EE.UU.: NUEVOS DATOS AFECTAN LAS PERSPECTIVAS SOBRE LA TASA DE INTERÉS

Durante la semana pasada se presentaron datos acerca de la evolución de la economía norteamericana, la cual se ve actualmente afectada por la incertidumbre del mercado sub-prime [1] y las consecuencias de este mercado sobre el sector real.

En relación al sector real, el dato de crecimiento económico mostró que el gasto del consumidor disminuyó en el segundo trimestre, situándose en 0,1 %. Esta menor cifra es la más baja en los últimos nueve meses. Pero sin duda, el dato que mas llamó la atención fue el referido al mercado laboral, el cual indica que la creación de puestos de trabajo en julio fue de 4,6%, menor a lo esperado. Estos datos han sido considerados como un primer reflejo del efecto del sector sub-prime en la economía [2].

Lo anterior ha incrementado la posibilidad de receso en las subidas, o incluso descenso, de tasas de interés que fija la FED, debido al duro efecto que puede desencadenar sobre las familias, las empresas y la economía si se mantiene el escenario actual (mayores tasas, restricciones en el crédito y caída en el valor de los activos financieros e inmobiliarios).

Sin embargo, serán las próximas revisiones de los factores que presionan la inflación en EE.UU. (como los precios de las materias primas, los salarios, etc.) las que permitan corroborar esta posibilidad [3].

[1] Ver nota del semanario Ophèlimos. 18 de julio de 2007.
[2] He incluso ha llevado a muchos a cuestionar la credibilidad de la FED quien sostenía que la caída del sector vivienda no llegaría a afectar el consumo de las familias.
[3] Por lo pronto, el Instituto de Investigaciones del Ciclo Económico de Estados Unidos (ECRI) anunció que las presiones inflacionarias en EE.UU. aumentaron en julio. (Reuters Latinoamérica)

Puntuación: 3.00 / Votos: 2

Comentarios

  1. Enrique Ruiz escribió:

    Creo que todos sabemos que la economia de EEUU tiene una inflación latente hace buen Tiempo y su moneda se ha devaluado de manera importante , debido a la alta expansión monetaria
    que hasta el momento no se sincera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *