Archivo de la categoría: 1. Esta semana

Actividades importantes para la semana actual

CARMEN RODRÍGUEZ INVITADA A CONGRESO INTERNACIONAL

MARKETING-CARMEN

Carmen Rodríguez, profesora del Departamento de Comunicaciones, ha sido invitada -por la Asociación de Economistas de Ecuador y la Universidad de Cuenca- como ponente al V Congreso Internacional Marketing y Economía. La docente es invitada por cuarto año consecutivo a este evento, y esta vez expondrá una ponencia sobre el posicionamiento y desarrollo de marca, tomando como referencia las experiencias peruanas.

El evento se realizará en la ciudad de Cuenca, Ecuador, del 10 al 13 de junio.

LOS 65 AÑOS DE CARETAS

Afiche-periodismo(CARETAS)-(1)

 

La Especialidad de Periodismo de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP Y la revista Caretas, invitan a los alumnos y docentes de la Universidad, a la charla y exposición fotográfica:

Caretas, 65 años de ilustración peruana

Caretas es una publicación semanal, fundada en 1950 por Doris Gibson y Francisco Igartua. Desde su fundación ha sido el espacio por donde ha transitado parte de la historia del país, y ha logrado posicionarse en el imaginario nacional como la publicación periodística de estilo mordaz e irónico, característica que lo ha convertido en referente del periodismo en el Perú.

La revista cumple en octubre 65 años y para empezar las celebraciones, se ha seleccionado alrededor de 50 portadas que causaron mayor impacto en el momento de su publicación. Estas serán expuestas dentro del Pabellón Z, y podrán ser apreciadas por la comunidad universitaria.

La charla de inauguración será el jueves 4 de junio a las 12 p.m. con la presencia del Director de Caretas, Marco Zileri; el Sub-director, Enrique Chávez Durán; Jefe de edición, Maribel de Paz; y el reportero gráfico, Oscar Medrano. Esta fecha coincide  –además- con el nacimiento de Enrique Zileri (1931-2014), mítico Director de la revista.

Vale recordar que el 2010, Enrique Zileri fue distinguido como Doctor Honoris Causa por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Además, fue  presidente del Instituto Internacional de la Prensa (1988-1990) y presidente del Consejo de la Prensa Peruana (CPP).

Lugar y hora: Aula Z-102 desde las 12:00 m.

¡ESTÁN TODOS INVITADOS!

CONVERSATORIO: EL DIFÍCIL ARTE DE COMUNICAR LA MEMORIA

libro-rendidos

En el marco del curso Comunicación Intercultural, a cargo del profesor del Departamento Rolando Pérez, se ha organizado el conversatorio: “El difícil arte de comunicar la memoria”. El evento contará con la presencia de José Carlos Agüero, autor del libro Los Rendidos: Sobre el don de perdonar”

autor-rendidos

 José Carlos Agüero historiador y poeta

 José Carlos Agüero es historiador y ha publicado recientemente el libro con el Fondo Editorial del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). En él, José Carlos reflexiona sobre su identidad y se confiesa como hijo de dos militantes de Sendero Luminoso, ejecutados extrajudicialmente;  mediante el acercamiento a su experiencia –el autor- nos emplaza a tomar conciencia sobre el acto de perdonar.

Día y hora: Miércoles 3 de junio,  de 18:00 a 19:20 hrs.
Lugar: Aula Z – 205
Ingreso libre, sujeto a la capacidad del aula.

JUAN MANUEL ROBLES Y LOS NUEVOS JUGUETES DE LA GUERRA FRIA

mas-heman

Juan Manuel Robles dicta el curso de Periodismo cultural en la Facultad de Comunicaciones de la PUCP. Es escritor y ha sido becario de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, donde asistió a los talleres con Ryszard Kapuscinski y Tomás Eloy Martínez. El 2007 sus cuentos, Huancaína Freak y Pérdida de apetito, obtuvieron el primer y segundo lugar en el concurso Cuento Gastronómico convocado por la Editorial Matalamanga. El 2008 publicó Lima Freak, un libro de perfiles. Hace unas semanas su nuevo libro Nuevos juguetes de la Guerra Fría fue presentado en la Feria de Libro de Bogotá. Hoy miércoles será presentado en la Librería El Virrey, de Miraflores. Están todos invitados.

ROBLES

 Juan Manuel Robles – Foto: La República

El 2008 se publicó Lima Freak, un libro de corte periodístico. Ahora, acabas de publicar la novela Nuevos Juguetes de la Guerra Fría, ¿cómo se da este cambio del perfil periodístico a la ficción?
Todo tiene que ver con una exploración expresiva, que incluye una búsqueda de géneros. Los perfiles eran una forma de periodismo narrativo literario,  que me acercó a las formas literarias, y a los recursos que tiene la narrativa para crear la ilusión de realidad. Algo que uno aprende haciendo periodismo narrativo,  es que los recursos textuales están hechos para crear esa ilusión de realidad, aun cuando hablamos de ella. La realidad por sí misma nunca se basta para crear un texto convincente.
Ese acercamiento que incluyó la observación, voces, detalles, saltos en el tiempo, dosificación de la información,  fue la crónica y el perfil. Existen quienes antes de publicar su novela publican algún libro de cuentos y allí obtienen cierta aproximación. Mi entrenamiento fue con los perfiles, que desarrollaron en mí una disciplina estética. La novela se me hizo el género perfecto para narrar lo que quería contar: el pasado y cómo recordamos, mejor dicho los misterios de la memoria.

En qué momento nace la idea de Nuevos Juguetes de la Guerra Fría
Hay un pasado en el que se basa la novela. Un pasado en Bolivia, en la escuela de la Embajada de Cuba, en La Paz, donde yo me volví un pionero. Esta historia se volvió atractiva porque fue una experiencia real, y cuando la comentaba a mis amigos después de pasado los años se volvió muy atractiva, como fascinante para mucha gente, y fue allí donde dije: yo quiero escribir sobre ese momento, ese instante.
No sé en qué momento apareció la idea de escribir una novela,  sé que la idea estuvo allí por lo menos diez años, sin saber bien cómo. Lo que te puedo decir es que cuando publiqué el libro Lima Freak, ya había una intención de hacer ficción. Ese mismo año apareció Huancaína freak. En ese momento yo dije me siento más cómodo en este territorio y sí hubo una idea de tránsito, y no usar la palabra salto, porque se entiende como un paso, una evolución,  en realidad es más bien un cambio hacia donde te sientes más cómodo. Creo que la novela apareció a su edad correcta.

¿En qué años aproximadamente?  
Esto debe haber sido por lo años en que iba a publicar Lima Freak, 2008 más o menos, 2007, quizá 2006, yo tuve esta idea simultanea de querer hacer la novela, y también de escribir el libro de perfiles, entendía que tenía algo que aportar allí. Además, expresivamente a mí me ayudó mucho ese libro, es mi libro de formación. Por más que no tiene este atractivo romántico que puede tener un libro de cuentos.

¿El escritor tiene que escapar de su realidad para escribir? ¿Cómo funciona esto en ti?
Depende de la novela.  En este caso hay una relación directa -creo yo- entre recordar tu pasado cuando estás lejos. Cuando estás lejos el pasado se vuelve una idea más sólida, y de alguna manera más idealizada.  Es como un sobrevuelo, sobrevolar el lugar donde creciste, y esa distancia genera en uno energías interesantes.  En mi caso ese viaje motivó la estructura de la novela y lo que terminó siendo.
Existe una idea instalada en la cultura de que el escritor se va a escribir, son lugares simbólicos pero algunos tienen más sentido que otros. Vargas Llosa hace algunos años decía que se ha perdido esta emoción por irse a España. Vivir en París tiene su capital, su potencia. Yo viví en Nueva York. La gente que vivió allá pone en sus semblanzas ‘vivió en Nueva York’. Tiene sentido porque hay un reconocimiento  de estar en cierto centro.

En tu libro uno de los temas principales es el de la memoria, incluso llevaste clases de Neurociencias ¿Qué te dejó ese proceso de inmersión?
Llevé un curso del Doctorado de Neurociencias, no para sacar alguna verdad, sino para poner a dialogar a la ficción. Es un tema muy en boga, una tendencia cultural, qué tan confiable es la memoria. Solo el acto de recordar, en términos moleculares, es una destrucción y reconstrucción, incluso a nivel microscópico. Recordar es algo que genera un proceso violento, y que termina generando nuevas conexiones. Existe toda una corriente neurocientífica que dice que lo que recordamos más veces no lo recordamos mejor por recordarlo más veces, sino, todo lo contrario, lo recordamos peor.

¿Con qué se va encontrar el lector en tu libro?
Se va encontrar con una novela de aprendizaje, que se convierte en una novela de espías. Con una historia que nos muestra que la infancia es un documento secreto.  Escribir es un ejercicio de desclasificación de documentos secretos. Se va encontrar con un cuestionamiento  a la fiabilidad de nuestros recuerdos, que es un ejercicio que los latinoamericanos deberíamos hacer más. El interés por ocultar el pasado no ha llevado a búsquedas de memorias demasiados totalitarios, demasiados presuntuosos.

¿Cómo quieres que sea recordado Nuevos juguetes de la Guerra Fría?
Creo que los libros se olvidan, las novelas se olvidan, recuerdas atmósferas, texturas, pero es probable que seis meses después  -o un año-  ya no recuerdes la trama, ni cómo se solucionó todo, Vargas Llosa dijo alguna vez que después del proceso de inmersión uno mismo olvida la novela.

presentacion

SEMINARIO COMUNICACIÓN Y DESARROLLLO HUMANO

semi

 

La Especialidad de Comunicación para el Desarrollo de la PUCP, organizará el Seminario Comunicación y Desarrollo Humano. El seminario tiene como finalidad presentar y discutir enfoques y experiencias de articulación entre modelos y estrategias de intervención en comunicación y desarrollo humano, tanto desde la investigación y reflexión académicas como desde las prácticas de organizaciones de sociedad civil y organismos del Estado.

El seminario esta dirigidos a docentes, investigadores y estudiantes de comunicación y ciencias sociales; profesionales de la comunicación que trabajan en el campo del desarrollo humano y social en organismos del Estado, en el sector empresarial y en organizaciones no gubernamentales.

El evento se realizará el 3 y 4 de junio, entre 8:45 y 13:00 hrs. En el Auditorio de Humanidades.

Para inscribirse acceder al siguiente formulario: http://bit.ly/1FUTZw8

PROFESORES EN CANAL WEB CULTURAL

afiche

La Dirección de Artes del Ministerio de Cultura está impulsando el proyecto de un canal web con programación cultural en diversos formatos las 24 horas del día. Como parte del lanzamiento, este jueves 21 de mayo a las 9:30 a.m.  se desarrollará el conversatorio “Apta para todos: Tv Cultural y Educativa en el Perú” espacio que contará con la presencia de algunos docentes del Departamento de Comunicaciones de la PUCP.

Quedan cordialmente invitados a este evento, favor de confirmar su participación al correo earmas@cultura.gob.pe o al teléfono (01) 6189393 anexo 4026  debido a la capacidad limitada de la sala.

TALLER DE SOBRE INTERCULTURALIDAD Y HERMENÉUTICA APLICADA

pica

Pablo Picasso, Le pigeon aux petits pois

 

La Facultad de Letras y Ciencias Humanas organiza el taller: Interculturalidad y hermenéutica aplicada. Dirigido al alumnado de la Universidad. El taller será dictado por los docentes Fidel Tubino y Cecilia Monteagudo, ambos profesores principales del Departamento de Humanidades.

El tema central del taller será: La hermenéutica como filosofía práctica y su aplicación en la interculturalidad como proyecto ético-político. Uno de los objetivos del taller es trascender la conceptualización y pasar a la aplicación, que en este caso es compleja, dado que se trata de una disciplina filosófica de la que se han ocupado varios pensadores de distintas épocas y partes del mundo.

Cabe señalar, asimismo, que se contará con exposiciones de docentes extranjeros, quienes participarán como invitados del taller. En junio realizará una exposición Raúl Alcalá, filósofo de la Universidad Autónoma de México (UNAM); y en el mes de setiembre lo hará Alcira Bonilla, de la Universidad de Buenos Aires.

Los interesados deben escribir al correo a cmontea@pucp.pe indicando nombre completo, especialidad y código. Se recomienda tener presente que el taller inicia el lunes 25 de mayo y las vacantes son limitadas.El taller se dictará todos los días lunes, desde fines de mayo hasta octubre, con la excepción del mes de agosto, en el Pabellón H.

 

ENRIQUE BALLÓN DICTARÁ 4 CONFERENCIAS MAGISTRALES

20150427-ballon.gif

Investigador Enrique Ballón – Foto: Alejandra Ballón

El Dr. Enrique Ballón Aguirre es considerado uno de los investigadores más prolijos, rigurosos y de mayor trayectoria en ciencias humanas y sociales en el Perú. Especialista en Semiótica y Semántica interpretativa. Tiene estudios sobre la obra poética de Cesar Vallejo, las tradiciones orales andinas y Amazónicas, Sor Juana Inés de la Cruz, entre otros. Es Doctor en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde ejerció la docencia. Se doctoró en la Universidad de París, la Sorbonne. Además, es Profesor Emérito de la Arizona State University, y miembro del Comité Científico del Instituto Ferdinand de Saussure, París. Su más reciente obra es: El Pizarro de Beethoven. Alegorías artísticas de un emblema histórico peruano (Epojé, 2014).

El Ciclo de conferencias sobre la comunicación, las culturas y las lenguas peruanas actuales, tiene como fin exponer los avances sobre el estudio de los signos en el seno de las culturas. Ello concierne fundamentalmente al estudio de la comunicación humana mediante el lenguaje en sociedades multiétnicas, plurilingües e interculturales como son las comunidades peruanas. Tomando muestras demostrativas de textos tanto escritos como orales producidos en dichas comunidades, nos proponemos presentar un acercamiento a esta problemática que interesa vivamente a los debates interdisciplinarios en las ciencias sociales contemporáneas.

ESTÁN TODOS INVITADOS – EL INGRESO ES LIBRE

1° Conferencia: “Semiótica de las culturas y comunicación de masas” – Organiza el Dpto. de Comunicaciones. Día martes 28 de abril, de 5:00 a 7:00 pm. Aula Z-102.

La semiótica, disciplina que estudia los signos, tiene una vinculación directa con toda la comunicación humana, es decir, con la transferencia de información. El propósito de esta conferencia es exponer los alcances actuales de la interpretación de los bienes culturales de las sociedades como valores cívicos que a la vez que las identifican, permiten relacionarse entre ellas.

2° Conferencia: “Teoría, método y análisis en semiótica de las culturas” – Organiza el Dpto. de Comunicaciones. Día miércoles 29 de abril, de 5:00 a 7:00 pm. Aula Z-102.

El objetivo de esta exposición es mostrar la evolución contraria y contradictoria de las tradiciones histórica peruana (R. Arciniega, J. de la Riva Agüero, R. Cúneo-Vidal, R. Porras, J. A. del Busto, J. Hemmings, S. Stirling, etc.) y artísticas internacionales (J. N. Bouilly y P. Gaveaux, L. van Beethoven y sus libretistas, A. Schnitzler, S. Kubrick y F. Raphael) en el contexto de la cultura occidental. Con ayuda de la demografía histórica y partir del enfrentamiento sobre el personaje Francisco Pizarro en ambas tradiciones, se procederá a demostrar la descontextualización y ocultamiento de los hechos históricos capitales para la cabal comprensión de las identidades socioculturales ancestrales andinas y amazónicas.

3° Conferencia: “Ferdinand de Saussure, el Hombre de los signos y de los textos” – Organiza el Dpto. de Lingüística. Día jueves 7 de mayo de 12:00 a 2:00 pm. – Sala de Grados, Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

A partir de una rápida revisión de la organización de los rasgos componentes de la lengua imperantes en la tradición occidental del lenguaje hasta fines del s. XX, en esta breve exposición se esbozarán los principales puntos de vista caracterizadores de la «esencia doble del lenguaje» y del «signo lingüístico», obtenidos del legajo de anotaciones de Ferdinand de Saussure encontrado en 1996 y de la edición crítica del Curso de lingüística general de Rudolf Engler.

4° Conferencia: “El léxico de las lenguas andinas y la actualidad saussureana” – Organiza la Maestría de Lingüística. Día viernes 8 de mayo de 5:00 a 7:00 pm. – Sala de Grados, Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

Para ser científicamente aceptables, las descripciones lexicográficas y las clasificaciones lexicológicas (o etnotaxonomías) de las lenguas vigentes en las sociedades andinas, deben ser demostradas a partir de corpus obtenidos con un trabajo de campo rigurosamente controlado y las acepciones definitorias deben ser elaboradas luego de una exploración exhaustiva de los valores semántico-culturales de cada sociedad concernida. Estos postulados de coherencia analítica requeridos en los estudios lexicales indoeuropeos de Saussure, han sido aplicados por la lingüística interpretativa y de corpus que inspira los lexicones (vocabularios, terminologías, diccionarios) de las lenguas quechua, aimara y chipaya. Además de exponer un caso concreto de los nombres y designaciones raciales en las sociedades peruanas, el propósito de esta exposición es dar una idea de los resultados obtenidos y, por contraste, poner de relieve las graves consecuencias causadas por los ensayos irresponsables de aventureros que tratan de imponer sus versiones vandálicas y denigradoras de la identidad cultural andina.

» Leer más

MABE ARCE: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL NO ES FILANTROPÍA

20150427-mabearce.gif

Docente Mabe Arce

Mabe Arce es profesora del Departamento de Comunicaciones. Es Comunicadora Social por la Universidad de Lima, donde se licenció en Comunicación para el Desarrollo, con el tema: Desarrollo, género y violencia sexual. Laboró en Periodismo, desarrolló temas del ámbito rural y agrario; además, integró el programa televisivo Surcos, donde abordó contenidos de orden productivos; también trabajó en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional para el Desarrollo – USAID. Actualmente, tiene una Maestría en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y este es su primer semestre dictando el curso de Comunicación y persuasión y Métodos.

¿Cómo forjó en usted el tema de sensibilidad social?
He tenido la influencia de mi madre. Ella y mi padre fueron unas personas que hoy conocemos como emprendedores. Tuvieron una empresa familiar donde trabajaron temas sociales, por ejemplo: implementaron una cuna maternal dentro de una empresa, horas de lactancia para la empleadas. En el tiempo que lo hicieron –hace 50 años- eran temas impensables. Mis padres han tenido una vena social que yo he absorbido.

Actualmente, ¿cuál es el rol de la Comunicación para el Desarrollo en el Perú?
La comunicación tiene una rol fundamental para el desarrollo del país, este no es un tema abstracto ni una declaración simplemente. Si pensamos en el futuro del país la comunicación tiene que estar presente en todos los sentidos. Debemos pensar y plantear entre todos cuál es el modelo que deseamos tener como país. Al no tener claro este punto, los conflictos tienen el escenario ideal para surgir. La Comunicación para el Desarrollo está para conseguir el consenso social mediante una adecuada gestión; y además, debe involucrar a los distintos factores que deben estar presentes en el desarrollo del país.

¿Cómo gestionar estrategias de comunicación cuando vemos que uno de los lados involucrados en el conflicto corta la comunicación?
Pensamos en la comunicación desde una posición privilegiada dentro en una institución. Todos podemos generar corriente de opinión. Debemos reagruparnos e interactuar como un grupo de interés organizado. Ahora contamos con las redes sociales, por ejemplo, donde podemos generar contenidos sustantivos y viralizarlos, hacerlos masivos. Debemos generar conciencia y opinión informada. Los Comunicadores para el Desarrollo tienen una veta enorme de trabajo en el sector privado, que a su vez, debe ser incorporado a la dinámica de la comunicación. Desde el área de Responsabilidad Social Corporativa se puede generar grandes cambios, realizando una adecuada gestión. El sector privado busca profesionales con un determinado perfil, como antropólogos o sociólogos; es hora que comiencen a buscar Comunicadores para el Desarrollo, debemos posicionarnos y tener a la empresa como un aliado estratégico, y no como un generador de conflictos. Debemos ser propositivos y más proactivos.
La responsabilidad social no es filantropía, el comunicador tiene que saber ocupar ese rol primordial y debe estar preparado para ese reto. La universidad debe estar capacitada para dar los recursos al estudiante, y obtener el perfil solicitado.

¿Cuánto ha cambiado la Responsabilidad Social en el país es esta última década?
Cuando hice la Maestría en Gerencia Social realicé una pasantía en Colombia, sobre el tema de Responsabilidad Social, logré percibir que nos llevan años luz en ese punto. Ellos asumen que la Responsabilidad Social Corporativa está pensada como sinergia entre los diferentes actores sociales, han logrado llegar a un conceso sobre el modelo a seguir. En el Perú aún estamos encaminados, existen casos puntuales. Aquí veo que la Responsabilidad Social es: filantropía o campañas efectistas. Cuando de lo que se trata es de generar espacios propicios para gestionar un aliado más, que en nuestro caso puede ser la comunidad, o los colaboradores de la empresa.

¿Cómo la tecnología ha afectado el campo de la Comunicación para el Desarrollo?
La dinámica de las redes sociales ha influido en los medios de comunicación. Los trending topic y los nodos que se generan, terminan rebotando como temas de agenda. Así vemos como el caso de Charlie Hebdo –por ejemplo- aparece en todos los medios de comunicación. Primero la noticia estuvo en las redes sociales. Aquí tenemos una formula interesante, tenemos el off line, con la plaza pública llena de millones de personas saliendo a protestar; el on line, donde se da el movimiento de las redes sociales; y luego aparecen los medios de comunicación, que recogen lo acontecido en el entorno. Los comunicadores debemos aprender de esta dinámica, y ver cómo colocamos nuestros temas de interés en agenda. El tema de las redes sociales debemos tomarlos con la seriedad debida.

Actualmente, ¿usted está trabajando sobre un tema específico?
Estoy preparando un análisis desde lo comunicacional para la revista del Departamento de Comunicaciones de la PUCP: Conexión. Es sobre cómo se realizó la gestión de comunicaciones, funcionamiento y visibilidad, en el tema del acoso sexual callejero. Este fue un caso exitoso, donde la comunicación fue fundamental para visibilizar el tema y cambiar un chip cultural.

» Leer más

CONVERSATORIO: CINE PERUANO Y MEMORIAS

20150427-cine-memoria.gif

Continuando con el ciclo de conversatorios: “Todas las sangres, un Perú”, el Ministerio de Cultura y el Instituto de Estudios Peruanos, los invitan a participar del segundo conversatorio: “Cine peruano y memorias”, a cargo de Alejandro Legaspi, cineasta y fundador del Grupo Chaski; y dos profesores del Departamento de Comunicaciones de la PUCP: Emilio Bustamante, investigador, crítico de cine y guionista y Pierre Emile Vandoorne, director de la Dirección del Audiovisual, Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura.

EL INGRESO ES LIBRE

Lugar: Instituto de Estudios Peruanos (Arnaldo Márquez 2277, Jesús María)
Fecha: Miércoles 29 de abril a las 6:30pm
Se transmitirá vía streaming : www.cultura24.tv

» Leer más