Month: julio 2009

Perú: Chávez textual

La declaración textual de Chávez.

“El Perú, de los peruanos. El Perú, para los peruanos y que pase, en mi querido pueblo peruano -amo a ese pueblo-, lo que el pueblo peruano decida, en democracia, y que el Perú siga, como tiene que seguir, estoy seguro, con quien gobierne y eso es muy importante también insistirlo” (¿Lo dijo Toledo? ¿García? ¿Althaus? No, lo dijo ayer nada menos que Hugo Chávez, pero los que quieren meterlo en la campaña electoral solo resaltan que dijo que Ollanta “fue un buen soldado”).
Lamentablemente los y las comunicadores, periodistas y analistas han acomodado dichas declaraciones a los intereses de sus patrones, las grandes cadenas de Tv y radio en el Perù hacen campaña demoledora contra Ollanta Humala. La prensa escrita tambièn està sometida al poder econòmico del patronaje, los grandes empresarios utilizan la prensa para mantener el status quo imperante en el Perù. El estatus quo en el perù e intolerante al pensar diferente, exlcuyente, solo unos pocos gozan de los privilegios del modelo económico.

COntra el terror si se puede Ollanta Presidente

Fuente: La Primera (más…)

Lima: Lo matan por valiente

Asesinan a obrero que defendió a sus vecinos de ladrones

Recibió disparo de bala en la cabeza, al parecer porque reconoció a los asaltantes.

algomás

Detectives de Homicidios de la Divincri-Villa María del Triunfo creen que los ladrones mataron a Luján Esquerre porque los reconoció.

Enfrentarse a pedradas a cinco delincuentes que escapaban tras robar en la vivienda de su vecino le costó la vida a un obrero “mil oficios”, quien delante de su padre y en la puerta de su casa de Villa María del Triunfo fue asesinado de un balazo en la cabeza.
A las tres de la tarde del domingo, Julio César Luján Esquerre (25) se percató del robo perpetrado por encapuchados en la casa de los esposos Isabel Vílchez y Juan Castro, y lanzó piedras al auto gris en que escapaban.
Uno de los ladrones se bajó del vehículo, lo alcanzó en la puerta de su vivienda de la calle Ramón Zavala 438, zona de Mariano Melgar, y le disparó en la cabeza. Luján Esquerre fue conducido por su padre al hospital María Auxiliadora, donde falleció.
“El delincuente me dijo ‘contigo no es Pepe Lucho’ y se dirigió a mi hijo y lo mató. Yo estaba ebrio”, refirió muy apenado el padre del occiso, el costurero Julio Luján Cruz (50).
Según la policía, el asalto se produjo cuando diez mototaxistas de la empresa Unión Melgar reunían seis mil nuevos soles para un pago a la Sunat, en el jirón José de La Torre Ugarte 245, propiedad del tesorero de la empresa, Juan Castro.

29 de Marzo del 2011

Fuente: ojo (más…)

Lima: Deprimidos se lanzan al río Rímac

Ebrio y joven enamorado se ahogaron en turbulentas aguas

Deprimido por la muerte de sus primos hace un mes, un hombre dedicado a recolectar chatarra se arrojó a las turbias aguas del río Rímac, luego de participar en una misa por los difuntos y departir con familiares en Barrios Altos.

Tras la homilía en la iglesia Mercedarias, Orlando Guillermo Aguilar Flores (40) llegó a su vivienda del jirón Amazonas 760 y libó licor hasta las 11 de la noche, para luego dirigirse al puente Huánuco, de donde se arrojó al río.
“Mi sobrino estaba muy afectado con las muertes de sus primos, los hermanos Emmanuel (23) y Jesús Llallire Flores (33), ocurridas hace un mes, porque la policía los confundió como si fueran delincuentes y eso no fue así”, afirmó un pariente.
Por otro lado, la Policía Nacional informó que el cadáver hallado la mañana del domingo en el río Rímac, en el distrito de Chaclacayo, es del estudiante preuniversitario Daniel Yashin Acero Luna (18), quien según su mamá se lanzó a las turbulentas aguas por el amor de una joven.

29 de Marzo del 2011

Fuente: ojo (más…)

Degolló a su mujer

Jura que ella intentó acuchillarlo porque llegó tarde a casa

Un obrero se entregó a la policía tras degollar a su pareja sentimental, quien tenía dos meses de embarazo, porque ella le reclamó por llegar tarde a su vivienda del distrito de Ate Vitarte.

algomás

Los vecinos dijeron que la joven pareja alquiló la casa hace dos meses. “Parecían una pareja feliz”, dijeron asombrados.

Marcial Pérez Chuñoca (25) dijo a los agentes de la comisaría del sector que alrededor de las nueve de la noche del lunes llegó a su domicilio, en la manzana E lote 3 de la calle Santa María, en la cooperativa Huaychao, y discutió con su pareja Emilia Sinchi Alanya (27).
“Me reclamó por llegar una hora tarde, discutimos y luego nos dormimos molestos”, refirió.
Dos horas después, Pérez �quien labora en la fábrica Laive� dijo sentir que lo estaban ahorcando.
“Me levanté y vi a Emilia tratando de matarme. Forcejeamos, ella cogió un cuchillo y trató de herirme, pero en medio de la oscuridad la degollé. Fue en defensa propia”, sostuvo.
Pérez manifestó que al ver muerta a su conviviente lloró por varias horas hasta quedarse dormido. Al día siguiente se entregó ante la policía.
“No quise matarla, yo la quería mucho. Esperábamos con alegría a nuestro primer hijo”, afirmó en medio del llanto.

30 de Marzo del 2011

Fuete: ojo (más…)

Què tal libertad de prensa

ojo
Correo

Tomado de perù21

Efecto Humala derrumba Bolsa de Valores y repunta el dólar
Analistas aseguran que retroceso es por el temor de los inversionistas a que se dé un cambio en la política económica del país.
El movido clima electoral con Ollanta Humala a la cabeza de las encuestas, hizo estragos ayer en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) que cerró la sesión con una caída de 5.16% en el Índice General (IGBVL), lo que representa el mayor retroceso registrado en dos años.
En ese sentido el analista de Bolsa de Inteligo SAB, Roberto Flores, explicó que esta fuerte caída se debe a una mayor aversión al riesgo por parte de los inversionistas que es generada por el ruido político, que tiene como posibilidad que un candidato antisistema llegue al poder, como es el caso de Ollanta Humala.
Refirió que la principal caída se dio en el sector servicios que retrocedió 6.16%, seguido del sector industriales que cayó en 5.87%, mientras que el sector bancos tuvo un retroceso de 5.49%.
Fuente: http://expreso-peru.com/?quicktabs_1=0
Luciana León: “Evitaré con garras y dientes que Humala cierre el Congreso
Antonio Manco – jmanco@epensa.com.peLima – La parlamentaria Luciana León sostuvo hoy que recibe con alegría, pero con un mayor compromiso el liderazgo que mantiene en una encuesta de CPI difundida hoy por el diario Correo.

La candidata al Congreso dijo que toma con humildad su liderazgo sobre líderes históricos en el Apra como Mauricio Mulder y Jorge del Castillo.

León también habló de la posibilidad de que Ollanta Humala llegue al gobierno y cierre el Congreso porque con sólo 23 congresistas no podría promover el retorno a la Constitución de 1979 si es gobierno.

La actual congresista también dijo que de ser posible defenderá el fuero parlamentario en las calles si el líder Nacionalista llega a esos extremos.

“Evitaré que Humala cierre el Congreso con garras y dientes. El Congreso representa la institución que garantiza la democracia, el respeto al Estado de derecho, cerrarlo sería un retroceso. De llegar al Congreso voy a defender la democracia y la gobernabilidad del país”, anotó.

Fuente: Correo Lima

(más…)

Señales de ruptura: ¿Qué hacer ante ellas?

Sáb, 26/03/2011 – 08:09

No toda la vida en pareja es color de rosas. Las crisis pueden afectar seriamente a las partes en conflicto limitando su desempeño laboral, minimizando su autoestima y, en algunos casos, sumiéndolos en la depresión. ¿Pero cuáles son los signos que adelantan que la ruptura está cerca? Entre algunas de las señales que indican que algo no va bien se encuentran:

– Te acostumbras a la rutina: Ya no hay emociones, fechas especiales, detalles. Ninguno de los dos se toma la molestia por hacer que un día se vuelva especial.
– No sientes lo mismo: Se acabaron los suspiros, los abrazos, las muestras de afecto, las mariposas en el estómago. Él o ella ya no despiertas lo mismo en ti.
No te importa volver a casa: Prefieres mil veces quedarte en el trabajo o n algún otro lado en vez de volver a verlo o verla.
– No dudas en mirar a otras(os): Tu pareja ya no es “la única(o) en tu vida”. Coqueteas con quien se te cruce incluso descaradamente.
– No ves el futuro juntos: Se acabaron los planes de un futuro de la mano, de viajes, familia y alegrías. Apenas si te proyectas para el mañana y muchas veces piensas en un mañana sin él o ella.
– No hay disposición para cambiar: Por más que ambos sean consientes de que están llevando una mala relación, ninguno quiere cambiar, lo ven innecesario. La presión y la confusión los atraparon.

Si Respondieron afirmativamente a más de dos síntomas preocúpese. Es hora de llamar a un especialista y calibrar el amor juntos. El esperar y decir que “pronto cambiará” no solucionará nada. La comunicación es el primer paso.

Fuente: La república (más…)

‘Contra la indiferencia”. Entrevista a Josep Ramoneda

Publicado el : 27 de marzo 2011 – 5:40 de la mañana | Por José Zepeda (Foto: Raúl López)

El mundo contemporáneo vive momentos de convulsión y transformaciones. Las revoluciones del norte de África, el papel que juega Europa y la responsabilidad de la religión son algunos de los principales temas de reflexión en esta conversación con el filósofo catalán Josep Ramoneda.

La indiferencia es uno de los grandes males de nuestro tiempo, a tenor de las reflexiones que el filósofo y escritor catalán Josep Ramoneda ha reunido en su obra más reciente, “Contra la indiferencia”, un libro en el que el autor compila sus trabajos de los últimos 6 años.

Josep Ramoneda, escritor, filósofo, periodista y actual director del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona plasma en este libro su análisis sobre la realidad política y social que vivimos, con el objetivo de luchar contra “el inexorable destino del totalitarismo de la indiferencia”.


Colaborador de medios de comunicación como El País y la Cadena Ser, Ramoneda preside el Institut de Recherche et Innovation de París, dirige las colecciones “Textos filosòfics” de Edicions 62 y “Ensayo” de Tusquets Editores y ha publicado varias obras, entre las que destacan “Apología del presente” y “Después de la pasión política”. Radio Nederland visitó a Josep Ramoneda en Barcelona.

José Zepeda.- Sr. Ramoneda, no ser indiferente significa pensar, significa decidir, significa actuar. Pero pareciera que todo va en contra de gastar las energías en esa dirección y la gente busca más bien una actuación menos azarosa, más cómoda, más placentera, más compradora.
Josep Ramoneda.- La indiferencia probablemente es una manera equivocada de reducir el riesgo. En realidad lo que se hace es aumentar el riesgo. Creo que la indiferencia fundamentalmente tiene tres componentes: uno, es la indiferencia entendida como algo contrario a la naturaleza del hombre según nos definió Aristóteles, que es la apolítica, la indiferencia como alejamiento de la política; este no es mi territorio, abandono de las responsabilidades y de los debates compartidos.

Otra acepción de la cuestión de la indiferencia, pero evidentemente muy ligada a la otra, es la indiferencia con los demás, es la sensación de que yo vivo en un espacio aislado, propio, es mío; a lo sumo es de un entorno muy reducido. Y los otros, como más diferentes y más alejados me parecen, más hostiles me resultan. Es una cierta forma de indiferencia respecto a los demás.

Y finalmente la indiferencia como una jerarquización: todo es igual, todo vale lo mismo, todo tiene la misma significación, es igual 40 muertos en un atentado que el último espectáculo de reality show, la pérdida absoluta del sentido de la jerarquía.

JZ.- ¿Y no influye en esta indiferencia de horizonte, el hecho de no tener por qué luchar? Yo sé que este libro usted lo escribió dedicado fundamentalmente al primer mundo. ¿No es así que el precio de la opulencia tiene como resultado la indiferencia?
JR.- Creo que en una de las cosas en que nos estamos encontrando en este momento es que el primer mundo, y Europa muy especialmente, ya Husserl decía a principios del siglo XX, que el problema de Europa es que estaba cansada y ahora más que cansada, está extremadamente fatigada y ha perdido buena parte de su capacidad de percepción y de sensibilización respecto a lo que está ocurriendo en el mundo. Le cuesta mucho aceptar que ya no tiene ni tendrá la centralidad que tuvo durante mucho tiempo. Y algo tiene que ver con esto, la cuestión de la indiferencia; es quizás una especie de actitud del que sabe que va a menos y se deja llevar un poco. Esta dimensión existe. En estos días hemos estado viendo muestras constantes del desconcierto en Europa.

Hay un chiste de un dibujante español que se llama Roto, que publica en El País, que lo explica muy bien, dice: “parece que los árabes quieren ser como nosotros, el problema es que nosotros no sabemos qué queremos ser”. Este es un poco el problema en que se encuentra Europa, anclada en unos clichés que cada día los hechos demuestran que ya no son válidos. Se les metió en la cabeza la idea de que el mundo árabe era una civilización que iba por nosotros, que era el enemigo por definición, que era incompatible con la democracia y no sé cuántas historias más… que estaba en manos de los fundamentalistas y de Al Qaeda, que solo a través de regímenes autoritarios apoyados desde occidente se le podía contener. Y de pronto resulta que la inmensa mayoría de los ciudadanos árabes ni quieren estos regímenes autoritarios ni mucho menos a Al Qaeda y al fundamentalismo islámico al que ya derrotaron hace tiempo. Y aparecen unas gentes que lo único que quieren es lo mismo que anhelaban los jóvenes europeos del ’68: poder hacer política personal, tener la libertad en el campo de las costumbres y conquistar espacios de democracia y de libertad razonables.

Europa no entiende nada porque estaba programada para otro cliché, estaba programada para una película que viene de hace 30 años cuando hubo revolución en Irán.

Bien, éste es el desconcierto que vive Europa y en parte, el primer mundo. Es haber perdido la noción del mundo en la medida en que ha ido perdiendo la centralidad en el mundo.

JZ.- A propósito del mundo árabe, durante varias décadas estos mismos jóvenes aguantaron a los regímenes totalitarios en los que vivían y, de repente, irrumpen en la escena pública, terminan de un momento a otro con la indiferencia. ¿Cómo se produce ese fenómeno?
JR.- Son problemas de cambios profundos en los que encontraríamos muchísimas explicaciones seguro y que no son fáciles de ejemplificar. Además, seguro que tendríamos que encontrar razones para cada caso. No se puede enjuiciar de la misma manera a Túnez que es un país relativamente pequeño, con una tradición laica bastante grande y con cierto nivel cultural y educativo, donde simplemente hay un momento en que ya no aguantan más el régimen de dictadura y lo hacen estallar; con un mundo tan particular y tan raro como el de Libia, país grande con muy pocos habitantes concentrados en el norte, con un dictador esperpéntico, pero con capacidad de repartir mucho dinero. Ni mucho menos con Egipto, un estado milenario, probablemente el que más continuidad tiene en todo el mundo, un estado con una continuidad de casi 4 mil años, por lo tanto relativamente fuerte, un país importante, con muchos millones de habitantes, un lugar estratégico, con mucha influencia en el mundo árabe donde probablemente lo que pesa más es una cierta incapacidad, un hartazgo de los ciudadanos de vivir tan constreñidos. Con unas relaciones personales muy poco evolucionada; con muchos problemas en el campo de las relaciones sexuales y de problemas entre personas. Hay un momento en que esto explota y genera una especie de revolución democrática de las costumbres.

Son casos muy diversos. Lo que pasa es que probablemente la tensión había llegado muy arriba en todos ellos, pues cuando unos han osado empezar, los otros han continuado y esto es lo que ha generado un efecto cadena; han visto que era posible.

Por eso es tan importante la intervención militar del primer mundo en Libia, porque si Libia gana, Gadafi consigue triunfar a partir de la vía de la masacre y Europa no reacciona y realmente no lo impide, habrá un modelo para los regímenes autoritarios. Lo que Túnez y Egipto no se atrevieron a hacer, responder masacrando a los ciudadanos, pues lo harán otros. Si Gadafi gana, no hay ninguna duda. El de Yemen, quizás porque todavía no se había enterado de que las Naciones Unidas habían cambiado de opinión y había autorizado, pues desató una terrible represión. Por eso es tan importante que Europa intervenga en este caso.

El siglo de las luces

JZ.- Como lector, si tuviera que hacer un resumen de lo que busca el libro Contra la indiferencia, diría que es la reivindicación del espíritu de la Ilustración; es decir, que cada uno piense por sí mismo, que se acuerde de la indignación, de la acción política y no obstante, usted lo sabe que en el primer mundo, y no solo en el primer mundo, hasta la enseñanza está en contra de esto; la enseñanza está dedicada más al aspecto técnico que a crear ciudadanos.
JR.- Si, hay una reivindicación de la tradición ilustrada y es una de las razones de ser de este libro. Pasó ya esta especie de período para mí, digo intelectualmente de la postmodernidad que probablemente era necesario para hacer un poco de limpieza de los excesos de la tradición moderna, que los hubo y que fueron extremadamente graves. Era hora de volver a las bases del pensamiento crítico y al ideal Kantiano de que cada cual sea capaz de pensar y decidir por sí mismo.

Hay una gran voluntad de reivindicación en algunos de los textos, casi en términos panfletarios, del pensamiento, de la razón crítica y sobre todo de una forma de traducción de esta reacción de la indignación, que es la lucha contra la injusticia flagrante, la lucha contra la situación de emergencia que me parece que es el punto contra el que es más fácil que nos pongamos de acuerdo. Es mucho más fácil ponerse de acuerdo para luchar contra una injusticia flagrante, que ponerse de acuerdo sobre qué es el bien. Y por tanto hay ciertamente toda una dimensión en esta dirección casi reivindicativa, casi programática en esta dirección.

Lo que pasa es que sí, es cierto, hay un problema importante que es una hegemonía ideológica conservadora, muy asentada, que viene de principio de los años ’80 y aunque podía parecer que la crisis podría cambiar, no parece que de momento las cosas vayan por aquí sino más bien todo lo contrario.

Lo que pasa también es que hay en el horizonte ideológico actual dos categorías casi incontestables que son: la idea de competitividad y el consumo. A veces he hablado del ciudadano contribuyente, competidor y consumidor. El consumo genera unos mecanismos de alienación muy complicados. Antes hablábamos de la alienación con cosas, con objetos. La alienación del consumo es fundamentalmente una relación; una relación que genera adicción que es: ‘compro’ y cuando ya obtengo lo que he comprado no me interesa en absoluto el objeto, sino la próxima cosa que compraré.

No compro para satisfacer un deseo, sino para satisfacer una pulsión y compro para tirar, porque estamos en una sociedad en que todo es desechable; nosotros y lo que consumimos.

Esta lógica del consumismo atrapa tremendamente y como dice Bernard Stiegler, ‘nos quita la libido y nos deja solo con la pulsión’. Las pulsiones son aislantes. Lo que nos mueve a relacionarnos con los demás, a buscarles, a encontrarnos, a compartir, a hacer cosas es la libido. La pulsión es aislante, y detrás de la pulsión viene esta sociedad tan convertida en archipiélagos, en pequeñas gotas de gente, de pequeños grupos esparcidos y con escasa relación entre ellos.

Esto explica este furor por Facebook, que es una muestra de las carencias de esta sociedad. Los que se pasan el día colgados en Facebook son felices porque se hacen la idea de tener amigos; no la amistad real. Esto es muy característico de este momento.

JZ.- A propósito de lo que usted dice, hay gente que tiene hoy más que nunca una actitud fascinada respecto de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, con lo que pasó en Túnez y Egipto se habla de ‘las primeras revoluciones digitales’.
JR.- Sí. Es evidente que en estas revoluciones ha surgido un nuevo sujeto político que es el ‘blogger’, de la misma manera que a finales de los ’60 surgió por una cosa fundamentalmente de aumento de la esperanza de vida, un sujeto político que no había existido hasta entonces, que era la juventud. La juventud tomó carta de naturaleza como sujeto político; pues ahora ha surgido el nuevo sujeto político que es el ‘blogger’, pero esto no quiere decir que es lo principal ni lo más determinante de las revoluciones de estos países. Sí que han ejercido un papel, sí que han sido útiles, sí que han ayudado a despertar, a movilizar, a romper el miedo. Además ha habido gente que lo ha trabajado y que lo ha enseñado y que lo ha transmitido y, por tanto, en este sentido es importante, pero sin llegar a pensar que es el motor y la causa única o principal de esto.

Con las nuevas tecnologías pasa que cada vez que aparece un medio nuevo, hay este esnobismo, esta cosa de pensar que este descubrimiento es maravilloso, que es mejor que todo lo demás. Los medios son medios como dice su nombre; no son fines, son instrumentos. Los instrumentos, dependen de como se utilicen y para qué se utilicen. Hasta ahora yo he visto en mi vida aparecer muchos medios nuevos. Siempre me dijeron que el nuevo medio mataría a los anteriores. No he visto morir ninguno, he visto aparecer muchos, pero siguen existiendo los mismos que había cuando yo era pequeño: el periódico, la radio, el cine, después se le unió la televisión y después se le ha unido el teléfono móvil e Internet, y no sé cuantas cosas más. Los demás siguen con más o menos dificultades pero nunca ha desaparecido uno como consecuencia de la aparición de otros.

Ahora es evidente que los medios tienen sus cosas positivas y sus cosas negativas, pueden utilizarse bien o mal. Es cierto que la información es poder, pero toda la información puede ser igual a cero informaciones, si no tienes capacidad para moverte en ellas. Por tanto son instrumentos que aumentan nuestras potencialidades, pero que sea para bien o para mal ya depende mucho del uso que hagamos de ellos.

El recurso del miedo

JZ.- En el libro contra la indiferencia usted pide desmitificar el miedo y es muy difícil resistirse a una invitación de esta naturaleza, sobre todo quienes sabemos que el miedo paraliza y que el poder lo utiliza para mantener justamente en la indiferencia a los ciudadanos. Más allá del terrorismo, miedo a la pérdida del trabajo, a la inseguridad laboral. Miedo al crimen organizado, a perder la posibilidad de estar incluido y pasar a los excluidos. Es como para atemorizarse ¿verdad?
JR.- Sin ninguna duda y además si se añade a todo ello, la pérdida de los referentes culturales con los que se habían contenido estos miedos en el pasado.

Los científicos siempre han explicado que el gran problema del hombre es que vive en la incertidumbre, que el progreso es siempre la capacidad de domesticar, de controlar, de atemperar la incertidumbre. En ese sentido no progresamos, estamos más bien en regresión porque la incertidumbre ha aumentado espectacularmente y con tasas de paro juvenil del 40% como hay en España en este momento, indudablemente no ha decrecido en lo más mínimo.

Ahora, al lado de todo eso y al lado de esta realidad del ser que vive siempre de forma muy precaria y con la sensación de incertidumbre, nos encontramos también con una utilización sistemática, organizada y pensada del miedo. De la misma manera en que se condujo la lucha antiterrorista, la lucha contra Al Qaeda después de los atentados de 2001, demuestra una voluntad deliberada de atemorizar a la gente y generar un clima de pánico a base de convertir el tema del terrorismo islámico en el problema más importante el mundo.

Objetivamente no sé si es el número 23, el 24 o el 30, pero es un problema importante, pero hay otros muchísimo más urgentes, muchísimo más decisivos y muchísimos más importantes.

Pero todo el mundo sabe, el miedo paraliza, frena a las personas y ha habido una estrategia para conseguir esta paralización que está en el origen de lo que yo llamo ‘la cultura de la indiferencia’.

JZ.- Una cosa más sobre el miedo. Si uno mira la historia, llega fácilmente a la conclusión que los gobernantes casi nunca han tenido problemas para imponer el miedo. Es como que si los seres humanos trajéramos uno o muchos genes que son ‘miedosos’, capaces de aceptar seguridad a cambio de derechos humanos; seguridad a cambio de libertad, ¿no le parece horroroso esto de que seamos intrínsecamente conservadores?
JR.- No en vano Hobbes situó el origen del Estado en la renuncia a ciertos impulsos naturales en beneficio de mayor garantía de seguridad. Tiene su lógica, el hombre es un ser precario, un ser raro metido en medio de una naturaleza y de un universo en el que destaca por ser el menos homogéneo. Es un ser extraño que tiene dos cosas que se llaman razón y libertad, que no tiene nadie más en su entorno. Por eso no es raro y es lógico que el hombre sienta la sensación de que le rodean tal número de variables difíciles de controlar, que se sienta siempre con un grado de incertidumbre muy grande y cuando la incertidumbre es tal que se hace insoportable, es cuando se impone la conciencia de crisis.

Dios no es la razón

JZ.- Usted puede ponderar varios factores en su libro, pero hay uno que no pondera; que está absolutamente en contra y en cada momento en que aparece ese tema, usted es enfático en rechazarlo y es el que tiene que ver con la religión y con la fe.
JR.- Yo creo que basta dar un vistazo al mundo. Me gustaría que alguien me describiera alguna guerra en el trasfondo de la cual no haya un conflicto de tipo religioso. Seguro que encontrará muy pocas. La religión tiene mucho que ver con el poder, mucho que ver con las estructuras de sumisión. Siempre he dicho que no he visto nunca -si uno lo analiza muy bien- mejor teoría del poder que el libro de Job de La Biblia, en la que se explica de una manera rotunda cómo la clave del poder está en la brutalidad y que, por tanto, el realmente poderoso es aquel que es capaz de ser arbitrario, de castigar y cambiarle las reglas del juego a aquel que obedece y cumple escrupulosamente lo que se le exige.

Y sí, efectivamente creo que hay un elemento esencial de relaciones entre los hombres, que es la relación de poder y sobre esta relación de poder se han construido a imagen y semejanza de la idea de poder, las creencias religiosas. Sí, creo que son un factor de conflictividad muy grande en el mundo.

JZ.- ¿Y no hay ninguna posibilidad de una fe que esté más allá de una verdad revelada? Estoy pensando en la era axial donde se hablaba de una vida humilde, de una vida dedicada a los demás.
JR.- Yo creo en criterios de moral universal, pero no creo en criterios de fe, que forzosamente por definición tienen que ser… yo no los puedo definir; tienen que ser caprichosos, tienen que ser inefables, no tienen que ser susceptibles de ser sometidos a crítica. Por tanto yo no los puedo definir ni puedo pronunciarme sobre ello.

La frase ‘Dios existe’ es una frase sin contenido, yo no puedo responder a una frase sin contenido; está allí, y el que la firma tiene todo el derecho a firmarla, pero no es una frase susceptible de análisis. Por tanto es una frase que se pronuncia pero que no transmite conocimiento.

JZ.- Ya lo decía usted al comienzo de nuestra conversación, es más fácil ponernos de acuerdo sobre otros temas más que ponernos de acuerdo sobre el bien. Y usted también habla del bien y del mal y parte de una base que creo, es hoy por hoy, compartida por muchísimos, de que el mal existe.
JR.- El mal es una cosa muy sencilla y sencilla de denunciar; es el abuso de poder, es algo tan simple como el abuso del poder. Cualquier experiencia de mal es una experiencia que se funda en el abuso de poder; el hombre que pega a la mujer, el empleado que maltrata a sus trabajadores…esto es el mal. El dictador que mata a su gente… son formas distintas de abuso de poder. El poder es un elemento consustancial en la especie humana porque las personas son diferentes. Si se pone juntas a dos personas hay siempre una diferencia de potencial; esta diferencia la llamamos poder y a partir de aquí, o se tiende al equilibrio o se va al abuso. Si se tiene el equilibrio se va en dirección de la estabilidad, del acuerdo, de la convivencia. Si uno pretende abusar del otro, pues entramos en el territorio del mal. Esto es el mal, no hay otra complicación que esta.

JZ.- ¿Y el bien?
JR.- El bien será siempre un ideal regulador, un equilibrio, la búsqueda de un campo en el que sea posible que cada cual, que todos nos expresemos lo más libre y completamente posible.

La magnitud de la libertad de expresión

JZ.- A propósito de que todos nos expresemos lo más libre y completamente posible; la libertad de expresión. Que cada uno diga lo que piensa y lo que quiera, pero, ¿también como quiera?
JR.- Soy partidario de la libertad de expresión con muy pocos límites y cada límite a la libertad de expresión me parece mortal. Siempre pecaré más por exceso que por defecto en la libertad de expresión. Me parece que cuando se ponen límites a la libertad de expresión, estamos siempre entrando en un terreno peligroso porque se sabe donde se ponen, pero no se sabe donde terminan.

JZ.- Estaba pensando fundamentalmente en el uso -y estamos justamente en España- de esta polarización tan extrema que la argumentación puede pasar del argumento a la grosería sin límites. ¿Es eso también libertad de expresión?
JR.- Puede ser de mal gusto, puede ser de muchas cosas, pero no impediré que alguien diga una cosa porque sea de mal gusto. La libertad de expresión en principio tiene un límite que es el cometer delito sobre los demás y mientras no se cometa un delito, incluso así, en algunos espacios, creo que más bien se tiene que ser generoso, que no se puede estrechar demasiado el cerco.

A mí me ha gustado mucho la sentencia del Tribunal de Estrasburgo, que castiga a España por haber condenado a Otegi, el líder de Batasuna, por haber dicho que el Rey es el jefe de los torturadores. Encuentro magnífico que Europa haya puesto a la justicia española en su sitio por este tema. Porque sí, efectivamente a uno le puede parecer un disparate, estar disconforme y todo lo que quieran, pero me parece que cabe que en el debate político, una persona pueda decir una expresión como esta. Porque si no, dónde ponemos el listón, este siempre es el mismo problema.

JZ.- De tal manera que yerran todos aquellos gobiernos del color que sean, que buscan justamente, poner límites muy precisos y concretos a la libertad de expresión.
JR.- Soy muy contrario a poner límites a la libertad de expresión más allá de los elementos básicos del código penal.

JZ.- Usted reivindica algo que me parece que es muy importante y complementario a la libertad de expresión y es la vocación de verdad, que no todo vale lo mismo.
JR.- Por supuesto, pero ya entramos en el territorio de los juicios morales de decir, “yo reivindico esto, pero no tengo ninguna autoridad para impedirle a una persona que escriba deliberadamente contra la verdad”. Entramos en el terreno de las opciones personales de cada uno, y lo que puedo hacer es denunciarle por escrito diciendo que esto es falso, pero no puedo impedir que lo diga.

JZ.- Usted ya comentaba esta actitud cansada, muchas veces tardía de la Unión Europea, que se ha construido además su imagen como una potencia pacífica y defensora de los derechos humanos, pero ha puesto como límite, para decirlo sin ambages de ninguna naturaleza, la compra de petróleo al Sr. Gadafi.
JR.- Menos mal que ahora algunos empiezan a rectificar. La historia de Europa tiene momentos terribles, pero tiene un momento muy interesante que es después de la Segunda Guerra Mundial, cuando hay gente suficientemente lúcida para darse cuenta de que se ha tocado fondo y no se puede volver a repetir. Hemos estado matándonos los unos a los otros durante 400 años, pues es hora de decir basta y de pensar una manera de que esto no pueda volver a pasar. Y la manera que se les ocurre a mí me parece que está muy bien, es la construcción del tabú de la guerra civil. Si nos ponemos juntos y formamos todos una unidad, todos somos del mismo lugar, por tanto las guerras entre nosotros serán las guerras civiles que son las más atroces de todas las guerras posibles. Pues creemos en el tabú de la guerra civil, y esto es el origen de Europa, con altibajos y muchas dificultades ha llegado bastante lejos.

Si a mi me llegan a decir que en los años ’50 o ’60 que un día desaparecería el franco y Francia lo asumiría con toda normalidad no me lo hubiese creído. La defensa del franco era algo en que todo el país iba detrás y cuando la moneda se sentía amenazada la unidad se producía inmediatamente. Bueno, pues Francia renunció al franco y tenemos la moneda única que se llama euro.

Hay que avanzar en la construcción política, porque se ha avanzado mucho en la económica y demasiado poco en la construcción política. Hay que devolver confianza a la gente en su relación con los mandatarios políticos, hay que recuperar el sentido de la política y hay que avanzar todavía mucho más en la cesión de soberanía por parte de los Estados, y solo así iremos en dirección de ser una gran potencia capaz de jugar un papel en el mundo en los equilibrios multipolares. Si no es así pronto será un balneario para turistas chinos fundamentalmente.

JZ.- Tengo la impresión que nunca le había importado tan poco a Europa, América Latina. Y sin embargo, los latinoamericanos piensan que de una u otra manera son lo que llamamos ‘occidentales a su manera’, que de una u otra manera le rezamos al mismo Dios, aunque usted lo combata y que más allá de la ayuda al desarrollo y de algunos, está la posibilidad de acuerdos sobre convicciones comunes. ¿Estoy muy equivocado?
JR.- Bueno, es posible que sí. Hay un momento en que hay una cierta tendencia en mirar más hacia el Este. Se ha puesto de moda el mundo asiático, se ha ido extendiendo el tópico de que el eje del mundo se está desplazando hacia allí y esto ha hecho su efecto y ha hecho su mella. Pero también hay que decir que es indudable, que los países europeos especialmente están haciendo esfuerzos importantes para tener posiciones bien adquiridas en algunos países latinoamericanos. Y en ese sentido España ha hecho cosas muy importantes porque ha tomado un poder económico sustancial en la mayoría de estos países.

Por tanto, sí que ha habido un cierto giro psicológico en otra dirección y vivimos en estos momentos sobre la para mí, indescriptible fascinación de China, pero también al mismo tiempo ha habido, mayor presencia que en muchos otros momentos en América Latina y, sin duda, España nunca ha estado tan presente en América Latina como ahora.

Fuente: Radio Nederland

(más…)

Yemen: mujeres en primera línea de la protesta

Todas las protestas por la democracia en el medio oriente y parte de Africa están siendo promovidas por países que desean apoderarse de recursos naturales vitales.
Pero por qué los paises de occidente recièn se dan cuenta que los gobernantes son “autoritarios dictadores”?, si durante toda una vida han convivido.
Entonces basta de hipocresía

Publicado el : 24 de marzo 2011 – 4:29 de la tarde | Por Erik Klooster (Foto: Flickr / Kate B Dixon
Miles de mujeres toman parte en las masivas protestas contra el todopoderoso presidente de Yemen Ali Abdullah Saleh. Igual que en Egipto, las mujeres aquí desempeñan un importante papel en la revuelta. Más aún, forman parte de los iniciadores de las protestas.

Tawakkol Karman tomó el liderazgo hace años. Desde entonces las mujeres yemenitas se manifiestan todas las semanas en pro de las reformas en su país, dice Karman a Radio Nederland:

“Comenzamos en mayo de 2007. Todos los martes en la plaza frente al palacio de gobierno, que hemos bautizado la Plaza de la Libertad, exigíamos libertad de expresión y el fin de los abusos del gobierno.”

En un principio fueron dejadas en paz. Después de todo, ¿qué podían conseguir mujeres? Pero mientras más aumentaron las protestas, el gobierno comenzó a ejercer presión sobre la familia de Karman:

“Mi familia sufrió fuertes presiones del gobierno debido a que yo tomaba parte en las manifestaciones. Después de que comencé a escribir artículos críticos y me sumé a la revolución, la presión aumentó”.

Maniatadas
La antropóloga y experta en Yemen, Marina de Regt, conoce la gran participación de las mujeres yemenitas en las manifestaciones. Se sienten, junto con los jóvenes, maniatadas en sus posibilidades, dice De Regt.

Artículos relacionados
Jefes militares yemeníes abandonan a Saleh, que dice contar con apoyo popular
Despliegue masivo de tanques en Yemen tras la unión de un general a las protestas
Las protestas antigubernamentales continúan en Yemen
Parlamento yemenita aprueba el estado de emergencia
“Este es, creo yo, uno de los principales problemas en Yemen, el subdesarrollo, el que mujeres y jóvenes no tengan la posibilidad de desarrollarse. Jóvenes en las ciudades, pero también en el campo, gozan ahora de una educación mucho mayor y también quieren sacar provecho de ella. Esto rige también para las mujeres. Desde hace un tiempo hay una batalla en pro de los derechos de las mujeres y en realidad la posición de las mujeres todavía es muy mala.”

Televisión por satélite
Como ejemplo, De Regt menciona la frágil posición legal de las mujeres. Todavía ahora son forzadas a casarse cuando tienen 15 o 16 años. El divorcio es prácticamente imposible. Las mujeres en Yemen se han inspirado en los acontecimientos en otros países de la región, como Egipto. Internet no está tan desarrollado en Yemen, pero según De Regt todo el mundo tiene televisión por satélite y quedó claro desde un principio lo que estaba pasando.

Velo
Después de la exitosa revolución en Túnez, Karman y sus compañeras subieron sus demandas: además de libertad y el fin de la explotación, exigieron también la salida del presidente Saleh. Pero quieren llevar la lucha de su propia manera. Dentro del contexto del Islam, es decir, por ejemplo, sin rechazar el velo. “Quieren buscar sus límites dentro de sus propias creencias”, dice De Regt.

Estado de emergencia
La lucha en Yemen ha costado la vida entretanto a decenas de manifestantes y todavía no termina. El presidente Saleh ha decretado el estado de emergencia; las manifestaciones están terminantemente prohibidas. La oposición ha anunciado que volverá a salir a las calles el 1 de abril.

Fuente: radio Nederland (más…)

Guatemala: Divorcio por conveniencia

Publicado el : 23 de marzo 2011 – 10:52 de la mañana | Por Cor Doeswijk (Foto: Secretaría de Comunicacion social de la Presidencia)

El Presidente guatemalteco, Álvaro Colom, y su esposa, Sandra Torres, presentaron una demanda de divorcio voluntario, que ha sido calificada por muchos como un fraude para que la actual Primera Dama pueda presentar su candidatura a la Presidencia.

La Constitución guatemalteca prohíbe a familiares directos del Presidente en ejercicio presentar candidatura a la Presidencia. Sandra Torres ya había anunciado hace algún tiempo su intención de postular para suceder a su marido y, ante el impedimento legal, ya se rumoreaba la posibilidad de un divorcio para poder eludir la ley.

En entrevista a Radio Nederland, Carmen Aída Ibarra, directora del Movimiento Pro Justicia de Guatemala, comentó que ya se han iniciado los trámites del divorcio, que ahora existe una nueva legislación que permite que ese proceso sea más rápido y que no llevaría más de un mes.

Artículos relacionados
Guatemala: polémica por postulación de esposa del presidente
Otto Pérez Molina, el general que puede ser Presidente de Guatemala
Con respecto a las reacciones que provocó la noticia, la señora Ibarra señala que “ha sido tomado como un fraude de ley y como una estafa legal, porque el vínculo matrimonial se disuelve con el fin de que la candidatura de Sandra Torres sea viable. Pero ello no disuelve el vínculo afectivo entre ellos. Ello significa que podría pasar de ser esposa del Presidente y Primera Dama de la Nación, a ser candidata y al mismo tiempo novia del Presidente de la República. Desde el punto de vista moral, se está cuestionando que la primera pareja del país sea la que esté dando un ejemplo no adecuado de cómo debe usarse la institución del matrimonio”.

Por otra parte, la señora Ibarra confirma que este suceso quitará aún más credibilidad a la ya deteriorada imagen de los políticos.

* Carmen Aída Ibrarra es directora del Movimiento Pro Justicia de Guatemala

Fuente: radio Nederland (más…)

Perú: Roberto Chiabra se ‘rayó’ con Rafael Rey

El exministro de Defensa calificó como una “mariconada” que el candidato a vicepresidente por Fuerza 2011 recurra a temas personales.

La polémica se dio en radio Capital. (Canal N)La campaña política se está poniendo cada día más caliente. Una muestra de ello es el cruce de palabras que sostuvieron los exministros de Defensa Roberto Chiabra y Rafael Rey en las cabinas de radio Capital.

Todo empezó cuando el candidato a vicepresidente por Fuerza 2011 le pidió a Chiabra su opinión sobre el informe de la Comisión de la Verdad, en el cual se reconoce la responsabilidad de las Fuerzas Armadas en algunos casos de violación a los derechos humanos.

Chiabra obvió el tema y prefirió hablar sobre el aumento de la propina a los reclutas, como parte del plan de Alejandro Toledo, pero recordó que como ministro de Defensa “no gasté 12 millones de dólares en contratar un asesor externo que me venga a enseñar lectura de cartas, algo que yo aprendí cuando era cadete de primer año”. Ello en referencia a la gestión de Rey en el mismo cargo.

Ante ello, el exministro de Defensa del régimen aprista respondió: “Lo que acaba de decir el general Chiabra me demuestra que lo que me han dicho de él, lamentablemente, resulta verdad”.

Esto desató la furia del militar en situación de retiro. “Esas son mariconadas, decir ‘que me dijeron’. Acá de frente, acá no hay ‘que me dijeron’, porque a mí también me han dicho muchas cosas, eso no es parte del debate”.

Rey le pidió a Chiabra que se tranquilizará, pero este golpeó la mesa y pidió que no se formulen agravios. “Un momentito, las cosas personales directo (golpe), acá no hay ‘que me dijeron’, esas son mariconadas que ya las hizo usted alguna vez y yo no le he contestado”, manifestó.

Fuente: perú21 (más…)