Archivo de la etiqueta: periodismo pucp

Maratón de periodismo científico y comunicación ambiental

Este jueves 15 de junio, se realizará el evento ‘Maratón de periodismo científico y comunicación ambiental’, organizado por la Especialidad de Periodismo de la PUCP y la profesora Hildegard Willer. Contaremos con la participación de Bruno Takahashi, doctor en Ciencias Ambientales por la State University of New York – College of Environmental Science and Forestry, profesor de la Universidad Estatal de Michigan y director de investigación del Knight Centre for Environmental Journalism.

Takahashi tendrá a su cargo tres exposiciones. La primera abarcará el tema de periodismo científico; la segunda versará sobre cómo y por qué estudiar un postgrado en Estados Unidos; y la tercera tratará sobre la investigación académica en comunicación ambiental. Esta última exposición también contará con los comentarios de Fernando Roca, docente de nuestra Facultad, y María Isabel Torres, de Mongabay Latinoamérica.

Les dejamos más detalles a continuación.

Programación:

1) Taller para estudiantes: Periodismo Científico, una dimensión por descubrir.
La ciencia es una fuente periodística importante cuando cubrimos temas de medio ambiente o de salud pública. En el taller aprenderemos cómo enfrentar los desafíos de tratar con científicos y con “papers” científicos.

Aula: Z 410
Horario: 9:15am – 12am
Para asistir a este taller es necesario registrarse con hilwiller@gmail.com
Cupos limitados.

2) ¿Por qué y cómo estudiar un postgrado en comunicación en los Estados Unidos? 

Aula: Z 102
Horario: 12am – 2pm
Ingreso libre

3) Investigación en comunicación ambiental: tendencias, brechas y oportunidades para el Perú

Comentaristas:
Dr. Fernando Roca (Facultad de Ciencias de y Artes de la Comunicación, PUCP)
María Isabel Torres (Mongabay Latinoamérica)
Aula: Z 114
Horario: 5pm
Ingreso libre

Somos Periodismo en la II Jornada de Experiencias de Innovación en la docencia PUCP

Mario Munive, docente del Departamento de Comunicaciones, participó en la II Jornada de Experiencias de Innovación en la Docencia PUCP el pasado 2 de junio. El profesor Munive expuso la motivación, la finalidad y los resultados de Somos Periodismo, la web creada para el curso Periodismo Interpretativo y de Opinión, que obtuvo el Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2016.

Somos Periodismo aloja las crónicas, reportajes y entrevistas presentados por los alumnos de este curso en los últimos tres semestres, así como los video-reportajes, foto-reportajes y especiales de investigación de otros cuatro cursos de la Especialidad de Periodismo. Munive remarcó en el evento que el propósito de la web es crear y sostener un medio digital para hacer periodismo multimedia desde las aulas. “Creemos que nuestra misión como docentes consiste en formar periodistas para los nuevos medios y lenguajes, y evolucionar al mismo ritmo del cambio tecnológico”, añadió el profesor.

BRUNO RIVAS: un joven periodista en las aulas

Bruno Rivas es bachiller en Comunicaciones, con mención en periodismo y magíster en Estudios Culturales de la PUCP. Ha trabajado en el diario “El Comercio” como redactor de la sección Mundo – Internacional donde tuvo la oportunidad de cubrir los golpes de Estado en Honduras y Paraguay y el fallecimiento del ex presidente venezolano, Hugo Chávez.

Realizó entrevistas a políticos e intelectuales como Yoani Sánchez, Jon Lee Anderson, Mauricio Macri, Jorge Lanata, Tabaré Vásquez, Tzvetan Todorov, Benedict Anderson, entre otros. Desde este año, dicta el curso de Comunicación Social en las facultades de Artes y Artes Escénicas; sin embargo, está interesado en dictar los cursos relacionados con Comunicación y Cultura, en los cuales trabajaría con los alumnos diversos conceptos que los ayuden a relacionar la práctica comunicativa con la construcción de las sociedades y la identidad.

¿Por qué es importante estudiar periodismo?

Por estas épocas se habla y, con mucha razón, de la crisis del periodismo peruano. Ante ese escenario, las facultades de comunicaciones tienen la obligación de ir contra la corriente y redoblar esfuerzos para promover el surgimiento de una nueva generación que pueda sacar a la profesión de su letargo.

Hoy en día están surgiendo medios independientes que buscan realizar un periodismo distinto alejado de la guerra de clics y memes que ha invadido a los medios tradicionales. Sin embargo, no son suficientes, es necesario que surjan más y para eso es necesario que los jóvenes interesados en las posibilidades de investigación, que dan las nuevas herramientas digitales, estudien periodismo. Sin un periodismo serio e independiente, los poderes fácticos se seguirán moviendo sin ninguna fiscalización. Necesitamos jóvenes dispuestos a incomodar al poder.

¿Por qué en la PUCP?

La PUCP no solo colaboró con mi formación académica sino que también fue fundamental en mi crecimiento personal. El enfoque humanístico y plural que tienen los cursos y el alto nivel de los docentes, tanto en Estudios Generales como en Facultad, permiten que el estudiante de esta universidad salga preparado para afrontar los retos que plantea el mundo profesional.

El énfasis que pone la PUCP en la importancia de valores como la ética profesional y la tolerancia es un valor agregado que beneficia a los alumnos. Un egresado de esta casa de estudios tiene mucho que aportar a la sociedad peruana.

Tres eventos de la Especialidad de Periodismo

La especialidad de Periodismo, bajo la coordinación de Mario Munive, ha organizado tres eventos en el mes de marzo y abril, todos se llevaron a cabo en el pabellón Z de la Facultad de Artes y Ciencias de la Comunicación de la universidad. Entre los temas, que se discutieron, encontramos el enriquecimiento ilícito de jueces y magistrados, las esterilizaciones forzadas y el proceso de realización de encuestas, temas tratados desde el enfoque de las comunicaciones y la actividad periodística.

Conoce un poco más de los eventos

Periodismo4

CONFERENCIA: “¿Qué declaran y ocultan los jueces sobre su patrimonio?”

La exjueza Inés Tello, el abogado Javier Casas, presidente de la organización Suma Ciudadana; Fabiola Torres y Óscar Castilla, editora y director ejecutivo de Ojo Público. Distinguimos entre el público asistente al reconocido periodista de investigación, Edmundo Cruz.

La exjueza Inés Tello, el abogado Javier Casas, Fabiola Torres y Óscar Castilla, editora y director ejecutivo de Ojo Público moderando el debate. Distinguimos entre el público asistente al reconocido periodista de investigación, Edmundo Cruz.

CHARLA: “Esterilizaciones forzadas: Las voces de las víctimas”

Esterilizaciones Forzadas

La charla estuvo a cargo de las integrantes del Proyecto Quipu: Rosemarie Lerner, Camila de Szyszlo y Julia Gamarra.

CONFERENCIA: “¿Cómo se hace una encuesta?”

Encuestas

La conferencia estuvo a cargo de Hernán Chaparro, gerente general de GfK Consumer Experiences Perú.

Para mayor información:

Página web: Somos Periodismo PUCP
Facebook: Somos Periodismo PUCP

LOS 65 AÑOS DE CARETAS

Afiche-periodismo(CARETAS)-(1)

 

La Especialidad de Periodismo de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP Y la revista Caretas, invitan a los alumnos y docentes de la Universidad, a la charla y exposición fotográfica:

Caretas, 65 años de ilustración peruana

Caretas es una publicación semanal, fundada en 1950 por Doris Gibson y Francisco Igartua. Desde su fundación ha sido el espacio por donde ha transitado parte de la historia del país, y ha logrado posicionarse en el imaginario nacional como la publicación periodística de estilo mordaz e irónico, característica que lo ha convertido en referente del periodismo en el Perú.

La revista cumple en octubre 65 años y para empezar las celebraciones, se ha seleccionado alrededor de 50 portadas que causaron mayor impacto en el momento de su publicación. Estas serán expuestas dentro del Pabellón Z, y podrán ser apreciadas por la comunidad universitaria.

La charla de inauguración será el jueves 4 de junio a las 12 p.m. con la presencia del Director de Caretas, Marco Zileri; el Sub-director, Enrique Chávez Durán; Jefe de edición, Maribel de Paz; y el reportero gráfico, Oscar Medrano. Esta fecha coincide  –además- con el nacimiento de Enrique Zileri (1931-2014), mítico Director de la revista.

Vale recordar que el 2010, Enrique Zileri fue distinguido como Doctor Honoris Causa por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Además, fue  presidente del Instituto Internacional de la Prensa (1988-1990) y presidente del Consejo de la Prensa Peruana (CPP).

Lugar y hora: Aula Z-102 desde las 12:00 m.

¡ESTÁN TODOS INVITADOS!

JUAN MANUEL ROBLES Y LOS NUEVOS JUGUETES DE LA GUERRA FRIA

mas-heman

Juan Manuel Robles dicta el curso de Periodismo cultural en la Facultad de Comunicaciones de la PUCP. Es escritor y ha sido becario de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, donde asistió a los talleres con Ryszard Kapuscinski y Tomás Eloy Martínez. El 2007 sus cuentos, Huancaína Freak y Pérdida de apetito, obtuvieron el primer y segundo lugar en el concurso Cuento Gastronómico convocado por la Editorial Matalamanga. El 2008 publicó Lima Freak, un libro de perfiles. Hace unas semanas su nuevo libro Nuevos juguetes de la Guerra Fría fue presentado en la Feria de Libro de Bogotá. Hoy miércoles será presentado en la Librería El Virrey, de Miraflores. Están todos invitados.

ROBLES

 Juan Manuel Robles – Foto: La República

El 2008 se publicó Lima Freak, un libro de corte periodístico. Ahora, acabas de publicar la novela Nuevos Juguetes de la Guerra Fría, ¿cómo se da este cambio del perfil periodístico a la ficción?
Todo tiene que ver con una exploración expresiva, que incluye una búsqueda de géneros. Los perfiles eran una forma de periodismo narrativo literario,  que me acercó a las formas literarias, y a los recursos que tiene la narrativa para crear la ilusión de realidad. Algo que uno aprende haciendo periodismo narrativo,  es que los recursos textuales están hechos para crear esa ilusión de realidad, aun cuando hablamos de ella. La realidad por sí misma nunca se basta para crear un texto convincente.
Ese acercamiento que incluyó la observación, voces, detalles, saltos en el tiempo, dosificación de la información,  fue la crónica y el perfil. Existen quienes antes de publicar su novela publican algún libro de cuentos y allí obtienen cierta aproximación. Mi entrenamiento fue con los perfiles, que desarrollaron en mí una disciplina estética. La novela se me hizo el género perfecto para narrar lo que quería contar: el pasado y cómo recordamos, mejor dicho los misterios de la memoria.

En qué momento nace la idea de Nuevos Juguetes de la Guerra Fría
Hay un pasado en el que se basa la novela. Un pasado en Bolivia, en la escuela de la Embajada de Cuba, en La Paz, donde yo me volví un pionero. Esta historia se volvió atractiva porque fue una experiencia real, y cuando la comentaba a mis amigos después de pasado los años se volvió muy atractiva, como fascinante para mucha gente, y fue allí donde dije: yo quiero escribir sobre ese momento, ese instante.
No sé en qué momento apareció la idea de escribir una novela,  sé que la idea estuvo allí por lo menos diez años, sin saber bien cómo. Lo que te puedo decir es que cuando publiqué el libro Lima Freak, ya había una intención de hacer ficción. Ese mismo año apareció Huancaína freak. En ese momento yo dije me siento más cómodo en este territorio y sí hubo una idea de tránsito, y no usar la palabra salto, porque se entiende como un paso, una evolución,  en realidad es más bien un cambio hacia donde te sientes más cómodo. Creo que la novela apareció a su edad correcta.

¿En qué años aproximadamente?  
Esto debe haber sido por lo años en que iba a publicar Lima Freak, 2008 más o menos, 2007, quizá 2006, yo tuve esta idea simultanea de querer hacer la novela, y también de escribir el libro de perfiles, entendía que tenía algo que aportar allí. Además, expresivamente a mí me ayudó mucho ese libro, es mi libro de formación. Por más que no tiene este atractivo romántico que puede tener un libro de cuentos.

¿El escritor tiene que escapar de su realidad para escribir? ¿Cómo funciona esto en ti?
Depende de la novela.  En este caso hay una relación directa -creo yo- entre recordar tu pasado cuando estás lejos. Cuando estás lejos el pasado se vuelve una idea más sólida, y de alguna manera más idealizada.  Es como un sobrevuelo, sobrevolar el lugar donde creciste, y esa distancia genera en uno energías interesantes.  En mi caso ese viaje motivó la estructura de la novela y lo que terminó siendo.
Existe una idea instalada en la cultura de que el escritor se va a escribir, son lugares simbólicos pero algunos tienen más sentido que otros. Vargas Llosa hace algunos años decía que se ha perdido esta emoción por irse a España. Vivir en París tiene su capital, su potencia. Yo viví en Nueva York. La gente que vivió allá pone en sus semblanzas ‘vivió en Nueva York’. Tiene sentido porque hay un reconocimiento  de estar en cierto centro.

En tu libro uno de los temas principales es el de la memoria, incluso llevaste clases de Neurociencias ¿Qué te dejó ese proceso de inmersión?
Llevé un curso del Doctorado de Neurociencias, no para sacar alguna verdad, sino para poner a dialogar a la ficción. Es un tema muy en boga, una tendencia cultural, qué tan confiable es la memoria. Solo el acto de recordar, en términos moleculares, es una destrucción y reconstrucción, incluso a nivel microscópico. Recordar es algo que genera un proceso violento, y que termina generando nuevas conexiones. Existe toda una corriente neurocientífica que dice que lo que recordamos más veces no lo recordamos mejor por recordarlo más veces, sino, todo lo contrario, lo recordamos peor.

¿Con qué se va encontrar el lector en tu libro?
Se va encontrar con una novela de aprendizaje, que se convierte en una novela de espías. Con una historia que nos muestra que la infancia es un documento secreto.  Escribir es un ejercicio de desclasificación de documentos secretos. Se va encontrar con un cuestionamiento  a la fiabilidad de nuestros recuerdos, que es un ejercicio que los latinoamericanos deberíamos hacer más. El interés por ocultar el pasado no ha llevado a búsquedas de memorias demasiados totalitarios, demasiados presuntuosos.

¿Cómo quieres que sea recordado Nuevos juguetes de la Guerra Fría?
Creo que los libros se olvidan, las novelas se olvidan, recuerdas atmósferas, texturas, pero es probable que seis meses después  -o un año-  ya no recuerdes la trama, ni cómo se solucionó todo, Vargas Llosa dijo alguna vez que después del proceso de inmersión uno mismo olvida la novela.

presentacion

MILAGROS SALAZAR: UN HACKER NUNCA SERÁ PERIODISTA

20150421-untitled.png

 

Milagros Salazar – Foto: Paloma Briceño

Milagros Salazar es profesora del Departamento de Comunicaciones, dicta el curso de Periodismo de datos. El 2012 ganó el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, otorgado por el Instituto Prensa y Sociedad. Actualmente dirige el portal web CONVOCA, plataforma que apuesta por la enseñanza y el ejercicio del periodismo investigativo, a partir de análisis de base de datos y la narración de historias. Acostumbrada a trabajar con programadores, hackers e informáticos, nos explica el fenómeno de Anonymus y sus implicancias.

La entrevista se realizó en el marco del curso de Taller de Entrevista Periodística, de la Especialidad de Periodismo, por el alumno Hernán padilla, dirigido por Abelardo Sánchez León.

¿Cómo entiendes la relación que existe entre Anonymus y el periodismo?

Es evidente que internet ha revolucionado el trabajo periodístico tradicional. Ahora existen hackers que mantienen la idea de liberar la información para el bien de la ciudadanía; sin embargo, debemos tener claro que un hacker nunca será un periodista. La relación es de atención pero no de complicidad.

¿A qué se refieren cuando hablan de un hackeo ético?

Es la liberación de información que los informáticos consideran útil a la ciudadanía. En la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación, realizada en Ecuador, asistió un hacker acompañando al equipo de Paul Radu -periodista dedicado a las investigaciones de la corrupción en Europa del Este- y fue inevitable preguntarle por la asistencia del hacker. Paul fue muy claro, señaló que de ninguna manera sus periodistas de investigación trabajan con hackers.

¿Cuál es la relación de trabajo entre hackers y periodistas?

Existe una relación de aliados.  Los hackers acceden a la información de datos públicos de forma legal mediante el scrappeo, que es la forma como se conoce a la extracción de datos. El tema es que a menudo se les asocia con los crackers, que son los que violentan los sistemas de seguridad. De ninguna manera se puede hacer periodismo con las personas que violan las leyes.

¿Recomiendas que un periodista utilice la información ilegal que libere un hacker?

Bueno, son decisiones de cada uno. El periodista toma decisiones todo el tiempo. Creo que publicar y rebotar solo la información del hacker no es periodismo. Un hacker nunca será periodista. Ni Assange, ni Snowden son periodistas. Pueden creer en la libertad de expresión e información pero no sabrán cómo tratar la data.

¿Por qué consideras que Assange y Snowden no son periodistas?

Ellos son activistas que promueven que se libere información de interés público. Pero un periodista no solo debe acceder a esta información sino que debe verificarla y contextualizarla antes de lanzarla como si fuera verdad. Si solo accedes a la información y la publicas, no hay periodismo. El hacker puede tener las fórmulas, las claves y los mejores programas para recuperar, intervenir y conseguir data. Pero una vez que la tiene, no va a saber qué hacer con ella. Solo la publicará, no encontrará ni contará la historia completa.

¿Cómo el periodista puede encontrar la historia completa con la aparición de hackers como Anonymus y LulzecPerú?

Siempre va existir filtraciones, e intercepciones. Pero la facilidad del internet obliga al periodista a tomar mejores decisiones. O subes a la ola mediática y publicas rápido de forma superficial, o, tomas un tiempo prudencial, investigas y publicas la historia completa. Al final, es cuestión de decidir qué es lo que quieres hacer y qué entiendes por periodismo. El periodista siempre puede publicar la historia completa, es cuestión de trabajar con profesionalismo. Quizá, al final, lo que genera que haya este tipo de hackeos en el mundo periodístico es una barrera más alta de exigencia y de toma de decisiones.

» Leer más

MARIO VARGAS LLOSA REPORTERO A LOS 15 AÑOS, SEGÚN JUAN GARGUREVICH

20150326-gargurevich-1.gif

El maestro y Decano de nuestra Facultad, Juan Gargurevich, publicó hace una década el libro Mario Vargas Llosa Reportero a los 15 años. Actualmente, el libro goza de una segunda edición, esta vez a cargo de la Editorial Planeta. La vena de historiador del querido Tío Juan, lo llevó a rastrear los primeros artículos periodísticos de un lozano Mario Vargas Llosa, quien adentró al periodismo de la mano de su padre.

Soy un lector de hemerotecas antiguas. Estaba investigando y leyendo material sobre el diario La Crónica, La Tercera y El Peruano. También buscaba casos policiales famosos, y allí fue donde encontré los primeros textos de Mario Vargas Llosa, los recogí y guardé para utilizarlos en su momento. Sabía que él había trabajado en La Crónica. Hace 10 años él ya era un escritor famoso…

El interés del libro pasa por revisar los primeros escritos periodísticos de un mozo de quince años llamado Mario Vargas Llosa, y de recrear a su vez, la bohemia y la forma de ejercer el periodismo en el diario La crónica, de la mano de sus amigos Carlos Ney Barrionuevo, Milton Von Hesse y Norwin Sánchez Genie.

Luego del hallazgo de los textos periodísticos, le comenté lo ocurrido a mi amigo Luis Peirano, él respondió: ¡Hay que publicarlo!

Actualmente, no existe rastro de la redacción donde se forjó el espíritu creador del premio Nobel de Literatura 2010. Solo nos queda la pasión juvenil del Tío Juan para embarcarse en proyectos que lo mantendrán dentro de una biblioteca antigua. Este libro es un homenaje a los periodistas, que de modo silencioso batallan a diario en la búsqueda de la noticia. “El periodista es el historiador del día a día”, dijo Albert Camus alguna vez, nunca una frase se acercó tanto al maestro Juan Gargurevich Regal.

Las bohemias han cambiado, pero siguen siendo bohemias al final. Hace poco conversé con unos periodistas jóvenes, y me comentaron que en las redacciones ya no se toma café, ni se fuma. Ellos ahora han desarrollado otro tipo de bohemia, salen, beben, bailan y se divierten de manera distinta. Siempre va existir una bohemia. Los periodistas profesionales estamos en el límite de ser artistas. ¡Nosotros somos artistas! Creamos, proponemos y disfrutamos de la publicación de nuestra obra.

Presentación del libro Mario Vargas Llosa, reportero a los 15 años
Día: Sábado, 28 de marzo -12:00 pm
Lugar: Museo Andrés del Castillo
Dirección: Jr. De La Unión 1030 – Cercado de Lima

 

» Leer más

SALIÓ EL 4° NÚMERO DE CARTA ABIERTA

20141017-carta-2.gif

La Organización de estudiantes, egresados y profesores de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP,  Carta Abierta, publicó el 30 de setiembre la cuarta edición de su revista homónima.

Esta vez el tema de portada es una entrevista a la aún alcaldesa de Lima, Susana Villarán, en la que habla de las paradojas de un gobierno municipal de izquierda que es reprobado por los sectores populares, además de otras cuestiones sobre su gestión. El tema que abre la revista es un reportaje del alumno de periodismo Hanguk Yun sobre la explotación laboral en los restaurantes más emblemáticos de Lima. También están presentes los clásicos Diálogos de Taberna, un perfil al actor Enrique Victoria, una entrevista a la publicista Ximena Vega, un texto realizado por el profesor Mario Munive sobre el creador del Libro de Estilo del diario El País, entre otros.

Una de las cualidades del periodismo es de poner el foco allí, donde otros no quieren ver, o mejor dicho, donde no quieren que los demás vean. El reportaje de Hanguk Yun sitúa el angular sobre un tema que muchos solo quieren ver como un Gran Boom Gastronómico, y no reparan en que está pasando debajo de los manteles de estos lujosos restaurantes. A cuesta de quienes está mejorando las cuentas bancarias de los hacedores del Boom, ¿Quién es la última rueda en este tren de bonanza? ¿Cuánto gana un practicante? Hanguk nos acerca a ésta realidad.

La revista de publicación trimestral fue presentada ante la comunidad universitaria el pasado jueves 2 de octubre en un evento en que los integrantes de la Organización hicieron mención a la historia de la revista, la evolución de sus estadísticas de lectoría, que ha superado las 14 mil lecturas, y a los contenidos de la presente edición.

La revista se encuentra alojada en la plataforma Issuu y se puede ver en el siguiente enlace: http://issuu.com/cartaabierta/docs/rca_4_final.

La próxima edición está programada para publicarse en la primera quincena de diciembre.

20141014-carta-abierta-2.gif

» Leer más

Eduardo Maldonado y su faceta política.

 

20140909-eduardo-web.jpg

Eduardo Maldonado estudia Periodismo y está pronto a egresar de la Facultad. Vive en Chosica. Destaca en él la vena política y su interés por temas sociales, influencia que le viene de casa. Ha trabajado en el Boletín Conexión, donde era el responsable de la redacción del informativo.

Activista, sencillo, respetuoso, son algunas de las palabras que lo definirían. Aquí una conversación con él, sobre su experiencia de trabajar en el Departamento y sus intereses.

¿Por qué estudias Periodismo?

Yo ingresé a la PUCP para estudiar Antropología. Me gustaba esa carrera, en especial lo relacionado a la Antropología urbana. Pero antes de pasar a Facultad noté que el académico peruano tiende a encerrarse en un círculo elitista. El conocimiento que acumula termina guardado en estantes de bibliotecas. Yo no quería eso para mí. Descubrí que lo que en realidad quería hacer era contar. Conocer realidades, contarlas e incidir para que cambien. Ese es el rol del periodismo: iluminar cosas que pasan desapercibidas para muchos y tratar de que cambien. Los periodistas tenemos un rol importantísimo en la construcción de una mejor sociedad.

¿Qué sientes que te ha dado la Facultad?

La Facultad me ha dado muchas cosas, pero principalmente me ha dado un horizonte a seguir. En cualquier otro centro de estudios, yo hubiese aprendido a escribir, grabar y editar. Aquí, además de todo eso, aprendí para qué debo hacerlo. El periodismo no es solo un oficio, sino una profesión. Profesamos la defensa del bien común. Los periodistas contamos para eliminar las injusticias, para limitar el poder, para mejorar de a pocos el mundo. Esa visión de la carrera se la debo a la Facultad de Comunicaciones de la PUCP. Hay muchas cosas por mejorar. Creo que debemos modernizarnos, porque las comunicaciones evolucionan muy rápido, pero también creo que debemos preservar e incrementar los espacios para la teorización y la reflexión. Esta Facultad, a mi punto de vista, es la que menos de eso tiene en la universidad. Debemos revertirlo.

¿Cómo ha sido tu experiencia de trabajo en el Departamento?

Muy enriquecedora. La mayoría de alumnos llega a conocer a un pequeño porcentaje de profesores del Departamento. Yo conozco a casi todos y he aprendido mucho de cada uno de ellos. Eso ha contribuido a que mi formación sea mucho más completa. Un periodista no tendría por qué interactuar con los docentes de Artes Escénicas, Publicidad o Comunicación para el Desarrollo. Yo tuve la suerte de acceder a ellos. El ambiente laboral en la PUCP es genial. No solo por la amabilidad de la gente sino porque puedes encerrarte el día entero y abstraerte del mundo. Es una chamba complicada, pero no me arrepiento de haberla hecho.

¿Qué te deja haber trabajado cerca a Balo?

Balo es un profesor al que yo estimo muchísimo. No solo he tenido la suerte de ser su alumno, sino de que él me honre con su amistad. Es un tipo de carácter complicado, pero cuando uno lo conoce a fondo, se da cuenta de que es una fuente de conocimiento enorme. Con él no solo se aprende a escribir mejor, se aprende también de la vida. Yo creo que la palabra para definir a Balo, más que “profesor” es “maestro”.

¿De dónde nace tu interés por participar en la política?

Siempre he participado en política. Creo que influyeron muchos mis padres y mi abuelo. Mis padres son cantuteños y yo nací en un momento bastante complicado para el país. Desde muy niño escuché discusiones políticas y me fui metiendo. A los nueve años fui el primer alcalde escolar de mi colegio. Hice muy poco, porque nadie me tomaba muy en serio, pero el interés estaba allí. La universidad ha sido el espacio en el que me he definido políticamente y he aprendido a hacer política de verdad. Desde 2013 milito en Libertad Crítica, junto a compañeros que conocí en el proceso de revocatoria de Susana Villarán. Todo profesional tiene el derecho a tener una convicción política y la obligación de defenderla. Más aun los periodistas, que tenemos como misión lograr el bien común. El periodista no puede reducirse a ser una extensión del micrófono, debemos defender nuestra posición.

Cuéntame un poco de esta nueva experiencia en la política.

Hice política en Lima, a pesar de vivir en Chosica. Consideraba que mi distrito, políticamente, era un caso perdido. Tenemos el mismo alcalde hace 22 años y no hay nadie que haga frente a sus atropellos. En 2012 formé un colectivo juvenil orientado a la defensa de los usuarios del popular “Chosicano”. Así se encendió la mecha. Una crítica llevó a la otra y de pronto todos habíamos tomado una posición política. Hace cerca de dos meses, Susana Villarán nos invitó a formar parte de su lista distrital. Aceptamos con gusto, porque siempre estuvo con nosotros en la lucha por un mejor transporte. Yo creo que en ocasiones el destino te pone en situaciones complicadas en las que debes tomar decisiones difíciles. Yo decidí participar para cambiar las cosas. Eso es lo que hacemos los periodistas, luchar para cambiar lo que anda mal.

» Leer más