El párrafo de desarrollo requiere de la redacción de oraciones que contengan una idea principal, ideas secundarias e ideas terciarias. En este tipo de párrafo, abundan las explicaciones, así como el uso de las aclaraciones y las ejemplificaciones.


Ejemplo de párrafo de desarrollo*

Son dos las causas más importantes que explican la influencia de los pares en la delincuencia juvenil. Por un lado, la socialización es una de las razones que conduce al joven a cometer delitos en la vida diaria. Es decir, los adolescentes suelen buscar su propia identidad dentro del grupo de pares e imitar las normas, códigos y costumbres que se manejan. De esta manera, los púberes hacen todo lo posible para pertenecer a la agrupación y evitar su rechazo. Si el equipo decide que el nuevo miembro o cualquier integrante de la banda perpetúe un acto delictivo, este debe realizarlo con el fin de que los otros asuman y acepten su compromiso y lealtad. Al respecto, la juventud busca interrelacionarse con individuos de su misma edad porque tienen algunas similitudes de pensamientos e ideas. Por ejemplo, la banda de los Barracones agrupa a jóvenes de 15 a 23 años aproximadamente, quienes poseen formas de pensar, actitudes y conductas similares. Por otro lado, la necesidad de explorar nuevas emociones y sentirse parte de una pandilla puede orientar a los menores a delinquir e infringir las normas de la sociedad. Saber que las decisiones se toman en conjunto y que en muchas actividades participarán todos provoca un sentimiento de satisfacción y afecto sin importar si se ejecutan actos vandálicos, como robos al paso o amenazas, que afectan a la ciudadanía. Asimismo, en masa, los sujetos se estiman unos a otros, por lo que suelen cubrir sus delitos o defenderse entre ellos. En otros términos, el peso que tienen los pares es determinante. Un joven puede estar rodeado de amistades positivas que le ayuden a mejorar su calidad de vida o de amigos negativos que lo encaminen a realizar actividades de riesgo percibidas como una muestra de adrenalina, virilidad, agrado y complacencia.

  • Este párrafo fue redactado por el alumno Adrián García y fue editado, con fines pedagógicos, por el profesor Marco Lovón.
Puntuación: 3.68 / Votos: 139