Archivo de la etiqueta: profesora del departamento

VII COLOQUIO NACIONAL DE COMUNICACIÓN RADIAL Y AUDIOVISUAL

gargur

 Guillermo Vásquez- Juan Gargurevich – James Dettleff

El 13 y 14 de noviembre se llevó a cabo el VII Coloquio Nacional de Comunicación Radial y Audiovisual, organizado por Giuliana Cassano, auspiciado por el Departamento Académico de Comunicaciones y con el apoyo de APEIC, el Observatorio Audiovisual Peruano y la Dirección Académica de Responsabilidad Social-PUCP.

El evento fue inaugurado por el Decano Juan Gargurevich y el profesor Guillermo Vásquez.  En las dos jornadas se contó con la participación de docentes, investigadores y alumnos provenientes de Chiclayo, Trujillo, Puno, Iquitos, Ayacucho, Lambayeque, Apurímac, Chimbote, Cerro de Pasco, Huancayo y Lima. Se organizaron tres mesas de presentación de ponencias y experiencias de realización y, además, se llevaron a cabo las charlas de la profesora Alizon Rodríguez (Dirección Académica de Investigación) sobre metodologías de investigación  y del profesor Juan Piñón, de la New York University, sobre innovación en formatos y géneros de la televisión de ficción.

Coloquio-2

SANDRA CARRILLO PARTICIPÓ EN CONFERENCIA – WASHINGTON

SANDRA

Docente Sandra Carrillo en Washington

La docente Sandra Carrillo, participó en El 2015 Biennial Conference on The Business and Economics of Peace, evento organizado por la Escuela de Negocios (Kogod School of Business) de American University (Washington D.C., USA); y el Instituto para la Economía y la Paz (IEP – Institute for Economics and Peace).

La ponencia de la docente del Departamento llevó como título: “Extractive Industries & Conflict Prevention: Social Intervention Model for South America”. El evento se realizó el 10 de abril, en el panel sobre prácticas empresariales sensibles al conflicto en la industria extractiva (Disponible online en:  http://es.slideshare.net/SandraCarrilloHoyos/presentacin-dc-2015-0504).

Sandra recibió la invitación del IEP para compartir su experiencia en el campo de la prevención de conflictos en relación a la industria extractiva, la cual presentó en la Universidad de Columbia, en el II Internacional Conference on Sustainable Development Practice (setiembre de 2014), con el apoyo del Departamento de Comunicaciones de la PUCP.

Después de su participación en Washington la profesora Sandra Carrillo calificó esta experiencia como enriquecedora y agregó:

Fue interesante compartir mi experiencia y perspectiva con académicos, profesionales vinculados al sector privado, y decisores del sector público que vienen trabajando en la prevención de conflictos y promoción de la paz en diferentes partes del mundo. Sin duda, he retornado con nuevas ideas y perspectivas, así como conexiones con otros profesionales en el campo, para seguir avanzando en el análisis de la problemática de conflictos socio-ambientales en la industria extractiva

“Lo que me impresionó de la experiencia fue el abordaje a la problemática de conflictos desde el enfoque económico, partiendo del entendimiento de las demandas del mercado global actual y la necesidad de generar articulación entre el sector público, privado y sociedad civil. Hay un camino muy interesante por recorrer en Perú y los países vecinos en la región para lograr el entendimiento del sector público y privado, acerca del valor de adoptar una cultura de prevención de conflictos en el relacionamiento cotidiano entre los actores involucrados directa e indirectamente con la industria extractiva.”

MABE ARCE: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL NO ES FILANTROPÍA

20150427-mabearce.gif

Docente Mabe Arce

Mabe Arce es profesora del Departamento de Comunicaciones. Es Comunicadora Social por la Universidad de Lima, donde se licenció en Comunicación para el Desarrollo, con el tema: Desarrollo, género y violencia sexual. Laboró en Periodismo, desarrolló temas del ámbito rural y agrario; además, integró el programa televisivo Surcos, donde abordó contenidos de orden productivos; también trabajó en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional para el Desarrollo – USAID. Actualmente, tiene una Maestría en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y este es su primer semestre dictando el curso de Comunicación y persuasión y Métodos.

¿Cómo forjó en usted el tema de sensibilidad social?
He tenido la influencia de mi madre. Ella y mi padre fueron unas personas que hoy conocemos como emprendedores. Tuvieron una empresa familiar donde trabajaron temas sociales, por ejemplo: implementaron una cuna maternal dentro de una empresa, horas de lactancia para la empleadas. En el tiempo que lo hicieron –hace 50 años- eran temas impensables. Mis padres han tenido una vena social que yo he absorbido.

Actualmente, ¿cuál es el rol de la Comunicación para el Desarrollo en el Perú?
La comunicación tiene una rol fundamental para el desarrollo del país, este no es un tema abstracto ni una declaración simplemente. Si pensamos en el futuro del país la comunicación tiene que estar presente en todos los sentidos. Debemos pensar y plantear entre todos cuál es el modelo que deseamos tener como país. Al no tener claro este punto, los conflictos tienen el escenario ideal para surgir. La Comunicación para el Desarrollo está para conseguir el consenso social mediante una adecuada gestión; y además, debe involucrar a los distintos factores que deben estar presentes en el desarrollo del país.

¿Cómo gestionar estrategias de comunicación cuando vemos que uno de los lados involucrados en el conflicto corta la comunicación?
Pensamos en la comunicación desde una posición privilegiada dentro en una institución. Todos podemos generar corriente de opinión. Debemos reagruparnos e interactuar como un grupo de interés organizado. Ahora contamos con las redes sociales, por ejemplo, donde podemos generar contenidos sustantivos y viralizarlos, hacerlos masivos. Debemos generar conciencia y opinión informada. Los Comunicadores para el Desarrollo tienen una veta enorme de trabajo en el sector privado, que a su vez, debe ser incorporado a la dinámica de la comunicación. Desde el área de Responsabilidad Social Corporativa se puede generar grandes cambios, realizando una adecuada gestión. El sector privado busca profesionales con un determinado perfil, como antropólogos o sociólogos; es hora que comiencen a buscar Comunicadores para el Desarrollo, debemos posicionarnos y tener a la empresa como un aliado estratégico, y no como un generador de conflictos. Debemos ser propositivos y más proactivos.
La responsabilidad social no es filantropía, el comunicador tiene que saber ocupar ese rol primordial y debe estar preparado para ese reto. La universidad debe estar capacitada para dar los recursos al estudiante, y obtener el perfil solicitado.

¿Cuánto ha cambiado la Responsabilidad Social en el país es esta última década?
Cuando hice la Maestría en Gerencia Social realicé una pasantía en Colombia, sobre el tema de Responsabilidad Social, logré percibir que nos llevan años luz en ese punto. Ellos asumen que la Responsabilidad Social Corporativa está pensada como sinergia entre los diferentes actores sociales, han logrado llegar a un conceso sobre el modelo a seguir. En el Perú aún estamos encaminados, existen casos puntuales. Aquí veo que la Responsabilidad Social es: filantropía o campañas efectistas. Cuando de lo que se trata es de generar espacios propicios para gestionar un aliado más, que en nuestro caso puede ser la comunidad, o los colaboradores de la empresa.

¿Cómo la tecnología ha afectado el campo de la Comunicación para el Desarrollo?
La dinámica de las redes sociales ha influido en los medios de comunicación. Los trending topic y los nodos que se generan, terminan rebotando como temas de agenda. Así vemos como el caso de Charlie Hebdo –por ejemplo- aparece en todos los medios de comunicación. Primero la noticia estuvo en las redes sociales. Aquí tenemos una formula interesante, tenemos el off line, con la plaza pública llena de millones de personas saliendo a protestar; el on line, donde se da el movimiento de las redes sociales; y luego aparecen los medios de comunicación, que recogen lo acontecido en el entorno. Los comunicadores debemos aprender de esta dinámica, y ver cómo colocamos nuestros temas de interés en agenda. El tema de las redes sociales debemos tomarlos con la seriedad debida.

Actualmente, ¿usted está trabajando sobre un tema específico?
Estoy preparando un análisis desde lo comunicacional para la revista del Departamento de Comunicaciones de la PUCP: Conexión. Es sobre cómo se realizó la gestión de comunicaciones, funcionamiento y visibilidad, en el tema del acoso sexual callejero. Este fue un caso exitoso, donde la comunicación fue fundamental para visibilizar el tema y cambiar un chip cultural.

» Leer más

MILAGROS SALAZAR: UN HACKER NUNCA SERÁ PERIODISTA

20150421-untitled.png

 

Milagros Salazar – Foto: Paloma Briceño

Milagros Salazar es profesora del Departamento de Comunicaciones, dicta el curso de Periodismo de datos. El 2012 ganó el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, otorgado por el Instituto Prensa y Sociedad. Actualmente dirige el portal web CONVOCA, plataforma que apuesta por la enseñanza y el ejercicio del periodismo investigativo, a partir de análisis de base de datos y la narración de historias. Acostumbrada a trabajar con programadores, hackers e informáticos, nos explica el fenómeno de Anonymus y sus implicancias.

La entrevista se realizó en el marco del curso de Taller de Entrevista Periodística, de la Especialidad de Periodismo, por el alumno Hernán padilla, dirigido por Abelardo Sánchez León.

¿Cómo entiendes la relación que existe entre Anonymus y el periodismo?

Es evidente que internet ha revolucionado el trabajo periodístico tradicional. Ahora existen hackers que mantienen la idea de liberar la información para el bien de la ciudadanía; sin embargo, debemos tener claro que un hacker nunca será un periodista. La relación es de atención pero no de complicidad.

¿A qué se refieren cuando hablan de un hackeo ético?

Es la liberación de información que los informáticos consideran útil a la ciudadanía. En la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación, realizada en Ecuador, asistió un hacker acompañando al equipo de Paul Radu -periodista dedicado a las investigaciones de la corrupción en Europa del Este- y fue inevitable preguntarle por la asistencia del hacker. Paul fue muy claro, señaló que de ninguna manera sus periodistas de investigación trabajan con hackers.

¿Cuál es la relación de trabajo entre hackers y periodistas?

Existe una relación de aliados.  Los hackers acceden a la información de datos públicos de forma legal mediante el scrappeo, que es la forma como se conoce a la extracción de datos. El tema es que a menudo se les asocia con los crackers, que son los que violentan los sistemas de seguridad. De ninguna manera se puede hacer periodismo con las personas que violan las leyes.

¿Recomiendas que un periodista utilice la información ilegal que libere un hacker?

Bueno, son decisiones de cada uno. El periodista toma decisiones todo el tiempo. Creo que publicar y rebotar solo la información del hacker no es periodismo. Un hacker nunca será periodista. Ni Assange, ni Snowden son periodistas. Pueden creer en la libertad de expresión e información pero no sabrán cómo tratar la data.

¿Por qué consideras que Assange y Snowden no son periodistas?

Ellos son activistas que promueven que se libere información de interés público. Pero un periodista no solo debe acceder a esta información sino que debe verificarla y contextualizarla antes de lanzarla como si fuera verdad. Si solo accedes a la información y la publicas, no hay periodismo. El hacker puede tener las fórmulas, las claves y los mejores programas para recuperar, intervenir y conseguir data. Pero una vez que la tiene, no va a saber qué hacer con ella. Solo la publicará, no encontrará ni contará la historia completa.

¿Cómo el periodista puede encontrar la historia completa con la aparición de hackers como Anonymus y LulzecPerú?

Siempre va existir filtraciones, e intercepciones. Pero la facilidad del internet obliga al periodista a tomar mejores decisiones. O subes a la ola mediática y publicas rápido de forma superficial, o, tomas un tiempo prudencial, investigas y publicas la historia completa. Al final, es cuestión de decidir qué es lo que quieres hacer y qué entiendes por periodismo. El periodista siempre puede publicar la historia completa, es cuestión de trabajar con profesionalismo. Quizá, al final, lo que genera que haya este tipo de hackeos en el mundo periodístico es una barrera más alta de exigencia y de toma de decisiones.

» Leer más

ORIETTA MARQUINA EXPONE OBRA ARTÍSTICA

20150414-muestra.gif

El 8 de abril se inauguró la muestra colectiva “LÍNEA ANCESTRAL”. Organizada por Colectivo Trabajozucio y con el apoyo de El Fondo de Cultura Económica.

La exposición cuenta con el trabajo de 17 artistas, que han desarrollado sus obras en torno a la utilización de la Línea como herramienta Ancestral. En este grupo de artistas destaca la profesora Orietta Marquina, docente del Departamento de Comunicaciones de la PUCP.

La muestra explora la utilización de la línea como instrumento para plasmar lo sagrado en la obra y convertirla a su vez, en una pieza artística que trasciende con el paso del tiempo, como lo hicieron las grandes culturas que nos precedieron.

Artistas de la muestra: Gi Da Cruz, Óscar García, Cecilia López, Orietta Marquina, José Saldarriaga, Susana Venegas, Carmen Herrera Nolorve, Camila Moreyra, Bertha Esteban, Luis Alberto Espinoza, Julio Garay, Diego Gianella, Patricia Limón, Elizabeth Huamanchumo M, Iván Huerto, Edison Lisarazo, Miguel Miranda.

Lugar: Librería-Café del Fondo de Cultura Económica. Calle Esperanza 275 Miraflores

¡ESTÁN INVITADOS!
¡EL INGRESO ES LIBRE!

» Leer más

ALICIA SACO PRESENTÓ SU LIBRO: QUISIERA SER PALOMA

20150331-alicia-saco.gif

Foto: Difusión

Alicia Saco, profesora del Departamento de Comunicaciones, en la Especialidad de Artes Escénicas, presentó el libro “Quisiera ser paloma”. La obra transcurre en las primeras décadas del siglo XX. Nos cuenta la historia de Luzmila y su sueño con la educación y emancipación de la mujer, y también con la conquista de sus derechos civiles. Las mujeres estudiaban solo tres años de educación primaria, y para acceder a la universidad tenían que nivelarse y dar un examen en el colegio Guadalupe. Las pocas que lograban tener una profesión difícilmente se insertaban en la vida laboral, sea por la prohibición de sus maridos, que tenían la patria potestad sobre ellas, sea por no tener los derechos civiles necesarios para el ejercicio profesional.

Este es el tercer libro que publica Alicia Saco. Anteriormente ha presentado la colección de cuentos “¡Pobre Ramona!” y la novela “La ciudad enrejada”. La autora es licenciada en Dirección Escénica y Master en Literatura Española; tiene una larga trayectoria en el teatro como actriz y directora, y ha obtenido en dos oportunidades el premio de dramaturgia otorgado por el Centro Latinoamericano de Investigación Teatral (CELCIT-PERÚ). Algunos de sus textos teatrales han sido presentados en el Perú y el extranjero.

¡Felicitaciones!

» Leer más