mesas de trabajo como: semiótica del arte contemporáneo, semiótica del espacio, semiótica visual, cartografía semiótica del cuerpo, ficciones narrativas y televisivas, semiótica de la imagen fotográfica, semiótica y tradiciones orales, semiótica del cine y la literatura, semiótica de la moda y la marca, antroposemiótica de la muerte y análisis del discurso.

» Leer más

FEPUC organizó charlas informativas a futuros estudiantes de Comunicaciones

20140408-pensando.gif

El martes 1 de abril, decenas de alumnos de Estudios Generales Letras acudieron a “Pensando en facu”, evento organizado por la Federacion de estudiantes de la PUCP (FEPUC). En esta ocasión, la charla estuvo orientada a dar a conocer las carreras de Comunicación Audiovisual y Periodismo a alumnos que pronto se sumarán a nuestra Facultad.

Representando a Audiovisuales estuvieron el Jefe de Práctica de nuestra Facultad, Bruno Guerra, y la alumna María Alejandra Inofuentes. Por Periodismo se hicieron presentes el exalumno y periodista de la sección Economía de El Comercio Carlos Hurtado y Eduardo Maldonado, estudiante de nuestra Facultad.

» Leer más