Archivo por meses: agosto 2014

Curso de Proyecto de Publicidad recibe el reconocimiento del MINSA

20140826-premio-publi.gif

Mónica Salazar es profesora del curso Proyecto de Publicidad; José Manuel Yaranga, Diego Melgar, María Isabel Alcántara y Karen Choque, Sson alumnos de este curso. Todos ellos fueron reconocidos por el Ministerio de Salud (MINSA) en mérito al proyecto realizado con la Organización Nacional de Donación y Trasplantes de Órganos (ONDT)

Entablamos una conversación con Mónica Salazar, quien sostiene que hacer publicidad es una especie de arte.

¿Cúando empezó a trabajar en publicidad?

Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima y siempre pensé en ser publicista. Estoy en el quehacer publicitario desde el término de la carrera. De la publicidad siempre me interesó el proceso creativo. Trabajé en agencias de publicidad importantes y, además, como freelance. Lo de la docencia en la PUCP vino después de haber enseñado en otras escuelas de publicidad.

¿Qué estudios complementan su carrera de Publicidad?

Estoy terminando la Maestría en Gerencia Social y el tema de mi tesis es el desarrollo en el análisis de la estrategia comunicacional de la política de donación y trasplantes de órganos en el Perú.

El grupo que lideras ha recibido el reconocimiento del MINSA por la campaña desarrollada. ¿Cómo se dio este proceso?

Tenemos un contacto fluido con la ONDT. La inquietud vino a través del desarrollo de la tesis que estoy trabajando. Hemos logrado un aporte de los alumnos a la salud pública, ayudamos a mejorar el componente comunicacional de la política del organismo. Existe desinformación, la gente no sabe cómo se lleva a cabo un proceso de donación y trasplantes. Recibir el reconocimiento del MINSA ha sido un logro, una satisfacción, un orgullo para todos los que formamos parte de este proyecto. Este grupo viene trabajando hace tres años y ha realizado un buen trabajo que actualmente se está implementando en los hospitales del ministerio.

20140826-untitled.png

Mónica Salazar, profesora del curso de Proyecto de publicidad

Este reconocimiento fue parte de un curso de la Especialidad de Publicidad.

Me parece excelente que los profesionales de Publicidad tengan que trabajar su proyecto más importante de su carrera con un tema social, es la oportunidad que la Católica brinda a los alumnos para terminar de formar los valores que luego trasladaran a su práctica profesional.

¿Cómo hace el docente para inculcar en el alumno el tema del compromiso?

Es difícil, tiene que ver la voluntad del alumno, debemos contagiarlo de entusiasmo por hacer un trabajo y no ser remunerado. El alumno debe hacer cosas buenas no solo cuando se le va pagar. Ellos se deben comprometer con la causa social que van a desarrollar y, la implementación de este trabajo debe ser la recompensa por su labor.

El egresado de la Especialidad de Publicidad de la PUCP ¿En qué marca la diferencia?

El egresado de la Especialidad de Publicidad de la PUCP es un líder que tiene sensibilidad social, que no solo va manejar estratégicamente marcas comerciales, sino que va generar cambios positivos en la sociedad.

 

» Leer más

Hildegard Willer co-edita libro sobre la violencia en el Perú

20140826-hildegard-collage-web.gif

El 2011 se realizó en Lima el primer debate sobre la memoria y la violencia que asoló al país durante el terrorismo. El segundo debate se llevó acabo en la Universidad de Hamburgo. La profesora de nuestra Facultad, Hildegard Willer, formó parte de la organización de este congreso bilateral. Además, integró el grupo de editores que publicó el libro, Perú: Medios, memoria y violencia. Actualmente está realizando una investigación sobre la cobertura periodística en el sector extractivo. Conversamos con ella para conocer su labor como docente y su interés en el ámbito académico.

 

Usted tiene estudios de teología y literatura, ¿En qué momento se vincula con el periodismo?

Sí, estudié teología y literatura, siempre he tenido interés por los aspectos culturales. Hice mi primera tesis sobre la obra José María Arguedas. Me involucro con el periodismo cuando llego al Perú en 1999, llegué en una temporada fascinante para el país: la caída de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, la restauración de la democracia. Empecé con el periodismo escribiendo para revistas de afuera que estaban interesadas en el tema, luego me integré al equipo de periodistas de la Revista Ideele.
¿Cómo se inicia con la docencia?

Cuando termino la Maestría de Periodismo decido regresar al Perú, es allí cuando empiezo a vincularme con la docencia. Me interesa acompañar a gente joven en su proceso de crecimiento profesional. Pienso que puedo trasmitir experiencia.
Usted dicta el curso de Periodismo Especializado, desde su perspectiva ¿Cómo califica al alumno de la Facultad?

Los alumnos de la Católica tienen una buena formación académica. Siento que han pasado por una buena escuela, cuentan con una buena redacción, unos escriben mejor que otros, pero eso es normal en las universidades. Además, me gustaría que el alumno de la Facultad se cuestione un poco más.
Pasemos al tema del libro. ¿Dónde nace la idea de hacer un congreso bilateral?

Viví y trabajé como docente en Hamburgo. Allí encuentro a una pareja de amigos, Blanca Segura y Markus Schaffauer. En ese momento empezaba la reflexión artística sobre ese periodo y, pensamos que era un tema interesante verlo a través de otros medios, como la literatura, el arte popular. A Rocío Silva Santisteban la conozco de la época de mi Diplomado de Periodismo en Lima. Con ellos tres presentamos el proyecto al DFG, Fondo de Investigación Alemán, lo rechazaron la primera vez, hicimos pequeños cambios y, lo volvimos a presentar, al final fue aceptado.
¿Cuál fue su desempeño dentro del proyecto?

Era una de las gestoras del proyecto, junto a Blanca y Rocío. Preparamos la propuesta, la revisamos, la enviamos, la reformulamos. El tema estaba claro: la elaboración del procesamiento de la violencia del conflicto interno reciente a través de varios medios, como periodismo, literatura, documentales, arte popular.
A usted como alemana ¿Cómo le toca el tema de la violencia en el Perú?c

Lo conozco por lo que me han contado. No he vivido esa época. El proceso de la Comisión de la Verdad ha sido muy importante para mí, seguí su trabajo como periodista de la Revista Ideele. Estuve en las audiencias. Viajé bastante por el interior del país, fui al sur de Ayacucho. Hablé con la gente y recogí testimonios de la gente.
¿Qué le ha dejado las dos ponencias y la publicación del libro?

Este libro lo ponemos al debate y al acervo de conocimiento de la gente, en una etapa de reflexión y procesamiento de esa historia. No es el único libro sobre el tema, pero es uno de los primeros que ha recogido esta inquietud.

» Leer más

Convocatoria del Fondo concursable DARI – DGI para apoyos a grupos de investigación 2014

20140826-dgi.png

La DARI, Dirección Académica de Relaciones Institucionales; y la DGI, Dirección de Gestión de la Investigación, de la PUCP, convocan a los grupos de investigación registrados en la DGI, a postular a la ayuda económica para promover la internacionalización del grupo de investigación.

Son 8 las plazas de ayuda económica que brindará el concurso, cada una de hasta S./ 11.000, que cubrirá el viaje al extranjero de uno de los miembros del grupo de investigación, o, permitirá la llegada de un docente especialista en temas de interés del grupo.

Los interesados deben presentar todos los documentos solicitados, según se indica en las bases adjuntas, en la Sección de Internacionalización Académica de la DARI (segundo piso de la Librería PUCP) hasta el 3 de octubre a las 5:00 p. m.

Las actividades, que tendrán una duración de hasta dos semanas, deberán ejecutarse entre diciembre de 2014 y noviembre de 2015.

Si necesita más información, puede contactarse con la Sección de Internacionalización Académica de la DARI al anexo 2165 o 2029, o a docenteinternacional@pucp.pe
Documentos adjuntos:

Política para grupos de investigación de la PUCP

Pautas para la internacionalización de la PUCP

Bases de postulación

Ficha de postulación (Anexo 1)

Declaración de acuerdo de postulación (Anexo 2)

» Leer más

Ganadores del PADET- 2014

 

20140826-padet.png

El PADET, Programa de Apoyo al Desarrollo de Tesis de Licenciatura, es un programa del Vicerrectorado de Investigación que tiene como fin incentivar en el alumno la vocación por la investigación. Se presentan a este concurso alumnos de todas las facultades de la PUCP. La lista de los ganadores del PADET–2014 de este año, ha sido auspiciosa para la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación: 16 alumnos han sido beneficiados con este programa.

Hubo 8 premiados en la a Especialidad de Comunicación para el Desarrollo, 5 en la Especialidad de Periodismo, y uno en la Especialidad de Artes Escénicas, Publicida y Comunicación Audiovisual.

Alejandro Guzmán, estudiante de la Especialidad de Periodismo dice que: ´´Ganar el PADET es emotivo y reconfortante porque es una investigación que inicié antes de llevar los cursos de Seminario. Además, en mi caso, se trata de un tema que realmente me apasiona y creo que debería tomarse más en cuenta dentro de los estudios de periodismo: el condicionamiento comercial en contenidos periodísticos´

PUBLICIDAD
Cabredo Castillo, Valeria del Carmen
La sinergia entre texto e imagen como generadora del mensaje en la publicidad de marketing social: El caso de FIAT Automóveis Brasil ‘Don’t text and drive’.

ARTES ESCÉNICAS
Díaz Chappell, Rosa Isabel – Artes escénicas.
¿La fórmula de la fama? Representación de Actores: Un nuevo fenómeno del medio artístico limeño que reformula el oficio y la identidad del actor en el escenario de la Lima actual.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Ingaruca Moreno, Melissa Fabiola
Gestión de la comunicación integrada como facilitador del proceso de transformación institucional de la PUCP hacia una Universidad Sostenible. Estudio de Caso de la DARS-PUCP.

PERIODISMO
Manríquez Álvarez, Víctor Andrés
El Nuevo Periodismo de Abraham Valdelomar.

Guzmán Gilardi Magnan, Alejandro José
PrenS.A. La incompatibilidad entre el periodismo y el modelo empresarial: Caso El Comercio.

Guzmán Romero, Israel
La Unión Civil: Representaciones de la Homosexualidad en los Diarios El Comercio, Trome y Diario16 y Descripción de los Procesos Periodísticos que las Subyacen.

Montoya Guevara, Karina Luz
El search engine optimization (SEO) en la configuración del valor agregado en el periodismo digital peruano: el caso de Gestion.pe.

Tapia Solari, Raiza Giuliana
El juicio mediático, el uso de audios ilegales y el criterio periodístico en la prensa política peruana: caso potoaudios

COMUNICACIÓN PAR EL DESARROLLO
Martínez Rojas, María Fernanda
Crianza del agua: Experiencia de comunicación y educación en la Comunidad Campesina Quispillaccta (Ayacucho)

Pinto Tejada, Diego Fernando
Interculturalidad y representación social en espacios de comunicación: Análisis de las exposiciones del Museo Nacional de la Cultura Peruana.

Ramírez Sánchez, Golbert Gino
Porque no estamos encerrados, estamos en la calle: El posicionamiento del festival artístico cultural Estamos en la Calle como referente de Cultura amazónica para la población iquiteña.

Rivero Mejía, Yazmín Gesabel
La dimensión comunicacional en la gestión participativa de la Reserva Comunal Amarakaeri en Madre de Dios.

Santillán Leiba, Víctor Humberto
Comunicación y medio ambiente: las radios comunitarias como garantes del desarrollo sostenible en el Perú en la agenda climática nacional post COP20

Tejeda Rondón, Claudia Verónica de las Mercedes
La comunicación de la gestión ambiental en el sector hidrocarburos

Velarde Castillo, Jackeline Sofía
La comunicación para el desarrollo como herramienta en la metodología educativa intercultural bilingüe en el Proyecto de Educación Rural Fe y Alegría 44 en Quispicanchi, Cusco.

Carhuaz Alarcón, Grecia Milagros
La música como recurso comunicacional para mejorar las habilidades interpersonales en jóvenes con habilidades diferentes, caso: proyecto Magenta.

FELICITACIONES MUCHACHOS

 

» Leer más

Participación de nuestros docentes en ALAIC

20140826-celia.gif

Pablo Espinoza y Celia Rubina, encargados de las mesas de investigación, presentación de libros y actividades culturales.

En el reciente Congreso de ALAIC, realizado en el campus de la PUCP, hubo 27 ponencias de profesores de nuestro Departemento,vinculadas a diferentes Grupos de Trabajo o de Interés. Entrelos participantes también hubo investigadores de Departamentos afines, egresados de nuestra Facultad y Jefes de Práctica. Esto demuestra el interés creciente de nuestros profesores por participar en las actividades de investigación que fomenta nuestra Universidad.

He aquí una reseña de las ponencias y de los autores de nuestra Universidad que estuvieron en ALAIC 2014.

Ponencias:

El motivo del “agua” en dos cantos tradicionales de dos lenguas ancestrales peruanas, el shipibo-conibo y el quechua. Análisis semiótico de la dimensión mítica en el documental Sigo siendo (Kachkaniraqmi) de Javier Corcuera – Celia Rubina Vargas

El fallo de La Haya en las primeras planas de tres tabloides peruanos – James A. Dettleff

Problemas y actitudes de las personas viviendo con VIH frente a la atención en TARGA: Derechos, ciudadanía y comunicación – Gabriela Altuna

La comunicación en los mercados populares. Estudio de caso del mercado cooperativo “Santa Rosa” en Chorrillos-Lima – Yamilé Yaranga Hernandez

Sociedad del riesgo, trayectorias biográficas y comunicación humana – Juan Jorge Vergara Gerstein

Habermas y la fundamentación comunicacional del psicoanálisis.
Implicancias de la comprensión de la práctica terapéutica como restitución de capacidades comunicativas – Víctor Francisco Casallo Mesías

Alcances y discursos del Gobierno Electrónico. Análisis a partir del caso de la Municipalidad Distrital de Miraflores en Lima, Perú – Cecilia Benavides Castro

Buscando Chamba a los 60…
“Emprendimiento en mujeres adultas mayores. La posibilidad de un espacio de acción y comunicación intergeneracional”. Caso: UNEX – Universidad de la Experiencia. Pontifica Universidad Católica del Perú – Carmen Rodríguez Daneri

El sello de nuestra identidad: Marca Perú / Farsa Perú – Elder Alejandro Cuevas Calderón

Preservar el patrimonio audiovisual para fortalecer nuestra identidad nacional – Katherine Diaz Cervantes

La gente dice que somos Teatro Popular. Referentes de identidad en la práctica teatral de la zona periférica de Lima – Malcolm Malca Vargas

El documental como herramienta de empoderamiento en grupos sociales excluidos: La Caravana Documental – Andrea Vela Alarcon

Fotografía de la nostalgia: la fotografía como vehículo de la memoria para los pobladores de la ciudad de Morococha – Claudia Holgado Chacón

Bolaroja en Belén: ¿Qué comunicación para cuál desarrollo? De cómo la comunicación repara y la comunidad crece – Natalia Montenegro Doig

El taller arte-terapéutico de Teatro vivo como prevención de la explotación sexual en adolescentes en riesgo – Patricia Velarde

Una mirada al perfil profesional de los egresados de la Especialidad de Comunicación para el Desarrollo y su inserción en el mercado laboral actual – Sara Karenina Pizarro Lozano

Publicidad política y los memes de Internet: El éxito de la campaña “Yo digo NO” en las redes sociales  – Carlos Sánchez Ramirez, Nicolás Lozada Gallo

Consumidores Verdes y sus motivaciones para la compra ecológica – Jorge Luis Prado Morante

Consumo de moda e identidad en jóvenes emergentes: antropología del consumo – Nicolás Ortiz Esaine

La música en la publicidad: Guia práctica para musicalizar un spot de televisión – Paul Adolfo Saavedra Obregon

Mecanismos de comunicación política para construir la confianza entre dirigentes vecinales y el gobierno local, el caso de los distritos de Los Olivos y San Martín de Porres – Edwin Felix Cohaila Ramos

¿Fuera del texto hay salvación?: Pertinencia de la Semiótica dentro de las Ciencias de la comunicación – Miguel Ángel Torres Vitolas

Lugar y espacio a través del trayecto y el movimiento. Como cada cual hace espacio vinculando lugares en el transporte público de Lima – Carla Colona

Soundtrack vivencial. La música del recuerdo en la radio limeña: memoria, identidad, nostalgia, nuevas y viejas sensibilidades en el consumo actual en oyentes de cuatro espacios urbanos tradicionales de Lima.

Hugo Aguirre C. /Augusto del Valle

Representación y reconocimiento de los recicladores en el espacio público local y sus implicancias para las políticas públicas concertadas en Lima Cercado – Lucia López Flórez

Llamando a las puertas del cielo. Narrar la ciudad en imágenes – Susana Pastor y Rocío Trigoso

» Leer más

Algunos ecos de ALAIC

20140819-rubio.gif

El Rector Marcial Rubio Correa inauguró el Congreso XII de ALAIC

El rector Marcial Rubio Correa inauguró el Congreso XII de ALAIC Después de tres días de frenética actividad, el Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de investigadores de la comunicación ha sido considerado un éxito rotundo. Una valla difícil de superar. Y es que la organización fue perfecta, bajo la conducción del profesor Pablo Espinoza. Durante esos tres días hubo dos merecidos homenajes a los profesores Juan Gargurevich y Antonio Pasquali, que han participado desde sus épocas aurorales. Este XII Congreso ha dado muestras de la continuidad de sus miembros, de sus Grupos de Trabajo y de sus Grupos de Interés, y asimismo de su núcleo teórico preponderante: la noción del pensamiento crítico. El paso de los años, sin embargo, amerita que se coloque sobre la mesa una reflexión profunda de lo que se entiende ahora por pensamiento crítico, pues se alude a él, se le menciona en variadas circunstancias y, quizá, con diversos significados y énfasis.

La actual Presidenta de ALAIC, elegida en Lima, Delia Crovi, en reemplazo del profesor César Bolaño, que cumplió a cabalidad sus tareas como Presidente en estos últimos 5 años, dijo que continuará bajo los preceptos del pensamiento crítico latinoamericano, entendido como el eje fundamental de la propuesta de ALAIC en relación a las comunicaciones.

En el Congreso realizado en Lima hubo, nada menos, que 680 ponencias en los Grupos de Trabajo, 147 ponencias en los Grupos de Interés y se presentaron 142 libros.

Hubo cerca de 800 participantes extranjeros, 200 participantes nacionales y 96 voluntarios, todos ellos estudiantes de nuestra Facultad.

En la ponencia inaugural, el profesor Antonio Pasquali, de 85 años de edad, se hizo preguntas de fondo, algunas propias de nuestro ámbito de estudio, investigación y trabajo.

Dijo que hay unas 2000 Facultades de Comunicación en América Latina, un número bastante amplio en relación al mercado laboral y a la calidad del mismo. En todo caso, debido a la diversidad de ramas en las comunicaciones, es urgente hacer un mapa laboral en relación a la amplitud de las Facultades existentes. Asimismo, poner un énfasis más político en relación a las comunicaciones, pues como afirma Pasquali, hay que relacionar lo económico con las comunicaciones, hay que revisar el auge de la noción de control social y, sobre todo, reconocer que las relaciones humanas son cada vez menos presenciales y más mediáticas. Por lo tanto, y aquí viene lo político, la conducta humana sería más controlada, además de vigilada.

¿Qué aporta América Latina en la investigación en comunicaciones?, se preguntaba Antonio Pasquali.

Sin duda, es una típica pregunta de un intelectual latinoamericano, pero resulta importante en un momento de globalización de las comunicaciones, del auge de la plataforma virtual, de la cultura digital, preguntarnos si hay un énfasis propio en lo latinoamericano o si en medio de esa cultura global hay una particularidad latinoamericana.

Hay una transición generacional, hay un núcleo fuerte de ciudadanos informados, pero también los hay desinformados. El secreto, la privacidad y la trasparencia. La inclusión y lo hegemónico, son puntos que se encuentran en discusión cuando hablamos de comunicaciones, pues todo se encuentra en discusión, menos la propuesta de un control estatal sobre los medios. Pero, así como los ciudadanos debemos defendernos del afán controlista del Estado, el Estado, en el caso de algunos gobiernos, consideran que deberían defenderse de los grupos de poder que se originan en sus sociedades.

Fue, sin duda, un gran Congreso donde, además, hubo más de 30 ponencias de nuestros docentes. Las palabras finales, de clausura, fueron del profesor Luis Peirano, quien hizo un riguroso trazo histórico de la evolución del tema de las comunicaciones y sus perspectivas en América Latina.

20140819-juan.gif

Profesor Gargurevich homenajeado.

20140819-pasquali.gif

Antonio Pasquali y la profesora Rosario Peirano.

20140819-alaic.gif

Presentación de Antonio Pasquali.

Fotos Carlos Zevallos

» Leer más

Dos nuevos profesores ordinarios

Desde el año 2011 se han incorporado como profesores ordinarios Lorena Pastor, Pierre Emile Vandoorm, Marissa Béjar, Rolando Pérez, Hildegard Willer y, recientemente, Orietta Marquina y Sandro Macassi.

 

ENTREVISTA A ORIETTA MARQUINA

20140819-orietta.gif

 

Orietta Marquina ganó el concurso de la DARS 2014 con el proyecto sobre Consumos culturales y representaciones sociales. Es egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde dicta clases de dibujo. Tiene una Maestría en Educación y una Licenciatura en Economía. En abril entregó un vitral de 1.80 x 0.70 cts. en técnica mixta, dónde simboliza el árbol de la vida. Ha recorrido distintos escenarios y en todos ha logrado salir airosa. Si buscamos una palabra para definirla esa sería interdisciplinariedad.

Usted ha sido nombrada nueva profesora ordinaria del Departamento ¿qué le deja esta noticia?

Encuentro que Comunicaciones es un espacio donde me siento cómoda trabajando. Como dije en el último congreso de ALAIC, lo que más disfruto de las comunicaciones es la interdisciplinariedad, donde mi formación y mi forma de ver el mundo concuerdan.

El hecho de que usted tenga una formación artística le ha permitido explorar nuevos escenarios. Pero explíquenos ¿cómo es su acercamiento a un determinado tema?

Me toma mi tiempo, voy acercándome de manera libre, de una forma desestructurada, profundizando en algunos temas que voy descubriendo. Hago un camino en espiral, siempre vuelvo con una nueva mirada, el resultado es enriquecedor por la cantidad de ángulos que puedo captar del mismo tema. Este tipo de acercamiento me permite vencer muchos prejuicios. La ventaja que me da el arte es que siempre me pregunto ¿y por qué esto no? ¿y qué pasa si? La intuición es una forma de conocer el mundo. El pensamiento artístico viene del uso del pensamiento abstracto que es el que está más ligado a la ciencia.

Y cuál es el puente que tiende para acercarte a la economía…

El nexo va por el lado de la cultura. Cuando uno piensa que el arte es una construcción cultural, tiene la perspectiva de permitir arropar a los números y darles un sentido. El economista y filósofo Amartya Sen (premio Nobel de Economía 1998), tiene un panorama de la economía visto desde los países emergentes, y les da una visión desde el valor cultural. Yo no veo que sean temas reñidos -el arte y la economía- pues los veo con una mirada complementaria.

Usted ganó un concurso con el proyecto Consumos culturales y representaciones sociales sobre arte, política y educación. ¿En qué etapa del trabajo se encuentra?

Hemos hecho el recojo de información y estamos en un 60 % del total. Este semestre debemos culminar y empezar con el análisis de los datos. El proyecto nace como un estudio comparativo entre las ciudades de Lima, México y La Habana, propuesto por la profesora Vivian Romeo de la Universidad Autónoma de México. Ellos han tenido una dificultad económica y han suspendido el proyecto.

En los cursos que dicta (Métodos de investigación II y Estética de las comunicaciones) ¿qué rescata del alumno de la facultad?

Agradezco a los alumnos sus interrogantes. Estas me han ayudado a crecer y he aprendido con sus preguntas, ellos siempre están en constante cuestionamiento. No podemos quedarnos en la parte instrumental de la profesión y debemos ir un paso más allá.

 

ENTREVISTA A SANDRO MACASSI

20140819-sandro.gif

Es subdirector del Instituto de Opinión Pública de la PUCP. Ha ganado el concurso de investigación anual de profesores – DGI 2014- con el proyecto La comunicación en los actores del conflicto Tía María. Considera que es un honor formar parte de la Pontificia Universidad Católica del Perú y está seguro que su nombramiento es parte del proyecto de formar jóvenes para generar impacto, a mediano y largo plazo, en políticas públicas, sociales, y empresariales. Una de sus apuestas es aportar en el campo de la investigación: en la opinión pública y las comunicaciones.

Usted tiene una formación en Psicología social ¿es ese su primer acercamiento al mundo académico?

Sí, estudié Psicología social en la Católica, desde la primera investigación que gané en Humanidades me encontré con la discusión sobre el rol de los medios de comunicación. Cuando egresé comencé a trabajar en instituciones relacionadas con el tema de la comunicación y el desarrollo.
Siempre me he relacionado con las comunicaciones desde el enfoque de la Psicología social.

Y qué lo llevó a dar ese primer paso…

El interés por generar cambios a nivel de grupos sociales. En aquella época hubo profesores vinculados al marxismo y estaban presentes en sociología; ellos tenían una visión de la sociedad colectiva, de masas. Yo no tenía interés por la psicología clínica, que es individualista, sino por los grupos sociales con los cuales podía trabajar.
En un estudio que realicé sobre desesperanza aprendida, cruzaba el impacto que tenían los diferentes tipos de socialización y trabajé el tema de familia, educación y trabajo; en la discusión de los resultados encontré el rol de los medios de comunicación como un factor importante, y allí empezó mi interés por este campo de estudio.

Usted ha estudiado también el tema de conflictos sociales. Entiendo por conflicto social un escenario donde existen dos agentes y se presenta una disconformidad de una de las partes. ¿Qué características presenta el conflicto social en sí?

Debemos diferenciar problemas, problemáticas, disputas, controversias y conflictos sociales. Hablamos de conflicto cuando existen bienes en disputas, necesidades básicas insatisfechas y sobre el cual se tejen un conjunto de actores primarios y secundarios que discrepan en torno a cómo resolver el problema. También se pueden referir a las necesidades simbólicas, como son la cultura, la dignidad, las tradiciones y los derechos humanos. Cuando se afectan estos factores estamos hablando de un conflicto social.

En una entrevista anterior usted abordó el tema del rol de los comunicadores en los conflictos sociales. ¿Cómo incorporar estos aspectos en el comunicador para cubrirlo satisfactoriamente?

El tema de la comunicación atraviesa todo el proceso del conflicto. En primer lugar; existe un tema de visibilidad, es decir, conflicto que no es visible públicamente, entonces no existe para la autoridad. Este punto pasa a ser un objetivo estratégico en las organizaciones que deseen la solución del conflicto. Los activistas aquí tienen un trabajo importante, es todo un reto generar ese proceso de visibilización periodística para que el conflicto se canalice. Gran parte de los activistas hacen esto, pero destruyen el proceso y las relaciones, dejan poco espacio para llegar a un entendimiento. En segundo lugar; en las empresas prevalece la visión de comunicación corporativa, que a mi modo de entender, ha generado grandes problemas y, más aún, si lo mezclan con el marketing.

Y cuál es rol que cumple el comunicador para cubrir un conflicto social.

Ese es un punto importante. El periodista y el medio no son neutrales, lo cubren de una manera o de otra, siempre se va a afectar el conflicto, para bien o para mal. Incluso si no se cubre el evento ya se está generando una situación de inequidad, les están negando la visibilidad al derecho de acceder al espacio público. Siempre se afecta el conflicto y mi apuesta es que si se afecta, que sea para bien. Debemos crear condiciones para que el conflicto social tenga una oportunidad de encauzar el proceso de dialogo.

Es este interés que hace que usted publique el libro: Manual para la cobertura periodística de conflictos sociales…

Ese manual es una versión desarrollada para el proyecto de la prevención de conflictos de la Unión Europea, que preparé con Enrique Subauste. Aquí se presentan los roles que deben cumplirse. No todos pueden comportarse de la misma manera, existen medios que pueden aportar creando condiciones para hacer procesos de mediación. Este manual se publicó en Noticias Aliadas y muestra una gama de acciones para los periodistas en conflicto.

Cómo fue su participación en el Grupo de Interés de ALAIC.

Fue una oportunidad para posicionar el tema de comunicación y conflictos, y para encontrarnos con otros colegas que están reflexionando sobre el rol de los medios. En ese sentido, ALAIC es un espacio privilegiado para el intercambio de conocimientos e ir construyendo una reflexión latinoamericana sobre el tema. En términos generales, ALAIC está pasando por una etapa de redefinición, los viejos parámetros de la comunicación están siendo confrontados.

» Leer más

El nuevo coordinador de Periodismo

20140819-mario.gif

La especialidad de Periodismo tiene un nuevo Coordinador Académico. El profesor Mario Munive, con 29 años de experiencia en medios de comunicación y una vasta práctica en géneros periodísticos y publicaciones, ha asumido recientemente esta responsabilidad. Extraña, sin embargo, esos días de fragor al pie de la madrugada esperando el cierre de edición. Pero está listo para asumir el reto pues tiene la necesidad de vincular la academia con la práctica periodística y ensayar una mirada panorámica sobre el periodismo.

Como nuevo coordinador de la Especialidad , ¿qué expectativa le genera esta nueva etapa académica?

Ejerzo la docencia desde hace 8 años, en ese tiempo he combinado mi labor de periodista con la enseñanza universitaria, tengo 3 años dictando en esta universidad y por ahora me he retirado temporalmente del diarismo porque tengo interés en la vida académica y en la investigación. La responsabilidad que me ha brindado la Facultad me va a permitir compartir con el alumno una serie de ideas e inquietudes sobre las nuevas tendencias de la comunicación y el periodismo actual, en el Perú y en la región. Siento que vengo de la experiencia y deseo compartir una serie de conocimientos con ellos.

Ha revisado nuestra malla curricular.

Según la nueva Ley Universitaria, las mallas curriculares deben renovarse cada 3 años. Tengo el encargo del Decano de reunirme con los docentes y pensar en una actualización de los cursos. La comunicación y el periodismo están cambiando a una velocidad sorprendente, que requieren repensar y rediseñar algunas asignaturas, e incluir otras, vinculados al periodismo de datos. Por ejemplo, que es un nuevo horizonte en la investigación periodística. También debemos incidir y fortalecer los cursos de periodismo digital.

Con su experiencia como editor de periódicos y suplementos de actualidad ¿qué ha pensado hacer con la revista Impresión?

La revista Impresión ha acogido los mejores trabajos de los estudiantes de periodismo, y eso ha sido estimulante para el alumnado de la especialidad. Quiero ensayar otro giro, como el de preparar números temáticos que aborden las nuevas tendencias en el ámbito periodístico. Me llama la atención el periodismo de emprendimiento, existe todo un movimiento muy vital de gente que está creando nuevos medios de comunicación, en el papel, online y en la radio; son periodistas que trabajaron o trabajan para la industria y ahora están desarrollando sus nuevos medios. Podríamos hacer un número enfocado a esas experiencias, y decirle a los jóvenes que están estudiando periodismo -y a los interesados en hacerlo- !miren! aquí existen proyectos que se están realizando. En este país surgió hace 12 años la mejor revista de periodismo narrativo de América Latina y eso es un milagro: se llama Etiqueta Negra. Es una revista de culto, y es peruana.

Usted dicta el curso de Periodismo Interpretativo y de Opinión ¿cuál es el perfil del alumno de periodismo de la PUCP?

La respuesta de nuestros alumnos puede ser estimulante o todo lo contrario, eso tiene que ver con la percepción que tenemos de las escuelas de periodismo. En otras universidades el alumno piensa que le están enseñando a manejar autos que ya no se fabrican, eso nunca lo he sentido en la Católica; en esta universidad mi percepción es la de estudiantes comprometidos –pocos, pero buenos- con su carrera, con su vocación, que creen en lo que uno sostiene y preocupados por lo que está pasando con el periodismo.

El apego que tiene por la docencia es una de las características que el alumno de la especialidad siempre ha destacado en usted. ¿Cómo desarrolla esa formación?

Cuando tenía 10 años de periodista me propusieron ser editor, eso me permitió trabajar con gente, organizar equipos, compartir conceptos y conocimientos, abrir el juego en determinado momento. Siempre he trabajado con gente más joven que yo. No me creo el dueño de la verdad, esta surge por el debate, de la discusión. Ese espacio que se da en las redacciones periodísticas yo he tratado de reproducirlo en clase. La docencia es un espacio para compartir y sobre todo aprender, porque eso es de ida y vuelta.

Qué proyecto viene desarrollando actualmente…

Vengo terminando la tesis de la Maestría que hice en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Trata sobre el periodismo de declaraciones, ese periodismo que solo reproduce opiniones es uno de los problemas más serios de la prensa latinoamericana, sobre todo peruana. Cuando el centro de la noticia no está en la información, sino en la opinión, algo grave está pasando. Además, quiero seguir escribiendo y colaborando con el diario La República y, con el portal Clases de Periodismo.

» Leer más

Documental producido por egresado es nominado a los premios Emmy 2014

20140819-luciano.gif

Luciano Gorriti productor de Trata de mujeres: de Tenancingo a NuevaYork

El documental Trata de Mujeres: de Tenancingo a Nueva York -Discovery Channel- producido por Luciano Gorriti, egresado de periodismo de nuestra Facultad, ha sido nominada por la Academia Nacional de las Artes y Ciencias de la Televisión a los Premios Emmy 2014.

El joven periodista egresó de nuestra Facultad el año 2005 y posteriormente viajó a España donde siguió un Master sobre Realización Documental en la Escuela de Cine de Barcelona. Ha realizado una serie de documentales ligados a temas de Derechos Humanos, es un tema que siempre me ha tocado, confiesa.

Trata de mujeres: De Tenancingo a Nueva York pone al descubierto a una de las organizaciones más terribles que asolan la sociedad, La trata de personas, actualmente considerada como una nueva forma de esclavitud. En esta actividad se llega a facturar millones de dólares que no son registrados en los libros contables. Tenancingo es un pequeño pueblo de México, de donde proviene un gran número de personas que se dedica a este negocio.

Uno de los mayores problemas que encontró Luciano Gorritti y su equipo, fue el temor de la gente a hablar sobre el tema. Conseguir los testimonios de los implicados fue fundamental para la realización del documental, afirma. El documentalista ha recibido la nominación con humildad y lo único que desea es que el documental sea visto por la mayor cantidad de personas y, además, espera que las autoridades establezcan políticas claras contra este delito.

» Leer más

De la Estación final al Cine

20140819-coya.gif

Danny Rodriguez productor, Francis Dellia guionista, Hugo Coya profesor de nuestra Facultad.

El libro Estación Final  (Aguilar–2010) del periodista, investigador y profesor de nuestra Facultad, Hugo Coya, será llevado al cine. El anuncio se realizó en el marco del 18 Festival del Cine de Lima, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. La productora Norteamericana Transcendent Entertainment, con reconocido trabajo en la realización de películas para Hollywood, apuesta por convertir el libro en una co-producción peruano-norteamericana-española-francesa.

Magdalena Truel es una peruana-francesa que logró salvar a cientos de personas falsificando documentos, con el único fin que puedan escapar durante la Segunda Guerra Mundial. Esta es la historia del libro que atrapó al productor Danny Rodríguez y lo hizo apostar por el proyecto. La película será adaptada por Francis Dellia, reconocido guionista en Hollywood que ha llevado a la pantalla libros importantes como Advertisements for Myself de Norman Mailer

» Leer más