Realidades que impactan en investigaciones del Observatorio de Mujeres
5:00 p.m. | 3 jul 24 (OMM/CL).- Se han presentado los primeros resultados de investigaciones, de escucha y del trabajo en red que viene desarrollando el Observatorio Mundial de las Mujeres, iniciativa católica fundada en el 2022. Los reportes exponen realidades en temas como la violencia y discriminación hacia la mujer -incluso en espacios eclesiales-, las percepciones de la participación femenina en la iniciativa sinodal de la Iglesia, y el servicio en favor de migrantes. Son tres proyectos concluídos en América Latina y se anunció un par más que ya se están trabajando.
——————————————————————————————–
“La misión de las mujeres en la Iglesia sinodal, la violencia y la discriminación contra las mujeres en África, América Latina y El Caribe y el trabajo en favor de las migrantes”, son los principales resultados de la escucha y del trabajo en red que ha venido desarrollando el Observatorio Mundial de las Mujeres (OMM) y que fueron presentados en la Santa Sede. El OMM es una iniciativa de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), entidad fundada a inicios del siglo pasado, que representa en la actualidad a casi 100 organizaciones femeninas en el mundo, está activa en más de 50 países en todos los continentes, y cuenta con alrededor de 8 millones de socias mujeres católicas en todas las etapas de la vida.
La presentación estuvo dirigida por Mónica Santamarina, Presidenta General de la UMOFC y del Observatorio, del que reportó que ha concluido tres proyectos en Latinoamérica, están en proceso de terminar un cuarto e iniciando un quinto proyecto. “El Observatorio nos permite dar voz y visibilidad a las mujeres más vulnerables, sensibilizando, construyendo redes y promoviendo estrategias para transformar vidas a nivel local, nacional e internacional”, explicó Santamarina.
“En cuanto a los proyectos concluidos, el primero que ya dimos los resultados fue ‘Impacto del COVID-19 en mujeres de Latinoamérica y el Caribe’, que era realmente el ensanchar brechas negativas entre hombres y mujeres, evidentemente aumentó la discriminación”. Se recuerda que esta investigación confirmó el efecto generalizado de la pandemia en la situación de las mujeres del continente: la profundización y agravamiento de inequidades sociales, económicas y culturales preexistentes, como el incremento de la violencia de género, el deterioro de la autonomía económica, el incremento de las tareas de cuidado a su cargo o las dificultades para la educación agravadas por las desigualdades sociales.
Entre sus hallazgos, el estudio señaló que durante el primer año de pandemia, “en Brasil, el 25% de las mujeres mayores de 16 años sufrió algún tipo de agresión (35.2% de aumento), 5 de cada 10 brasileños han visto a una mujer sufrir violencia, 46,7% de las víctimas también perdieron su empleo y comenzaron a consumir más alcohol; en los pueblos indígenas de Guatemala, desde el inicio de la pandemia, aumentaron los embarazos de niñas a partir de los 10 años; en Venezuela, aun cuando faltan datos estadísticos, se estima que el feminicidio se ha quintuplicado”. También se reportó un 51% más de sobrecarga para las mujeres en tareas de cuidado en el hogar, considerando la permanencia de niños por clases virtuales y otros factores.
Para la encuesta se trabajó con representaciones de una muestra no estadística de mujeres provenientes de 23 países latinoamericanos y caribeños, con testimonios recogidos mediante preguntas abiertas sobre lo experimentado durante la pandemia. Es importante señalar que algunos resultados de este reporte fueron considerados entre los documentos de trabajo para la Asamblea Eclesial para América Latina y el Caribe (2021), práctica sinodal que recogió la participación de más de 70 mil fieles de la región.
LEER. Síntesis completa del informe “Impacto del COVID-19 en mujeres”
Encarando la violencia y discriminación contra las mujeres
El segundo proyecto que ha venido desarrollando el Observatorio fue en cuanto a “La discriminación y participación de la mujer en América Latina y El Caribe”, todo esto en colaboración con el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano). El estudio recopiló la opinión de más de 2 mil mujeres de América Latina y el Caribe, complementadas con una docena de reuniones con “expertas” (por tener experiencia de liderezgo en su comunidad). Al respecto, Mónica Santamarina señaló que, las mujeres latinoamericanas se sienten discriminadas por la Iglesia y por la sociedad; y no tienen el espacio necesario para una participación plena y activa. El reporte resalta algunos indicadores:
- 81,9 % de las mujeres encuestadas afirman haber sufrido algún tipo de discriminación.
- 98,4 % expresan que se necesitan poner en práctica acciones que ayuden a disminuir la discriminación.
- 54,9% manifiestan que deberían generarse más espacios de participación para la mujer en la sociedad.
- 45,8 % comparten haber sentido discriminación en la Iglesia, identificando al clericalismo como el principal obstáculo para una mayor participación efectiva de las mujeres en la toma de decisiones.
- 58,5 % sostienen que existe una necesidad de generar nuevos espacios de participación para la mujer en el ámbito eclesial.
- 33,5% perciben discriminación a raíz de la imagen de “mujer objeto” que dan algunos medios de comunicación y las redes sociales.
- 27,7% sostienen que existen leyes para garantizar igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, pero en la práctica tienen poca efectividad.
“Aquí lo que vimos es que la mayoría de las mujeres en la región se sienten discriminadas tanto en la Iglesia como en la sociedad. El clericalismo es muy fuerte en Latinoamérica, se menciona frecuentemente. Además, las mujeres tienen un poco de miedo, no están lo suficientemente bien preparadas para poder participar plena y activamente en la Iglesia como debieran hacerlo, hay ocasiones que no tienen acceso a la formación y también los tomadores de decisiones realmente en ocasiones les cuesta trabajo valorar lo que son las mujeres”, comentó Santamarina.
En el caso específico de discriminación en espacios eclesiales, del 45,8% que manifestó haber sido marginada un 46% señaló que el motivo fue el clericalismo o dominio por parte de los sacerdotes. Los otros motivos en el siguiente cuadro:
Además, la Presidenta de la UMOFC indicó que, las mujeres están buscando participar con mayor plenitud en los seminarios, en la formación de sacerdotes. “Pero este cambio es una metanoia, implica cambiar la mentalidad y eso es un proceso largo –precisó- es un proceso que tenemos que empezar desde los seminarios y con las propias laicos y religiosos, hombres y mujeres, y no solo con sacerdotes y obispos. El tema de la educación tiene una importancia fundamental para poder lograr este cambio.
A partir de la información obtenida el reporte también presenta propuestas a considerar. Entre ellas destacan la necesidad de “educar desde la primera infancia en un nuevo paradigma de igualdad de derechos entre mujeres y hombres”, “generar espacios de capacitación en igualdad para mujeres y hombres” y “crear nuevos ministerios para las mujeres y diaconado femenino”:
LEER. Informe completo sobre discriminación y participación en LATAM y el Caribe
En el mismo ámbito, otro proyecto se está desarrollando en África, y para la Presidenta de la UMOFC es un proyecto que empezó el año pasado con el fin de enfrentar la marginación y violencia contra la mujer.
“Fueron las mismas mujeres africanas las que identificaron tres áreas que las afectan: la violencia doméstica, la violencia económica y la discriminación en la educación. Todo lo hicimos a través de una encuesta a más de 10.000 personas en 38 países. Así se inició la creación de redes entre organizaciones religiosas y organizaciones de laicas, y esto también con ayuda de la Fundación Hilton. Tenemos lo que llamamos las Community Managers que manejan todo esto y están en África asistiendo el proyecto y haciendo la labor de advocacy, de convencimiento, de prevención”.
En este estudio se señala el muy preocupante indicador de violencia estructural, que alcanza a un 66,8% de mujeres, y un 55,2% reportó violencia de tipo económica (de este último, un 26% denunció la prohibición a trabajar). También es muy alarmante el nivel de violencia intrafamiliar, que afecta a más del 80% de mujeres, una de cada cinco afirmó haber sufrido abuso sexual en sus familias, y casi un 60% acusó violencia emocional o verbal.
Entre las conclusiones se exponen algunos cambios que se exigen si se apunta a un pleno desarrollo de las mujeres en el continente africano. Si bien se señalan hasta seis medidas concretas, urgen “dos cambios importantes para el pleno desarrollo de la mujer en sus respectivos países y poder subsanar tales desigualdades, y estos son transformaciones en pos de que las mujeres tengan un mayor acceso a la educación, y más y mejores oportunidades de empleo, transparentando la existencia de brechas de género en el acceso a tales derechos en comparación a los varones”.
LEER. Síntesis del informe “Experiencias de violencia en mujeres africanas” / Informe completo
Para cerrar esta parte en la presentación, la Presidenta de la UMOFC recordó la gran campaña a través del documental ‘In-visibles’, una película que ha ganado muchos premios, “que nos ha servido para poder convencer a las mujeres, para poder concientizarlas y estamos elaborando y compartiendo buenas prácticas que han funcionado para erradicar este problema y prevenirlo”.
VIDEO. “In-visibles” de Lia Beltrami
Proyectos en favor de mujeres migrantes
Otro proyecto al que se refirió Mónica Santamarina es el que están iniciando en América Latina con mujeres migrantes y en colaboración con el CELAM, para poder identificar las causas de la migración, los centros de atención a los migrantes y las problemáticas que están alrededor de este fenómeno mundial.
“La situación de migración en Latinoamérica ha crecido enormemente, evidentemente las causas son varias, pero fundamentalmente económicas y obviamente de inseguridad, persecución política, problemas familiares. Estas mujeres están buscando un mejor estilo de vida y en algunos casos reunirse con sus familiares que están en EE.UU. o en Canadá. También es sabido que las mujeres migrantes pasan por las peores de las situaciones porque son discriminadas por ser mujeres, por ser pobres, por ser migrantes. Están expuestas a la explotación laboral, la explotación sexual, y todas las violaciones que surgen a lo largo del camino, a la trata de personas y a las mafias de la droga, es un tema bastante complicado”.
En este sentido, el Observatorio esta desarrollando un proyecto muy grande en México, con la colaboración de la Fundación Hilton para ayudar a las mujeres migrantes que están en México. “Aquí vamos empezando apenas, hemos tenido apenas una reunión interinstitucional y lanzamos una gran encuesta. Lo que queremos ver es el acceso de las mujeres a la justicia, como es el acceso, cuáles son las problemáticas que tiene la mujer migrante para alcanzar la justicia, para que se le respeten sus derechos y donde podemos hacer una diferencia sobre este tema”.
Los primeros pasos de la Escuela de Sinodalidad
Uno de los últimos proyectos que la UMOFC está realizando a través del Observatorio es sobre “La misión de las mujeres en la Iglesia sinodal: retos y aportes escuchando al Espíritu”. Al respecto, Santamarina resaltó los resultados de las “Conversaciones en el Espíritu”, que tienen modalidad de talleres en las que participaron más de 600 personas de 78 países, para formar a las mujeres en métodos sinodales, ayudándolas a discernir y participar más en los procesos eclesiales, como se expone en el Capítulo 9 del Documento de Síntesis de la Primera Sesión del Sínodo de los Obispos.
“Convencidas de la importancia de la sinodalidad como el futuro de la Iglesia hemos iniciamos lo que hemos llamado ‘La Escuela de sinodalidad’, en donde a través de unos talleres compartimos la experiencia de las madres y padres sinodales. Luego, les ofrecimos el método sinodal y posteriormente, hicimos las ‘conversaciones el espíritu’. Preparamos a más de 250 facilitadores y después por zoom tuvimos una conversación con casi 800 personas. Esto fue riquísimo porque pudimos escuchar qué es lo que dicen las mujeres, que quieren las mujeres para su participación plena en la Iglesia. Nosotros ya enviamos unos resultados preliminares al Sínodo, y estamos elaborando un proyecto mucho más formal”, explicó Santamarina.
Finalmente, se presentó el estudio “La sinodalidad según las mujeres corresponsables del proceso sinodal. Sus aportes y desafíos (2022-2023)”, en el que se encuestó a 459 mujeres que fueron corresponsables del proceso sinodal (Sínodo sobre la sinodalidad) a nivel diocesano, para evaluar sus percepciones al terminar la etapa de escucha. El 67% de las mujeres que participaron respondieron “Sí” a la pregunta de si su opinión fue escuchada durante el proceso sinodal y el 69% de las mujeres estuvieron involucradas en la toma de decisiones durante este proceso. Del lado negativo, casi un 70% lamentó que a pesar de la inclusión, encontraron obstáculos para su participación, más que nada procedentes desde los ministros ordenados.
LEER. Síntesis del estudio sobre “La sinodalidad según las mujeres” / Reporte completo
AUDIO. Comentario de Mónica Santamarina sobre la presentación en Radio Vaticana
Voces de los ponentes
En la presentación, además de Mónica Santamarina, también participaron en los comentarios y exposición de los proyectos, Ana Martiarena, directora de proyectos del OMM; el P. Giacomo Costa, secretario especial de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos; la Hna. Maureen Adhiambo Ogunde, educadora y formadora en Nairobi; Cristiane Murray, vicedirectora de la Oficina de prensa de la Santa Sede; y Agustín Salvia, científico a nivel internacional y consultor del OMM.
Mónica Santamarina, presidenta general UMOFC y OMM: “Esta organización (la UMOFC) tiene 114 años de vida y sigue creciendo. Su misión es promover la participación de las mujeres católicas en la Iglesia y en la sociedad. Hoy representamos a 8 millones de mujeres. En el 2021 iniciamos el Observatorio Mundial de las Mujeres (OMM) cuya misión es darle visibilidad a las mujeres, especialmente a las más vulnerables”.
Ana Martiarena: “Tenemos proyectos que ya han concluido (2022-2023) como el de ‘Sinodalidad y Mujeres’ cuyo objetivo fue acompañar el paso de la sinodalidad, escuchar las voces de las mujeres comprometidas con el tema. Y también hay actualmente proyectos en marcha vinculados a ‘La misión de la Mujer en la Iglesia’. Este año creamos la ‘Escuela de Sinodalidad’, organizamos conversaciones en el Espíritu, se formó la Red de Facilitadoras, elaboramos un documento preliminar que compartimos con la Secretaría del Sínodo. Uno de los distintivos de nuestro Observatorio es que nos valemos de Redes Locales y escuchamos a las expertas”.
P. Giacomo Costa: “Quiero que sepan que la Secretaría del Sínodo camina con ustedes. Gracias por sus proyectos, su ayuda será cada vez más importante, las mujeres son fundamentales para que el sínodo funcione. Las mujeres tienen un ‘saber hacer’ que es fundamental. La Iglesia tiene que dedicar recursos a este servicio (se refiere al trabajo del Observatorio) aunque lo que se concluya no nos ponga contentos porque en el mundo hay miles y miles formas de discriminación contra las mujeres. Las mujeres deben poder hablar por ellas mismas porque ‘la mujer’ como metáfora no sirve, sí si se escucha a ‘las mujeres’. La UMOFC y el OMM nos ayudan a entender nuestras tensiones dentro de la Iglesia”.
Hna. Maureen Adhiambo Ogunde, community manager África: “Soy de Kenia, en mi casa tuve un padre que me permitió acceder a la educación. Fui muy afortunada, mis primas no pudieron. Me convertí en embajadora de UMOFC y en community manager porque los temas de la mujer me conmueven profundamente. Si vamos al Noreste de mi país, las discriminaciones hacia las mujeres son de todo tipo. A los 10 años de las niñas ya los padres están calculando cuántas vacas van a necesitar para casarlas. Yo desde mi rol mantengo comunicada a la red de mujeres expertas con cada parroquia, así nos fortalecemos unas a otras, y también compartimos con la sede en Roma. Las campañas de difusión de buenas prácticas son muy importantes porque vamos creando conciencia. Estas mujeres muchas veces ignoran que tienen derechos: no entienden que no está bien que les peguen porque hicieron algo mal. Merecen reconocer su propia dignidad y han sido llamadas a ocupar su lugar en el mundo como embajadoras del Observatorio”.
Cristiane Murray: “Cito a Francisco: ‘Un mundo donde las mujeres son marginadas es un mundo estéril’. Sabemos las vulnerabilidades de las mujeres, por eso debemos reproducir mensajes multidimensionales sobre las mujeres para que sean ellas mismas las protagonistas de su propio cambio. Esto requiere un compromiso constante por la igualdad de género y acciones concretas de solidaridad. Participé de la Oficina de Prensa del Sínodo de la Amazonía, trabajamos con el padre Costa que está aquí. De aquellos días, recuerdo que en una misa, un obispo de la región amazónica llamó a una mujer para que hiciera una reflexión sobre el Evangelio en lugar de dar él la homilía”.
Agustín Salvia: “¿Por qué un Observatorio? Porque hay mucho para cambiar y transformar. El Observatorio es un intérprete de un saber que nos puede hacer libres. No es un reclamador. Este Observatorio Mundial de las Mujeres da bases para abrir el debate, sensibilizar conciencias desde el lenguaje de la valoración universal, no solo para su propia tribu sino para abrir nuevos puentes, sin cerrarse a cosmovisiones diferentes, abierto al diálogo entre distintos e iguales. Es un proyecto ético-humanista que entra al lenguaje internacional, es un proyecto científico por excelencia que da fundamentos para enfrentar las críticas del mundo, es un proyecto de alto impacto socio-político, hace visibles las privaciones para activar procesos de diálogo y empodera con información objetiva a mujeres y varones que buscamos justicia. Lo que le pasa a las mujeres hoy afecta a los varones hoy”.
Esta iniciativa, el Observatorio Mundial de las Mujeres, fue lanzada en junio de 2022, para luego ser presentada al papa Francisco, quien las ha motivado en su misión.
VIDEO. Transmisión completa del evento de presentación de proyectos del OMM – UMOFC
VIDEO. Historia del Observatorio Mundial de Mujeres de la UMOFC
VIDEO. Entrevista a Mónica Santamarina en Vatican News
Información adicional
- Más de 500 personas de 74 países participan en las “Conversaciones en el Espíritu”
- Combatir la violencia contra las mujeres con programas de concientización
- UMOFC. Santamarina: “El Observatorio hace visibles a las más vulnerables”
- Escuela de Sinodalidad de la UMOFC
- Mi historia como Embajadora del Observatorio Mundial de las Mujeres
- El alivio que llega cuando las mujeres escuchan a sus compañeras vulnerables
- Empoderar a las mujeres en beneficio de la salud
- Del Rechazo a la Resiliencia: Programas Transformadores para Mujeres Vulnerables
- Videoteca del Observatorio Mundial de Mujeres
- Las mujeres representadas en la UMOFC reunidas en Asís
Publicaciones relacionadas en Buena Voz Católica
- Es oficial: Observatorio Mundial de Mujeres
- In-Visibles: Historias de mujeres invisibilizadas
- Organizaciones católicas denuncian sexismo en Iglesia
- Exposición: Santa Sede visibiliza el sufrimiento de las mujeres
- Papa: “Urge formar hombres capaces de relaciones sanas”
- ¿Qué opinan las mujeres sobre su participación en la Iglesia?
- Sínodo 2023: Anuncian participantes. Más de 50 mujeres votarán
- Liderazgo de las mujeres en las religiones
- Diaconado, mujer e Iglesia: “Lo que hoy parece inimaginable, mañana será natural”
Fuentes
ADN CELAM / Observatorio Mundial de las Mujeres / Vatican News / Videos: OMM – UMOFC – Vatican Media / Fotos: UMOFC
Gráficos y cuadros extraídos de publicaciones del Observatorio de las Mujeres