¿Por qué en Chile protestan contra las AFP?

A propósito de la masiva marcha contra las AFP en Santiago y otras ciudades de Chile. Cabe recordar que Chile es el inventor de este sistema que Perú y otros países de latinoamérica importaron.

En 1981, durante el gobierno militar de Augusto Pinochet, se instauró el sistema privado de pensiones, el cual sigue vigente hasta hoy y que además ha sido adoptado en varios países de la región como Perú y Argentina. | Fuente: CNN Chile / YouTube

Este domingo unos 750 mil chilenos salieron a las calles de Santiago y de otras ciudades de Chile para exigir el fin del sistema privado de pensiones, impuesto en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet. En Santiago, según la policía, participaron unas 50 mil personas pero según los organizadores fueron más de 100 mil. Luis Messina, dirigente de la Coordinadora “No+AFP”, convocante de la marcha, los definió como “los indignados de Chile”. ¿De qué va la protesta? Básicamente va porque los afiliados reciben pensiones muy bajas que no corresponden con el porcentaje que se estipuló al inicio del sistema privado de pensiones.

Pensionistas reciben menos del salario mínimo. “El tema son las pensiones, si estas fueran más altas, los cuestionamientos serían menos. La observación va hacia el retiro programado. Si te concentras en los afiliados que están en el grupo vejez-edad, son unos 300 mil, y allí el 90% recibe menos de 240 dólares. Y tu tienes dos tercios del salario mínimo en ese 90% de personas que están pensionadas. Esa es la observación principal, están recibiendo menos del salario mínimo, cuando el creador en el año 80, José Piñera (ministro de Trabajo de Pinochet), señaló que uno se iba a retirar con el 70% de su última remuneración”, explica el economista Carlos Urranaga.

La famosa tasa de reemplazo. A ese 70% se le denominó “tasa de reemplazo” y designaba cuál iba a ser la pensión que uno recibiría, una vez jubilado, con relación a la última remuneración que recibió estando en actividad. Es decir que si uno recibía mil soles, su pensión sería 700. “Eso decía Piñera. Sin embargo, la tasa de reemplazo no fue calculada por la Superintendencia y la comisión Bravo, esa que se quiere replicar en el Perú, fundamentalmente hizo un pequeño cálculo y dijo que la tasa de reemplazo era 22%, es decir que si ganabas 1000 soles, ya no te ibas con 700, sino con 220 soles”, explica el economista.

Otro dato a tener en cuenta. Hay 18 millones de chilenos, de ellos 10 millones forman parte del sistema privado de pensiones, o sea más de la mitad, y 750 mil son los que han protestado. “Una de las observaciones que hacen es que hay 170 mil millones de dólares en fondos de pensiones, 31 mil millones de esos se destinan a 10 bancos y los bancos después prestan a 40%. Ellos se quejan de tasas de 40%. El ministro de Hacienda ha dicho que quieren volver a un sistema que implique dinero de los contribuyentes, estamos en déficit fiscal, nos estamos endeudando 10 mil millones de dólares cada año, respuestas parecidas a las que escuchamos acá”, explica el especialista.

Miles de chilenos salieron a protestar contra las AFP asegurando que otorgan pensiones muy bajas (300 dólares en promedio), aunque en muchos casos es por debajo de los 240 dólares. De cualquier forma, los montos son inferiores al salario mínimo, que en Chile es el equivalente a 373 dólares.

Miles de chilenos salieron a protestar contra las AFP asegurando que otorgan pensiones muy bajas (300 dólares en promedio), aunque en muchos casos es por debajo de los 240 dólares. De cualquier forma, los montos son inferiores al salario mínimo, que en Chile es el equivalente a 373 dólares. | Fuente: AFP

Componente de solidaridad. “Hay un proyecto de ley en Chile en el que se vuelan el sistema privado de pensiones. Por otro lado, dentro de la pensión en el sistema privado chileno hay un componente de solidaridad, que son uno 1800 millones de dólares que le entrega el Estado chileno a las AFP para que se eleven las pensiones de aquellos que perciben menores montos. Por ejemplo, si tú recibes 200 dólares te lo suben a 220, un 10% más”.

Emulación peruana del sistema chileno. “Ahora entiendo porque El Mercurio subraya una entrevista con el futuro ministro Alfredo Thorne, porque sabiendo que la marcha era el domingo, el mensaje era que, tomando declaraciones de Thorne, ‘el ministro de economía de nuestro vecino está diciendo que va a copiar nuestro sistema, el cual ustedes están protestando’. Ese es un tema no menor, se está diciendo que se va a copiar el sistema de Chile, cuando ese sistema está siendo observado allá por los mismos usuarios. Los trabajadores se quejan que ‘a nosotros nos exigen mayores aportes, nos exigen que trabajemos más y encima, cuando retornan los servicios, por el lado de las empresas que reciben estos beneficios, los precios hacia nosotros son altos. Es una discusión parecida a la que ocurre acá”, finaliza el experto.

El actual sistema de pensiones opera como una cuenta de ahorro forzoso, en la que los empleados aportan a las AFP el 10% de sus sueldos.

El actual sistema de pensiones opera como una cuenta de ahorro forzoso, en la que los empleados aportan a las AFP el 10% de sus sueldos. | Fuente: EFE

En el sistema privado de pensiones chileno los ciudadanos depositan 10% de sus ahorros de jubilación en cuentas individuales manejadas por las AFP. El rendimiento de esos fondos determina el monto que recibirá cada uno cuando se jubile. Este sistema de AFP sustituyó al estatal en el que los trabajadores pagaban una contribución al Estado para financiar las pensiones de los que en ese momento eran jubilados. Eso con la expectativa de que los futuros trabajadores contribuyeran a su vez para cuando les llegara el turno a ellos de ser pensionados. En ese esquema, el monto de la pensión era fija y conocida de antemano. En el actual depende de las fluctuaciones del mercado, consigna un artículo de la BBC.

En el sistema privado de pensiones chileno los ciudadanos depositan 10% de sus ahorros de jubilación en cuentas individuales manejadas por las AFP. El rendimiento de esos fondos determina el monto que recibirá cada uno cuando se jubile. Este sistema de AFP sustituyó al estatal en el que los trabajadores pagaban una contribución al Estado para financiar las pensiones de los que en ese momento eran jubilados. Eso con la expectativa de que los futuros trabajadores contribuyeran a su vez para cuando les llegara el turno a ellos de ser pensionados. En ese esquema, el monto de la pensión era fija y conocida de antemano. En el actual depende de las fluctuaciones del mercado, consigna un artículo de la BBC. | Fuente: AP

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, propuso la creación de una AFP estatal que compitiese con las privadas, lo que supuestamente beneficiaría a los trabajadores. No obstante, los trabajadores quieren una reforma total del sistema.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, propuso la creación de una AFP estatal que compitiese con las privadas, lo que supuestamente beneficiaría a los trabajadores. No obstante, los trabajadores quieren una reforma total del sistema. “Llamamos a la presidenta a que termine de una vez con el sistema de AFP impuesto en la dictadura y a restablecer un sistema de reparto solidario, financiado de manera tripartita y administrado por un organismo sin fines de lucro, como el que tienen los países de Europa y Norteamérica y los países de la OCDE”, dice un comunicado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores No+AFP. En pocas palabras, los trabajadores quieren regresar al sistema que existía antes de 1980. | Fuente: Internet

En: rpp

Chile, la cuna de los fondos privados de pensiones (las AFP), se rebela contra un invento que se extendió por toda América Latina

26 julio 2016

Protesta en Santiago

Miles de chilenos se oponen a los fondos privados. Image copyright AFP

El gobierno militar de Augusto Pinochet en Chile terminó hace más de un cuarto de siglo. Pero una de sus políticas más representativas sigue en pie y es más controversial que nunca.

Chile fue un precursor mundial de la privatización de la seguridad social.

Desde 1980 operan en el país fondos privados de pensiones en un esquema que ha sido adoptado en muchos países latinoamericanos, entre ellos Argentina y Perú.

Pero muchos chilenos están profundamente descontentos con este modelo, como lo expresaron el domingo miles de manifestantes en las calles de Santiago, pidiendo un cambio profundo en esta estrategia.

Un cambio de modelo

El modelo de pensiones chileno consiste en que los ciudadanos depositan sus ahorros de jubilación en cuentas individuales manejadas por entidades privadas del sector financiero, conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Protesta en Santiago

Image captionLos fondos privados fueron creados durante el gobierno militar. Image copyright AFP

El rendimiento de esos fondos determina el monto de la pensión a que cada individuo tiene derecho cuando llega el momento de su jubilación.

El sistema de AFP sustituyó a aquel en el que los trabajadores pagaban una contribución al Estado para financiar las pensiones de los actuales jubilados.

Esto con la expectativa de que los futuros trabajadores contribuyeran a su vez cuando les llegara el turno a ellos de ser pensionados.

En el esquema anterior, el monto de la pensión era fijo y conocido de antemano.

En el actual depende de las fluctuaciones del mercado.

En su momento, el modelo privado de pensiones fue visto como una invención genial de los llamados Chicago Boys, los economistas entrenados en Estados Unidos que manejaron la economía chilena durante el gobierno militar entre 1973 y 1990.

Tras el milagro económico

Los fondos privados reemplazaban a un sistema de pensiones estatal que era visto como ineficiente.

Y los ahorros de jubilación de los chilenos, que en 2015 superaban losUS$160.000 millones, fueron puestos a disposición de entidades financieras que los reinvertían en la economía nacional, siendo vistos en su momento como el gran combustible que alimentaba lo que se dio en llamar el milagro chileno.

Hoy las cosas se ven distintas.

Hay 10 millones de trabajadores afiliados al sistema. Muchos de los trabajadores que confiaron sus ahorros a esos fondos están jubilándose y no están contentos con el monto de pensión que reciben.

Los empleados depositan el 10% de su sueldo en estas cuentas de ahorro pensional, más una cuota de administración que le pagan a la AFP.

En promedio, la pensión que reciben los jubilados chilenos llega hoy a alrededor de US$300 mensuales.

Esto pese a que las AFP parecen ser bastantes rentables. La prensa chilena cita un informe del investigador Gonzalo Durán de la Fundación Sol, quien asegura que en los primeros nueve meses de 2015 las ganancias de las AFP aumentaron en 71,4% comparadas con el mismo periodo el año anterior

Para aumentar la polémica, la ley que creó esos fondos eximió de participar en ellos a los integrantes de fuerzas militares y otros funcionarios estatales, que al jubilarse siguen recibiendo generosas pensiones “de las de antes”, más cercanas al ingreso que tenían cuando trabajaban.

Lo que ha incrementado la furia contra el sistema y ha alimentado las exigencias de un cambio.

Impacto político

Los medios de comunicación chilenos coinciden en describir la protesta contra el sistema de AFP del domingo como una manifestación masiva.

Sus organizadores dijeron que hubo 150.000 personas en la capital, Santiago, donde vive la mayor parte de la población chilena, pero se replicó en otras ciudades del país.

Protesta contra administradora de fondos de pensiones

Muchos chilenos no están contentos con el monto de sus pensiones. Image copyright AFP

“La marcha fue convocada por distintas organizaciones sociales y gremiales, sin participación de los partidos políticos”, reportó desde Santiago la colaboradora de BBC Mundo, Paula Molina.

“Aunque su convocatoria no es tan grande como la que han tenido, por ejemplo, las marchas estudiantiles, la marcha contra la AFP ha tenido gran impacto político“, continuó.

“El tema de las AFP ha estado en discusión permanente en Chile, y el gobierno convocó a una comisión para su reforma que ya entregó sus resultados, sin que se haya tomado ninguna medida concreta a partir de ellos. El día siguiente a la marcha, las principales autoridades y figuras políticas se refirieron a ellas”.

Sin fórmula mágica

El mandatario chileno Ricardo Lagos, actual precandidato presidencial, habló de “tomar la marcha con seriedad”, añadió nuestra colaboradora.

El Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, también reaccionó, asegurando que no existían “fórmulas mágicas” en esta materia.

En declaraciones a los medios chilenos, el funcionario advirtió que el gobierno “no tiene fondos para hacer un aporte sustancial al sistema”, reaccionando ante los que piden que el fisco dedique recursos a garantizar que las pensiones de los chilenos estén a la medida de lo que ellos esperan.

Protesta en Santiago

Varios manifestantes piden el regreso al antiguo sistema pensional. Image copyright AFP

La Asociación AFP de Chile, entidad gremial que representa a los fondos privados, se defiende e insiste en que han manejado bien el ahorro de pensiones de los chilenos.

En un boletín publicado en el primer trimestre de 2016 aseguraban que los “fondos de pensiones ganan 17,6% por año para sus afiliados en 35 años del sistema”.

Y reaccionando a las manifestaciones del fin de semana, el gerente de la Asociación AFP de Chile, Fernando Larraín decía a medios de ese país: “Lo que suscribe la Asociación de AFP es que este es un sistema que requiere cambios, y lo que más nos preocupa son las pensiones de todos los chilenos y en esa línea la Asociación de AFP está disponible para dialogar, para conversar y para tratar de hacer todas las mejoras que el sistema requiera”.

¿AFP estatal?

En momentos anteriores de la discusión, el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet había propuesto el establecimiento de una AFP estatal que compitiese con las privadas, lo que presumiblemente redundaría en beneficio de los trabajadores.

Pero el tono de la controversia se ha acentuado, con varias organizaciones sindicales pidiendo ahora una reforma total del sistema.

Michelle Bachelet

Bachelet ha propuesto una AFP estatal. Image copyright PRESIDENCY OF CHILE / HANDOUT

La Coordinadora Nacional de Trabajadores No+AFP, uno de los organizadores de las protestas, indica en un comunicado sus exigencias: “Llamamos a la presidenta a que termine de una vez con el sistema de AFP impuesto en dictadura y a restablecer un sistema de reparto solidario, financiado de manera tripartita y administrado por un organismo sin fines de lucro, como el que tienen todos los países de Europa y Norteamérica y los países de la OCDE”.

Dicho de otra manera, piden que se regrese al sistema que existía antes de 1980.

Una de las características más notorias de la transición a la democracia chilena después de 1990, luego de casi dos décadas de gobierno de facto, fue que el modelo económico impuesto por Pinochet se mantuvo en sucesivos gobiernos civiles de distintos partidos políticos.

Pero las presiones para cambios más profundos están aumentando en años recientes, desde las exigencias de los estudiantes universitarios por matrículas gratuitas, hasta estas demandas por los trabajadores por regresar a un sistema de pensiones público.

El legado de los Chicago Boys, que ha perdurado desde 1990 contra viento y marea, está hoy en veremos.

En: BBC

13 times U.S. presidents and Saudi kings have met

January 27, 2015

When the White House announced late last week that President Obama would cancel his plans to visit the Taj Mahal during his trip to India and instead fly to Riyadh, Saudi Arabia, to pay his respects to the late Saudi monarch, it meant only one thing: Washington has very deep ties to Saudi Arabia — including one that will mark 70 years next month.

Saudi Arabia has been a strategic partner of the United States, thanks to oil and regional politics, and since the end of  World War II, U.S. presidents and Saudi kings have met on several occasions.

From Franklin Roosevelt’s first meeting with King Ibn Saud to Obama’s current trip to meet new King Salman, we’ve compiled a list of meetings between American presidents and Saudi kings.

1945: President Franklin D. Roosevelt meets King Abdul Aziz Ibn Saud

President Franklin D. Roosevelt and King Abdul Aziz Ibn Saud aboard the USS Quincy in February 1945. (AP)

As my colleague Adam Taylor explains, this was the first time a sitting U.S. president met the king of Saudi Arabia. Following the Yalta Conference in 1945, President Franklin D. Roosevelt and King Abdul Aziz Ibn Saud met on board the USS Quincy in the Great Bitter Lake north of the city of Suez on Feb. 14 and visited for several days.

1957: President Dwight D. Eisenhower meets King Saud bin Abdulaziz

King Saud bin Abdulziz’s trip to Washington was the first visit by a ruling Saudi king to the United States. During the three-day meeting, Eisenhower and the Saudi king discussed the need to settle the problems in the Middle East within the framework provided by the United Nations. But the most important thing to come out of this visit would be the U.S. commitment to strengthening the Saudi armed forces, as well as the Saudi reassurance on allowing the United States to continue to use facilities at the Dhahran Airfield.

1962: President John F. Kennedy meets King Saud bin Abdulaziz

After a surgery in 1962, the Saudi king decided spend his time at his 18-room oceanfront mansion in Palm Beach. President John F. Kennedy flew down to Florida to visit the king and wish him a speedy recovery. Among other things, Kennedy is said to have discussed proposals for reform in Saudi Arabia, including the abolition of slavery.

1966: President Lyndon B. Johnson meets King Faisal bin Abdulaziz

King Faisal bin Abdulaziz, who issued a decree for the abolition of slavery after discussions with Kennedy, visited Washington in 1966. “We are living in a world of change, but we, like you, favor change by peaceful methods,”President Lyndon B. Johnson said as he welcomed the king at the White House.

1971: President Richard Nixon meets King Faisal bin Abdulaziz

King Faisal visited Washington a second time during his reign, this time to meet President Richard Nixon. The meeting took place as tensions were simmering in the Middle East following Israel’s decision to fortify its positions in the Suez Canal.

1974: President Nixon meets King Faisal

Perhaps no other U.S. president made the importance of the nation’s relationship with Saudi Arabia more blatantly obvious than did Nixon when he visited the kingdom in 1974. King Faisal, unhappy with Western support for Israel during the 1973 Arab-Israeli war, had decided to withdraw Saudi oil from the world markets, which raised the price of oil drastically. The king made his views clear as he said during his remarks that a real and lasting peace in the Middle East would never be possible unless Jerusalem is liberated and returned to Arab sovereignty.

Nixon stressed the importance of diplomacy and said that while the United States will most treasure the wisdom it gained during the visit, “We, of course, will need the oil to carry us to our next stop.”

1978: President Jimmy Carter meets King Khalid bin Abdulaziz

King Khalid bin Abdulaziz, who had a history of heart attack, visited the United States for bypass surgery at the Cleveland Clinic in 1978. Afterward, President Jimmy Carter invited the king for lunch at the White House. During the visit Carter explained the status and details of the Camp David accords to the king.

1985: President Ronald Reagan meets King Fahd bin Abdulaziz

Four years after meeting Fahd bin Abdulaziz in Mexico while he was still the crown prince, President Ronald Reagan invited King Fahd to Washington. During the visit, Reagan urged the king to use the kingdom’s influence to bring about direct negotiation between the Arabs and the Israelis. The king, in addition to discussing politics, talked with Reagan about the rise of soccer in the kingdom and about his princes who were studying in the United States.

1990: President George H.W. Bush meets King Fahd bin Abdulaziz

In August 1990, after seeing the Iraqi aggression against Kuwait as an imminent danger to his kingdom, King Fahd gave the United States the go-ahead to deploy its troops inside Saudi Arabia. By the time President George H.W. Bush met with King Fahd in Jeddah in November, there were 230,000 U.S. troops inside the country. After the brief meeting, the king said that he and Bush had agreed that the American forces would leave immediately once the crisis was resolved or at the request of the Saudi government.

1994: President Bill Clinton meets King Fahd bin Abdulaziz

Months after announcing that Saudi Arabia would spend $6 billion to replace its fleet of commercial jets with American planes, President Bill Clinton traveled to Riyadh to meet with King Fahd. Clinton asked the Saudi king to award a lucrative contract to AT&T, as the kingdom planned to modernize its aging telecommunications system. AT&T was soon awarded the $4 billion contract.

(Note: In 1998, after King Fahd had a stroke, Prince Abdullah bin Abdulaziz, who was next in line to the throne and had assumed all duties of the king, visited Washington to meet with Clinton.)

2008: President George W. Bush meets King Abdullah bin Abdulaziz

President George W. Bush had met with King Abdullah bin Abdulaziz twice while he was still the crown prince and assuming the duties of King Fahd. He had traveled to Texas in 2002 and 2005. Bush’s relationship with the Saudi king became the subject of debate and discussion throughout his presidency. During his trip to Riyadh in 2008, Bush launched a rare round of personal diplomacy, all in an effort to garner support for U.S. objectives in the Middle East. Bush also said he would personally ask the king to consider dropping the price of oil.

2009: President Obama meets King Abdullah bin Abdulaziz

President Obama visited Saudi Arabia — calling it “the place where Islam began” — as he embarked on a tour of the Middle East in 2009, aiming to bridge the gap between America and the Islamic world. The two men met at the king’s farm in Jenadriyah, where they discussed the Israeli-Palestinian conflict and the ongoing tensions with Iran surrounding its nuclear program.

2015: President Obama meets King Salman bin Abdulaziz

President Obama arrived in Riyadh on Tuesday to meet with the new king, Salman bin Abdulaziz, and offer condolences to late King Abdullah’s family. The visit also comes as the kingdom itself is grappling with the rise of the Islamic State in neighboring Iraq and the collapse of the government in neighboring Yemen. Obama is also expected to raise the issue of human rights, which has made recent headlines after the sentencing of a blogger in Saudi Arabia to 10 years and 1,000 lashes.

In: washingtonpost

Argentina: La mitad de los funcionarios públicos despedidos en Argentina no cumplían ninguna función

23 DE JULIO 2016 – 12:03 PM

Imagen en: http://www.hcamag.com/files/image/Human%20Capital/lazy-worker.jpg

Imagen en: http://www.hcamag.com/files/image/Human%20Capital/lazy-worker.jpg

“Personas que cobraban un sueldo y no iban a trabajar”, “militancia soportada por el Estado” y “duplicación de tareas”. Ésos fueron las tres causales con las que el gobierno argentino justificó la desvinculación de 10.662 empleados públicos en 23 ministerios y dependencias estatales.

La etapa de rescisión de los contratos ya terminó en todos los organismos y ahora se pasará a un proceso de “jerarquización del empleo público”, señalaron fuentes oficiales.

De una revisión preliminar del gobierno en las áreas de recursos humanos de las dependencias estales surgió que unas 5.300 personas, un 49,7% del total, no asistían a su lugar de trabajo o no cumplían su función.

Se estima que el ahorro en gasto público por las bajas ascenderá a unos $ 187 millones para fin de año.

El gobierno, no obstante tuvo que dar marcha atrás con algunos despidos. En principio, las desvinculaciones eran 10.921, pero el Ejecutivo reincorporó a 259 personas tras una revisión de sus casos.

Esos empleados lograron que se reconociera que habían sido apartados sin justificación y volvieron a sus puestos.

Dentro del grupo que según el gobierno percibían un sueldo y no se presentaban en su lugar de trabajo se pueden contabilizar, al menos, 2060 despidos. En este apartado fueron ubicados 50 trabajadores en la cartera de Justicia, donde se contabilizó que había personas que vivían en otras provincias y nunca habían ingresado en el ministerio.

En la Secretaría de Comercio, en tanto, la gestión de Miguel Braun desvinculó a 130 personas que habían sido contratadas por Guillermo Moreno aunque “no desempeñaban tareas específicas”.

El caso más elocuente fue el que se registró en el Senado. La nueva gestión contabilizó que 2.000 personas fueron pasadas a planta permanente en 2015 sin aparente justificación. “No existe espacio físico ni para 1000 personas en la Cámara alta”, señaló el memo.

En: elnacional