LO QUE DEJAMOS DE RECAUDAR POR LA PIRATERÍA

Según cifras presentadas por INDECOPI ante el Congreso la semana pasada, sólo la piratería de productos audiovisuales informáticos (CD y DVD) y libros han originado pérdidas para el gobierno de alrededor de US$ 98,6 millones por concepto de impuestos durante el año 2005. Este monto dejado de recaudar equivale a poco más de quince veces el presupuesto asignado a la Defensoría del Pueblo para el año 2006[1] y es casi el doble del presupuesto asignado al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Por otro lado, con este monto no recaudado, el Estado pudo haber beneficiado a 265 mil familias con el programa Juntos durante todo un año.

A nivel mundial, la comercialización de discos musicales piratas alcanzó un valor de US$ 4 500 millones en 2005[2]. Según cifras de INDECOPI, en el Perú la industria musical es la más golpeada por la piratería, alcanzando pérdidas de US$ 66 millones en 2005. La siguiente industria más afectada fue la de software para equipos de cómputo perdiendo US$ 23 millones, mientras que el sector de libros y películas perdieron una cifra cercana a los US$ 9 millones cada uno. Así mismo, el presidente de dicho instituto informó que existe lavado de dinero por aproximadamente S/. 50 millones al año en la industria del libro pirata.

Algunas de las propuestas planteadas por dicho instituto, para solucionar el problema de la piratería son: la creación de juzgados especiales en propiedad intelectual y la ampliación de las facultades de las fiscalías especializadas en delitos aduaneros para los temas de propiedad intelectual.

[1] El presupuesto para la Defensoría del Pueblo para el año en curso es de S/.21 094 045.
http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/default.aspx
[2] Para más información visitar
http://www.ifpi.org/site-content/library/piracy-report2006.pdf

Puntuación: 4.08 / Votos: 13

Comentarios

  1. Daniel Galarza escribió:

    Hay que tener cuidado con las cifras que presenta el Indecopi respecto a las pérdidas por piratería. Para calcular este dato ellos asumen que las ventas piratas pueden realizarse a los precios de los productos originales, lo cual es incorrecto. La cantidad demandada de discos pirata es la cantadidad que se vende al precio del producto pirata, si se ofreciera al precio de un original simplemente no se vendería por diferencias de calidad.
    Por otro lado, la afirmación sobre el lavado de dinero mediante la piratería carece de sentido ya que la actividad del lavado de dinero consiste en hacer circular por negocios formales el dinero obtenido en actividades ilícitas. Hacerlo circular por negocios ilícitos no formaliza la obtención de ese dinero por lo que no consiste en una actividad de lavado de dinero. De lo que se podría hablar es de una diversificación de los capitales producto del narcotráfico en otras actividades ilícitas.

  2. Marco Gutiérrez escribió:

    Gracias por los comentarios. Sobre el tema de lavado de dinero tienes razón, creo que más excato sería hablar de un nuevo destino del dinero del narcotráfico y no de lavado de dinero en sí.
    Sobre la manera de calcular las perdidas en la industria musical es algo más complicado, ya que si bien los discos piratas se venden a precios menores que los originales, el impacto sobre la industria debe ser medido con el precio del original, ya que es una venta que se deja de realizar. Si bien no es una medida exacta, es las que más se acerca.

  3. maia del rosario escribió:

    por fa tengo el trabvajo sobre pirateria y no tengo idea de como enfocarlo gustosa aceptare opiniones.
    mary

  4. Daniel Galarza escribió:

    Rosario: yo lo enfocaría desde el punto de vista de las externalidades positivas que significa la piratería en un país en desarrollo como el nuestro. Si bien existen pérdidas para las empresas formales y en impuestos para el Estado, también existen ganancias a nivel educativo y cultural. La piratería proporciona acceso a material educativo y cultural a personas que no podrían tenerlo de otra forma. También puedes tocar el tema de los archivos compartidos por internet, que es otra forma de piratería.

  5. elizabeth rodriguez escribió:

    en mi opinion exacta tal vez los productos piratas ayudan amuchas personas de bajos recursos economico como sabemos aqui hay mas pobres pero gracias a la pirateria muchas personas alejadas de nuestro pais pueden obtener estos productos a precios muy bajos los autore o artistas tienen suficiente dinero con conciertos

  6. Marco Gutiérrez escribió:

    Si bien es cierto que a través de la pirateria muchas personas tienen acceso a bienes que de lo contrario no lo tendrian. Pero por otro lado, ampliando un poco más el tema, si pertimos uan pirateria de manera sistemática, no habrían los incentivos necesarios para que las personas innoven o creen nuevos productos y bienes, ya que serían pirateados rapidamente. Esto es un problema mas de fondo de lo que aparenta.

  7. Reynaldo adrianzen escribió:

    La piateria es un mal nescesario en nuestar sociedad ya q q sin ella no podriamos acceder a muchas cosas, los precios de un cd orignal oscilan entre los 10 o 30 dolares dependiendo del lugar donde se compre o el artista, mientras q un pirat solo cuesa 3 soles esta demas decir q un pais donde el ingreso promedio es de 600 soles mensuales gastar 200 soles en discos al mes privaria a muchos de sus nescesidades basicas.creo q una buena solucion podria ser q las empresas productoras ajusten sus precios a nuestar realidad economica ya q de no ser asi la pirateria seguira reinando .

  8. Marco Gutierrez escribió:

    No sólo es cuestion que las empresas ajusten sus costos a la realidad nacional, el tema pasa por un cambio en la estructura impositiva. Si bien no se exacatamente cual es la carga de impuestos en los cd de musica, debe ser de alrededor del 25%, incluyendo el pago al APDAIC como un impuesto. Asi, que en mi opinion, tanto el Estado como el sector privado deberian conversar sobre el tema. Ocasionalmente el Estado, como cualquier Estado, no estaria totalmente dispuesto a dejar de percibir ingresos por impuestos, mientrs que las empresas, como cualquier empresa disqueras, no estarian dispuestas aceptar menores ganacias por sus ventas.

  9. eduardo escribió:

    Hola amigos,decearia q, me ayudaran con algunos consejos,mi problema es el siguiente,tengo un pequeñicimo negocio de internet, cuento con 5 computadoras,en mi casa, el problema radica en q, las computadoras me las vendio un amigo y actualmente se las pago en partes, a duras penas ya q, tengo q, cumplir con otras responsabilidades, como pagar el servicio, la lus, el telefono,etc vivo bastantes años en la zona,pero tengo pocas maquinas y mucha jente q, obbiamente no esperan y se van a otras cavinas,ya estoy con este negocio 4 meses y el dinero no me alcanza mas q, para pagar y eso es algo axficciante, q, puedo hacer?????decearia continuar con el negocio ya q, la mayoria de muchachos q, acuden a el, me dicen q, siga adelante,pues yo veo q, jente ay pero no puedo invertir mas por q, el dinero no me alcanza y las deudas me estresan, y para remate no e podido sacar mi lisencia por lo ya explicado no cuento con el dinero para ello q, hago por favor aconsejenme, gracias

  10. winston vela escribió:

    sobre la pirateria si en el peru no se pagaran altos impuestos y los precios de los productos bajaran deminuiria la pirateria por que hay personas naturales que no pueden pagar de 20, 40,50 dolares por cd ,los cd pirata estan des 1 sol a 2,50 los de extreno
    es una locura

  11. Alfredo Lindley-Russo escribió:

    EL VERDADERO PROBLEMA DE LA PIRATERIA

    En verdad para eliminar la pirateria, no hay mayores secretos. El tema es mas simple de lo que parece. Su existencia radica en un tema politico, basicamente, como respuesta a los intereses particulares de ciertos privilegiados en detrimiento e otros

    IDEA: Para eliminar la pirateria, se tiene que eliminar a los piratas.

    Partiendo de las siguientes permisas:

    SI:

    1) Economia: busca asignar de manera eficiente recursos ESCASOS.
    2) Bien publico: altos costos de exclusion y consumo no rival. Mejor forma de asignarle titularidad, es de manera publica (de todos y libremente utiizables, pues no se acabaran y evitar que otros lo usen es caro).
    3) Bien privado: bajos costos de exclusion y consumo rival. Mejor manera de asignarle titularidad es de manera privada (derechos de propiedad, porque sino si se acaban, ademas que los costos de hacer que nadie mas los use es reducido)
    4) Propiedad Intelectual (PI) (excepto marcas por sus particualridas propias): es un BIEN NO ESCASO (la inventiva es infinita). Su consumo es no rival (dos personas pueden leer el mismo periodico al mismo tiempo y este no se va a gastar) y sus costos de exclusion son altos (es dificil para el kioskero promocionar sus diarios y al mismo tiempo evitar que la gente se pare en su kiosko a leer).

    ENTOCES:

    1) PI (salvo marcas) es bien publico.
    2) No deberian haber derechos de exclusiva sobre ellos.
    3) El hacerlo genera escasez donde no la hay (objetivo contrario al de la economia).
    4) Su existencia generan barreras de acceso al mercado.

    Sobre la excusa el incentivo:

    1) No es que no se inventarian bienes o se crearian obras. Sino que estas cambiarian (ya no se inventarian medicinas para la caida del pelo -que tiene un mercado interesante-, sino para curar enfermedades donde hay pocos enfermos y poco mercado (actualmente no hay medicinas para ese tipo de enfermedades).
    2) Despues de todo: grandes inventos se hicieron cuando no habian patentes… como la rueda; y Cervates y Shakespiare escribieron las obras cumbres en español e ingles, respectivamente, cuando aun no habian derechos de autor.

    POR LO TANTO:

    La pirateria existe porque la ley dice que esta mal, PERO NO PORQUE REALMENTE ESTE MAL.

    Los piratas son solo comerciantes, que han enontrado un nicho rentable y que lo aprovechan al margen de lo que la ley diga.

    Lo eficiente es permitir la asignacion de titularidades de los bienes publicos de manera publica (sin derechos de exclusiva).

    Ello significa la abolicion de los derechos de autor (y patentes).

    Esto a su vez implica la imposibilidad de violar derechos de autor.

    RESULTADO FINAL: Desaparecen los piratas y asi la pirateria. Se sigue comerciando, pero ya no es ilegal. Los piratas ya no son piratas, son comerciantes comunes y formales que pagan impuestos.

    EL PROBLEMA DE LA SOLUCION:

    Estados Unidos. Mientras EEUU siga convencido de proteger la PI (y ahora homologando legislaciones con varios TLC), el mundo lo seguira haciendo.

    Mientras el mundo siga protegiendo al PI, nosotros no podemos abolir al PI.

    ESPERANZA:

    Promover la idea de abolir la PI y esperar a que los intereses mercantilistas de los grupos de presion de EEUU (particularmente industrias farmaceuticas, industrias de software e industrias audiovisuales), dejen de tener influencia.

    ¿Dificil? Mas que seguro…

    ¡ESE ES EL VERDADERO PROBLEMA DE LA PIRATERIA!

  12. txitua escribió:

    No funciona el enlace al reporte de la IFPI, tampoco está en el cache de google. Alguien puede enviarmelo a chitua at hotmail.com .. gracias,,

  13. claudia aracelly chan cetz escribió:

    la pirateria no se debe permitir porque ayuda a las personas con escasos recursos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *