LA INFLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES ALCANZÓ EL 2,21%

En un contexto de más de setenta meses de crecimiento continuo del PBI, la inflación en julio de 2007 fue de 0,46%, con lo cual alcanzó en los últimos doce meses un acumulado de 2,21% [1]. Este resultado se debe, en parte, al incremento de los precios de algunos alimentos, como el del pan. También se debe tener presente que existen dos riesgos adicionales que presionan los precios al alza: el alto crecimiento de la demanda interna, el cual sobrepasa las ganancias en productividad, y el incremento del precio internacional del petróleo [2].

Sin embargo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha optado por mantener la tasa de interés de referencia en 4,75% a pesar de la preocupación por el impacto del precio del petróleo en las expectativas inflacionarias. Según el BCR, las expectativas de inflación para el año 2007 se encuentran entre 1,5% y 2,0% [3]. Pero, a pesar de ello, las expectativas de las instituciones financieras han aumentado de 1,9% a 2,0%, las cuales aún se encuantran dentro del rango de la meta de inflación de la política monetaria [4].

Mantener los niveles de inflación dentro del rango de la meta de la política monetaria es fundamental para que el BCR mantenga su credibilidad, las empresas puedan realizar inversiones de largo plazo y para que la población de menores recursos no se vea afectada de forma severa.

[1] La tasa de inflación subyacente en los últimos doce meses fue de 1,9%.
[2] Reporte de inflación: mayo 2007, BCR.
[3] Encuesta de expectativas macroeconómicas: agosto 200. En esta encuesta participan 22 empresas financieras, 25 analistas económicos y 375 empresas no financieras.
[4] 2% más/menos 1 punto porcentual.

Puntuación: 3.14 / Votos: 7

Comentarios

  1. Sofia Alencastre escribió:

    Creo que el BCR debe analizar los porcentajes de emision monetaria que esta haciendo y estan en alrededor de 34% anual y la inflación esta en 2% anual es necesario ir disminuyendo progresiva,emte el porcentaje de emisiones monetarias para darle solidez a nuestra moneda

  2. mirtha liz quispe yañez escribió:

    gracias por darnos estos temas es muy bueno para nosotros los studiantes de economia son muy buenos gracias

  3. cinthya oscanoa sotelo escribió:

    gracias por todo es muy bueno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *