Santa Sede: Conocimiento indígena para encarar cambio climático

2:00 p.m. | 12 abr 24 (PASS/GB).- La Santa Sede organizó un seminario con representantes de pueblos indígenas del mundo y expertos científicos, para potenciar un vínculo entre ambas fuentes de conocimiento y se exploren nuevas alternativas que ayuden a resolver desafíos medioambientales. Desde la Iglesia ya se ha reconocido la sabiduría indígena en el cuidado de la biodiversidad. El encuentro también ha sido un espacio para exigir el cuidado de los territorios, costumbres y tradiciones de estos pueblos y reconocer que son ellos quienes se ven más perjudicados con el cambio climático, aún cuando son los más respetuosos con el medioambiente.

——————————————————————————————–

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las amenazas contra la seguridad alimentaria y la salud, así como otros retos son los problemas más acuciantes en la actualidad. Científicos y representantes de pueblos indígenas de todo el mundo se encontraron en el Vaticano para reflexionar sobre estas cuestiones, pero más importante aún, para discutir perspectivas a futuro y los retos que se plantean. Este era el objetivo del taller “El conocimiento de los pueblos indígenas y las ciencias. Conjugar saberes y ciencias sobre las vulnerabilidades y las soluciones para la resiliencia”, promovido por la Pontificia Academia de las Ciencias y la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.

Desde los dos dicasterios de la Santa Sede se planteó que estos pueblos poseen una riqueza de sabiduría para proteger el mundo que, con la ayuda de la ciencia, se puede potenciar para combatir las crisis que afligen al planeta. Es así que durante dos días de marzo, se organizaron talleres y conferencias centradas en esa premisa. En el 2023, el papa Francisco ya había señalado la necesidad de reconocer y respetar el conocimiento de estas comunidades cuando señaló que “debemos escuchar más a los pueblos indígenas y aprender de su modo de vida, para comprender bien que no podemos seguir devorando con avidez los recursos naturales”. También reconoció “la sabiduría que tienen a la hora de encontrar soluciones globales a inmensos desafíos“.

Entre los líderes indígenas de América Latina que participaron estuvo Sonia Guajajara, defensora de los pueblos originarios y la Amazonía, que ocupa el cargo de Ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil, y la médico cirujana y activista indígena nicaragüense Myrna Kay Cunningham Kain. En sus intervenciones, además de referirse al tema del seminario, han señalado la manera en que estos pueblos se ven afectados por el cambio climático y han pedido soluciones políticas.

“El mundo necesita el modo de vida indígena, su espiritualidad y su relación con la naturaleza como condición necesaria para proteger la biodiversidad (…) nuestros conocimientos milenarios proceden de una profunda comprensión y relación espiritual con la naturaleza, con cada bioma”, dijo Guajajara al iniciar su intervención. Recordó también que el tema que los reúne es protagonista en otros dos foros mundiales de importancia, uno de ellos la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, y que “los aportes articulados por el Vaticano y los pueblos indígenas pueden influir de manera significativa en estos espacios (…) más aún si consideran la presencia de representantes de estas comunidades”.

Sin embargo, Guajajara recalcó que la reflexión sobre el modo de vida de las comunidades nativas no debe postergar los cambios que son necesarios con respecto a las conocidas situaciones nocivas para estas poblaciones. “No es posible avanzar en los derechos indígenas, en la protección de la biodiversidad y en la valoración de los conocimientos tradicionales, sin entender que tenemos que avanzar en el reconocimiento de nuestros territorios tradicionales”, explicó la ministra brasileña.

“Muchas comunidades indígenas de todo el mundo sigan sufriendo consecuencias drásticas: expulsión de sus territorios, violencia, suicidios, dificultad para acceder a las políticas públicas y hambre. Esos pueblos que tienen conocimientos ancestrales, formas de preservar la naturaleza y producir sus propios alimentos, están siendo expulsados y muriendo de hambre”, dijo Guajajara, para concluir reflexionando que tanto la cultura y espiritualidad, sea católica, sea indígena, buscan la armonía entre los seres humanos y la naturaleza, “en lugar de la codicia y la expropiación de territorios”.

La falta de reconocimiento de los derechos territoriales indígenas ha provocado que se ataque a estas poblaciones, especialmente a las que viven en tierras donde hay reservas de combustibles fósiles y minerales. Global Witness, organización no gubernamental, informó de que 1.733 defensores de la tierra y el medio ambiente, muchos de ellos indígenas, han sido asesinados desde 2012, principalmente en América Latina. Según la Organización Internacional del Trabajo, esta población representan aproximadamente el 6,2% del total mundial.


Guardianes de la biodiversidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) también se hizo presente con expositores. El primer día, Yon Fernandez-de-Larrinoa, Jefe de la Unidad de Pueblos Indígenas de la FAO, explicó el papel de estas comunidades ante las crisis alimentaria, climática y de biodiversidad. Los pueblos indígenas son los mayores guardianes de la biodiversidad, ya que conservan la mayor parte de la diversidad biológica que queda en el mundo. Además, señaló que desempeñan un papel inestimable en términos de captura de CO2, así como en la conservación de bosques, mares, desiertos, montañas y vida salvaje. También generan alimentos abundantes y nutritivos de forma sostenible, contribuyendo a paliar la creciente inseguridad alimentaria mundial.

En el segundo día, Máximo Torero, Economista Jefe de la FAO, se refirió a los sistemas alimentarios y el conocimiento de los pueblos indígenas, y la ciencia. Reconoció una vez más que estas poblaciones son aliados clave para alcanzar los ODS, preservar la biodiversidad y garantizar la transformación urgente hacia sistemas alimentarios sostenibles. Los sistemas alimentarios de las comunidades nativas cambian las reglas del juego y la FAO se comprometió a reforzar la creación conjunta de desarrollos como parte de su estrategia de ciencia e innovación.

Propuesta del seminario

Los pueblos indígenas de todo el mundo tienen una relación dual con el cambio climático. Por un lado, representan un claro caso de injusticia climática, ya que son los que menos han influenciado negativamente y los que más están sufriendo los fenómenos extremos relacionados con el clima y la degradación de los ecosistemas. Estos cambios tienen profundas consecuencias sobre sus medios de vida y su bienestar, y sus voces no suelen ser escuchadas a nivel local o nacional. Estos pueblos tienen unas emisiones de gases de efecto invernadero históricas y actuales muy bajas, a la vez que suelen recibir menos apoyo de las políticas y programas públicos que otros segmentos de las sociedades.

Por otro lado, los pueblos indígenas pueden desempeñar un papel importante para afrontar los retos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y ofrecen oportunidades de conocimientos relacionados con la salud. Tienen valiosos sistemas de conocimientos tradicionales, ignorados con frecuencia, especialmente sobre ecología, gestión y restauración de ecosistemas naturales y respuesta al cambio climático. Existe la oportunidad de tender un puente ideológico entre sus sistemas de conocimiento y la ciencia para desarrollar soluciones nuevas e innovadoras de mitigación y resistencia al cambio climático, así como de conservación de la biodiversidad.

Los pueblos indígenas pueden desempeñar un papel fundamental en la protección de los ecosistemas naturales contra la degradación y en la restauración de los ecosistemas para múltiples resultados, incluidos el clima, la biodiversidad y los recursos hídricos. Cada vez se considera más que las soluciones basadas en la naturaleza tienen menores costes y ofrecen más beneficios colaterales que otras alternativas.

LEER. Folleto informativo del seminario

VIDEO. ¿Cómo afecta el cambio climático a comunidades indígenas en Perú?

Francisco: “Que se respete la diversidad dentro de la gran familia humana”

El Papa recibió en audiencia a los participantes del seminario, agradeció la iniciativa y recordó que gracias al compromiso de la FAO “nació una Plataforma que reúne a científicos, estudiosos y expertos indígenas y no indígenas, para establecer un diálogo dirigido a garantizar la salvaguardia de los sistemas alimentarios de las poblaciones originarias”. Francisco resaltó que es una oportunidad para crecer en la escucha mutua: “escuchar a estas poblaciones, aprender de su sabiduría y su modo de vida, y al mismo tiempo escuchar a los científicos, para aprender de sus estudios”.

El Papa señaló que el congreso también ha sido un llamado a los gobiernos y a las grandes organizaciones para que reconozcan y respeten “la diversidad dentro de la gran familia humana”. La pérdida de tradiciones, culturas y espiritualidad “representaría de hecho un empobrecimiento para todos”. Por eso, explicó Francisco, es necesario adoptar “una visión alternativa a la que hoy empuja al mundo por el camino de una conflictividad creciente”. El diálogo que promueve la actual iniciativa puede ser una contribución a la solución de las crisis actuales, todas interconectadas, como el agua, el cambio climático, el hambre, la biodiversidad.

LEER. Discurso completo del papa Francisco

VIDEO. Que la ciencia ayude a la resiliencia de los pueblos indígenas

De la sabiduría indígena una extraordinaria aportación a la sanidad

Entrevista al Dr. Joachim von Braun, presidente de la Pontificia Academia de las Ciencias. Subraya que la cosmovisión de estos grupos étnicos, a diferencia de la de la población global urbanizada, está estrechamente ligada a su relación con la naturaleza: muchos no saben que, para las enfermedades graves, cerca del 50% de nuestros medicamentos proceden de su conocimiento de las propiedades curativas de las plantas.

¿Qué le impresionó de las voces indígenas que se escucharon durante este seminario?

Los conocimientos de las comunidades nativas en el ámbito de la salud han prestado un enorme servicio a la humanidad. Mucha gente no sabe que alrededor del 50% de nuestros medicamentos proceden de los conocimientos de los pueblos indígenas sobre las propiedades curativas de las plantas en las principales enfermedades. Esto lo sabíamos muchos de nosotros, pero no tanto el público en general.

Desgraciadamente, estas poblaciones aún no gozan de igualdad de derechos. Especialmente los jóvenes y las mujeres de estas comunidades sufren una falta de derechos y oportunidades. Nos dimos cuenta de que los sistemas educativos innovadores, que abordan estas cuestiones, pueden marcar una gran diferencia. Los sistemas educativos al servicio de la juventud de los pueblos indígenas y de la juventud del mundo en general, inspirados en la sabiduría de la naturaleza, pueden ayudarles a comprender y poner en práctica la sostenibilidad del futuro.

LEER. Entrevista completa al Dr. Joachim von Braun

Aún existen heridas profundas para curar en los pueblos indígenas

Entrevista a Sor Helen Alford, presidenta de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Señala la importancia de las orientaciones desarrolladas durante los dos días, y subraya algunas palabras del Papa, sobre el sufrimiento que han tenido que soportar los pueblos indígenas.

Proteger la diversidad de tradiciones y culturas, ¿qué importancia tiene y qué surgió de la reunión que mantuvieron?

Había dos objetivos en esta reunión: por un lado, proteger a los pueblos, preservar sus lenguas, costumbres y tradiciones, que representan un mundo del que podemos aprender muchas cosas, y por otro, la conciencia de que pueden convertirse en nuestros aliados en la crisis climática, como en el caso de la biodiversidad, donde pueden ayudarnos a abordar este problema. De hecho, el Papa habló de un enfoque más humano que podemos compartir entre nosotros.

Hubo personas de todo el mundo que nos contaron cómo en su vida cotidiana actúan para proteger el clima y la biodiversidad. En realidad, procedían de lugares muy distantes del planeta, donde también se dan situaciones climáticas particulares. Por ejemplo, uno de ellos venía de un lugar del norte de Canadá, y su comunidad estudia las ballenas. Habían descubierto cosas fantásticas, que compartieron con los científicos para estudiar mejor esta especie.

También expuso una científica que trabaja en Estados Unidos con la administración del Presidente Biden, y gracias a su apoyo ahora todos los ministerios deben prestar especial atención a las comunidades indígenas americanas. También vinieron profesores de universidades nativas que están presentes en América Latina y compartieron sus experiencias. Fueron días importantes porque pudimos tener un enriquecimiento cultural y humano mutuo.

LEER. Entrevista completa a Sor Helen Alford

VIDEO. Indígenas resilientes al clima: un ejemplo de cuidar la tierra ante el cambio climático

Información adicional
Publicaciones relacionadas en Buena Voz Católica
Fuentes

Pontificia Academia de Ciencias Sociales / FAO – ONU / Gobierno Brasil / Revista Alfa y Omega / Videos: IDEH PUCP – France 24 / Foto: Mongabay – Polémos

Puntuación: 0 / Votos: 0

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *