Archivo de la etiqueta: victor casallo

¡Ya se viene CONEXIÓN N° 8!

¡Nos alegra contarles que la edición N° 8 de la revista CONEXIÓN sale muy pronto! Esta vez, la revista editada por nuestro Departamento de Comunicaciones cuenta con la colaboración de dos autoras extranjeras y el trabajo de seis de nuestros profesores.

A continuación, les compartimos los títulos de los textos publicados.

 

Discursos ambientales: Análisis de la modernización ecológica en ciudades modernas

Daniela Flor y Ana Dávila

Explorando la comunicación en la avenida Abancay: Un ejercicio de observación etnográfica

Orietta Marquina

Representación del indígena en imágenes y palabras en el Perú del siglo XX:  Fotografías de Martín Chambi y ensayos de José María Arguedas

Gabriela Núñez

Perú: Comunicación y diálogos interculturales

Santiago Pedraglio

Cultura y comunicación: Nuevas emocionalidades, nuevos mundos

Marco Barboza

Estética e ideología: Perspectivas comunicacionales

Víctor Casallo

Visiones de desarrollo en países ricos en recursos naturales

Sandra Carrillo

Casallo, el filósofo

Víctor Casallo, docente de nuestra facultad, recibió el grado de doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) a fines de febrero. Les presentamos una entrevista con él a propósito de esto.

¿Cuál fue la idea central de su tesis?

He trabajado la relación entre comunicación y estética a partir de la siguiente pregunta: ¿De qué manera las actividades orientadas por un interés estético o artístico en las que participan grupos de jóvenes o ciudadanos en general pueden generar un espacio público, fortalecer la ciudadanía y la acción política? He analizado esto a partir de dos pensadores que discuten el tema del cuerpo, la presencia y el espacio público: Edmund Husserl y Hannah Arendt. El planteamiento y la perspectiva teórica se construyeron a partir de diferentes tesis de licenciatura en Comunicación de nuestra facultad, en particular, las de Malcolm Malca, Lorena Pastor y Natalia Montenegro. Son estudios profundos, detallados y, sobre todo, provocadores sobre cómo experiencias como la de los grupos de teatro en la periferia de Lima (Malcolm Malca), los talleres de teatro en el Centro Juvenil Santa Margarita (Lorena Pastor) o las intervenciones del grupo de clowns Bola Roja en el barrio de Belén, en Iquitos (Natalia Montenegro), no solamente son divertidas, sino que permiten fortalecer a la persona, a la comunidad y son un espacio para la agencia ciudadana política a través de la relación y la comunicación con el otro.

¿Las tesis que mencionó reflejan una idea general que se comparte en nuestra facultad?

No lo quise decir antes. Pero ahora sí lo afirmaría. En la facultad se han trabajado bastantes tesis (he mencionado las tres que conozco más de cerca) sobre experiencias de ese tipo, en las que lo estético, lo artístico o lo lúdico, pueden servir para que las personas se fortalezcan en sus relaciones comunicativas con los demás. Estos son estudios de casos concretos; a mí lo que me ha interesado es preguntarme sobre los presupuestos teóricos de estas tesis.

¿Qué planes tiene para el futuro de su vida académica?

Continuar con lo que he estado haciendo y que me ha permitido avanzar la tesis: discutirla con los estudiantes. Este tema de investigación surge a partir de ellos y sus investigaciones. Mi plan es seguir escuchando lo que les interesa porque son más jóvenes, se mueven más por Lima, por todas partes. Sin ese diálogo con ellos, dejamos de percibir lo que está pasando. Me parece que la investigación académica universitaria, incluso si puede parecer abstracta como la de la Filosofía, pierde mucho si no toma en cuenta ese vínculo con la realidad. Ese tiene que ser el punto de partida y el punto final al que tenemos que regresar dando estos aportes.

Coloquio, Arte y Comunicaciones

El Coloquio de este año aborda un tema muy importante: la relación entre el arte y las comunicaciones o, también,  entre la estética y la comunicación. La estética alude a lo bello, pero también a lo feo. ¿Verdad o belleza? El adolescente Arthur Rimbaud escribió: Una noche senté a la Belleza en mis rodillas. —Y la encontré amarga. —Y la injurié. La belleza también alude a la honestidad, a la transparencia, a lo prístino, pero el poeta nos recuerda que la noche y lo oscuro también resguardan lo bello.

En la Facultad enseñan el curso Estética y Comunicación, los profesores Víctor Casallo, Augusto Del Valle, Melvin Ledgard, Alejandro Susti, Orietta Marquina y Enrique Echaide.

historia-de-la-fealdad

He aquí una breve conversación con Víctor Casallo.

¿Cómo se vincula la estética a las comunicaciones?

La estética está vinculada al arte y a las comunicaciones a través de los productos de radio, cine, fotografía, e incluso en textos académicos y en artículos periodísticos en los que uno puede vivir una experiencia cercana a la que se vive frente a una obra de arte. Esta experiencia estética puede producir sensaciones placenteras, repulsivas o indignantes.

El origen de la palabra estética proviene de la voz griega αἰσθητική (aisthetikê) que es la percepción y la sensibilidad. Lo estético comprendido desde nuestros cuerpos es también una experiencia comunicativa.

¿Cuáles son los alcances del buen uso de la estética?

El estudio de la estética se ha enriquecido con las teorías de la comunicación, primero desde la lingüística y luego desde la comunicación entendida como creación de sentidos. Existen entonces, experiencias comunicacionales de teatro, de juego, de clown que terminan activando procesos políticos eficientes.

Uno puede comunicarse a través de la transmisión de información de datos pero si uno no solo quiere informar sino persuadir, hacer reír o generar indignación, no solo se puede apelar a las capacidades cognitivas de las personas sino también a sus sensaciones y percepciones. Se debe conocer cómo piensan y cómo sientes los grupos sociales.

El primer número del año

Revista Conexión

En este primer número de la revista Conexión del Departamento de Comunicaciones colaboran los profesores Eduardo Villanueva, Víctor Casallo, Luis Olivera, en la sección “Temas de Comunicación” y Gabriela Núñez, Sergio Navarro de la Universidad de Valparaíso y Orietta Marquina en la sección “Comunicación y Cultura”. Se incluye en esta oportunidad la entrevista del profesor Augusto del Valle, reconocido curador de larga trayectoria, a Max Hernández Calvo.

La exigencia del doctorado

La Universidad ha puesto una valla cada vez más alta en lo que respecta a los títulos de Maestría y Doctorado. Nuestros profesores no se han quedado atrás. Entre otros, presentaremos a tres de nuestros docentes que se encuentran cursando sus estudios de doctorado. A ellos debemos sumar al profesor Pablo Espinoza que goza de una beca de la Universidad para avanzar, sustantivamente, en su tesis de doctorado.

VÍCTOR CASALLO EN EL TERRITORIO ALEMÁN

Víctor Casallo, docente del Departamento de Comunicaciones, actualmente cursa un Doctorado en Filosofía. Como parte de su trabajo  viajó a Dusseldorf y Conexión conversó con él para que nos cuente su experiencia durante este viaje.

Duess01

Rodeado de jóvenes estudiantes de diferentes partes del mundo, todos ellos cursan sus estudios de doctorado.

Estuvo en Alemania. ¿Cuál fue el motivo de su viaje?
Yo recibí una beca del Servicio de Intercambio Alemán (DAAD) para una estancia de seis semanas  para estudiantes universitarios desde el pregrado hasta el post grado. Es un curso de 6 semanas sobre la lengua y la cultura alemana. La beca se da de acuerdo al perfil académico de la persona que postula. Entonces si tú tienes actividades académicas, estudias, has publicado, si estas en grupos de investigación, con eso mejoras tus chances. En mi caso también tiene que ver con ser profesor de la Universidad Católica, con estar estudiando y terminando el doctorado sobre estética y comunicación. Yo pedí ir a la ciudad de Dusseldorf porque a 40 minutos, en tren, está la ciudad de Colonia y ahí hay un archivo dedicado al filósofo Edmund Husserl,  que es muy importante en mi trabajo.

¿Cuál es el tema que está desarrollando en su tesis doctoral?
La relación entre la experiencia estética y cómo la dimensión comunicativa de esta experiencia puede fortalecer los espacios públicos. El centro de mi interés es, en realidad,  la comunicación; cómo es que las experiencias estéticas, como los grupos de teatro que hay en la periferia de Lima, las experiencias de clown de bola roja que trabajan en el barrio de Belén en Iquitos, las experiencias de hacer talleres de teatro en centros de reclusión juvenil en Lima y prisiones en Ancón, generan procesos comunicativos que abren un espacio público que fortalecen a las personas y la ciudadanía.

Estos son ejemplos que han trabajado los alumnos para sus tesis de licenciatura. Mi tema de doctorado viene en realidad de estas tres tesis de licenciatura que yo he revisado. La tesis de Malcom Malca, publicada por el Departamento de Comunicaciones sobre los grupos de teatro en la periferia de Lima, titulada “La gente dice que somos teatro popular”. La tesis de Lorena Pastor es sobre un taller de teatro que ella organizó en el Centro de Internamiento Juvenil de Santa Margarita, y la experiencia de Bola Roja en Iquitos de Natalia Montenegro. A partir de ahí surgió la idea del tema del doctorado, porque a mí siempre me ha interesado el tema de la estética y la comunicación.

Mencionó también a dos filósofos alemanes, ¿Cómo se vinculan con la comunicación?
Mi doctorado es en filosofía aplicada a la comunicación y estoy haciendo dialogar a Edmund Husserl y Hannah Arendt. Ella es más conocida por lo que ha escrito sobre política y comunicación; Husserl también trabaja el tema, pero es menos conocido.  Mi tesis tiene una parte directamente aplicativa, que es la discusión de los tres ejemplos que he señalado, tengo una especie de trabajo de campo. La idea es construir un marco teórico desde estos pensadores para poder interpretar estas experiencias y  ayudar a acompañarlas y fortalecerlas.

Hannah Arend es más clara., Ella entiende la política como una actividad de comunicación y persuasión. La persuasión no es manipulación para ella, que dice que “el gran problema en la política, tanto en el capitalismo como en el marxismo, es que la han reducido a una técnica”. Entonces, la técnica trataría a las personas como piezas. Hannah intenta dar una interpretación de la política desde la persuasión y dice que “la mejor manera de entender esa persuasión es a través de cómo es el debate estético”. El debate político verdadero es el que genera espacio público Husserl es tremendamente revolucionario porque está de acuerdo con Arendt: la ciencia ayuda pero no puede ser el modelo de comunicación ni de política. Incluso, no puede ser el modelo de la filosofía, lo cual es desafiar los últimos 600 años de filosofía.

SI VAS PARA A CHILE

James Dettleff, investigador y profesor principal del Departamento de Comunicaciones, ha sido aceptado en la Pontificia Universidad Católica de Chile para seguir el Doctorado en Ciencias de la Comunicación. Su investigación es sobre las representaciones sociales e identidades de los peruanos en Santiago de Chile, que supone la formación de una identidad peruana en el exterior. El doctorado tiene un programa presencial, a tiempo completo, con una duración de ocho semestres. La mejor de las suertes.

James Detleff

LAS ENTREVISTAS EN ESPAÑA

Luis Olivera, docente del Departamento de Comunicaciones y ex director de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), cursa actualmente el Doctorado en Ciencias Políticas en la PUCP. En febrero viajó a España para realizar ubna serie de entrevistas con especialistas en ese campo y Conexión conversó con él para que nos detalle su experiencia durante este viaje.

¿Cuál es el tema que está desarrollando en su tesis doctoral?
Yo estoy estudiando el doctorado en Ciencias Políticas y estoy trabajando cooperación internacional. El tema es la gobernanza global de la cooperación y el papel de los países duales de América Latina, que reciben y ofrecen cooperación.

Luis Olivera

Estuvo en Madrid.
Fui a entrevistar a distintos académicos que trabajan los temas de cooperación, que tienen publicaciones, son doctores y dirigen instituciones relacionadas al mundo universitario académico. Colegas del Instituto Universitario para el Desarrollo y la Cooperación y del Instituto Complutense de Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); así como del Instituto Universitario José Ortega y Gasset. Si bien España no es América Latina, la cooperación española ha jugado un papel muy importante en lo que es el desarrollo del sistema de cooperación en los países del Sur. Es natural el interés político, comercial o cultural de España hacia el Perú. Existe, entre los funcionarios de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), profesionales que conocen bien el tema de la evolución de la cooperación en América Latina, tuve la oportunidad de reunirme con el Secretario de Estado para la Cooperación, con su asesora para la Gobernanza Global, con su jefe de gabinete para América Latina y con el Director de Monitoreo de Eficacia de la Ayuda

En Madrid está también la sede de la Secretaría General Iberoamericana de las Cumbres (SEGIB), organismo internacional intergubernamental, que ha tenido un papel importante, a nivel político y desarrollando una red de cooperación entre los países iberoamericanos. Allí, entrevisté a la Secretaria General, al Director de Cooperación, al Director del Programa de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y también a la Directora de Planificación.

Participé en una reunión organizada por nuestra Embajada en Madrid con la Asociación de Fundaciones Españolas, específicamente el grupo con presencia en el Perú.

¿Cuál es la situación actual de la cooperación internacional?
La cooperación es, por un lado, una de las herramientas con las que un país cuenta para desarrollar su política; en otra dimensión, es un asunto de responsabilidad general por garantizar lo que las Naciones Unidas llama el derecho al desarrollo. Dicho esto, la percepción en las diversas sociedades, y muchas veces en los aparatos del Estado, tiene desencuentros porque no hay un flujo de comunicación apropiado. Existen gobiernos, políticas o ciudadanos que entienden a la cooperación como un recibir sin compartir. La iniciativa de Cooperación Sur-Sur (CSS) establece que los países del Sur también pueden hacer cooperación, pero no necesariamente con financiamiento económico, sino una cooperación técnica, compartiendo lo que saben hacer bien.

Si el Perú tomara la opción racional para manejar su cooperación, debería estar realizando grandes iniciativas para impulsar la CSS, lo cual implica contar con un Fondo Peruano de Cooperación Sur-Sur, que aún no tenemos y sí lo tienen Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Costa Rica y México. Además, nuestro país ya tiene una base, en varios aspectos, como para poder plantear su ingreso a la OCDE y una de las líneas de trabajo que te abriría la puerta para ello, sería la cooperación. Por ejemplo, en Colombia, Álvaro Uribe tenía una percepción muy parecida a la que tenemos nosotros en el país; sin embargo, el presidente Santos ha manejado de manera distinta este tema y Colombia hoy se encuentra antes que Perú en la fila para ingresar a la OCDE.

¿Cuál es el vínculo que encontramos con las comunicaciones?
Tiene que ver con cómo logras cambiar el chip de los gobiernos y sociedades en torno a la cooperación a través de la comunicación. En México, ocurrió algo que llama la atención en torno a la cooperación durante el gobierno de Calderón. Desde el Senado Mexicano, por iniciativa de la Senadora Green (PRI), se debatió una ley de cooperación y la creación de una agencia de cooperación; entonces, hoy en día hay más consistencia entre las agencias y políticas de cooperación sin dejar de ser un tema que debe engancharse con la gente. Para esto, la comunicación permitiría lograr que la nueva forma de cooperación que se está viviendo a nivel internacional sea reconocida y asumida en la acción de los gobiernos y también en la sociedad.

Es necesario entender lo que está pasando a nivel internacional porque muchas cosas están cambiando en cuanto a la cooperación. Lo que pasa en el Perú es efecto de múltiples factores, internos y externos. Nuestro país tiene todas las condiciones materiales para convertirse en un actor importante en la cooperación y asumirse como un país dual (que recibe y provee cooperación). Sin embargo, lo que constato es que ni las autoridades políticas ni los candidatos prestan atención al plano internacional, y peor aún con el tema de la cooperación, hay mucha falta de información que se debe revertir con la ayuda de un trabajo complejo.

¿Qué es lo que sigue?
He avanzado dos tercios de las materias del doctorado, espero completar el resto este año. Con lo que he trabajo con mi asesor y comité de tesis, estoy produciendo documentos con temas específicos para irlos ensamblando poco a poco. Esto me va a permitir ordenar lo que es la información global junto con la información que voy recogiendo de boletines y revistas. Voy a continuar trabajando en la elaboración de algunos artículos que permitan sintetizar lo que es la cooperación, lo que está pasando en España y lo que está pasando aquí.

 

PRESENTACIÓN DE LIBROS: CULTURAS ORALES Y CULTURAS ESCRITAS / ESCRITURA E IMAGEN EN HISPANOAMÉRICA

CARTULA-LIBRO-GABRIELA-NUÑEZ

Gabriela Núñez, docente del Departamento, presentará su libro CULTURAS ORALES Y CULTURAS ESCRITAS, en el marco de la Feria del Libro Ricardo Palma, Miraflores.                           Celia Rubina y Gonzalo Portocarrero serán los encargados de la presentación.

Día: jueves 26 de noviembre.

Hora: 5 pm

Lugar: Auditorio Ricardo Palma – 36° Feria de Libro Ricardo Palma. Larcomar.

 

ESCRITURA-E-IMAGEN_CAR�TULA

Celia Rubina y Víctor Casallo, profesores del Departamento, forman parte de los 13 autores del libro Escritura e imagen en Hispanoamérica. De la crónica ilustrada al cómic.

El artículo de Celia Rubina es “Narrativa visual y literaria en el ciclo de la vida de San Pedro Nolasco en el claustro del Convento de la Merced del Cusco”; y el del profesor Víctor Casallo es “Nuevas mediaciones de la historieta: texto, imagen e identidad juvenil entre cómics y mangas”.

Día: jueves 26 de noviembre.

Hora: 8 pm

Lugar: Auditorio Antonio Cisneros – 36° Feria de Libro Ricardo Palma. Larcomar.

 

PRESENTAN LIBRO ESCRITURA E IMAGEN EN HISPANOAMÉRICA

ESCRITURA-E-IMAGEN_CAR�TULA

En este volumen hay dos textos de profesores de nuestro Departamento: Celia Rubina y Víctor Casallo, interesados en la temática del cómic.

La presentación de libro será el jueves 26 de noviembre, 8:00pm, en el Auditorio Antonio Cisneros, de la Feria del Libro Ricardo Palma. Miraflores.

VÍCTOR CASALLO RECIBE APOYO DEL PAIP

V-FINAL

 Víctor Casallo docente de la Facultad

Víctor Casallo es el Secretario Académico y docente de la Facultad de Comunicaciones. Es Licenciado y Magister en Filosofía por la PUCP. Dicta los cursos de Comunicación social, Estética y Comunicación, y Deontología de la Comunicación. Fue becado por la Fundación Alemana ICALA para una investigación sobre el pensamiento crítico y la estética en jóvenes universitarios. Es miembro colaborador del Circulo Latinoamericano de Fenomenología.

Su trabajo de tesis de doctorado,  De la aisthesis a la acción política – Hacia una comprensión fenomenológica de la intersubjetividad del mundo político en Hannah Arendt , ha sido elegido como uno de los ganadores del Programa de Apoyo a la Investigación – PAIP, impulsado por el Vicerrectorado de la PUCP.

¿Dentro de qué ámbito se enmarca su trabajo de tesis?
Es una tesis de filosofía, que intenta sintetizar el papel de la comunicación en un contexto y sentido de experiencia estética en cuanto a su relevancia política. La aisthesis significa percepción en griego, y es un término que trabajan Hannah Arendt  y Edmund Husser; la intersubjetividad  es la condición de la comunicación en el que el ser humano logra ser persona sólo en comunicación con otros, esta percepción en ese contexto comunicativo tiene una relevancia política.

¿Cómo se da tu acercamiento al tema de investigación?
Este es un tema que yo he aprendido de tres tesis de licenciaturas de la Facultad: la de Malcolm Malca, sobre los grupos de teatro en la periferia de Lima; la de Lorena Pastor, que aborda la experiencia de los talleres de teatro en Santa Margarita; y el trabajo de los clauns de Bola roja, en el barrio de Belén, en Iquitos, realizado por Natalia Montenegro. Existen aspectos que los profesores y doctorandos leemos y tenemos nuestra propia experiencia, pero al ver lo qué descubren los jóvenes investigadores hoy en día, descubrimos que existen nuevas formas de replantear lo aprendido. Creo que la filosofía y los estudios en Comunicación ayudan a pensar y ver toda la importancia que pueden tener estas experiencias que los jóvenes investigadores descubren.

Y con esos nuevos resultados replantarlo…
Eso. Replantear quiere decir no llevarlo hacia otros tema, sino más bien, ayudar a ver cuánto más importante es.

¿Cuáles fueron los factores decisivos para abordar esta investigación?
Estar en estas tres sustentaciones de tesis me marcaron profundamente. Luego, el tema de la estética en Hannah Arendt es clarísimo en mi investigación. Cuando Hannah estaba por escribir la tercera parte del libro La vida del espíritu, ella fallece. Ese capítulo se iba llamar El juzgar y ha sido reconstruido a través de unas lecciones que dio sobre estética y Kant. Las reflexiones estéticas hechas sobre Kant, que abordan el tema de la comunicación, son para Arendt, el pensamiento político más importante planteado por el pensador alemán. Y por el lado de Edmund Husser, llamó mi atención la afirmación que hizo sobre el método de la fenomenología, que es una forma de reflexión radical de lo que hace posible el pensar, que dice: nada más cercano a la actitud fenomenológica a la actitud del filósofo, que la actitud estética. Es decir, la actitud que tenemos al ver una fotografía, o una película, o al escuchar una pieza musical que nos conmueve, por ejemplo. Todo esto en su conjunto me movió a desarrollar esta investigación por cinco años.

¿En qué proceso de la investigación te encuentras?
En teoría tengo todos los capítulos escritos y revisados por mi asesora de tesis, la Dra. Rosemary Rizo-Patrón, que es una de las principales investigadoras de la fenomenología de Edmund Husser en el mundo, y es un lujo tenerla en la universidad. Sólo tengo pendiente el último capítulo. Después debo hacer una revisión general del trabajo de investigación, el primer capítulo lo escribí hace cuatro años, así que amerita una nueva revisión.

¿Qué conclusión te deja el proceso de investigación después de cinco años de trabajo?
El aporte académico de mi trabajo es demostrar que estos temas son importantes. Una investigación no te lleva a la experiencia de quedarte observando la teoría, sino la teoría y la reflexión académica nos permiten profundizar más en estas nuevas experiencias. Además, tengo la expectativa de convertir la tesis en un texto similar al que publiqué en el primer número de la revista Conexión, un texto que se pueda entregar a las personas que hacen estas experiencias y mostrarles las prolongaciones que puede tener el tema investigado.
Por el lado personal me ha ayudado a mejorar mi forma de trabajo, he disciplinado mejor mis lecturas, y he ido puliendo mi estilo de trabajo. Estoy satisfecho por la labor realizada.

¿Cómo percibes el rol de la universidad en los proyectos de investigación?
La universidad realiza un fuerte apoyo en el ámbito de las investigaciones. Sólo como alumno ya es un tremendo soporte contar con la biblioteca de la universidad. Los tesistas pueden solicitar libros para su compra, incluso publicaciones que están fuera del alcance económico de cualquier investigador. Y si a esto le sumamos los concursos como el PAIP, PAIN, PADET, tenemos al final un gran sostén de la universidad en el campo de la investigación.

Quiero agradecer a Rómulo Franco,  Luis Peirano, James Dettleff, Juan Gargurevich, y Abelardo Sánchez León,  por el apoyo y la confianza que me han dado en la universidad.