Fuente 1-Ahora bien –dijo el cura-, traedme, señor huésped, aquesos libros; que los quiero ver.
-Que me place –respondió él.
Y entrando en su aposento, el ventero sacó dél una maletilla vieja, cerrada con una cadenilla, y, abriéndola, halló en ella tres libros grandes y unos papeles de muy buena letra, escritos a mano. El primer libro que abrió vio que era Don Cirogilio de Tracia y el otro, de Felixmarte de Hircania; y el otro, la Historia del Gran Capitán Gonzalo Hernández de Córdova, con la vida de Diego García de Paredes. Así como el cura leyó los dos títulos primeros, volvió el rostro al barbero y le dijo:
-Falta nos hacen aquí ahora el ama de mi amigo y su sobrina.
-No hace –respondió el barbero-, que también sé yo llevallos al corral o a la chimenea que en verdad hay un muy buen fuego en ella.
-Luego ¿quiere vuestra merced quemar mis libros? –dijo el ventero.
-No más –dijo el cura- que estos dos: el de Don Cirongilio y el de Felixmarte.
-Pues, por ventura –dijo el ventero-, ¿mis libros son herejes o flemáticos, que los quiere quemar?
-Cismáticos queréis decir, amigo –dijo el barbero-; que no flemático.
-Así es –replicó el ventero-. Mas si alguno quiere quemar, sea este del Gran Capitán y dese Diego García; que antes dejaré quemar un hijo que dejar quemar niguno desotros,
-Hermano mío –dijo el cura- estos dos libros son mentirosos y están llenos de disparates y devaneos; y este del Gran Capitán es historia verdadera.
CERVANTES, Miguel de
1980 [1616] Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Planeta, pp. 348-349
Fuente 2
La quema de libros más grande que concretó la dictadura fue con materiales del Centro Editor de América Latina, el sello que fundó Boris Spivacow quien además tuvo un juicio “por publicación y venta de material subversivo”. Él fue sobreseído pero el millón y medio de libros y fascículos ardieron en un baldío de Sarandí.
Testigos de la quema fueron la proesora Amanda Toubes, directora de la colección La enciclopedia del mundo joven, y Ricardo Figueira, director de colecciones del CEAL (Centro Editor de América Latina) y autor de las fotografías de aquel 26 de junio de 1978. En 2005, ambos recordaron el clima de aquellos años para un artículo que Anibal Ford escribió en la revista Lezama: Toubes decía que “en ese momento nuestra mente estaba todavía en el asesinato de Daniel Luaces, en su escritorio vacío. Tantos otros llantos, tantas cosas de las que nos íbamos enterando día a día… que tal vez lo vivimos solo con una gran tristeza pero también como parte de nuestra cotidianeidad”. Para Ford “esa hoguera de libros argentinos provocó un vacío, un hueco en la trasmisión y en la construcción cultural que todavía no ha sido reparado”.
FERREIRA, Fernando
2000 Una historia de la censura: violencia y proscripción en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Norma. p. 175.
Fuente 3
La censura de los libros ha sido, es y será una censura contra el conocimiento. En el largo periodo que instaura la Edad Media, la lectura estaba solo destinada a unos pocos. Primero, por el alto nivel de analfabetismo existente entre las comunidades; segundo porque las bibliotecas eran patrimonio único de la Iglesia, y el conocimiento que se impartía en las abadías y los conventos estaba sesgado por la religiosidad, por lo que no era de extrañar que la visión del hombre medieval sobre su entorno estuviera ligada a un orden cósmico, a una jerarquía suprema, a un Dios castigador y vegativo […]
Pero esta no es solo una práctica de vieja data, como parecería, de seres incivilizados que en nombre de sus creencias no vacilaron en llegar a los excesos con el fin de mantener parado el edificio de su fe. Hoy, en pleno desarrollo del siglo XXI, la tiranía contra los libros y la censura del pensamiento continúan. Solo basta echar un vistazo al pasado no muy lejano para saber que el oscurantismo no fue solo un problema de la Edad Media, sino tambén un propósito bien fundamentado de los gobiernos seudo democráticos de Latinoamérica […]
Los libros, pues, nunca se han llevado bien con el poder porque la historia de este corre paralela a la historia de la censura, y la censura ha estado siempre relacionada con el destierro, la miseria y la muerte, La satanización de las ideas es la satanización del libro y de la libre expresión. Es amarrar el espíritu a la hoguera de la estupidez y la ignorancia. Es el primer y último recurso del tirano que pretende silenciar las voces del conocimiento y la información.
ROBLES, Joaquín
2008 “El malestar de la lectura o la satanización de las ideas”. En Letralia nro. 188
http://www.letralia.com/188/articulo06.html Consulta 30 de mayo de 2011
Fuente 4
CENSURAR
1. Juzgar el valor de una cosa, sus méritos y faltas.
2. Examinar correspondencia, escritos, películas, etc., para ver si hay algún inconveniente, desde un punto de vista político o moral, para darles curso, publicarlos o exhibirlos.
3. Tachar o suprimir algo en un escrito o en una obra destinada a la publicidad. Cortar.
4. Decir de alguien que ha obrado mal o desacertadamente, o decir de alguna cosa que no está bien hecha.
MOLINER, María
1962 Diccionario del uso del español.
. Consulta el 30 -5-2011
7 junio, 2011 at 1:56 pm
La censura a través del tiempo
La palabra censura, según María Moliner (1962), es quitar o eliminar cierta parte de un escrito o una obra completa. Esta práctica se remonta a la Edad Media, cómo describe Joaquín Robles (2008): la Iglesia tenía el poder de decidir qué se podía leer y qué no. En la actualidad, ocurre algo similar en los asuntos políticos donde la libertad de expresión se limita por los poderosos. Esta censura, como explica el autor, es una censura del conocimiento.
A través de la historia podemos identificar varios ejemplos de la censura de libros. Uno de ellos ocurrió en Argentina en el siglo pasado, donde Fernando Ferreira (2000: 175) escribe: "La quema de libros más grande que concretó la dictadura fue con materiales del Centro Editor de América Latina, el sello que fundó Boris Spivacow quien además tuvo un juicio "por publicación y venta de material subversivo"." Complementa este suceso con una reflezión de Ford, en la que dice que esta censura "provocó un vacío, un hueco en la transmisión y en la cosntrucción cultural".
Bibliografía
1. FERREIRA, Fernando
2000 Una historia de la censura: violencia y proscripción en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Norma. p. 175
2. MOLINER, María.
1962 Diccionario del uso del español.
<http://www.diclib.com/cgi-b…|=es&base=moliner&page=showindex>. Consulta el 30-05-2011
3. ROBLES, Joaquín.
2008 "El malestar de la lectura o la stanización de las ideas". En Letralia nro. 188
<http://www.letralia.com/188…>. Consulta 30-05-2011
Barrantes, Débora
Basurco, Martina
PD: Marco, la bibliografía no está perfecta porque no se puede poner cursiva y otras cosas.
7 junio, 2011 at 5:09 pm
Titulo: La censura del conocimiento en la quema de libros.
Desde hace muchos años, la quema de libros es un conflicto realizado por la religión. Ellos quemaban los libros científicos que ellos creían “herejía”, ya que con la sabiduría que los lectores ganaban podían perder la fe a Dios y eso no les convenían, hasta hoy en día hay represalias, sobre publicaciones, tal vez, de punto de vista moral no son muy apropiadas para el público y así realizan la censura. En este texto, desarrollaré cronológicamente los conflictos que hubo con los libros y así llevándola quema de los libros.
La quema de libros ha servido como método de censura desde la Edad Media. “La censura de los libros ha sido, es y será una censura contra el conocimiento. En el largo periodo que instaura la Edad Media, la lectura estaba solo destinada a unos pocos”. (ROBLES 2008). Esta quema de libros fue más predominante en la Edad Media, sobre todo, por la religión, ya que creían que los libros ficticios o filosóficos eran símbolos de herejía. Los curas creían que los libros de fantasías eran disparates o mentirosos y, por eso, debían ser quemados, mientras, que los libros de historias reales o verdaderas no eran quemadas. (CERBANTES 1980: 348 -349).
Otro caso fue la quema de libros del Centro Editor de América Latina. Cuyo fundador tuvo un juicio que vendía material subversivo. (FERREIRA 2000: 175). La quema de libros no solo se dio en la Edad Media, si no, también, en la actualidad. La censura se aplica en toda publicación al público como algo moral. Juzgar el valor de las cosas examinándolas desde el punto de vistas “correcto” y suprimir lo moralmente incorrecto para así “corregirlo”. (MOLINER: 1962).
En conclusión, la censura esta, por todos lados, no solamente en los libros si no en los medios de comunicación. Y esto se debe a que la sociedad ha aceptado un vocabulario políticamente correcto. La censura es buena y también mala depende de las circunstancias y los aspectos, y una de las censuras mas predominantes, sobre todo en la Edad media es la quema de libros. Pese a que, tenga información no adecuada es un libro de un autor y por respeto a este autor y por la información y el conocimiento que trata de transmitir no debemos quemar su libro. Hay muchos métodos de censura pero la quema de libros es la más inadecuada.
Bibliografía:
1. CERVANTES, Miguel de
1980 (1616) Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Planeta, pp. 348 – 349.
2. FERREIRA, Fernando
2000 Una historia de la censura: violencia y proscripción en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Norma. P. 175.
3. MOLINER, María
1962 Diccionario del uso del español.
http://www.diclib.com/cgi-b…!=es&base=moliner&page=showindex. Consulta el 30 – 5 – 2011.
4. ROBLES, Joaquín
2008 “El malestar de la lectura o la satanización de las ideas”. En Letralia nro. 188
http://www.letralia.com/188… Consulta 30 de mayo de 2011.
Grupo:
. Italo Alvarez
. Marcela Arbulú
7 junio, 2011 at 6:36 pm
LA CENSURA EN DOS TIEMPOS
La palabra censurar implica juzgar, examinar y suprimir, es decir, juzgar acertada o desacertadamente algo, examinarlo y evaluar si es que es pertinente suprimir algún porcentaje de lo presentado para luego publicarlo o exhibirlo(MOLINER, María; 1962). Un tipo de censura muy importante, porque influye en nuestra vida diaria, es la de los libros. A continuación, se presentará en los siguientes párrafos las diferencias entre la censura de libros de la Edad Media y de la Edad Contemporánea.
Dentro del libro “Don Quijote de la Mancha” (DE CERVANTES, Miguel; 1980 348-349) encontramos al ventero que se encontraba desconcertado ante la posición del cura que decía que dos de sus tres libros debían de ser quemados por tener un contenido herético y flemático. Este es un ejemplo muy claro sobre la situación de la censura de libros en la Edad Media, es decir, la censura contra el conocimiento a partir de la condición del analfabetismo, de la posesión de las bibliotecas por parte de la iglesia y del “conocimiento” impartido lleno de una religiosidad ligada a un orden cósmico, a una jerarquía suprema y a un Dios castigador y vengativo (ROBLES, Joaquín; 2008).
A diferencia de la Edad Media, dentro de la Edad Contemporánea han surgido diversos movimientos y sucesos que han hecho que cambiemos de ideología constantemente adaptándonos siempre a las circunstancias por lo que la censura de libros ya no se realiza de forma radical; sin embargo, en la actualidad, todavía ocurren sucesos similares que nos hacen recordar la etapa anterior como por ejemplo la quema de libros ocurrida dentro de la dictadura de Boris Spivacow el 26 de junio de 1978 en Sarandí (FERREIRA, Fernando; 2000). Actualmente, la censura de libros es consecuencia de la enemistad del libro con el poder debido a que los líderes políticos pretenden silenciar las voces del conocimiento y la información (ROBLES, Joaquín; 2008).
En conclusión, es notable que en la Edad Media hubiera una radical censura de libros debido al contenido considerado herético y flemático que a diferencia de la Edad Contemporánea que usó este medio para ocultar información, provocó la indiscriminada quema de libros. “Solo basta echar un vistazo al pasado no muy lejano para saber que el oscurantismo no fue solo un problema de la Edad Media, sino también un propósito bien fundamentado de los gobiernos seudo democráticos de Latinoamérica […] “ (ROBLES, Joaquín; 2008).
BIBLIOGRAFÍA
CERVANTES, Miguel de
1980 [1616] Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Planeta, pp. 348-349
FERREIRA, Fernando
2000 Una historia de la censura: violencia y proscripción en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Norma. p. 175.
MOLINER, María
1962 Diccionario del uso del español. http://www.diclip.com/cgibi… Consulta el 30-5-2011
Martha Aguinaga 20111189 / Sandra Alcedo 20112359
7 junio, 2011 at 8:31 pm
La quema de libros, también llamada censura.
De acuerdo con Moliner (1962), censurar significa juzgar el valor de una cosa, sus méritos y faltas, examinar si hay algún inconveniente desde un punto de vista político o moral antes de publicar algo, tachar o suprimir y decir que algo no está bien hecho o que alguien ha obrado mal. Estos significados nos ayudan a introducir el tema principal que es la quema de libros, que es también un tipo de censura.
"La censura de los libros ha sido, es y será una censura contra el conocimiento. En el largo periodo que instaura la Edad Media, la lectura estaba solo destinada a unos pocos". Lo que quiere decir Robles, el autor, es que en un momento de la historia, los de la iglesia eran los únicos que tenían acceso a los libros y al conocimiento y solo lo compartían si es que no iba en contra de lo que ellos pensaban que era correcto o verdad.
En una de las obras póstumas como Don Quijote de la Mancha, Cervantes Saavedra (1980), toma en cuenta un momento importante en relación a la quema de libros al presentar una escena en la que el cura intenta deshacerse de unos libros quemándolos con la simple excusa de que están llenos de mentiras y falacias. En sí, la iglesia tenía la intención de modificar la verdadera información a su propia conveniencia.
Otro notorio ejemplo sobre esta censura, fue la abundante quema de libros subversivos en Argentina, que significó para muchos " un hueco en la transmisión y en la construcción cultural que todavía no ha sido reparado!, dice Ford.
Según lo que acabamos de leer, podemos decir que el quemar los libros es una manera de censurar ya que de una manera se queman fuentes de conocimiento que pueden ser de mucha ayuda para distintas personas. Este problema se ha desarrollado desde hace mucho y hasta se ejemplifica en cuentos e historias. Debemos todos cambiar esa situación y no permitir que se desperdicien libros ni nada que contenga información útil para cualquier ser humano.
Fuentes:
1. Cervantes, Miguel de
1980 [1616] Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Planeta, pp. 348-349
2. Ferreira, Fernando
2000 Una historia de la censura: violencia y proscripción en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Norma. p. 175.
3. Robles, Joaquín
2008 "El malestar de la lectura o la satanización de las ideas". En Letralia nro. 188 http://www.letralia.com/188… Consulta 30 de mayo de 2011
4. Moliner, María
1962 Diccionario del uso del español. <http://www.diclib.com/cgi-b…¡?|=es&base=moliner&page=showindex>. Consulta el 30-5-2011
Macarena Bazay 20110349
Pedro Aguilar 20111702
8 junio, 2011 at 3:30 am
La quema de libros: un atentado contra la cultura"
Un libro es una fuente de información y conocimiento de suma importancia para el hombre, debido a que lo educa y forma intelectualmente. Por esta razón “la censura de libros ha sido, es y será una censura contra el conocimiento” (Robles 2008). Durante el periodo de la Edad Media, la quema de libros fue un método de censura usado frecuentemente. Sin embargo, en la acualidad, aunque en menor medida, se siguen dando estas prácticas. A continuación, se realizara un contraste entre la Edad Media y la actualidad, respecto a la quema de libros como forma de censura.
En primer lugar, durante la Edad Media,la quema de libros estuvo dirigida a aquellas publicaciones que iban en contra de las creencias religiosas o de la fe. Fue un periodo marcado por la religiosidad y la superstición; factores que tuvieron mucha influencia en la carencia de avances científicos que caracteriza esta época. Según Robles, “la visión del hombre medieval sobre su entorno estuvo ligada a un orden cósmico, a una jerarquía suprema, a un Dios castigador y vengativo” (2008: 188). Por este motivo, la Iglesia rechazaba y quemaba toda clase de libros que, supuestamente, contenían mentiras y herejías. Cervantes nos ofrece un claro ejemplo de este conflicto en su obra Don Quijote. Veamos, por ejemplo, el siguiente extracto:
-Luego ¿quiere vuestra merced quemar
mis libros? –dijo el ventero.
-No más –dijo el cura- que estos dos:
el de Don Cirongilio y el de
Felixmarte.
-Pues, por ventura –dijo el ventero-,
¿mis libros son herejes o flemáticos,
que los quiere quemar?
-Cismáticos queréis decir, amigo –dijo
el barbero-; que no flemático.
-Así es –replicó el ventero-. Mas si
alguno quiere quemar, sea este del
Gran Capitán y dese Diego García; que
antes dejaré quemar un hijo que dejar
quemar niguno desotros,
-Hermano mío –dijo el cura- estos dos
libros son mentirosos y están llenos
de disparates y devaneos; y este del
Gran Capitán es historia verdadera.
(1980:349)
En la actualidad, los casos de quema de libros se han realizado con fines antisubversivos. Un ejemplo es el caso de Argentina donde "la quema de libros más grande que concretó la dictadura fue con materiales del Centro Editor de América Latina, el sello que fundó Boris Spivacow quien además tuvo un juicio por publicación y venta de material subversivo" (Ferreira 2000: 175. Es evidente que los libros pueden informar y despertar el pensamiento crítico del lector, por lo que suponen un peligro para cualquier tirano. Por esta razón,en pleno siglo XXI, la censura de libros continúa.
En conclusión, la quema de libros supone un atentado contra el conocimiento y tiene nefastas consecuencias en cualquier lugar donde se realiza. Por ejemplo, ""para Ford "esa hoguera de libros argentinos provocó un vacío, un hueco en la trasmisión y en la construcción cultural que todavía no ha sido reparado”" (Ferreira 2000: 175). Es necesario proteger la cultura y protestar contra estos hechos tan repudiables.
Bibliografía:
1. CERVANTES, Miguel de
1980 (1616) Don Quijote de la Mancha.
Barcelona: Planeta, pp. 348 – 349.
2. FERREIRA, Fernando
2000 Una historia de la censura:
violencia y proscripción en la
Argentina del siglo XX. Buenos Aires:
Norma. P. 175.
3. MOLINER, María
1962 Diccionario del uso del español.
Consulta: 30 de Mayo del 2011.
<http://www.diclib.com/cgi-
b…!=es&base=moliner&page=showindex>
4. ROBLES, Joaquín
2008 “El malestar de la lectura o la
satanización de las ideas”. Letralia.
nro. 188
Consulta 30 de mayo de 2011.
<http://www.letralia.com/188…>
Grupo:
Alvaro Méndez
Andrés Achata
Jhonattan Baila
8 junio, 2011 at 6:22 pm
Destrucción de conocimiento por la quema de libros
Existe varias definiciones para la palabra censura. María Moliner la define como ‘’juzgar del valor’’, ‘’examinar… desde un punto de vista político o moral’’, ‘’tachar o suprimir’’ o ‘’decir de alguien que ha obrada mal’’ (1962). Un ejemplo extremo de la usa de la censura es la quema de libros que ha sido visto por toda la historia de la civilización. Este método de censura lleva a la destrucción del conocimiento.
Un ejemplo temprano en que se puede ser visto la quema de libros es en Don Quijote de la Mancha en que Cervantes hace un comentario cuando un cura quiere quemar los libros de aquel hidalgo protagonista con el efecto de hacerle al lector pensar en qué derecho tiene los autoridades decidir que pueden leer o no la gente (1980 [1616] 348-349). Joaquín Robles afirma que este fenómeno existía durante la Edad Media también pero añade que todavía se ve en los ‘’gobiernos seudo democráticos de Latina América’’ (2008). Por ejemplo, durante la Guerra Sucia en Argentina, se dice que un millón y medio de libros fueron quemados por la dictadura (Ferreira 2000:175). Por eso, se puede concluir que los autoridades usan la quema de libros para promover la ignorancia y la destrucción de conocimiento.
CERVANTES, Miguel de
1980 [1616] Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Planeta, pp. 348 – 349.
FERREIRA, Fernando
2000 Una historia de la censura: violencia y proscripción en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Norma. p. 175.
MOLINER, María
1962 Diccionario del uso del español.
<http://www.diclib.com/cgi-b…>. Consulta el 30 – 5 – 2011.
ROBLES, Joaquín
2008 “El malestar de la lectura o la satanización de las ideas”. En Letralia nro. 188
http://www.letralia.com/188… Consulta 30 de mayo de 2011.
9 junio, 2011 at 5:48 am
La censura del saber
“Durante el transcurso del tiempo en muchas culturas se trato de suprimir la sabiduría, pues a esta se le considero como una herramienta de cambio, y eso no era favorable para muchos personajes en las sociedades. Como lo era en la edad antigua en la cual, solo la religión seria la favorecida en conocimientos o como lo es los gobiernos autoritarios, en los cuales no es favorable que aumente el conocimiento, ya que esta serviría para darse cuenta que aquel gobierno esta errado”(Robles 2008).
Un claro ejemplo de esta idea es la que la quema de libros que menciona Cervantes, en su libro don quijote de la mancha, en la cual se describe una situación en la que un cura decide quemar dos libros, pues los considera mentirosos y llenos de disparates. Además este suceso incluso llegó a latino América como nos describe Ferreira (2000: 175) escribe: La quema de libros más grande que concretó la dictadura fue la que ocurrió en Argentina, de ella hubo dos testigos que consideraron que esta quema de sabiduría dejo un vacío que todavía no es completado.
Bibliografía
1. CERVANTES, Miguel de
1980 (1616) Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Planeta, pp. 348 – 349.
2. FERRERÍA, Fernando
2000 Una historia de la censura: violencia y proscripción en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Norma. p. 175
3. ROBLES, Joaquín.
2008 "El malestar de la lectura o la satanización de las ideas". En Letralia nro. 188
<http://www.letralia.com/188…>. Consulta 30-05-2011
9 junio, 2011 at 6:32 am
Tìtulo: Quema de libros, atentado contra el conocimiento
Desde tiempos inmemorables, la sociedad estuvo regida por una ideologìa cristiana, el cual encontraba a Dios como el centro de la humanidad, provocando que aquel tipo de conocimiento que difiera de este o se oponga, sea eliminado. Como sucediò con los libros, que en un momento llegaron a ser censurados por mostrar un pensamiento màs humano y fuera de la realidad religiosa. Su màs grande manifestaciòn se diò con la quema de libros. A continuaciòn, presentaremos la quema de libros como mètodo de censura.
Para poder tratar el tema de la quema de libros como mètodo de censura, primero debemos saber què significa censura. Esta palabra implica el hecho de buscar el valor de una cosa, examinarla, verla desde un punto de vista polìtico o moral y, de acuerdo a eso, exhibirlo o eliminarlo (Moliner 1962). Por lo tanto, el hecho de censurar los libros, de acuerdo con Robles, "es y serà una censura contra el conocimiento…es el primer y ùltimo recurso del tirano que pretende silenciar las voces del conocimiento y la informaciòn" (2008).
Este problema, a pesar que tiene sus inicios en la Edad Media provocado por el afàn de mantener una ideologìa, aun continùa hasta nuestros dìas. Esta censura de libros tuvo una gran repercusiòn. Una de sus màs grandes manifestaciones fue la quema màs grande de libros en Amèrica Latina durante la etapa dictatorial, lo que produjo un vacìo en la formaciòn cultural (Ferreira 2000: 175). Este acto de quemar libros, se ve reflejado en la obra Don Quijote de la Mancha del autor Miguel de Cervantes Saavedra, donde, en una parte, un cura desea quemar los libros que un barbero llevaba cuando este entra a su aposento, con el pretexto de que estos eran engañosos y llenos de disparates (1980: 348-349).
En conclusiòn, la quema de libros significa una betaciòn del conocimiento que estuvo presente tiempos atràs y que repercute en nuestra sociedad. Los libros no solo aportan conocimientos, sino tambièn nos muestra como cambia la historia y, de acuerdo a ello, adoptar nuevos valores que influyan en la sociedad para un bien comùn.
Referencias bibliogràficas
CERVANTES, Miguel de
1980 [1616] Don Quijote de la Mancha. Barcelona:Planeta, pp. 348 – 349.
FERREIRA, Fernando
2000 Una historia de la censura: violencia y proscripción en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Norma. p. 175.
MOLINER, María
1962 Diccionario del uso del español.
<http://www.diclib.com/cgi-
b…!=es&base=moliner&page=showindex>
Consulta el 30 – 5 – 2011.
ROBLES, Joaquín
2008 “El malestar de la lectura o la satanización de las ideas”. En Letralia nro. 188 <http://www.letralia.com/188/ articulo06.html>
Consulta 30 de mayo de 2011.
Maira Flores
Carol Gorbeña
13 junio, 2011 at 2:15 pm
La censura de los libros como método de radicalización hacia lo profano.
En la actualidad, incluso desde los tiempos remotos, se tiene como problema la censura de libros, claro ejemplo son Irak y Pakistán, lo cual impide enriquecer nuestro conocimiento. Este problema de censura se estableció en la edad Media, en esos tiempos todo lo que se transmitía tenía que ser directamente relacionado con Dios, de lo contrario cualquier texto que contenía algo profano era quemado por orden de la iglesia. A esto se le añade la implantación del movimiento ideológico llamado la ilustración, la cual hacía que las personas se basen en lo científico y no en lo religioso; es así que la iglesia como solución a este movimiento propone la quema de libros como método de censura.
Para desarrollar este tema, es necesario tener claro el concepto de censura. La censura, juzga el valor de un escrito o película por diferir con una perspectiva política o moral, por lo cual se suprime (Moliner 1962). Hay muchos tipos de censura, pero en este texto se tratara específicamente el tema de los libros. La censura de los libros es también una censura al conocimiento, la cual fue establecida en la edad Media; el conocimiento de esa época estaba muy ligada con la religión, por lo cual cualquier texto en contra de su fe era marginada (Robles, 2008). Durante ese entonces, cualquier persona que escribía algo inmoral o estaba cuestionando la fe era acusado como hereje e incluso se le condenaba a la muerte.
Un ejemplo de estas marginaciones, incluso en épocas contemporáneas, fue la quema de libros de los materiales del centro editor de América Latina en la que se enjuició la publicación y venta de material subversivo de Spivacow, tal suceso ocasionó perdidas grandes en libros, millón y medio de libros y fascículos aproximadamente, generando así un desconsuelo en la construcción cultural Argentina (Ferreira, 200). Otro ejemplo de la censura de libros se puede encontrar en el texto de Cervantes, el cual representa de forma satirizada la quema de libros, pues narra la historia de un cura que rechaza dos libros de un vendedor, debido a que estos no contenían el conocimiento verdadero según la perspectiva de la iglesia, por lo cual fueron quemados (Cervantes, 1980). Como se puede ver, en la actualidad el problema de la censura sigue vigente; es por eso, que décadas atrás muchos autores, como Cervantes, expresaban lo que sentían con esa censura, la cual muchas veces esta censura era injustificada e incorrecta, pues no dejaba aprender más allá de la fe.
En conclusión, la quema de libros se debe por diferentes razones: para algunos, es una forma de censura que los líderes políticos o religiosos aplican contra aquellos que se oponen a sus ideas. Para otros, esto significa una publicidad gratuita cuya finalidad es atraer la atención sobre libros desconocidos. Sin embargo, ninguno de esos motivos justifica este método de censura: la quema de libros, esto es algo muy ofensivo que priva la libertad de expresión.
Bibliografía:
1.CERVANTES, Miguel de
1980 [1616] Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Planeta, pp. 348-349
2.FERREIRA, Fernando
2000 Una historia de la censura: violencia y proscripción en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Norma. p. 175.
3.MOLINER, María
1962 Diccionario del uso del español.
Consulta el 30 -5-2011
4.ROBLES, Joaquín
2008 “El malestar de la lectura o la satanización de las ideas”. En Letralia nro. 188
<http://www.letralia.com/188/ articulo06.html>
Consulta 30 de mayo de 2011
Katherine Arango
Tiffany Niño