Nuevas propuestas religiosas: entre el reconocimiento y la crítica

New Age - Sectas

3.00 p m| 23 may 13 (NEWS.VA/BV).- Más de 40 representantes de varios dicasterios vaticanos y de la Iglesia en Italia se reunieron el 16 de mayo, en un encuentro con la finalidad de profundizar en una temática que merece atención y reflexión: los nuevos Movimientos Religiosos. Fue organizado por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso en conjunto con la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y los Pontificios Consejos para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y de la Cultura.

En 1986 se publicó por primera vez un breve informe provisional, “El fenómeno de las sectas y los nuevos movimientos religiosos de desafío pastoral”, como resultado de un cuestionario que se envió dos años antes a las Conferencias Episcopales, y desde entonces los dicasterios antes mencionados han continuado el trabajo de reflexión publicando una antología de textos de la Iglesia Católica sobre los Nuevos Movimientos Religiosos titulada “Sectas y nuevos movimientos religiosos: textos de la Iglesia Católica (1986-1994)”.

En 2003 se publicó “Jesucristo portador de Agua Viva. Una reflexión cristiana sobre la New Age” editada por los Pontificios Consejos de la Cultura y para el Diálogo Interreligioso a la que siguió una Consulta Internacional sobre la Nueva Era. El movimiento “New Age” propone maneras de pensar y actuar para cambiar el mundo, sobre creencias en común, sin tener una autoridad o doctrina. Recurre a la individualidad de cada uno para formar su propia verdad ética y religiosa, aunque muchos de sus seguidores prefieren referirse a una espiritualidad antes que religiosidad.

Por otro lado, el surgimiento de otros grupos evangélicos y pentecostales está produciendo un alejamiento de fieles católicos en diversos países de América Latina, principalmente en Brasil, en menor medida en otros como Argentina, Perú y México. En 2007 los obispos de toda la región analizaron este y otros problemas en la localidad brasileña de Aparecida. La respuesta fue el lanzamiento de una “misión permanente”, en un intento por revertir esta situación. Una misión que no aplaste y someta, sino al contrario, que inspire el acercarse a las personas, reconocer sus necesidades y se pueda transmitir una fe que respete y conviva con las diferentes culturas.

El Cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso ha sido el encargado de abrir y cerrar los trabajos, mientras que Don Miguel Ángel Ayuso Guixot, Secretario del mismo dicasterio ha sido el moderador del encuentro que ha tratado temas variados como los Nuevos Movimientos Religiosos y la Nueva Evangelización; las Nuevas fronteras de lo sagrado: Diálogo y Comparación entre fe y credulidad; Católicos y Pentecostales: identidad, relaciones y perspectivas; y la “New Age” bajo un análisis de contexto cultural.

Entre los relatores se encontraban el arzobispo Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización; Don Michael Fuss, Profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana; monseñor Juan Usma Gómez, jefe de Oficina en el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos; Don Alessandro Olivieri Pannesi, responsable de la Oficina para los Nuevos Cultos del Vicariato de Roma y Don Michael P. Gallagher S.J. de la Pontificia Universidad Gregoriana.


Fuente: News.va

Puntuación: 3.00 / Votos: 1

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *