El día de hoy la Contraloría General de la República (CGR) presentó el documento de investigación sobre los resultados de una evaluación de impacto aplicada a la ejecución del control concurrente en las inversiones públicas en el Perú (2018-2023).

Según la CGR, mediante la evaluación realizada se identificó que aquellas inversiones sin control concurrente presentan una tasa de incremento del costo de inversión más elevada, respecto a las inversiones que sí tuvieron control.

Además, en el periodo analizado se ha identificado que el control concurrente ha contribuido en la reducción de S/ 2 millones en promedio en el costo de las inversiones que fueron objeto de este servicio de control, respecto a aquellas que no fueron objeto de algún servicio de control, es decir, hicieron más eficientes dichas inversiones.

Además, se registra mejora en 29 puntos porcentuales el avance financiero de los mismos, resultando en menores plazos de ejecución, entre otros beneficios.

A continuación, incluyo las principales conclusiones contenidas en dicho estudio:

  • El tiempo promedio de ejecución de las inversiones por funciones, desde el año de viabilidad hasta el último registro, alcanza los 18 años en la función Legislativa ejecutadas por entidades del gobierno nacional, seguida de las inversiones en Defensa y Seguridad Nacional con hasta 17 años promedio de ejecución. En entidades del gobierno regional las inversiones tienen un tiempo de ejecución promedio de 10 años o más, siendo los más altos el de las inversiones en Minería, Trabajo y Previsión Social, hasta con 16, 15 y 14 años en promedio, respectivamente. En el gobierno local, las inversiones con un costo menor a S/ 1 millón tienen un tiempo promedio de duración similar al de las inversiones de mayor costo, llegando hasta los 7 años.
  • El control simultáneo, representa más del 90% de la ejecución de servicios de control a inversiones y fue implementado a 54 097 inversiones públicas. En promedio, se ejecutaron tres servicios de control, dos servicios de visita de control, y mínimo un servicio de orientación de oficio por cada inversión pública que ha sido objeto de control simultáneo. En total,
    se ejecutaron 10 492 servicios de control concurrente en 3514 inversiones, 2987 servicios de visita de control en 2587 inversiones y 7015 servicios de orientación de oficio en 49 997 inversiones.
  • Las modalidades de control simultáneo, al representar distintas estrategias para identificar oportunamente situaciones adversas, evita posibles afectaciones en la entrega de inversiones públicas. Dentro de ellas, el control concurrente destaca por ser la que identifica más situaciones adversas cada año. Si bien, logra identificarlas en diversas etapas de la inversión, lo hace, en mayor cantidad, durante su ejecución. Además, alerta de situaciones adversas de mayor riesgo desde aspectos como el diseño del expediente técnico, hasta la idoneidad y desempeño del supervisor, disponibilidad de terrenos, incumplimientos contractuales y metrados sin sustento, los cuales obstaculizan el avance físico de las mismas.
  • De las situaciones adversas identificadas en los servicios de control simultáneo que logran ser corregidas oportunamente, más de la mitad son resultado del control concurrente, siendo más frecuente las de nivel de riesgo muy alto y medio.
  • Para evaluar el impacto que el control concurrente tuvo en la eficiencia y eficacia de las inversiones públicas en el Perú, se ha usado el método de diferencias en diferencias, el cual, a partir de la identificación de dos grupos de inversiones estadísticamente comparables, permitirá identificar y cuantificar el referido impacto.
  • Los hechos estilizados evidencian la existencia de diferencias entre las inversiones a las cuales se les ejecutó control concurrente y aquellas a las que no se les ejecutó ninguna modalidad de control gubernamental, mostrando que en términos de cobertura S/ 17 de cada S/100 del costo actualizado de las inversiones, recibe control concurrente.
  • Las inversiones con control concurrente presentaron un mayor nivel de avance financiero, alcanzando para el año 2023 un 62.5%, mientras que, las inversiones sin control gubernamental alcanzaron un 41.2%; esto representa una diferencia de 21.3 puntos porcentuales de las inversiones con control concurrente por encima de las inversiones que no se les ejecutó algún tipo de control gubernamental.
  • Los resultados de la evaluación de impacto del control concurrente en términos de eficiencia muestran en aquellas inversiones cuyo año de viabilidad se dio desde el 2018, con un nivel de confianza del 99%, que el control concurrente contribuyó en la reducción promedio de S/ 2 millones sobre el costo de las inversiones, siendo mayor el impacto en la reducción del costo
    promedio en proyectos de inversión, en donde se evidencia estadísticamente que el control concurrente contribuyó a la reducción de S/ 3.5 millones.
  • Los datos muestran que la diferencia en el costo actualizado promedio de las inversiones que fueron objeto de control concurrente tuvo un crecimiento negativo de -5.5% en promedio anual, y la de las inversiones que no fueron objeto de ningún servicio de control creció en 6.0%.
  • En ese sentido, la evaluación de impacto demuestra que, de esa diferencia, analizando 3802 inversiones comparables estadísticamente, el control concurrente contribuyó a que las inversiones pudieran tener un costo actualizado promedio de S/ 32 millones, siendo que sin control este costo habría sido de S/ 34 millones en promedio, lo que equivale a un ahorro de 6.1% en el costo de dichas inversiones.
  • En las inversiones en modalidad de proyectos de inversión, la evaluación de impacto demuestra que el control concurrente contribuyó a que los proyectos que fueron objeto de este servicio de control pasaran de tener un costo actualizado promedio de S/ 77 millones a S/ 74 millones en el periodo de evaluación, lo que sugiere un ahorro promedio de 3.7% en el costo promedio en proyectos de inversión.
  • En relación a la evaluación de impacto en términos de eficacia, los resultados muestran, con un nivel de confianza del 99%, que el control concurrente contribuyó en un aumento promedio de 29.2 puntos porcentuales del avance financiero de las inversiones. Esto sugiere que el control concurrente habría impulsado la ejecución financiera de las inversiones públicas, contribuyendo de esta manera a su aceleración en la ejecución de sus componentes y, por tanto, a la eficiencia
    en torno a la reducción de plazos de ejecución.
  • Asimismo, los resultados muestran que las inversiones públicas con control concurrente incrementan en 1.9% su probabilidad de cierre, respecto a las inversiones que no tuvieron ninguna modalidad de control simultáneo. Además, se observó que esta probabilidad se incrementa hasta 7.2% cuando se combina el control concurrente con otras modalidades de control simultáneo.

A continuación, en el siguiente link podrán descargar el estudio completo:

Medición del impacto del Control Concurrente – Informes y publicaciones – Contraloría General de la República – Plataforma del Estado Peruano (www.gob.pe)

En el siguiente link podrán descargar la presentación realizada por el Contralor de la CGR:

Evaluación de impacto del control concurrente en las inversiones públicas – Informes y publicaciones – Contraloría General de la República – Plataforma del Estado Peruano (www.gob.pe)

 

 

Puntuación: 0 / Votos: 0