Ana Corbacho: “Menos tramitología y más educación agilizarían el crecimiento económico”

Entrevista a la jefa de la Misión para el Perú del Fondo Monetario Internacional (FMI). Fue coeditora del informe Desarrollo en las Américas en el 2013 e ingresó al BID en el 2010 como asesora económica sectorial. Su trabajo se ha enfocado en mercados emergentes de Europa Oriental y América Latina. Su especialización incluye análisis macroeconómico y de política fiscal y la infraestructura pública, entre otros.

Por: Magda Quispe

Se habla mucho del Perú y su “impresionante” desempeño económico en la región  ¿cómo analiza ello?
Del lado del crecimiento, el Perú es uno de los países que esperamos que sea uno de los más dinámicos en la región. Es un país que está en un proceso de recuperación y que tenemos perspectivas de un repunte en el crecimiento económico importante para el año próximo y los años venideros. Desde el punto de vista fiscal es uno de los países con bajos niveles de deuda pública tanto bruta como neta; o sea, contando con esos ahorros fiscales más bajos de la región le da un margen de maniobra importante y tiene un marco de política fiscal sólido que está anclado en reglas que permiten dar credibilidad a una trayectoria fiscal temporalmente más laxa para luego apuntalar el crecimiento.
¿Cuál debería ser la prioridad del Perú?
Un desafío para el Perú y los otros países exportadores de materias primas, en un escenario de precios de metales bajos por un largo tiempo que le están quitando empuje al crecimiento de largo y mediano plazo, es buscar alternativas de crecimiento que no dependan tanto del sector minero, a través de la diversificación. Esa agenda es fundamental, si bien no va a rendir frutos de manera inmediata se va a generar que la capacidad de dinamizar la actividad económica del Perú mejore. Por ello es necesario reformas estructurales con las que se puedan apuntalar un potencial más elevado del país.
¿Qué se debe hacer?   
Hay que simplificar la tramitología, la burocracia, para poder realizar proyectos de inversión, de innovación en el país. Esa es una agenda muy importante que tiene que continuar, y la reforma de educación que es muy ambiciosa con la que se invierte en capital humano, que es uno de los motores fundamentales para el potencial de crecimiento. Y respecto de la agenda social, cuanto más personas están incorporadas a la actividad formal de la economía con inclusión, servicios de calidad, entonces más potencial puede tener esa economía para crecer de forma sostenida y con equidad. Además, hay que buscar otros focos como la agenda de la diversificación para dinamizar ciertos sectores en el Perú que tal vez en el pasado han estado un poco rezagados.
¿Y cómo van los avances del Perú en torno a la clase media?
Hay que reconocer el enorme progreso del Perú. Es uno de los países de la región con más avance en sacar a las familias de la pobreza. Hemos visto que la tasa de pobreza cayó de 60% hace una década a menos del 23% en el 2014, lo que se traduce en cerca de un tercio de la población pasando de una clase vulnerable a clase media. Hay que continuar con esto, y es a través de la estabilidad macroeconómica, el crecimiento sostenido, los programas sociales que dan beneficios a esas poblaciones vulnerables, pero que apuesten al futuro de esas familias con capital humano, trabajo formal, de calidad. Es una agenda que va de la mano del crecimiento. El Perú está en camino a mantener la clase media, pero la idea es que estos esfuerzos sean a largo plazo. También, una agenda importante es la inclusión financiera y el mercado laboral formal, porque la informalidad en el Perú es muy elevada y no solo genera problemas de exclusión sino también de productividad.
¿Es necesario una reforma laboral?
Una reforma importante que se logró y está en curso es la implementación del Servicio Civil donde se prioriza la carrera en base al mérito que los servidores públicos puedan mostrar y ello debería ir acompañando al crecimiento económico con una mayor eficiencia para el país.

U.S. pulls plug on Syria rebel training effort; will focus on weapons supply

U.S. Defense Secretary Carter addresses a news conference during a NATO defence ministers meeting in Brussels

U.S. Defense Secretary Ash Carter addresses a news conference during a NATO defence ministers meeting at the Alliance headquarters in Brussels, Belgium October 8, 2015. REUTERS/FRANCOIS LENOIR

Rebel fighters demonstrate their skills during a military display as part of a graduation ceremony at a camp in eastern al-Ghouta, near Damascus, Syria

Rebel fighters demonstrate their skills during a military display as part of a graduation ceremony at a camp in eastern al-Ghouta, near Damascus, Syria July 11, 2015. REUTERS/BASSAM KHABIEH

The United States will largely abandon its failed efforts to train moderate Syrian rebels fighting Islamic State, and instead provide arms and equipment directly to rebel leaders and their units on the battlefield, the Obama administration said on Friday.

The U.S. announcement marked the effective end to a short-lived $580 million program to train and equip units of fighters at sites outside of Syria, after its disastrous launch this year fanned criticism of President Barack Obama’s war strategy.

The Pentagon said it would shift its focus away from training to providing weapons and other equipment to rebel groups whose leaders have passed a U.S. vetting process to ensure they are not linked to militant Islamist groups.

The strategy switch comes as the Obama administration grapples with a dramatic change in the landscape in Syria’s four-year-old civil war, brought about by Russia’s military intervention in support of President Bashar al-Assad. Moscow’s intervention has cast doubt on Obama’s strategy there and raised questions about U.S. influence in the region.

Washington’s announcement came as Islamic State fighters seized villages close to the northern city of Aleppo from rival insurgents, according to a monitoring group, despite an intensified Russian campaign.

Moscow is mounting air strikes and missile attacks that it says are aimed both at supporting its longtime ally Assad and combating Islamic State. Washington says Russian air strikes in Syria are targeted primarily not at Islamic State but at other rebel groups, including those that have received U.S. support.

Obama has previously questioned the notion that arming rebels would change the course of Syria’s war. In an interview with the New York Times in August 2014, he said the idea that arming the moderate Syrian opposition would make a big difference on the battlefield had “always been a fantasy.”

By vetting only rebel commanders, the new U.S. policy could raise the risk that American-supplied arms could fall into the hands of individual fighters who are anti-Western.

Christine Wormuth, the Pentagon’s No. 3 civilian official, said however that the United States had “pretty high confidence” in the Syrian rebels it would supply, and that the equipment would not include “higher end” arms such as anti-tank rockets and shoulder-fired anti-aircraft rockets.

The Pentagon will provide “basic kinds of equipment” to leaders of the groups, Wormuth, Under Secretary of Defense for Policy, told reporters on a White House conference call.

The Syrian rebel groups that have recently won favor with Washington include Sunni Arabs and Kurds as well as Syrian Christians, U.S. officials have said.

Wormuth defended the Pentagon program launched in May that trained only 60 fighters, falling far short of the original goal of 5,400 and so working out at a cost so far of nearly $10 million per trained fighter.

“I don’t think at all this was a case of poor execution,” Wormuth said. “It was inherently a very, very complex mission,”

Ben Rhodes, the White House deputy national security adviser, said the new approach showed there had been “deficiencies” in the train-and-equip program that had to be addressed.

When it was launched, the program was seen as a test of Obama’s strategy of having local partners combat Islamic State militants and keeping U.S. troops off the front lines. But the program was troubled from the start, with some of the first class of fighters coming under attack from al Qaeda’s Syria wing, Nusra Front, in their battlefield debut.

The Pentagon confirmed last month that a group of U.S.-trained Syrian rebels had handed over ammunition and equipment to Nusra Front, purportedly in exchange for safe passage.

PROBLEMS RECRUITING

The administration has acknowledged that its efforts to attract recruits have struggled because the program was solely authorized to fight Islamic State, rather than Assad.

“No one in Syria is going to just fight ISIL … it’s doomed to fail with these restrictions,” Republican Senator Lindsey Graham said on MSNBC, using an acronym for Islamic State. Graham has been a leading critic of the Syria policy of Obama, a Democrat.

Pentagon spokesman Peter Cook said in a statement that the plan was to supply rebel groups so that they could “make a concerted push into territory still controlled by ISIL.”

The United States would also provide air support to rebels as they battle Islamic State, Cook said.

U.S. Defense Secretary Ash Carter said in the statement he believed the changes would “over time, increase the combat power of counter-ISIL forces in Syria.”

U.S. support would now focus on weapons, communications gear and ammunition, another Pentagon official said, speaking on condition of anonymity, adding the re-envisioned program would start in “days.” The official declined to say how many Syrian rebel leaders would be trained.

Another U.S. official said the new weapons supplies could eventually be channeled through vetted commanders to thousands of fighters, but declined to be more specific about the numbers.

The Pentagon did not name which groups would receive support.

Reuters reported last week that the Obama administration was considering extending support to thousands of Syrian rebel fighters, including along a stretch of the Turkey-Syria border, as part of the revamped approach to Syria.

The United States would also support members of the Syrian Arab Coalition, under that plan.

Speaking to reporters during a visit to London, Carter said the new U.S. effort would seek to enable Syrian rebels in much the way the United States had helped Kurdish forces to successfully battle Islamic State in Syria.

After Islamic State’s brutal offensive through northern Iraq in June 2014, Obama asked Congress for an initial $500 million to “train and equip” Syria’s opposition fighters, whom he later described as “the best counterweight” to Islamic State militants and a key pillar in his campaign to defeat them.

(Additional reporting by Doina Chiacu, Roberta Rampton, Idrees Ali, Matt Spetalnick and Warren Strobel.; Editing by Richard Balmforth and Frances Kerry)

In: reuters

Islandia devuelve el último tramo del rescate y sale del radar del FMI

El país nórdico, uno de los más golpeados por la crisis financiera, es una referencia entre los países rescatados.

Imagen en: http://farm8.staticflickr.com/7377/10590831585_a96efe2490_b.jpg

Imagen en: http://farm8.staticflickr.com/7377/10590831585_a96efe2490_b.jpg

Islandia sigue cumpliendo hitos. Hace poco más de un mes superó los niveles de actividad económica previos a la crisis y hoy Reikiavik ha devuelto el último tramo de ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de tiempo. El organismo presidido por Christine Lagarde ha informado este viernes en una nota de la devolución de los 334 millones de dólares (293 millones de euros) que faltaban por repagar. En realidad, lo que las autoridades islandesas han hecho ha sido juntar los 11 pagos que restaban por pagar, con fechas de devolución que fluctuaban entre el 14 de octubre de este año y el 31 de agosto de 2016, y reintegrarlo en único abono. Desde hoy, Islandia abandona el radar del Fondo Monetario.

El adelanto en la devolución del rescate acordado en noviembre de 2008, tras el hundimiento del sistema financiero islandés, viene siendo la tónica habitual en el caso de Islandia. En 2012, las autoridades del país nórdico devolvieron el primer tramo de ayuda casi un año antes de lo previsto.

Lagarde ha expresado desde Lima (Perú), donde el organismo que preside celebra su reunión anual, la intención del FMI de mantener una relación futura “constructiva” con las autoridades islandesas. “La devolución temprana del préstamo a Islandia marca un fin satisfactorio al intenso compromiso con el Fondo Monetario que comenzó en lo más profundo de la crisis financiera”, ha remarcado. El pasado mes de septiembre quedará, por tanto, para la posteridad como el último mes en el que una delegación del FMI visitó Reikiavik para supervisar la estrategia económica islandesa.

Islandia, uno de los países más golpeados por la crisis financiera de 2008, se ha convertido en un emblema entre los Estados rescatados. Vivió el colapso de las principales entidades financieras del país, a las que dejó caer, y logró salir adelante como pocos predecían en los años más negros de la debacle económica. Sus constantes económicas son la envidia del arco mediterráneo: según las cifras del propio Fondo Monetario, su economía crecerá este año un 4,1%, se creará suficientes puestos de trabajo para reducir la tasa de paro al 3,7%, casi pleno empleo; los sueldos crecerán un 8,3% nominal y un 5,9% en términos reales, pues la inflación será de un 2,3% de media anual, y las cuentas públicas cerrarán el ejercicio con un superávit del 0,8% del PIB.

“La recuperación islandesa ha sido impresionante. Es el país que ha mejorado de una forma más rápida y sólida de los que han sido golpeados por la crisis”, resumía en septiembre el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría. Hoy, Reikiavik ha vuelto a demostrarlo.

En: elpais

Lagarde limita a “baches en el camino” el frenazo de China

“Lo que está pasando en China era predecible, esperado”, afirma la directora gerente del FMI, pese a la revisión a la baja de las previsiones del oganismo. El frenazo de los emergentes enfría el crecimiento mundial.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, durante la rueda de prensa en Lima / ERNESTO ARIAS (EFE)

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, durante la rueda de prensa en Lima / ERNESTO ARIAS (EFE)

China echa el freno, el precio de las materias primas cae y las economías emergentes sufren el impacto. Esa es la cadena de causas y efectos que han llevado al Fondo Monetario Internacional (FMI) a rebajar la previsión de crecimiento mundial hasta el 3,1% en 2015. Pero la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, se esforzó este jueves en matizar que el frenazo del gigante asiático como un episodio pasajero y manejable, “pequeños baches en el camino” hacia una economía más orientada al consumo.

El nuevo pronóstico del Fondo, difundido esta semana en Lima (Perú), donde celebra su asamblea anual, contiene una aparente contradicción que ha suscitado varias preguntas a sus representantes. Y este jueves no fue una excepción. Los expertos del FMI no han cambiado en todo el año su estimación sobre la economía china, para la que augura un avance del 6,8% este año y del 6,3% en 2016. Pero, en cada informe, ha empeorado su previsión sobre cómo afecta ese frenazo al resto de la economía mundial.

“Lo que está pasando en China era predecible, esperado”, contestó Lagarde en conferencia de prensa. El Fondo arguye que anticipó un escenario peor para la economía china antes que otros analistas, y por eso mantiene el pronóstico, que coincide a grandes rasgos con el de las autoridades chinas. Las dudas suscitadas por los últimos datos oficiales, que se ajustan a las predicciones de Pekín, han llevado al Gobierno chino a anunciar esta misma semana que se someterá a los criterios estadísticos del Fondo.

Lo acertado del pronóstico sobre cómo será la ralentización de la economía china no es baladí. El propio Fondos estima que sí acaba siendo más intensa, provocará un impacto mayor en el resto de las economías emergentes, ya sea por otra caída de las materias primas o la salida de capitales. Y eso mantendría el crecimiento mundial anclado cerca del 3% un par de años más.

“Se podría decir que el plato del crecimiento sería demasiado pequeño para afrontar el gran desafío de reducir la pobreza y el desempleo”, añadió la directora gerente del FMI, quien regó su discurso de símiles culinarios para destacar la “deliciosa” cocina peruana. Pero Lagarde insistió en que, además de una tasa de crecimiento más baja para 2015, (el avance más débil desde la Gran Recesión), se pronostica un leve repunte para el crecimiento mundial en 2016 hasta el 3,6%. “Lo que estamos diciendo es que la recuperación se ha desacelerado este año, pero que hay mejores perspectivas para el próximo”, añadió.

La máxima responsable del organismo internacional instó a que Gobiernos, bancos centrales y supervisores incorporen en sus análisis el riesgo de condiciones externas más complicadas. También, como es habitual en las recomendaciones del Fondo que se persevere en las reformas estructurales y que se mantenga el apoyo de la política monetaria (tipos al 0%, compra de títulos de deuda en los mercados para reactivar el crédito) “en Europa y Japón”, donde agregó, “ya empiezan a registrarse aumentos en el préstamo”.

“Es cuestión de ser capaces de gestionar la transición, ya sea del modelo económico chino, del cambio en las condiciones financieras por la próxima subida de tipos de interés en Estados Unidos, o del inicio de un ciclo con precios de materias primas más bajos. Y creemos que es posible, aunque para ello es necesario volverá a intensificar la cooperación internacional”, planteó Lagarde.

Sobre el cambio de paso de la economía china, que hace apenas una década crecía al 14% anual, Lagarde reiteró que lo considera “un buen movimiento”. “Es consecuencia de los esfuerzos por encontrar un modelo que se apoye menos en exportaciones masivas, en grandes planes de inversiones, y más en el consumo o el sector servicios”, explicó la economista y política francesa. “Habrá volatilidad, pero serán pequeños baches en el camino”, sostuvo.

Bloqueo de EE UU
La directora gerente del FMI no perdió la ocasión de lamentar que Estados Unidos siga bloqueando la reforma del sistema de cuotas en el Fondo, aprobada en 2010, para reequilibrar la representación y reflejar así la mayor importancia de economías como China.

Lagarde defendió también el pronóstico del Fondo sobre América Latina, la región que sufrirá el mayor impacto por la desaceleración china —“a veces nos equivocamos, dijo con media sonrisa”—, aunque subrayó que los países “que han hecho reformas, como Chile, Perú, Colombia o México” se comportan mejor que “Venezuela, Brasil o Ecuador”, que afrontan recesiones de muy distinto calibre.

En: elpais

1 5 6 7 8 9 10