Archivo de la categoría: General

Items that do not fit in other categories

Comunicado emitido por el Departamento de Ingeniería

[Visto: 1888 veces]

El Departamento de Ingeniería tiene el penoso deber de comunicar el sensible fallecimiento del Ing. Ángel San Bartolomé Ramos, distinguido Docente Principal e Investigador de la Sección Ingeniería Civil.

El velatorio se realizará hoy miércoles 12 de febrero de 9 a.m. a 10 p.m. y mañana jueves 13 de febrero de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. en la sala San Francisco de la Parroquia San Antonio de Padua en Jesús María, sito en Av. San Felipe 571 (ingreso por la calle Huiracocha).

El día jueves a las 2:00 p.m. se partirá a los Jardines de la Paz de la Molina, después de una pequeña ceremonia se procederá a la cremación.

La familia agradece desde ya su acompañamiento y plegarias que eleven al Creador por el eterno descanso del que en vida fue Ángel San Bartolomé Ramos.

Sigue leyendo

Investigaciones en Concreto Armado

[Visto: 22877 veces]

 

Novedades en el blog:

1) En la sección “Espacio Libre”, item c) Construcción, se ha agregado un enlace al IMCYC, donde aparecen nuevos artículos.

2) En la Sección “Periodística” se ha agregado un video del colapso de un acantilidado semejante a la Costa Verde.

3) En la Sección “Espacio Libre”, item d) Diseño, Se ha agregado el artículo Colapso progresivo de edificios de concreto. Por: Ricardo Barbosa. EngSolutions, Inc.

20120809-marca_peru.jpg

Con el propósito de mejorar nuestras normas E.030 “Diseño Sismorresistente” y E.060 “Concreto Armado”, dándose énfasis especial a las edificaciones estructuradas por muros de ductilidad limitada (EMDL), se realizaron investigaciones experimentales en estructuras de concreto armado, cuyos resultados se proporcionan al lector en este blog.

Los experimentos se ejecutaron en el Laboratorio de Estructuras de la Pontificia Universidad Católica del Perú, desarrollándose la mayoría de ellos como parte de los trabajos de tesis asignados a los alumnos de la Facultad de Ciencias e Ingeniería y de la Escuela de Graduados de la PUCP. Varios de estos proyectos contaron con el financiamiento total o parcial de SENCICO, PRODAC, UNICON, CISMID y JICA.

Nota 1: para descargar un artículo presione “click” sobre la palabra resaltada. Estos artículos están escritos en formato PDF, si no cuenta con el Adobe Acrobat Reader, puede descargarlo de: Acrobat.

Nota 2: Se han reportado casos donde el navegador Explorer no descarga completamente a un artículo y se cuelga. Sí tuviese este problema use otro navegador como Google Chrome. En este caso el blog debe ser descargado usando Google Chrome.

SISTEMAS DE DUCTILIDAD LIMITADA

A partir del año 2001, empezaron a construirse en nuestro medio numerosos edificios estructurados por muros delgados de concreto armado, con espesores de 10cm, donde resulta imposible confinar los bordes con estribos a corto espaciamiento o usar doble malla de refuerzo, por lo que al tener esta edificaciones escasa capacidad de deformación inelástica se les denomina Sistemas de ductilidad limitada, en cuya construcción se usa encofrados metálicos y un concreto de alta fluidez.

VISITAS A OBRAS y DEFECTOS QUE AFECTAN A LA ESTRUCTURA

Antes de proceder con las investigaciones experimentales, se hicieron visitas a obras en construcción, con el objeto de determinar las ventajas, desventajas y defectos que pueden afectar al comportamiento estructural de las edificaciones compuestas por muros delgados de ductilidad limitada, especialmente cuando en el futuro se vean sometidas a terremotos.

EVALUACIÓN DE “R” y DE LA DERIVA MÁXIMA

Antes del 2006, se reforzaba a los muros en todos los pisos con una malla electrosoldada ubicada en su zona central y varillas verticales dúctiles en los extremos. Estos edificios se diseñaban usando un factor de reducción de las fuerzas sísmicas R = 6 y una deriva máxima de 0.007. Estas razones motivaron el desarrollo de un primer proyecto experimental, donde además de evaluarse “R” y la deriva máxima, pudo notarse fallas por deslizamiento.

LA FALLA POR DESLIZAMIENTO
La falla por cizalle encontrada en el primer proyecto dio lugar al desarrollo de un segundo proyecto experimental, cuyo objetivo fue controlar esta forma de falla irreparable.

Falla por Deslizamiento. Chile 27-02-2010

ADENDAS EN LAS NORMAS E.030 y E.060

Varias de las conclusiones vertidas en los dos proyectos indicados, así como las de aquellos proyectos realizados en el CISMID, fueron consideradas por los miembros de los comités técnicos de las normas nacionales E.030 y E.060, publicándose en el año 2006 una Adenda en la Norma Sísmica E.030 y otra Adenda en la Norma de Concreto Armado E.060.

MALLA ELECTROSOLDADA
En la Adenda E.060, se prohibió el uso de malla electrosoldada en los primeros pisos de estos edificios (limitados a un máximo de 7 pisos), lo que dio lugar al desarrollo de un tercer proyecto experimental, cuyas conclusiones se encuentran en etapa de evaluación por los miembros del Comité Técnico de la Norma E.060.

CRITERIOS DE CONFINAMIENTO
Debido a que en la Adenda E.060 se seleccionó a uno de los dos criterios opcionales que permite el ACI-318 para decidir cuándo confinar los bordes de los muros, y también, porque a veces el uso simultáneo de los dos criterios puede conducir a resultados contradictorios, es que se desarrolló un cuarto proyecto experimental.

Falta de Confinamiento. Chile 27-02-2010

COMPORTAMIENTO A FUERZA CORTANTE DEL REFUERZO CENTRAL

En un quinto proyecto experimental, se trató de analizar, mediante ensayos de compresión diagonal, el comportamiento a fuerza cortante del refuerzo ubicado en la parte central del murete, estudiándose incluso la posibilidad de reemplazar a la malla central por fibra de acero, con el objeto de disminuir la congestión de refuerzo, que es una de las razones por la que se producen cangrejeras en los muros delgados. No se pudo analizar el comportamiento inelástico de los muretes porque después de presentarse el agrietamiento diagonal, ocurrió una falla localizada en una de las esquinas. Por esta razón, en un sexto proyecto experimental se cambió la técnica de ensayo, a uno de carga lateral cíclica y además de la fibra de acero, se analizó a la fibra de polipropileno como una alternativa que permita reemplazar a la malla central convencional.

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Lógicamente que estamos en un estado incipiente de conocimientos sobre el comportamiento sísmico de este tipo de edificios, por lo que las investigaciones teóricas y experimentales deberán continuar (ver Programa de Investigación EMDL). Asimismo, deberá mejorarse la técnica de construcción, que, al fin de cuentas, es la que decide la manera de cómo se comportarán estos edificios ante las distintas acciones a los que serán sometidos.

OTRAS INVESTIGACIONES EN CONCRETO ARMADO
Si bien a nivel mundial existen reglamentos de diseño para las estructuras de concreto armado basados en múltiples experimentos, las particularidades de nuestras edificaciones en cuanto a materiales, elementos estructurales, técnicas de construcción y formas arquitectónicas, nos exigen contar con reglamentos propios. Prueba de ello lo dan los daños producidos por los sismos ocurridos en el Perú.

MÓDULO APORTICADO DE 2 PISOS

Con la finalidad de comprobar el comportamiento teórico-experimental de las estructuras aporticadas sujetas a sismos, se desarrolló en conjunto con el CISMID un proyecto, donde en la PUCP se ensayó en mesa vibradora un módulo de 2 pisos techado con aligerados, observándose que incluso el aligerado trabajaba a flexión ante fuerzas sísmicas horizontales (ver los videos V1 y V2).

V1: Módulo de 2 Pisos – Sismo Leve

Video 1: Módulo de 2 pisos.  

V2: Rotura de un bloque del aligerado por flexocompresión

Video 2: Rotura de un bloque de techo.

TECHO ALIGERADO SUJETO A CARGA VERTICAL

Después del ensayo sísmico, el módulo aporticado de 2 pisos fue reparado con resina epóxica y seccionado en 2 partes, cortando a las columnas del segundo piso a la mitad de su altura. El aligerado del segundo piso, fue sometido a carga vertical, encontrándose que a pesar de que sus viguetas estaban dirigidas en un sentido, tenía en cierto grado un comportamiento bi-direccional.

INTERACCIÓN TABIQUE-PÓRTICO
El primer piso del módulo de 2 pisos fue reutilizado para el estudio ante sismos leves de la interacción tabique-pórtico con 2 tipos de tabiques: Albañilería (de ladrillos pandereta) y Fibrablock. Cabe indicar que la interacción tabique-pórtico puede conducir a problemas de “Piso Blando”en aquellos edificios que carecen de tabiques en un piso determinado.

Problema de Piso Blando y alternativas de solución

En los dos videos siguientes se puede apreciar, para el mismo sismo y el mismo pórtico, como se reducen significativamente los desplazamientos laterales cuando se agrega un tabique de fibrablock.

V3: Módulo de 1 Piso, sin tabiques – Sismo Leve

Video 3: Módulo de 1 piso.

V4: Módulo de 1 Piso, con tabique Fibrablock-Sismo Leve

Video 4: Módulo con tabique fibrablock

INTERACCIÓN ALBAÑILERÍA-PLACA
Algunos edificios presentan en su estructura placas de concreto armado unidas en el mismo plano a muros de albañilería, presentándose en ciertos casos grietas verticales en esa interfase. Este problema se analizó mediante la técnica de elementos finitos para ver sí existe o no la necesidad de colocar una junta vertical en dicha unión, o de homogenizar el material.

EFECTOS DE LOS ÚLTIMOS SISMOS PERUANOS
Los últimos sismos que castigaron la zona sur del Perú fueron:

1) Castilla-Arequipa, 1979;
2) Nasca-Ica, 1996;
3) Arequipa-Moquegua-Tacna, 2001, fina cortesía de los ingenieros PUCP: Alejandro Muñoz y Marcos Tinman; y,
4) Pisco-Ica, 2007.

REFORZAMIENTO DE COLUMNAS CORTAS

Los sismos mencionados causaron daños severos principalmente a los colegios y el ocurrido en Nasca-1996, obligó a modificar la Norma Sísmica E.030. Puesto que en la década del 90 se construyeron muchos colegios en todo el Perú, como una medida preventiva se elaboró en conjunto con SENCICO un proyecto de reforzamiento que permitió controlar económicamente el problema de “columna corta”.

En los colegios de Nasca (1996) se aisló ineficientemente al alféizar de la estructura principal, esta solución fue practicada con mayor cuidado en el laboratorio de la PUCP (ver el video V5), pero funcionó a medias ya que en ciertos instantes el pórtico impactó con el alféizar por los grandes desplazamientos inelásticos impredecibles que tuvo. Más bien, cuando las columnas cortas fueron ensanchadas (ver el video V6), el sistema se comportó elásticamente para el mismo sismo severo.

La cinta que aparece volando en el video V5 es el tecnopor usado como aislante, y los golpes que se escuchan son productos del impacto pórtico-alféizar.

V5: Alféizar alto aislado. Sismo Severo.

Video 5: Alféizar alto aislado.

V6: Col. corta reforzada. Pórtico y sismo similar a video V5.

Video 6: Col. corta reforzada.

Es interesante indicar que luego de haberse estudiado la interacción tabique-pórtico ante sismos leves, en la tesis de Guillermo Robles se volvió a utilizar el primer piso del módulo aporticado de 2 pisos, removiendo las 5 últimas hiladas del tabique de albañilería hecho con ladrillos pandereta, para de esta manera formar columnas cortas, las cuales fueron reforzadas con ensanches de concreto armado, mientras que el alféizar alto no tuvo solera ni columnetas de amarre.

Posteriormente, el sistema fue sometido a carga lateral monotónicamente creciente, obteniéndose (ver el video V7) primero la falla por tracción diagonal del alféizar y después, en las etapas altas de desplazamiento lateral, la trituración del ladrillo pandereta en contacto con el ensanche, sin que ocurra problemas en las columnas. A partir de ese instante, se perdió la interacción con el alféizar y las columnas se comportaron como columnas largas, disminuyendo sustancialmente la resistencia y rigidez del conjunto.

V7: Ensayo de carga lateral monotónica.

Video 7: Carga lateral monotónica.

SUPERPOSICIÓN MODAL
Mediante ensayos de simulación sísmica en mesa vibradora de un módulo de tres pisos a escala reducida 1:3 (video V8), hecho de concreto armado, se evaluaron dos criterios teóricos de superposición modal para determinar en el rango elástico, los deplazamientos laterales y las fuerzas cortantes en las 2 direcciones horizontales. Este módulo estuvo estructurado por placas y columnas en la dirección rígida, y por columnas en la dirección flexible.

V8: Módulo de 3 pisos a escala reducida. Dirección Rígida.

Video 8: 3 pisos a escala reducida.

Northridge-USA. 17 de enero de 1994.

El terremoto de Kobe, Japón. 17 de enero de 1995.

Terremoto de Izmit, Turquía. 17 de agosto de 1999.

Terremoto de Chi-Chi, Taywan. 21 de setiembre de 1999.
20100524-Taywan-1999.gif

El terremoto de Bhuj-India del 21 de enero del 2001.

El terremoto de Haití del 12 de enero del 2010.

Terremoto del 27-02-2010 en Chile-Parte 1.
Terremoto del 27-02-2010 en Chile-Parte 2.

Parte 1: sismo y tsunami del 11-03-2011 en Miyagi-Japón
Parte 2: aceleraciones y daños estructurales A 75Km del epicentro la aceleración máxima fue 2.7g, la más alta registrada a nivel mundial, propia de un cataclismo.

Daños en edificaciones en el sismo del 11-03-2011. Por: Building Research Institute, Japan.

Tsunami. Sismo del 11-03-2011 en Japón. Fuente: ANN y RT.

Video: Tsunami. Sismo del 2011 en Japón.

Licuacion y Tsunami. Sismo del 11-03-2011 en Japón. BBC.

Video: Licuación y Tsunami. Sismo del 2011 en Japón.

ESPACIO LIBRE
El documento del lector tendrá un peso menor que 2MB y se publicará sin ningun tipo de edición, por lo que el contenido será de responsabilidad exclusiva del autor o autores. Pueden remitirme su artículo en formato PDF, video en formato MPEG, o álbum de fotografías en formato PDF, al E-mail: asanbar@pucp.edu.pe.

a) NORMA E.060, ELABORACIÓN y COMENTARIOS

a1. Por: Gianfranco Ottazzi Pasino. Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

a2 . Por: Comité Técnico de la Norma E.060 y la Dirección de Investigación y Normalización de SENCICO.

a3. Primera Parte. Por: Alejandro Muñoz. Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

a4 para Sistemas Estructurales en Concreto Armado con Muros Reforzados por Barras Dúctiles y Mallas Electrosoldadas. Por: Adolfo Gálvez Villacorta. Colaboración: Maribel Burgos y Martín Ortiz.

a5. Por: José Antonio Chávez. Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

a6) Principales Cambios en la Norma Peruana de Concreto Armado NTE.060. Versión Enero del 2009. Por: Gianfranco Ottazzi Pasino, Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

a7. Versión Oficial. Fuente: página web de SENCICO.

b) TERREMOTOS y SUS EFECTOS

b1 en la zona sur del Perú. Por: Antonio Blanco Blasco. Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú.

b2 del 15 de agosto del 2007 y sus enseñanzas. Por: Antonio Blanco Blasco Ingenieros E.I.R.L.

b3, sus efectos y sus enseñanzas. Por: Ricardo Valencia. En homenaje a quién fue uno de los más ilustres profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Este sismo ocurrió en Lima.

b4. Por: Pedro Varela. Universidad Católica del Norte. Antofagasta, Chile. Este sismo es catalogado como el de mayor magnitud en el mundo: 9.5.

b5. 5 de marzo de 2010. Red Nacional de Acelerógrafos. Por: R. Boroschek, P. Soto, R. León y D. Comte. Departamento de Ingeniería Civil. Departamento de Geofísica. Universidad de Chile. Contiene información de 7 acelerógrafos ubicados en Santiago, Curicó y Valdivia.

b6) Geo-Engineering Reconnaissance of the February 27, 2010 Maule, Chile Earthquake. April 15, 2010. Report of the National Science Foundation and GEER Team. Editors: Jonathan Bray (University of California, Berkeley) and David Frost (Georgia Institute of Technology).

b7. By: Eduardo Fierro and Cynthia Perry of BFP Engineers, Inc.

b8. Informe RENADIC 10/05, agosto 2010. Por: R. Boroscheck, P. Sato y R. León. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil. Contiene la información captada por 22 acelerógrafos.

b9) Terremoto del Maule, Chile. 27 de febrero de 2010. Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica. Pontificia Universidad Católica de Chile. Comprende imágenes de: edificios, puentes, instalaciones industriales, obras portuarias, componentes no estructurales, terreno y fundaciones.

b10. By: GEER Team, Jonathan Bray, PhD University of California, Berkeley. El video de esta conferencia puede ser visto en You Tube.

b11. Por: Wilson Silva, Daniel Quiun y Ángel San Bartolomé. Pontificia Universidad Católica del Perú.

b12. El sismo de 1687 duró 15 minutos, Fuente: Crónicas Históricas de Álvaro Ardite.

b13. Por: A. Muñoz, F. Alvarado, G. Zavala y J. Zegarra. Pontificia Universidad Católica del Perú.

c) CONSTRUCCIÓN

c1 Concreto Armado. Por: Enrique Pasquel. Director Ejecutivo del Centro de Investigación Tecnológico del Cemento y el Concreto – CITEDEC. Contiene además el artículo “Propuesta de Metodología para Evaluación de Defectos Superficiales en los Acabados de Muros de Concreto”, por: Enrique Pasquel y Cristian Sotomayor (Jefe de Control de Calidad de Unión de Concreteras S.A.).

c2. Por: Arq. Juan Pablo Herrera e Ing. Fernando Llosa. Compañía GyM S.A.

c3. Corrosión y Precauciones. Premio Antenor Orrego 2010. Por: Marco Cerna y William Galicia. Asesor: Dr. Genner Villarreal. Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Perú.

c4) Artículos de la revista Concreto y Cemento. Investigación y Desarrollo. Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto (IMCYC) .

d) ANÁLISIS y DISEÑO ESTRUCTURAL

d1 y su aplicación en la simulación de respuestas estructurales. Por: Msc. Adolfo Gálvez Villacorta. ADGAVI y Asociados SAC.

d2 en edificaciones con zapatas aisladas. Premio Nacional ANR 2006. Por: Dr. Genner Villarreal Castro. Profesor Principal de la UPC, USMP, UPAO y UPN.

d3. Premio Nacional ANR 2007. Por: Dr. Genner Villarreal Castro. Profesor Principal de la UPC, USMP, UPAO y UPN.

d4. Premio Nacional ANR 2008. Por: Dr. Genner Villarreal Castro y M.Sc. Ricardo Oviedo Sarmiento.

d5. Por: Dr. Genner Villarreal Castro. Profesor Principal de la UPC, USMP, UPAO y UPN.

d6 de una vivienda multifamiliar en la ciudad de Trujillo. Por: Luis Zavaleta. Asesor: Dr. Genner Villarreal. Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo.

d7. Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. Por: Julián Carrillo (UMNG, Colombia), Sergio Alcocer (UNAM, México) y Roberto Uribe (CEMEX, México).

d8. Por: Julián Carrillo. Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina, UMNG, Colombia.

d9. Por: Giovanni González, Diego Velandia y Julián Carrillo. Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina, UMNG, Colombia.

d10. Tesis de doctorado. Por: Roberto Pérez Martínez. Universidad Nacional Autónoma de México.

d11. Por: Julián Carrillo (UMNG, Colombia & UNAM, México) y Sergio Alcocer (UNAM, México).

d12. Por: Ph.D. Ricardo Barbosa. EngSolutions, Inc.

d-1) Cimentaciones

d-1.1. Por: Antonio Blanco. Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

d-1.2. Por: Antonio Blanco Blasco Ingenieros E.I.R.L.

d-1.3) Sistemas de estabilización del terreno para el caso de excavaciones de edificios con sótanos. Caso especial de muros anclados. Por: Antonio Blanco Blasco Ingenieros E.I.R.L.

e) PROYECTOS EXPERIMENTALES

e1. Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural. Por: Julián Carrillo (UMNG, Colombia) y Sergio Alcocer (UNAM, México).

e2. Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. Por: Julián Carrillo (UMNG, Colombia), Sergio Alcocer (UNAM, México) y Roberto Uribe (CEMEX, México).

e3. Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. Por: Leonardo Flores (CENAPRED, México), Sergio Alcocer (UNAM, México), Julián Carrillo (UMNG, Colombia), Alfredo Sánchez (UNAM, México), Roberto Uribe (CEMEX, México) y Angel Ponce (CEMEX, México).

e4. Por: Julián Carrillo, Giovanni González y Mauricio Jiménez. Revista DYNA, UNAL, Colombia.

e5. Por: Julián Carrillo y Sergio Alcocer. Revista Ingeniería e Investigación, UNAL, Colombia.

e6. Por: Julián Carrillo (UMNG, Colombia & UNAM, México) y Sergio Alcocer (UNAM, México).

e7. Por: Alejandro Rico (UNAM, México), Julián Carrillo (UMNG, Colombia & UNAM, México) y Sergio Alcocer (UNAM, México).

e8. Por: Alejandro Rico (UNAM, México), Julián Carrillo (UMNG, Colombia) y Sergio Alcocer (UNAM, México). Serie de Investigación, Instituto de Ingeniería, UNAM.

f) REPARACIÓN y REFORZAMIENTO

f1. Por: Daniel Quiun, Alejandro Muñoz y Marcos Tinman, profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

f2. Por: Marcos Rider, profesor de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Ángel San Bartolomé y Wilson Silva, profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

f3. Por: Omar Ávila (UNAM, México), Julián Carrillo (UMNG, Colombia & UNAM, México) y Sergio Alcocer (UNAM, México).

f4. Por: Omar Ávila (UNAM, México), Julián Carrillo (UMNG, Colombia) y Sergio Alcocer (UNAM, México). Revista Concreto y Cemento, Investigación y Desarrollo, IMCYC.

g) CONFERENCIAS

g1 en Concreto Armado en el Perú. Por: Antonio Blanco Blasco, Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

g2 y algunos casos de otros países. Por: Antonio Blanco Blasco. Ingenieros E.I.R.L.

g3) Tecnologías para la reconstrucción. Universidad de Talca, Chile, abril del 2010. Conferencias de los profesores: Patricio Bonelli (Chile), Daniel Torrealva (Perú), Ángel San Bartolomé (Perú), Rodolfo Saragoni (Chile), María Moroni (Chile) y Fernando Yáñez (Chile).

g4. Por: Antonio Blanco y José Antonio Terry. ABB Ingenieros EIRL.

g5) 35 Video Conferencias, sismo de Chile del 27-02-2010. Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, Chile.

g6. Por: Antonio Blanco Blasco Ingenieros E.I.R.L.

g7. Por: Antonio Blanco y José Terry. Antonio Blanco Blasco Ingenieros E.I.R.L.

g8. Por: Antonio Blanco, Ricardo Araujo y José Terry. Antonio Blanco Blasco Ingenieros E.I.R.L.

g9) Prevención y Silencio Sísmico en Perú. Dr. Hernando Tavera. Director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú.

h) NOTICIAS PERIODÍSTICAS

h1 de 13 pisos cimentado en pilotes en Shanghai-China. Fuentes periodísticas chinas: China Daily, East Day, Sina y Sou Fun.

h2

3) Colapso de 3 edificios en Río de Janeiro

h4) Video de falla geológica en un cerro de Cañete 16-12-2012

20121219-canete.jpg

h5) La fuerza de las inundaciones. Colapso de edificios en China.

h6) Colapso de un edificio de 24 pisos en Medellín-Colombia.

h7) Colapso de un acantilado

i) LIBROS DIGITALIZADOS (distribución gratuita)

i1. Por: Dr. Genner Villarreal Castro. Profesor Principal de la UPC, USMP, UPAO y UPN. Julio del 2009.

i2. Por: Dr. Genner Villarreal Castro. Lima, 2010.

i3) Construcciones de Albañilería. Comportamiento Sísmico y Diseño Estructural. Por: Ángel San Bartolomé. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial 1994.

i4) Análisis de Edificios. Por: Ángel San Bartolomé. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial 1999.

i5) Curso de Albañilería Estructural. Por: Ángel San Bartolomé. Pontificia Universidad Católica del Perú. Mayo del 2011.

i6) Tesis digitalizadas PUCP.

1) Diseño y construcción de estructuras sismorresistentes de albañilería. Por: Ángel San Bartolomé, Daniel Quiun y Wilson Silva. Fondo Editorial PUCP. Febrero, 2011.

2) Reparación y reforzamiento sísmico de la albañilería confinada. Por: Ángel San Bartolomé. Editorial Académica Española (EAE). Noviembre, 2011. Disponible en: Amazon.com y Morebooks.

3) Diseño sísmico de la albañilería confinada. Por: Ángel San Bartolomé y Daniel Quiun. Editorial Académica Española (EAE). Noviembre, 2011. Disponible en: Amazon.com y Morebooks.

4) Edificaciones de Albañilería Armada, Construcción y Diseño Sísmico. Por: Ángel San Bartolomé. Editorial Académica Española (EAE). Marzo, 2012. Disponible en: Amazon.com y Morebooks.

5) Edificios de concreto armado con muros delgados de ductilidad limitada. Construcción y ensayos sísmicos. Por: Ángel San Bartolomé. Editorial Académica Española (EAE). Agosto, 2013. Disponible en: Amazon.com y Morebooks.

Muchas gracias por leer este blog. Las consultas y comentarios se harán a través del blog “Investigaciones en Albañilería”, si desea ingresar allí presione click en:
http://blog.pucp.edu.pe/albanileria

Si desea ingresar al blog de investigaciones en Adobe, Tapial, Piedra y Quincha, presione click en:

http://blog.pucp.edu.pe/blog/adobetapial

Sigue leyendo