DESEMPLEO RETROCEDE A NIVEL NACIONAL PERO CRECE EN LIMA METROPOLITANA

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo[1] realizada en 21 ciudades del país, ámbito nacional urbano, el nivel de empleo formal en las empresas de 10 y más trabajadores del sector privado asalariado creció en 5.2% en agosto comparado con el mismo mes del año pasado. Esta subida en los índices de empleo se registró en casi todos los sectores económicos como el extractivo, transportes y comunicaciones, industrial, servicios y comercio a excepción del sector de electricidad, gas y agua.

En las veinte ciudades principales del interior del país, el empleo creció en 7.5 %, con respecto al mes de agosto del año pasado. Las cinco principales ciudades que registran un mayor nivel de crecimiento del empleo son Ica, Chimbote, Trujillo, Arequipa y Chiclayo. En Ica el empleo creció en 17.3%.

Sin embargo, al analizar detenidamente el empleo en Lima Metropolitana de acuerdo a la información del INEI[2] para el mes de agosto del 2005, la tasa de ocupación en Lima (que relaciona la PEA ocupada con el total de la población económicamente activa) fue de 90,0% inferior en 0,5 puntos porcentuales respecto a lo observado en el mes de agosto del año 2004 e inferior en 1,5 puntos porcentuales en relación al mes de julio 2005.

Siguiendo a la información del INEI para Lima Metropolitana, la evolución del desempleo abierto (personas que buscan trabajo activamente), la PEA desempleada en el mes de agosto del 2005 se ha incrementado en 4,8% (18 mil 700 personas) respecto a agosto del año 2004 y en 15,4% respecto al mes de julio del 2005. La tasa promedio de desempleo abierto de Lima Metropolitana (que relaciona la población económicamente activa que desea trabajar y busca activamente empleo con el total de la PEA) en el mes de agosto del 2005 fue de 10,0%, aumentando en 0,5 puntos porcentuales en comparación con similar mes del año anterior.

[1] Encuesta aplicada por el Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL) del Ministerio de Trabajo y Promoción Social a las empresas formales que tengan más de 10 trabajadores.
[2] El INEI ejecuta mensualmente en Lima Metropolitana la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) en 1600 viviendas; para agosto 2005 ver
http://www.inei.gob.pe/web/BoletinFlotante.asp?file=5938.pdf

Puntuación: 2.89 / Votos: 9

Comentarios

  1. HIJO DEL PERU escribió:

    EL GOBIERNO INCENTIVA AL VOTO DEL SI EN EL REFERENDUM EN EL CANAL DEL ESTADO,SEAMOS REALISTAS:HACE POCO YO VIAJE AL INTERIOR DEL PAIS PARA UN TRABAJO EN UNA EMPRESA MINERA,SABEN LO QUE ME DIJERON SR PRESIDENTE TOLEDO,1R0 ESTAMOS LLAMANDO A LOS REUBICADOS A LA GENTE DE LA ZONA!!SI BIEN LA REGIONALIZACION HARA Q LAS PERSONAS TENGAN OPORTUNIDADES EN SU REGION,Y QUE PASA CON LOS JOVENES Q SOMOS DE LIMA AL NO HABER EMPLEO EN LIMA TENEMOS Q IRNOS A OTRA "REGION"EN BUSCA DE TRABAJO DE OPORTUNIDADES PARA DESARROLLARNOS POR Q EN LIMA NON HAY EMPLEO.UD AMIGO LECTOR DECIDE EL 30 DE OCTUBRE SI O NO!!

  2. ANGEL escribió:

    UNAMOSNOS TODOS LOS JOVENES DEL PERU PARA LUCHAR EN Q NUESTRO PAIS SEA UN PAIS DE OPORTUNIDADES PARA TODOS POR IGUAL ¡¡NO A LA REGIONALIZACION CARAJO!!

  3. SOLEDAD DIAZ ROJAS escribió:

    PIENSO QUE LA REGIONALIZACION ES UN AVANCE PORQUE DE ESA FORMA HAY UNA MEJOR DISTRIBUCIÒN DE LA RIQUEZA, DE TAL FORMA QUE CADA REGION ES AUTONOMA POR ENDE SABE SUS PROBLEMAS Y TIENE QUE SOLUCIONARLAS SIN RECURRIR A LIMA. RESPECTO A TRABAJO NO DEBE HABER DISCRIMINACION DE NINGUNA INDOLE PUES SOMOS PERUANOS Y EN CUALQUIER REGION UNO PUEDE ACCEDER A TRABAJO

  4. jose escribió:

    djkhg

  5. Fabiola Seis Cerdas escribió:

    PuNk’sNot Dead!!

  6. LUIS escribió:

    ME PARECE QUE EN LIMA SE CENTRA EL CENTRALISMO Y POR ESO NO HAY MUCHO EMPLEO DEBERIA HABER DESCENTRALIZACION PARA ASI PODER QUE HAYA MAS TRABAJO.

  7. PANCHO escribió:

    MACHUCANDO VIVA DADDY YANKEE ESCRIABANME TERRIBLE_2004_5..

  8. steve arce escribió:

    creo que antes de hacer una regionalizacion el estado en su conjunto deberia preocuparce de cubrir algunas necesidades basicas e indispensables como cubrir el deficit en infraestructura, y recien delegar responsabilidades y autonomias a las regiones ya que estas en no podrian ejecutar obras con de esas magnitudes.

  9. wagner sotelo escribió:

    LA DESORGANIZACION JUVENIL LA FALTA DE UN LIDERASGO CONCIENTE Y NO OPORTUNISTA ESTA AYUDANDO INDIRECTAMENTE A LA CORRUMCION Y EL CENTRALISMO, ES TIEMPO DE QUE LOS JOVENES PROFESIONALES NOS ORGANICEMOS Y PLANTEMOS PROYECTOS Y QUE NOS PERMITA ACRECER COMO PROFESIONALES Y GENERAR EMPLEOS PARA LOS JOVENES QUE TUVIERON MENOR OPORTUNIDAD, Y PEDIR A LOS POLITICOS DE LA VIEJA GLORIA QUE CUANDO UN JOVEN PROFESIONAL PRESENTE UN PROYECTO PEDIRLE PRIMERO SI ES DEL PARTIDO POLITICO O NO SINO NO SE PUEDE HACER NADA, CON ESTA CLASE DE POLITICOS EL PERU Y ESTA COMO AHORA ESTAMOS Y DIA A DIA SE CONVIERTE EN UN PAIS DE DESOCUPADOS DEPRESIVOS Y SUICIDAS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *