Archivo por meses: junio 2012

28/06/12: Recuerdos de una Entrevista sobre la Mujer en la Política

[Visto: 1651 veces]

Recuerdos de una Entrevista sobre la Mujer en la Política

(Resumen de una entrevista que me fuera hecha por alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UPSMP para evaluar a Keiko y Lourdes)

Gianna Tassara

¿Qué tan importante es la comunicación no verbal para la mujer política?

Para cualquier político, sin distinción de sexo, estar frente al publico objetivo es no solo importante, sino determinante las palabras las captamos con el oído, pero otro de nuestros sentidos que es la vista se dirige al que habla y es allí donde a través de sus gestos deduciremos si el discurso es valedero o no .La mujer por ser mas expresiva que el hombre y mas afectiva al trasmitir sus ideas corre el riesgo que sus gestos la delaten cuando miente.

¿Cómo observa los gestos de Lourdes Flores Nano?

20120628-lourdes_y_sus_manos.jpg

Lourdes es una mujer inteligente y con facilidad de palabra pero tiene que romper algunos esquemas mentales de formación y familia, para ser íntegramente una lideresa política, bajar al llano, pero bajar al llano no es usar jerga, o dejarse tomar el pelo por Baily, bajar al llano, es logar que el pueblo crea en sus palabras es, hablarle al pueblo de manera directa y si decides cargar a un niño de ese pueblo alzarlo y estrecharlo contra tu no mantenerlo a distancia como ella hace (quizás por que no está suficientemente limpio, al menos eso es lo que refleja)
Otra falla es el movimiento desmesurado de brazos y manos, para acompañar su discurso,.
Lourdes tiene a su favor una mirada. abierta, franca y transparente, se le ve bondadosa. Creo que no haría un gobierno corrupto.

¿Cómo observa los gestos de Keiko Fujimori?

20120628-keiko_enigmatica.jpg

Como oriental es típicamente mesurada, reflexiva ,medita sus respuestas….obviamente por estar tanto al lado de su padre, es mas “canchera” tiene mas calle que Lourdes pese a la diferencia de edad.
Keiko usa muy pocos movimientos, gesticula poco su mirada es misteriosa, casi inescrutable ,usualmente no mira de frente al interlocutor ni en las entrevistas, solo cuando quiere lanzar un concepto con el cual convencer, esta siempre a la defensiva.
Keiko es de rápida respuesta ante el ataque o la ironía, responde con gentileza, pero su rostro se tensa y enronquece la voz.

Qué tan importante resulta la televisión para trasmitir el mensaje del líder político?

Cualquier medio es bueno, pero la radio tiene llegada más amplia y es más popular con una buena modulación el candidato puede esconder mas sus verdaderas intenciones).
.La televisión nos da la oportunidad de observar mejor. Si grabas y luego congelas las imágenes como hago yo puedes descubrir mucho .En la televisión, solo con un buen asesor de imagen o lo más difícil diciendo al 100% la verdad uin candidato puede convencer de sus intenciones y honestidad……

¿Considera que se le ha dado una mayor importancia al a imagen del político que a su discurso hablado, por qué cree que pasa?

En este país ,como en cualquier otro se da importancia al disfraz político, La imagen es un concepto mas amplio, completo suma ideas y persona.,a diferencia que en argentina en que cristina vestía como modelo y hablaba como obrera, y la gente la aceptaba, aquí los candidatos se ponen “ropa de campaña” ,Humala nos vendía imagen de militar lo recuerdas, con su chamarra.. Alan introdujo las casacas, pero cada ves mas se aleja del pueblo y se siente parte de la clase A
Vargas llosa dejo los ternos al igual que Pérez de Cuellar para hacer proselitismo.

¿Considera que el público femenino y masculino siente que Lourdes flores es carismática?

Las mujeres por afinidad suelen prestar atención o escuchar a otras.Lourdes no es antipática, pero no es carismática, insisto que tiene que sacar las cosas que lleva dentro y botarlas. Es importante no solo caer bien sino calar al interior del elector.

¿Considera que el público femenino y masculino siente que Keiko Fujimori es carismática?

Keiko tampoco es carismática, Ser popular no es ser carismática, simplemente es la hija del chino .la victima de montesinos etc. Le falta sinceridad, su discurso SI ES QUE LO TIENE, es repetitivo..Su padre supo aprovechar la coyuntura de los pésimos candidatos que competían.

¿Cómo analiza el discurso político de Lourdes flores, le parece analítico y con sustento?

Tiene un buen discurso, es culta, sabe de puntos trascendentes, economía y sociedad ,puede defenderse, está preparada para conducir un país, no seria fácil de
Engañar por algún asesor o ministro .lleva años haciendo un seguimiento analítico de la evolución del país , tiene buenos proyectos.

¿Cómo observa el discurso de Keiko Fujimori, le parece emotivo y sin contenido?

No creo que sea emotivo, ella repite las premisas del padre, el cual llego al gobierno sin discurso, solo repetía honradez trabajo y tecnología. Ninguna de las tres cosas se cumplieron .No la veo aportando nada nuevo. Creo que su misión es limpiar la trayectoria de su padre ,labor que cumple con su tío y hermano.

¿Por qué piensa que el público considera que Keiko tiene más posibilidades que Lourdes Flores para llegar a la presidencia?

Porque además de ser heredera de un gobierno populista en el que se repartía ropa y alimentos entre los mas pobres, es la victima, su pobre papa el chinito esta preso y vale decir la verdad: sin pruebas concretas y palpables, en otro país estaría libre ,pues la responsabilidad política en Latinoamérica nunca se paga. A Pinochet le cayo la mano de la justicia porque hallaron documentos firmados y grabaciones de audio .Keiko es la niña que jugo a ser primera dama porque su mama quiso hundir a su papa para meterse en la política, la que estaba a los 18 años metida en los albergues para niños en Ayacucho,( por orden claro de papa) haciendo de Primera Dama, Es víctima porque su papa se fue y a ella la sacaron de palacio con sus perritos, Keiko pese a su edad y a su estado civil es vista como una niña que siempre odio a Montesinos “el malvado”. y la mayoría. se olvidan de su exquisita educación.

¿Cómo considera las apariciones públicas que Lourdes ha realizado por los últimos acontecimientos?

Pienso que han estado bien, pero le falto mas látigo ,en estos momentos es cuando se jala agua para tu molino, es muy discreta, pareciera que no se quiere pelear con nadie.,empieza fuerte y luego baja la guardia. Debería aprender de Toledo que con menos elementos se colgó de unas cuantas cosas y la hizo, claro el cholo era mas teatral, pues sigue la escuela de marketing norteamericano, es un Pastor (tratando de convencer a los paganos) enardecido haciendo campaña y mueve a la gente. : Como te decía insisto a Lourdes le falta calle y quizás trabajar mejor su voz ya que es “impositiva”.
Leer más »

24/06/12: DIA DEL CAMPESINO:UNA FECHA QUE NO DEBERIA PASAR INADEVERTIDA

[Visto: 2663 veces]

DÍA DEL CAMPESINO:UNA FECHA QUE NO DEBERIA PASAR INADVERTIDA
Gianna Tassara

Salazar Bondy dijo “Quien recorre la historia peruana hacia el pasado encontrará como elemento constante la acción fecunda y constructiva de las comunidades locales, en el campo y en la ciudad. Esta historia se remonta hasta los ayllus, que fueron la base de agrupaciones más amplias antes de los Incas y luego en el Imperio Incaico. La caída del imperio no anuló su espíritu”

20120624-dia_del_campesino_2.jpg

Se estima que en el campo, el 74% de los jóvenes son pobres mientras que en la ciudad el porcentaje es de 39,8%. La pobreza, la exclusión y la inequidad son el orden del día para estos chicos.(UNICEF)

En una sociedad predominantemente agrícola, como eran los Incas, el día del solsticio de invierno era una fecha clave.Garcilaso de la Vega, en sus comentarios Reales, con relación a esta fiesta dice : “Nueve días duraba el celebrar la fiesta del Inti Raymi, con la abundancia del comer y beber que se ha dicho y con la fiesta y con la fiesta y regocijo que cada uno podía mostrar; pero los sacrificios para tomar los agüeros no los hacían más del primer día, pasados los nueve, se volvían los curacas a sus tierras con licencia de su Rey, muy alegres y contentos de haber celebrado la fiesta principal de su dios el Sol.
El presidente Augusto B. Leguía instituyó el Día del Indio, mediante el decreto supremo promulgado el 23 de mayo de 1930, como una forma de destacar una supuesta preocupación del Estado a favor de los hombres andinos. Sin embargo, esta Ley no cambio en nada el comportamiento del Estado y de una sociedad centralista hacia el campesino y lejos de revalorar su trabajo ,las diferencias se acentuaron pues no se llevaron a cabo reformas a favor de ellos en temas como salud pública y educación.

El general Juan Velasco Alvarado, promulgó la Ley de Reforma Agraria, el 24 de junio de 1969 y junto con ello cambio la denominación de el “Día de Indio” por la de: “Día del Campesino”La reforma agraria, hecha de manera precipitada y sin planificación adecuada no permitió al hombre del campo salir del olvido ni la frustración. Mientras Lima crecía ,el hombre del campo solo empezaba a soñar con venir a Lima y abandonar sus campos o enviara a sus hijos ,en busca de un mejor futuro, que muchas veces termino en decepción, pues Lima la Horrible existe y devora.

20120624-dia_del_capesino.jpg

Fortalecer y reivindicar al campesino es importante porque es el propulsor y el generador de la riqueza agrícola en el país y por sus esfuerzos por mantener alimentada a su población. El campesinado constituye la mayor parte de nuestra población, la que siembra la semilla, abona la tierra, la ara y cosecha sus frutos, para que en cada rincón del país y hasta del exterior disfrutemos de las maravillas de nuestros productos.
Recordemos que todo lo que habían hecho los incas por la agricultura, en la colonia se perdió. Los campesinos fueron llevados a las minas como bestias de carga, dejaron sus ayllus y su técnica adelantada como muestran los andenes y la clasificación de sus tierras en topos para convertirse en esclavos. Por la ambición del oro y la plata de los españoles, el campesino perdió su valor productivo y decayó la agricultura. Debemos reflexionar sobre nuestro pasado para escribir el presente y el futuro. Un pasado excluyente en que se mal llamaba indio al que no era de Lima,sin siquiera recordar que son Indios los habitantes de otro país ,la India .Tracemos con responsabilidad un futuro inclusivo ,que acabe con siglos de violencia y resentimiento generados por la marginación y la postergación.

Leer más »

21/06/12: EL DOBLE DISCURSO

[Visto: 3777 veces]

El especialista argentino Doctor Horacio Alberto Krell autor del Método ILVEM y Fundador de la Organización ILVEM Entrena la Mente ,nos explica el Significado de la Frase ”DOBLE DISCURSO” dándonos luces sobre las características sicológicas que implica esta conducta y el porque algunos individuos se caracterizan en ella.
Para los estudiosos e investigadores de la comunicación, entender el tema nos da una herramienta más para la interpretación no solo del mensaje, sino ahondar en las razones del individuo. Más aun, para los que trabajamos el tema político. Krell es también un especialista en Lenguaje No Verbal
Gianna

EL DOBLE DISCURSO

El doble discurso es una discrepancia entre lo que se dice y lo que se hace. Es una forma de esquivar, encubrir y reforzar el costo de una decisión. A veces es inconsciente porque se forjó en la infancia con el doble discurso del adulto: “haz lo que yo digo pero no lo que yo hago” y una doble norma para juzgar: “tu eres obstinado, yo soy perseverante”, que crean un modelo mental asociado a reglas como no decir lo que se piensa y ocultar los sentimientos.
Modelos defensivos Cuando se incorporan los modelos del doble discurso se produce una incongruencia entre el sentir, el decir y el hacer. Los hábitos defensivos que protegen ante situaciones incómodas: alteran la causa de los problemas, impiden el aprendizaje, sobreprotegen, evitan la corrección de los errores y disminuyen la efectividad. Entonces se transmiten tanto mensajes incoherentes como coherentes, con cómplices de la mentira como en la historia del rey desnudo. Se requiere mucha habilidad para mentir ya que el inconsciente es sensible al engaño como lo demuestra el detector de mentiras.

Una teoría para la acción La acción da sentido a los actos porque refleja la intención. La confusión entre la teoría predicada y la aplicada resta potencia y continuidad. Quien niega el modelo que usa – su doble discurso- dice una cosa pero hace otra, está incapacitado para aprender ya que observa según el modelo e interpreta las causas a su gusto. Conocer es saber hacer lo que se dice y aprender es corregir errores al acertar de primera vez, y dominar conceptos que sirven para explicar o para prescribir. Hay que protegerse de los mecanismos del doble discurso: racionalizar, negar, seleccionar, ilusionarse. Esto requiere estar atento a los síntomas del procedimiento defectuoso.

Los métodos de Stuart Mill ( 1853). El razonamiento causal es nuevo en la evolución de la mente porque requiere procesar demasiadas variables que el cerebro no maneja bien, ya que actúa condicionado por su racionalidad limitada. El hombre es propenso al autoengaño, a esconder la basura debajo de la alfombra. Para detectar esa tendencia se puede empezar por detectar la contradicción evaluando en dos columnas la teoría y la práctica, en la izquierda se anotan los valores, en la derecha los pensamientos y los actos.

El razonamiento productivo. Pasar defender el doble discurso al discurso productivo implica cambiar el modelo y los valores maestros para que sea coherente, verificable, resistente a lógicas alternativas, predictivo y precursor de las conductas que lo sostengan. Una dinámica de que si p entonces q y que invite a realizar ese viaje. En los asuntos humanos no se trata sólo de hallar la verdad sino de conseguir mejoras concretas. Los seres humanos son entes que diseñan buscando obtener lo que desean y cuando lo consiguen aumentan su autoestima, confianza, competencia y eficacia.

Porque construimos universos humanos imperfectos, el conocimiento para la acción cierra l haciéndola más efectiva. Se precisa conciencia, memoria, adecuación al contexto y que la teoría guíe la práctica. Una buena teoría promueve liderazgos positivos. Los experimentos de administración social de la acción ponen a la ciencia social al servicio de la democracia. La historia está llena de casos que hubieran cambiado el destino del mundo al estudiarlos con el análisis de los razonamientos alternativos. Cuando Galileo fue obligado a abjurar de su teoría sobre el movimiento de la tierra alrededor del sol sus labios se movieron imperceptiblemente para murmurar: “Y sin embargo se mueve”.

Leer más »

16/06/12: EL LENGUAJE CORPORAL Y LA MENTIRA

[Visto: 975 veces]

EL LENGUAJE CORPORAL Y LA MENTIRA

Cuando la gente miente tiende a mover las ventanas de la nariz. Obviamente que es muy difícil observarlo. Si los labios de esa persona se mueven mucho y de manera nerviosa, está mintiendo.
El contacto visual es importante. Muchas veces los que mienten bajan la vista, evitan el contacto cara a cara. Esto ocurre generalmente al pronunciar algo que es falso. También por los movimientos de la cara uno puede darse cuenta de si esa persona miente. A menudo levantan las cejas y el labio se baja o se mueve para algún lado. Los movimientos son rápidos y suceden en un segundo, pero pueden ser observados. Si la voz de esa persona suena un poco distinta a la de siempre o entrecortada, en tonos más altos o bajos a los normales, significa que está ocultando algo.
La Dra. Pamela Meyer, autora de “Detección de mentiras”, nos dice que en un día común nos mienten entre 10 y 200 veces, y las pistas para detectar esas mentiras pueden ser sutiles e ir en contra del sentido común..En el siguiente video nos expone los métodos y señales que utilizan las personas preparadas para reconocer el engaño y defiende la honestidad como un valor digno de ser preservado

Gianna

Aprecien este video

Leer más »

16/06/12: Cómo parpadeamos al decir mentiras

[Visto: 2089 veces]


Les comparto este interesante trabajo elaborado por el Club De Lenguaje No Verbal ,que represento en Perú y aprovecho para hacerles saber que si desean cualquier alcance sobre el tema, pueden escribirme a este Blog
Gianna

Cómo parpadeamos al decir mentiras

Estimados amigos del Club del Lenguaje No Verbal, debido a las solicitudes de muchos de nuestros miembros, hoy les presentamos la versión extendida del artículo sobre la investigación de Sharon Leal y Aldert Vrij llevada a cabo en la Universidad de Porstmouth en el Reino Unido en la que se pretende demostrar que las personas, cuando mentimos, parpadeamos menos que cuando decimos la verdad. Hace unos meses subimos a nuestro blog un breve resumen de la investigación que ha suscitado un gran interés y demandas sobre una mayor explicación de este trabajo. A continuación os presentamos una versión ampliada del artículo.
Dr. Rafael López Pérez ,Presidente del Club de Lenguaje No Verbal

20120616-parpadear.jpeg

En el estudio se puso a prueba la hipótesis en la que se afirma que cuando los mentirosos experimentan una demanda cognitiva, sus mentiras están asociadas con una disminución de parpadeo, seguido directamente por un aumento de parpadeo una vez que la mentira se ha contado. El método que se siguió para realizar la investigación fue estudiar el comportamiento de 13 personas que tenían que mentir y otras 13 que no mentían en un total de tres períodos. El período en el que tenían que mentir se denominó período crítico. Se grabaron los parpadeos de este grupo durante estos tres periodos. El patrón del comportamiento del parpadeo que se observó en las personas que mentían era notablemente diferente al patrón obtenido en quienes decían la verdad. Los primeros mostraban una disminución de parpadeo en el período crítico comparado con los otros dos períodos en los que se decía la verdad, en los que se observó un aumento considerable. Mientras que el grupo que solo decía la verdad, mostraba un aumento de parpadeo durante el período crítico en comparación con los otros períodos. Con estas observaciones realizadas la investigación presenta unas implicaciones para la detección de la mentira que se prestan a debate.

Con la investigación los autores han demostrado que el parpadeo disminuye cuando aumenta la demanda cognitiva (Bageley y Manelis 1979; Bauer et al. 1987; de Drew 1951; Goldstein et al. 1992, Holland y Tarlow 1972, 1975; Wallbott y Scherer, 1991). Por ejemplo, Holland y Tarlow (1972) se encontraron con que los participantes parpadeaban menos cuando tenían que memorizar un número de 8 dígitos en comparación con un número de 4 dígitos en un período de 70 s. La investigación sugiere además que durante las interrupciones de demanda cognitiva se produce una ráfaga de parpadeos (Holland y Tarlow 1972; Leal, 2005; Malmstrom et al. 1977; Stern et al. 1984). Por ejemplo, Holland y Tarlow (1972) instruyeron a los participantes en sumar los números que se les presentaban durante los ensayos con intervalos de 10 s. Para nueve ensayos el número a añadir en intervalos de 2, 4 y 6 fue cero (que facilita la tarea de sumar en estos intervalos). Para los otros nueve ensayos, ninguno de las cifras era cero. Los ensayos que contenían el número cero provocaban más parpadeo en los ojos que aquellos ensayos que no contenían cero, debido a un aumento de parpadeo durante los intervalos en los que el cero estaba presente.

Los autores consideran que estos resultados podrían ser relevantes para predecir el parpadeo de los ojos realizado durante y directamente después de mentir, y examinar este hecho en el presente experimento. A veces mentir es cognitivamente más exigente que decir la verdad (véase más adelante), y la mentira en estas situaciones daría lugar a una disminución de parpadeo. Una vez que se ha dicho la mentira, se produce una pausa de la demanda cognitiva, lo que desembocaría en un aumento de parpadeo.

Mentir puede ser más exigente cognitivamente hablando que decir la verdad (DePaulo et al 2003;. Zuckerman et al. 1981), y varios aspectos de la mentira contribuyen a este aumento de carga mental (Vrij 2004, 2008,. Vrij et al, 2006b, en prensa, 2008). En primer lugar porque la formulación de la propia mentira puede suponer en sí misma una tarea (Vrij 2008), de manera que hay que preparar una historia y controlar que la invención se la está creyendo el observador. Además, los mentirosos deben recordar sus declaraciones anteriores, de modo que parezcan consistentes cuando vuelven a contar su historia, y saber qué contaron y a quién. También deben evitar cometer errores en el habla, y deben abstenerse de proporcionar nuevas pistas. En segundo lugar, los mentirosos son más propensos que aquellos que dicen la verdad a supervisar y controlar su comportamiento a fin de parecer creíbles (DePaulo y Kirkendol 1989). En tercer lugar, tienen que controlar las reacciones del entrevistador con más cuidado con el fin de evaluar si están mintiendo bien (Buller y Burgoon 1996; Schweitzer et al. 2002). Este control del entrevistador también supone carga cognitiva. En cuarto lugar, los mentirosos pueden estar preocupados por la tarea de recordarse a sí mismos su actuación (DePaulo et al. 2003), que requiere un esfuerzo cognitivo extra. En quinto lugar, tienen que ocultar la verdad mientras están mintiendo, y esto también es cognitivamente exigente (Spence et al. 2001). Finalmente, mientras que la activación de la verdad a menudo ocurre automáticamente, activar una mentira es más intencional y deliberado, y por lo tanto requiere un esfuerzo mental (Gilbert, 1991; Walczyk et al. 2003, 2005).

Obviamente, mentir no siempre es más exigente cognitivamente que decir la verdad (McCornack 1997). Tal vez las razones anteriormente expuestas de por qué la mentira es más cognitivamente exigente puede darnos una idea de cuándo esto es así. Por ejemplo, mentir es probable que sea más exigente que decir la verdad sólo cuando los entrevistados tienen una motivación para hacerlo. Sólo en estas circunstancias se puede suponer que los mentirosos consideran que se va a poner en duda su credibilidad y por lo tanto serán más propensos a controlar su propio comportamiento y las reacciones del entrevistador. En segundo lugar, para que mentir sea cognitivamente más exigente que decir la verdad, los mentirosos deben ser capaces de recuperar su actividad sincera con facilidad y tener un recuerdo claro de ello. Sólo cuando aquellos que mienten conocen con claridad la verdad, les será será mucho más difícil evitarla. En el otro lado de la ecuación, los que dicen la verdad también necesitan tener fácil acceso a la verdad para que la tarea sea relativamente poco exigente. Si tienen que esforzarse mucho en recordar la situación (por ejemplo, porque no estaba muy clara o porque ocurrió hace mucho tiempo), se produce una fuerte demanda cognitiva que puede exceder las demandas cognitivas que los mentirosos necesitan para la invención de una historia.

En estudios experimentales los investigadores se aseguran de que los entrevistados están motivados (por lo general dando un premio para conseguir una impresión fiable) y que el objetivo se consigue fácilmente (normalmente entrevistando a los sospechosos poco después de informarles sobre el objetivo), y el experimento no es una excepción a esto. Cuando se realizó este experimento, se descubrió que la mentira parece ser más exigente que decir la verdad en varios aspectos. Los participantes que han evaluado directamente su propia carga cognitiva manifiestan que la mentira es más exigente cognitivamente que decir la verdad. Esto ocurrió no sólo cuando eran necesarias respuestas más elaboradas (Granhag y Stro ¨ mwall 2002; Hartwig et al 2006.; Stro ¨ mwall et al. 2006; Vrij et al. 2001, 2006c; Vrij y Mann 2006; White y Burgoon 2001), sino también cuando eran suficientes respuestas cortas (Caso et al 2005;. Vrij et al 1996,. 2006c). En la investigación fMRI sobre el engaño, mentir y decir la verdad se diferencian sólo por el hecho de apretar el “botón” de la verdad o el “botón” de la mentira. Sin embargo, la actividad cerebral de los participantes revela que la mentira es más exigente cognitivamente que decir la verdad (Spence et al. 2004).

En el ámbito forense, podemos suponer que por lógica los entrevistados tienen una fuerte motivación para hacer creer que su coartada es real, pero no podemos asumir siempre que sean capaces de recuperar el objetivo fácilmente, ya que esto puede variar de un caso a otro. Los análisis de las entrevistas de la policía con la vida real de los sospechosos, sin embargo, sugieren que la mentira exige un esfuerzo mental extra que decir la verdad en el ámbito forense. En primer lugar, en los interrogatorios de policía, las mentiras estaban acompañadas por disminución del parpadeo, aumento de pausas, y disminución en los movimientos de manos y dedos, todo ello signos de carga cognitiva (Mann et al 2002;. Vrij y Mann, 2003). En segundo lugar, los oficiales que vieron los videos de las entrevistas a sospechosos aseguraron que los sospechosos parecían estar esforzándose más cuando mentían que cuando decían la verdad (Mann y Vrij 2006).

Los mentirosos, que hacen hasta una coartada en el periodo crítico, deberían experimentar más demanda cognitiva cuando lo recuerdan puesto que implica engaño que cuando recuerdan los otros períodos que implican verdad. Por lo tanto, los autores concluyen con este estudio que los mentirosos muestran menos parpadeo al recordar el periodo crítico que al recordar los otros periodos. Además también se encontraron con que cuando esta demanda cognitiva alta cesa, es decir, inmediatamente después de mentir, se producen una ráfaga de parpadeos (que denominan el efecto compensatorio).

Este experimento demostró que, en situaciones en las que mentir requiere de demanda cognitiva, se asocia una disminución de parpadeo seguido por un efecto compensatorio: Un aumento de parpadeo de los ojos inmediatamente después de que se ha contado la mentira y ha cesado la demanda cognitiva. Son sorprendentes los diferentes patrones de parpadeo que surgieron para los mentirosos y para los que dicen la verdad. Se ven raramente en la investigación del engaño diferencias tan notables en el comportamiento entre aquellos que mienten y los que no (DePaulo et al 2003;. Vrij 2008). Los mentirosos muestran una disminución en el parpadeo durante el engaño (es decir, el periodo crítico), en comparación con los períodos en los que decían la verdad y esto fue seguido por un aumento en el parpadeo en el período de transición cuando la mentira ya se ha contado (en comparación con el periodo crítico y el resto). Aquellos que decían la verdad mostraron un aumento de parpadeo durante el periodo crítico en comparación con los otros dos períodos que no fue seguido por un cambio en parpadeo justo después del período crítico. El aumento del parpadeo en las personas que decían la verdad no estaba previsto, pero tal vez podría explicarse en términos de ansiedad. Tal vez experimentaron más ansiedad durante el periodo crítico que durante el inicio del estudio, ya que podrían haberse dado cuenta que este periodo es el componente clave de la prueba en la que se evalúa su credibilidad. La ansiedad se asocia con un aumento en el parpadeo (Chiba 1985; Harrigan y O’Connell, 1996; Tecce 1992). Dado que el período crítico no está asociado con un aumento en la demanda cognitiva en aquellos que contaban la verdad, no hay ninguna razón teórica por la cual se produjera el efecto compensatorio en ellos, y, de hecho, no se produjo.

Aún está por verse si los detectores de mentiras, desconocido aún durante este estudio, interpretarán el parpadeo que muestran los que dicen la verdad y los que no. Se ha demostrado en investigaciones que los detectores suelen asociar un aumento de parpadeo asociado con el engaño (Stro ¨ mwall et al. 2004; Taylor y Hick 2007; Vrij et al. 2006a). Los hallazgos arrojados en esta investigación sugieren que harían (i) una incorrecta clasificación de quienes dicen la verdad como mentirosos y (ii) de forma incorrecta clasificarían mentirosos como todo lo contrario cuando se fían del parpadeo para detectar engaño en circunstancias en las que mentir requiere carga cognitiva.

Los escépticos pueden argumentar que se utilizó una situación en la que había poco que perder, y que las conclusiones de los autores acerca de que los mentirosos reducen el parpadeo cuando experimentan una carga cognitiva pueden no ser acertadas cuando conllevan consecuencias más importantes. Tal vez en situaciones donde hay mucho en juego, donde los resultados realmente importan a los mentirosos, la ansiedad que experimentan es muy alta y esto conlleva un aumento del parpadeo en el momento de mentir. La investigación de Mann et al. ‘S (2002), en la que se examinaron el parpadeo de los ojos a los sospechosos en interrogatorios de la policía cuando decían la verdad y cuando mentían durante las entrevistas, sugieren que los escépticos pueden estar equivocados. El estudio de Mann et al. ‘S tenía un componente de gran impacto, puesto que se estudiaba a sospechosos acusados de delitos graves como asesinato, violación, e incendios provocados. De nuevo, los sospechosos mostraron una disminución en el parpadeo cuando mentían. Se desconoce si esto fue seguido por un efecto compensatorio inmediatamente después de mentir, ya que no se ha analizado.

Como consecuencia práctica de los resultados del estudio, los autores creen que los patrones de frecuencia de parpadeo se pueden controlar para ayudar a los profesionales que tienen que detectar a los mentirosos en identificar las partes de las declaraciones de los sospechosos que son indicativos de engaño, lo cual justifica un examen más detallado. Una de las ventajas de la tasa de control de parpadeo en lugar de otras medidas fisiológicas es que se puede hacer de una manera no intrusiva con una cámara a distancia que podría recoger el parpadeo de los ojos vigilando la oclusión de la retina (Stern, 2006, comunicación personal a Sharon Leal), lo que hace que sea aplicable a muchas situaciones.

Las observaciones que recogen los autores respecto a la mentira no sólo están relacionadas con el parpadeo. Por ejemplo, cuando Clinton declaró ante el Gran Jurado en el caso Mónica Lewinsky, se sentó muy quieto cuando respondió a las preguntas potencialmente incriminatorias sobre si ordenó o no a su secretario personal a ir a la casa de Lewinsky a recoger los regalos que le había hecho (Vrij 2002). Sin embargo, hizo una serie de movimientos sutiles cambiantes después de contestar estas preguntas.

Los autores esperan con este estudio que se estimule más la investigación sobre los comportamientos mostrados por los mentirosos, durante y directamente después de la mentira en situaciones en las que se experimenta carga cognitiva.

Leer más »

11/06/12: “THE LUCIFER EFFECT “EL EFECTO LUCIFER: DE CÓMO LA GENTE BUENA SE CONVIERTE EN MALA

[Visto: 2413 veces]


El Dr. Philip Zimbardo, autor de “El efecto Lucifer: que hace que una persona buena haga cosas malas”, ha trabajado muchas experiencias, aplicándolo en diversos campos ,como la política diremos que el poder muchas veces envilece y como la subordinación y ciega a la autoridad y las influencias sociales pueden tener un impacto negativo en nuestras vidas. No te pierdas esta lectura te abrirá los ojos
Gianna

“THE LUCIFER EFFECT “EL EFECTO LUCIFER: DE CÓMO LA GENTE
BUENA SE CONVIERTE EN MALA
20120611-angel_o_demonio.jpg

Philip Zimbardo es reconocido internacionalmente como uno de los principales “voz y el rostro de la psicología contemporánea” a través de su ampliamente visto PBS-TV serie, Psicología Descubrir, sus apariciones en los medios de comunicación, los libros más vendidos del comercio sobre la timidez, y su investigación clásica, The Stanford Prison Experiment.
Zimbardo ha sido un profesor de la Universidad de Stanford desde 1968 (ahora profesor emérito), después de haber enseñado previamente en la Universidad de Yale, Universidad de Nueva York, y la Universidad de Columbia. Él continúa enseñando a los estudiantes de posgrado en la Escuela de Posgrado de Psicología del Pacífico, y en la Base Naval de Postgrado Escuela (Monterrey). Se le ha dado numerosos premios y honores como educador, investigador, escritor, y el servicio a la profesión. Recientemente, fue galardonado con el Premio de la Fundación Havel por su vida de investigación sobre la condición humana.
“THE LUCIFER EFFECT “EL EFECTO LUCIFER: DE CÓMO LA GENTE BUENA SE CONVIERTE EN MALA
En este libro el Dr. Philip Zimbardo logra un resumen de más de 30 años de investigación sobre los factores que pueden crear una “tormenta perfecta”, que lleva a las personas buenas para participar en acciones moralmente malas. Esta transformación del carácter humano es lo que llama el ” Efecto Lucifer “, el nombre de ángel favorito de Dios, Lucifer, que cayó en desgracia y, finalmente, se convirtió en Satanás. El libro lejos de proporcionar un análisis religioso, sin embargo, ofrece una explicación psicológica de cómo la gente común a veces se convierte en mala y cometen actos atroces. Como parte de este relato, El efecto Lucifer le dice, por primera vez, la historia detrás del Stanford Prison Experiment, un estudio ya clásico que llevó a cabo en 1971. En ese estudio, los estudiantes universitarios normales fueron asignados aleatoriamente a desempeñar el papel de guardia o preso durante dos semanas en una prisión simulada, sin embargo, los guardias se convirtió rápidamente en tan brutal que el experimento tuvo que ser cerrado después de sólo seis días.
¿Cómo y por qué esta transformación tenga lugar, y lo que nos dice acerca de los acontecimientos recientes, como los abusos a los prisioneros de Abu Ghraib en Irak? Igualmente importante, ¿qué dice sobre la “naturaleza de la naturaleza humana”, y qué sugieren acerca de las maneras efectivas para prevenir tales abusos en el futuro?
Detectar la oscuridad visible. Aunque a menudo es difícil de leer sobre el mal de cerca y personal, debemos entender sus causas a fin de contener y transformar a través de decisiones acertadas e innovadoras acciones comunales. De hecho, en mi opinión, no hay tarea más urgente al que nos enfrentamos hoy en día.

En la actualidad, el único largometraje autorizado sobre el Stanford Prison Experiment es Rabia Tranquila cuyo tráiler le mostramos
Recientemente, sin embargo, Etat ha contratado Los productores Christopher McQuarrie, Emery Brent s para hacer un largometraje basado en el experimento. La Universidad de Stanford ha dado permiso para usar el nombre de la escuela y la imagen, depende de la secuencia de comandos de final de transmisión de los hechos y acontecimientos que realmente sucedieron.

Leer más »