Month: julio 2009

Facebook: Timeline obligatorio para las páginas de negocios, marcas u organizaciones

Facebook ha anunciado el lanzamiento de un nuevo diseño para las Páginas del servicio. Desde la red social han explicado que este nuevo diseño brindará a empresas y organizaciones la posibilidades de compartir “mejor sus historias”.

El nuevo diseño incorpora varias herramientas similares a las integradas por Facebook en diseño de Biografía del perfil de los usuarios.

La intención de Facebook es convertir las Páginas de su servicio en auténticas Biografías de las empresas y organizaciones. De esta forma, el diseño introducido guarda similitudes evidentes con la nueva presentación de perfil de usuarios (Biografía) que Facebook presentó en 2011.

NUEVAS FUNCIONES Y CAMBIOS
-Introducción de los post fijos. Esta opción permite mantener “las historias más importantes en primer lugar en la Biografía de las Páginas, durante siete días”.

-El panel de administración. Esta opción “permite a los administradores de las Páginas realizar un mejor seguimiento de su actividad, así como responder a mensajes privados de sus usuarios”.

-Las Páginas mostrarán cuántos contactos de usuario están conectados a cada Página.

-Los administradores pueden compartir fotos más grandes y añadir hitos en fechas determinadas que puedan ser de interés para la historia de la empresa u organización.

Por último, el nuevo diseño también facilita a los administradores una sección de ‘registro de actividad’, desde la cual se puede acceder a herramientas para “destacar, esconder o incluso eliminar contenidos o cambiarlos de fecha”.

(Con informaciòn de Facebook)

Fuente: diario16 (más…)

El pene: ¿Alargarlo o no?

El tamaño del miembro viril suele ser una de las mayores preocupaciones de jóvenes, y no tan jóvenes, en todo el mundo. El alargamiento quirúrgico del pene, sólo en contados casos, podría ser una solución.

Escuche la entrevista

El urólogo Natalio Cruz, Coordinador Nacional del Grupo de urología de la Asociación española de Sexología, recibe diariamente en su consulta a pacientes que, tras haber compartido con amigos una visita al gimnasio, a la piscina o a una sauna, tienen el convencimiento que su miembro es el más pequeño de todos.

“Son personas acomplejadas. La mayoría de las veces hay que tranquilizarlos y decirles que su pene es normal, que la impresión que él tiene de su pene es errónea y que simplemente no necesita operación quirúrgica. Esto es lo más frecuente”.

Casos que ameritan alargamiento
Con menos frecuencia se presentan al consultorio de Cruz casos de personas con micro-pene, que sí ameritan una intervención quirúrgica. Normalmente son personas que ya han sido operadas muchas veces porque tienen una anomalía congénita o tienen una falta de desarrollo del cuerpo cavernoso -o sea el cilindro que compone el pene-.

En otros casos no ha habido desarrollo de la uretra o se tiene una estrechez que necesita muchas intervenciones. “Estas personas sí que necesitan cirugía, están indicadas siempre. Y la cirugía va bastante bien. Se puede lograr un alargamiento de pene con la cirugía”.

Pero no seamos ambiciosos dice el doctor Cruz. “Si uno tiene un pene que mide 10 centímetros no puede pretender tener un pene de 20, sería como medir 1.65 o 170 y querer medir 3 metros, esto es imposible. Podemos conseguir alargamientos reales de un par de centímetros pero nada más”.

Preocupación histórica

¿Pero de dónde viene esa preocupación del hombre por el tamaño de su órgano sexual? Desde las representaciones en Grecia, Roma, hasta nuestros días, el pene ha significado algo más que puramente un órgano sexual.

“Ha sido un símbolo de poder, el falo ha representado al hombre poderoso y el deseo de tener un pene mayor o la preocupación de tener un pene pequeño nos ha acompañado a los hombres a lo largo de la historia.”

Cruz sostiene que cada hombre en algún momento de su vida se plantea casi a modo de pregunta existencial si su pene sería suficientemente grande o más pequeño que el de los demás.

Así se desarrolla el pene
El doctor Cruz explica que el inicio del crecimiento del pene es con la pubertad. Realmente hasta ese momento el pene es pequeño. Su crecimiento se inicia a partir de los 13 o 14 años y dura unos tres años en promedio.

“En algún momento de esos tres o cuatro años es cuando va a crecer el pene. Por lo tanto hasta los 17 o 18 años es cuando debemos esperar a que se dé el máximo crecimiento del pene, tanto en longitud como en grosor.

Tamaños y tamaños
No existe un consenso general sobre el tamaño adecuado del pene, pero hay mitos, explica Cruz.

“Se habla de que la raza negra tiene un tamaño mayor. Se habla de que los orientales tienen un tamaño menor y los occidentales o caucásicos tendrían un tamaño intermedio”.

Existen diversos estudios pero, en general, podría decirse que el tamaño promedio de un pene normal estirado o en erección está entre los 13 y los 15 centímetros. Un micro pene tendría que ubicarse en un rango por debajo de los 10 centímetros y asistiríamos a casos de maxi pene cuando si este midiera de 19 a más centímetros.

En cuanto a la circunferencia (o diámetro), unos 12,6 cm señalarían una circunferencia media. Pero dependiendo de los factores de diversos estudios. La mayoría hace referencia al componente racial.

Qué tamaño le importa a la mujer
En un anterior artículo de Hablemosdeamor.nl (El tamaño importa) Se decía que el grado de satisfacción de una mujer en la cama no tiene nada que ver con el tamaño del pene de su pareja. Cruz detalla algunos aspectos físicos

“En general la mujer obtiene la satisfacción sexual básicamente en la parte externa de la vagina. La vagina es un órgano que se distiende extraordinariamente. Tengamos en cuenta que por una vagina nace la cabeza de un niño y prácticamente sería imposible llenarla con un pene, por más grande que sea”.

Ver: Formas y tamaños
La satisfacción sexual, afirma Cruz, se obtiene sobretodo en la zona del clítoris, en la zona de los labios y al principio, en la parte más externa de la vagina. “Efectivamente si se tratase de un micro pene, o por debajo de los 10 centímetros, sí que habría problemas para la excitación de la mujer”.

Para que la mujer de verdad sienta una merma en su satisfacción sexual , tiene que haber un pene extremadamente pequeño.

¿Y las soluciones en internet?
Es usual encontrar en internet mucha información sobre qué hacer para alargar el pene, sea a través de cirugías, bombas de vacío, estiramiento con pesas o rutinas de ejercicios. Cruz dice que hay que ir con mucha cautela a la hora de buscar esta información.

“A veces, el que no conoce la terminología, o el que no conoce el tema se puede asustar. Se puede dejar llevar por engaños y hay que ser muy cauteloso manejando esta información”. Métodos hay dice Cruz. Muchos de ellos pueden funcionar, pero siempre en manos de un experto, en manos de un urólogo o estudioso de la andrología que le vaya guiando a uno en ese proceso en el cual se va a someter a un alargamiento de pene.

Un urólogo o un experto en andrología es el que sabe cómo va a funcionar el pene. Cruz enfatiza que el aspecto funcional es muy importante y no sólo el estético.

“Hay que preservar la erección, la sensibilidad, la función. Una cirugía de aumento o alargamiento de pene puede ser efectiva o una combinación de ambas puede ser un buen método pero siempre controlado por un especialista. El es el primero que tiene quién debe hacérsela quién no.

A tomar en cuenta
El primer consejo del doctor Cruz para el que esté considerando un alargamiento es que se ponga en manos de un especialista. “Que consulte y confíe en la opinión del urólogo especializado en los aspectos andrológicos. La palabra clave sería urología y andrología para buscar alguien que sea accesible y al cual confiarle el problema”.

Este experto hará una serie de mediciones, le va a estudiar su caso concreto. “No se deje guiar por lo que vea en internet en firmas comerciales que ofrecen el oro y el moro como, decimos aquí en España. Van a ofrecerle cuentos, todo tipo de posibilidades”.

Lo cierto es que se puede conseguir alargamientos reales de un par de centímetros pero nada más y siempre va a ser a través de una cirugía, estiramientos, una remodelación plástica de la piel liposucción o quitando la grasa pre púbica para ´desenterrar´ el pene, en el caso de los hombres obesos.

Fuente: radio Nederland (más…)

Somos PUCP, seámoslo siempre

A toda intromisiòn que atente contra el libre pensar hay que hacerle frente

< %image(20120228-dibujo.jpg|450|265| Fuente: webmaster@pucp.edu.pe)%> (más…)

Argentina: Acelerar juicios por delitos de lesa humanidad

Publicado el : 27 Febrero 2012 – 12:55 de la tarde | Por Carolina Gil Posse (Foto: Blmurch)

Los jueces de la Cámara Nacional de Casación Penal de Argentina analizan las posibilidades para agilizar juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.

En función de ese interés y avalados por el Código Penal, que los habilita a dictar reglas prácticas para ser implementadas por los juzgados federales, planean elaborar un conjunto de normas que contribuyan a acelerar los procesos que se están realizando en todo el país.

Con ese objetivo, la Cámara de Casación, el segundo tribunal penal en importancia en el país, realizó una convocatoria para que quienes estuvieran interesados pudieran presentar sugerencias. En respuesta a este pedido, el abogado Javier de Luca, fiscal ante la Cámara, indagó entre colegas, querellantes, víctimas e instituciones públicas, y realizó un trabajo de coordinación que le permitió elaborar un conjunto de propuestas que ya han sido elevadas para su análisis.

Superar obstáculos y resistencias
En diálogo con Radio Nederland, De Luca explicó que uno de los obstáculos frecuentes que impiden el avance de los procesos es “cierta resistencia” de parte de algunos jueces, que demoran las causas en la etapa de investigación y generan instancias de apelación innecesarias. En este sentido, habla de la necesidad de pensar algunas medidas como si fueran una “propuesta pedagógica”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Argentina 2011: Justicia, con avances y desafíos
Argentina: Perpetua para los genocidas
ESMA: testimonia hermana de monja desaparecida
Argentina: comenzó juicio a Videla y Bignone
Una sentencia más que esperada
Argentina: La complicidad de los obispos
“Pensemos en un joven juez de 35 años que no ha vivido la dictadura, no se ha instruido, no le han enseñado en la facultad lo que pasó, no ha leído los libros, no ha leído la literatura pertinente, ni sabía de la existencia de los documentos secretos que hoy están a la luz, en donde hay verdaderas confesiones de lo que pasó. Está probado que hubo un plan sistemático de exterminio de enemigos inventados por el propio régimen. Explicarle esto a un juez que está muy tranquilo sentado sobre expedientes tradicionales, clásicos, de delitos comunes, lleva su tiempo”, señala.
Unificar pruebas y testimonios
Por otra parte, el fiscal De Luca recomienda que se unifiquen los criterios de acumulación y conexidad de las causas. Además, en relación con la prueba producida en otros juicios, propone que se incorpore a las nuevas causas en un CD, sin necesidad de volver a pedir copias certificadas en cada causa individual.

A modo de ejemplo, menciona algunas cartas que los propios militares les enviaron a sus superiores, en las que confiesan su rol como jefes de un campo de concentración, reconocen que hicieron “cosas inconfesables” y explican cómo estaba estructurada la cadena de mando. Esto también podría aplicarse en el caso de libros, películas y otros materiales documentales que ya han sido utilizados en juicios anteriores como prueba.

Según el fiscal De Luca, algo similar podría implementarse con las declaraciones de los testigos con el objetivo de evitar su revictimización. “Algunos testigos han declarado innumerables veces sobre su caso y sobre otros, porque, al haber estado detenidos ilegalmente o torturados en determinado lugar, vieron lo que les pasaba a los demás. Que este testigo tenga que volver a declarar es bastante ridículo”.

En relación con el derecho de la defensa de los imputados a corroborar, confrontar y controlar la prueba testimonial, De Luca considera que esto se podría solucionar “incorporando la prueba por lectura, como decimos nosotros, por escrito o por filmación, y que, una vez verificada la declaración testimonial por la defensa, si tuvieran algo que preguntar, que expresamente lo expliciten, y ahí se verá en cada caso si se lo convoca al testigo o si se hace una audiencia preliminar para, con el debido control de la defensa, preguntarle lo que quiera o ponerlo en duda. Nadie más que el Ministerio Público está interesado en que se descubra la verdad, no en que sea un linchamiento”.

De las palabras a los hechos
A su vez, el fiscal explica que existen fallas en la gestión del Poder Judicial argentino, debido a un grave problema de organización interna que causa demoras en ciertos procedimientos y genera inconvenientes en el desarrollo de los procesos de justicia y verdad. “Si yo tengo que pedir que consigan un lugar para hacer un juicio, ¿a quién se lo pido? ¿A la Corte? ¿A la Cámara de Casación? ¿Al Ministerio de Justicia? Nosotros hicimos un juicio en una cancha de papi-fútbol, en un tribunal prestado y en un teatro. ¿Quién tiene la batuta de esto? ¿Quién dice ‘se hace así’?”, ejemplifica.

En cuanto a la posibilidad concreta de que se implementen estas recomendaciones de manera generalizada, De Luca se expresa con cautela: “Creo que algunas se van a poner en práctica y otras no, porque son más jurisdiccionales que de tipo normativo. Es decir, no se puede poner una regla abstracta y previa, sino que hay que decidirlo en cada caso. Pero creo que esta iniciativa es un puntapié inicial como para, por lo menos, dejar planteada la cuestión”.

Fuente: radio Nederland (más…)

Desaparecida: Graciela Rutilo Artes

Desaparecida el 29/8/76

Tenía 25 años

Graciela era argentina y estaba casada con Enrique Joaquín Lucas López y tenía una bebita de 9 meses, Carla Graciela. El 2 de abril de 1976, Graciela fue capturada junto con su bebé en Oruro, Bolivia, donde vivían. Posteriormente Enrique fue asesinado también en Bolivia.

Graciela y Carlita fueron llevadas al Departamento de Orden Político (DOP) de Oruro, donde Graciela fue brutalmente golpeada por agentes de seguridad durante toda la noche y parte de la mañana del día siguiente, mientras que la menor de tan sólo nueve meses de vida resultaba privada del alimento indispensable.

Posteriormente, Graciela y Carlita son trasladadas a La Paz, donde madre e hija son separadas. Graciela es llevada a distintas dependencias del Ministerio del Interior Boliviano, donde habría continuado siendo torturada por agentes de dicho Ministerio. Carlita es ingresada en el orfelinato “Hogar Carlos Villegas” donde permanece con el nombre supuesto de Norah Nentala y con el encargo de ser muy vigilada. Carlita fue varias veces llevada las sesiones de tortura que sufría a madre donde la pequeña fue maltratada (la traían desnudita, cogida de los pies y cabeza abajo). En virtud de las denuncias que la madre de Graciela efectuó ante la Cruz Roja Internacional, Graciela, cuyo paradero desconocía, fue localizada en su lugar de detención donde recibió la visita del Sr. Isler, Delegado del dicho organismo, quien inició gestiones ante las autoridades competentes para que la pequeña Carlita fuera reunida con su madre. Carlita fue trasladada al orfelinato de Villa Fátima (La Paz), donde ya fue posible registrarla con su nombre verdadero.

A mediados del mes de agosto una Comisión de la Policía Federal Argentina se hizo presente en La Paz. Ellos también torturaron brutalmente a Graciela en una casa de seguridad perteneciente al Ministerio del Interior Boliviano. El 25 de agosto de 1976, cuatro agentes del Ministerio del Interior boliviano , cumpliendo órdenes del Cnel. Ernesto Cadina Valdivia, sacaron por la fuerza a Carlita del orfelinato donde estaba, alegando que la niña debía viajar inmediatamente con la madre. Por su parte, Graciela fue obligada a firmar un documento donde consta “haber recibido a la niña en perfecto estado de salud”.

El 29 de agosto de 1976, a las diez y cuarto horas, Graciela y Carla fueron entregadas a las autoridades argentinas en la Frontera Villazón –La Quiaca-, a las autoridades Argentinas.

A partir de entonces estuvieron desaparecidas. Posteriormente, pudo saberse que las dos pasaron por el centro clandestino de detención “Automotores Orletti”, de Capital Federal.

En 1983, las Abuelas de Plaza de Mayo localizaron a Carla en poder de un represor, miembro de la Triple A, quien se encontraba prófugo. Finalmente se obtuvo la prisión del delicuente y la restitución de la niña el 25 de agosto de 1985. Su filiación fue probada por los análisis inmunogenéticos.

Actualmente, Carla reside en Madrid (España) junto con su abuela materna. Es madre de dos niñas, Graciela y Anahí.

Graciela Rutilo Artes permanece desaparecida.

Testimonio en Nunca Más
Fallo judicial contra Eduardo y Amanda Ruffo por la apropiación de Carla.

Fuente: http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/r/rutilog/ (más…)

Cachureos 1988

Ksenia Makarenko
Psicóloga Infantil

(más…)

Piden modificación de Ley de Consulta en Perú

Hasta cuàndo tanta mecida del gobierno?, hasta pienso que Alan Garcìa sigue gobernàndo en el Perù. A veces siuento que la gran transformaciòn prometida por el candiato Ollanta Humala se està esfumando. Ya las mineras han ganado mucho dinero a costa de sacrificar a las comunidades indigenas

===============

Publicado el : 24 Febrero 2012 – 10:42 de la mañana | Por Anna Rosales (Youtube/CONACAMI)
Si en un plazo de 30 días la Ley de Consulta a las comunidades nativas en Perú no es mejorada, sus representantes interpondrán una demanda ante el Tribunal Constitucional peruano y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La razón: vacíos legales y poca claridad en su campo de acción.

La ley entrará en vigor en octubre y aunque ya se había considerado la modificación de varios artículos, los líderes de cuatro organizaciones (AIDESEP, CONACAMI, CNA y ONAMIAP) tienen varias observaciones a la misma.

Artículos a modificar
Se trata de seis artículos de la Ley de Consulta, (1,2,4,7,15 19 y una disposición complementaria) que violan los derechos de las comunidades nativas, sostiene Magdiel Carrión de la Confederación Nacional de Comunidades afectadas por la minería, CONACAMI.

Carrión indica que desde que el Convenio 169 de la Organización del Trabajo OIT fuera ratificado en 1995, el Gobierno peruano ha continuado entregando territorios y aprobando concesiones de explotación, sin respetar el principio de consulta de ese convenio internacional.

Al dirigente le preocupa, además, que la nueva Ley de Consulta no se aplique de forma retroactiva para decenas de casos de explotación que han causado, y aún causan, conmoción social y tensiones entre indígenas y autoridades, entre otros:
– El caso Tía María en Arequipa donde opera la empresa minera Southern Copper Corporation, que ha suspendido las obras y prepara un nuevo estudio de impacto ambiental.

– El proyecto Santa Ana en Puno, donde opera la empresa Beer Creek con explotaciones de plata y que también han sido canceladas. La minera está apelando la suspensión.

– El caso Tambo Grande en Piura, en el que se fue la empresa Manhattan Minerals Corp. pero continúan las concesiones a otros.

– El caso Majaz en Piura con el proyecto de la empresa Río Blanco Copper. Sus representantes, Monterrico Metals Plc, fueron llevados a juicio y han pagado indemnizaciones a afectados.

“Son conflictos que dejaron muertes y heridos (…) la preocupación es que en estas zonas los conflictos están latentes. Por ello el pacto de unidad decidió, con el respaldo de otras organizaciones, que mientras no se dé la modificatoria, no habrá reglamento”, dice Carrión.

¿Ultimatum?
Lo que los indígenas estarían buscando es el derecho a veto, dicen algunos críticos a esta propuesta, lo que no correspondería al espíritu del derecho a consulta que propone el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT. El plazo de 30 días es visto además como una medida de presión que estaría llamando a la violencia. Carrión responde a estas críticas:

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Paro indígena en Perú
Los grupos étnicos y las creaciones políticas
Bicentenario: Mínimo avance indígena y campesino
“Se nos acusa de que somos intransigentes y violentistas. Nosotros no somos así. Las poblaciones del lugar actúan ya con una movilización porque nunca se nos escucha, nunca entramos al diálogo. Y cuando entramos al diálogo quieren negociar los derechos de nosotros, tampoco es así”.
En caso de no dar respuesta a sus peticiones en un plazo de 30 días, confirma Carrión, las organizaciones involucradas recurrirán a instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Eso, como una medida cautelar para que se nos respeten nuestros derechos y no se los viole más”.
Pocas expectativas
Carrión se muestra pesimista sobre lo que decida el gobierno, porque según él ‘ya lo tienen todo decidido´. “Sabemos que la Ley ya está en proceso de consulta y que se va a elaborar y publicar. El gobierno se impone sí o sí. Entonces, ¿cuál es el derecho a consulta? ¿cuál es el respeto que tenemos como pueblos indígenas? ¿podemos acaso decir, eso debe ser así? ¿es un diálogo transparente y en igualdad de condiciones? O es que solamente nos sientan en una mesa para validar las cosas y luego decir, estuvieron las negociaciones y es válido. Tampoco es así.”

El dirigente de las comunidades afectadas por la minería concluye elevando una petición a los países que tengan empresas explotadoras en Perú. “Pedirles que tengan en cuenta que en Perú se incumplen normas ambientales y que eso significa un perjuicio para nuestras comunidades. A ellos les pido la solidaridad con los pueblos indígenas, sobre todo en estos momentos difíciles que atravesamos, con conflictos mineros socio ambientales y con este atropello de derechos sobre la ley de consulta”.

Fuente: radio nederland (más…)

Ica: otros problemas urgentes que resolver

En Ica hasta el momento se ha impuesto la razòn frente a la obsesiòn del Alcalde Nacimiento en realizar la elecciòn y coronaciòn de la reyna de la vendimia 2012.
La razòn para oponernos a la realizaciòn del festival internacional 2012, es que en Ica estamos atrvesando una emergencia sanitaria a causa del colapso del colector principal del alcantarillado. Otra razòn es el festival toda la vida ha generado pèrdidas a la Municipalidad.
Ojalà el alcalde de Ica tenga esa misma obsesiòn de convocar a las entes correpondientes para reordenar el servicio de trasnporte pùblico y el comercio. Ambos servicios operan en su gran mayorìa informalmente haciendo una competencia desleal tanto al servicio de trasporte y comercio formal que paga impuestos, servicios.
En el caso de comercio formal juguerias y restaurantes la muncipalidad exige licencia de funcionamiento, extintor vigente, carnet de salud, baños operativos, mìnimo 2 tachos de basura con tapa, certificado de fumigaciòn, señalizaciones. Ademàs todos los meses hay que pagar un monto a la SUNAT, sino multa y cierre del local.
Mientras los vendedores informales se ubican en plena calle y venden jugos, refrescos, raspadillas, panes sin los requisitos exigidos a los negocios formales.
Lo màs curioso e indignante es que los Policias Municipales a cada vendedor los llama uno a uno a un lugar, luego de ello los vendedores siguen laborando normalmente ocupando calles y veredas (ejemplo: calles Urubamba (1ra y 2da cuadra), Andahuaylas (1ra cuadra), entre Bolìvar y Andahuaylas, entre Av. Cutervo y Bolivar, alrrededores del Mercado La Palma). Ademàs lotes sin cerco los mismos se han convertido en urinario pùblico.
Por señor Alcalde ordene el caracter que tiene a quièn corresponda poner orden en las calles.

(más…)

Bill Gates: ¿Creò la versiòn de Alan Garcìa?

Al parecer Gates ha ido registrando los discursos grandilocuentes de Alan Garcìa, quièn durante su gobierno nos repetìa que el Perù era la envidia del Mundo por su crecimiento econòmico. Claro que el Perù creciò y crece econòmicamente pero ese crecimiento solo ha beneficiado a los grupos de poder econòmico. Los grupos de poder econòmico en el mayor de los casos pagan a sus trabajadores sueldos exiguos con trabajos que superan las 10 horas diarias.

Seguidamente lo dicho por Bill Gates publicado en el diario16 de Perù, en su ediciòn del dìa 23/02/2012.

“El Perú podría ser tan rico como un país europeo”

El hombre que gana un billón de dólares cada año y es el segundo más rico del mundo (según Forbes tiene una fortuna de US$ 56 billones de dólares), acaba de referirse al crecimiento económico del Perú y su futuro promisorio. Se trata de Bill Gates, el cofundador de Microsoft, quien en una entrevista al diario “El país” de España, ayer aseguró que “el Perú podría ser tan rico como un país europeo”.

Sin embargo, esta significativa opinión la formuló en un contexto que para algunos podría ser perjudicial para el país: “La ayuda española debe estar destinada a países pobres y no a un país de ‘ingresos medio’ como Perú”.

Lo cierto es que para prestigiosos economistas peruanos consultados, este sueño de convertirnos en un país del primer mundo podría hacerse realidad para el año 2025 o 2030, si es que se ejecutan reformas estructurales en la política pública.

Palabra de Billonario
Con 33 mil millones de dólares puestos de su propio bolsillo para la cooperación a países en extrema pobreza, el copresidente de la fundación Bill y Melinda Gates, habla sobre ayudas efectivas: “Cuando ayudas a países como Perú, un país de ingresos medios, con 10.000 dólares de renta per cápita (unos 7.500 euros), mientras hay niños (en el mundo) muriendo de malaria y gente que no consigue medicinas para el sida, el resultado es bastante diferente. Cuando ayudas a este tipo de países con un nivel suficiente de riqueza debes preguntarte por qué, por qué le ayudas. La ayuda debería ser para los más pobres”.

Lo cierto es que el Perú es considerado a nivel mundial como un país de ingresos medios y una economía emergente. Sólo las reservas internacionales en el mes de enero del 2012 alcanzaron cifras nunca antes vistas; US$ 50 mil 881 millones de dólares. Se estima un crecimiento del PBI (producto bruto interno) en un 5,23 por ciento para el 2012 y en 5,73 por ciento para el 2013. “La Comisión Europea, por ejemplo, ha decidido dar menos ayuda a países de ingresos medios y esa es una gran decisión. Lo importante es que todas las vidas tienen igual valor y que podemos cambiar muchas más cosas en países pobres que cuando ayudas a un país como Perú, con ingresos medios, que tiene sus recursos que explotar y que podría ser tan rico como un país Europeo”, señala Gates.

Hablan los especialistas
Para el economista Alejandro Indacochea, la afirmación del billonario norteamericano no tiene mucha lógica: “Si bien Perú es un país de ingresos medios, tenemos contrastes, hay zonas donde hay verdadera pobreza extrema. Existe un Perú en la capital, existe una economía agrícola en la costa y una economía precaria en la sierra y selva. Por ejemplo: si yo como dos panes y usted no come ni uno, entonces el promedio es uno. Con nuestro nivel per cápita ya no somos un país pobre si no de nivel medio, pero con muchos problemas”.

El economista Jorge Gonzales Izquierdo también considera que el problema de fondo es la inequitativa distribución de la riqueza: “En el Perú de fines del 2011 se calculó el ingreso en 5 mil dólares per cápita. Este indicador en el contexto mundial nos coloca en la mitad de la tabla, pero tenemos un problema porque no se dice cómo está distribuido este ingreso. Esto es muy desigual, una fracción pequeña de la sociedad peruana acapara mucho ingreso y una fracción muy grande acapara poco ingreso. Eso no es riqueza”.

Bill Gates aseguró a ‘El País’ que nuestro país tiene abundantes recursos naturales y que por esta razón ya no necesitamos ayuda. Sin embargo, todavía existen cientos de pueblos en la sierra y selva peruana que no tiene energía eléctrica, agua o desagüe, escuelas, postas médicas y colegios. En estas poblaciones no se piensa todavía en pertenecer al primer mundo.

“Ningún país puede ser competitivo sólo exportando piedras. El 60 por ciento de las exportaciones del Perú son minerales sin ningún valor agregado, así no se crece. Esto no implica que renunciemos a exportar los minerales, pero tenemos que complementar el desarrollo con muchas reformas”, remarca Alejandro Indacochea.

Convertirnos en un país de primer mundo requiere profundas reformas políticas y económicas. Así lo entienden nuestros entrevistados: “El Perú tiene que hacer cuatro reformas muy concretas, sin el cual no podemos aspirar a ser un país del primer mundo. Por ejemplo Brasil es la sexta potencia económica mundial y no es un país del primer mundo. Es subdesarrollado como el Perú. Necesitamos una profunda reforma de la educación, reforma de la salud, una inversión en infraestructura en forma integral y una reforma del Estado para que la economía de mercado funcione mejor”, señala Gonzales Izquierdo.

Los especialistas señalan que ningún gobierno (Fujimori, Toledo, García y ahora Humala) ha tomado la decisión política de hacer las reformas. La pregunta salta por sí sola ¿Entonces cómo estamos en media tabla y aspiramos a ser un país del primer mundo?

“Si miramos a Suiza: no tiene recursos naturales y es muchísimo más rico que Perú, Brasil y México que tenemos grandes cantidades de recursos naturales. Hong Kong y Singapur, que son países ‘isla’ no tienen ningún recurso y tienen un ingreso per cápita de lejos superior a nuestro país. La diferencia está en el capital humano que tiene cada país y no en los recursos naturales. Esto se debe la inversión en capital humano, que hace la gran diferencia”, finaliza Jorge Gonzales Izquierdo.

DATOS:
-24% de desnutrición infantil en el Perú. Un problema que afecta a 700 mil niños según ONG Saved the Children.
-30% de la población vive en pobreza. Mientras que 5 millones de peruanos en pobreza extrema.
-Perú recibió el año pasado 62,7 millones de euros como Ayuda Oficial al Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional.
-Inversión peruana en investigación y tecnología es del 0,0017 por ciento del PBI según el CEPLAN. EEUU invierte el 2,5 % y los países europeos el 3 %.

(más…)

Violencias urbanas: ¿nuevo reto humanitario?

Publicado el : 21 Febrero 2012 – 11:22 de la mañana | Por Francisco Rey Marcos (Foto: Umsnyc)

Más de mil millones de personas viven ya en barrios marginales de grandes urbes en todo el mundo. Este acelerado proceso de urbanización que se ha vivido en las últimas décadas ha ocasionado numerosos problemas sociales, de acceso a los servicios, de dificultades en el ejercicio de sus derechos, para numerosos sectores de la población.

Los grandes núcleos urbanos son en si mismos generadores de grandes posibilidades, pero también de nuevos riesgos para las gentes que los habitan. Y entre ellos, y cada vez de modo más evidente, las nuevas y viejas formas de violencia urbana constituyen una amenaza real para millones de personas.

Las respuestas a estas situaciones han sido de todo tipo (policiales y represivas sobre todo) y no han dado los resultados deseados. Por ello, cada vez más, las organizaciones humanitarias trabajan en estos contextos para, al menos, mitigar el sufrimiento que genera sobre los sectores más vulnerables de la población.

Un planeta urbano
Según todos los datos, más de la mitad de la humanidad vive ya en contextos urbanos y el proceso de urbanización del planeta se va a acelerar aún más en las próximas décadas. A la atracción que siempre han ejercido las grandes urbes como entornos de posibilidades para la mejora de las condiciones de vida y el acceso a los servicios, se unen hoy las crisis económica y ecológica con sus consecuencias alimentarias, y en algunos casos el desplazamiento forzado a consecuencia de situaciones de violencia en los medios rurales, o a conflictos armados de desigual intensidad.

Pese a las muchas limitaciones que tratan de imponer los Estados, la invasión de zonas periurbanas o la congestión y sobrepoblación de zonas ya urbanizadas son dos fenómenos que han experimentado un enorme crecimiento. Las autoridades se ven incapaces de proveer servicios a estas poblaciones y en otros casos no quieren hacerlo pensando que ello supondría, de alguna manera, legitimar esas invasiones e incluso incentivar nuevas llegadas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
La estructura de la delincuencia en Guatemala
Violencia se cobró 25.000 vidas en Rio de Janeiro en tres años (ONG)
Violencia callejera en dos puntos de Francia reactiva debate sobre seguridad
Colombia: seguridad en picada
En cualquier caso, la ausencia de presencia estatal en muchos de los nuevos barrios y asentamientos ha hecho que las situaciones de violencia en ellos se hayan convertido en un hecho cotidiano. En unos casos motivada por la delincuencia, el tráfico de drogas, la trata de personas o el juego, entre otras variables, pero en otros por un verdadero intento de control social y económico del territorio y de todo lo que sucede en él. Por eso hablamos de “violencias” urbanas, pues el uso de la fuerza toma mil caras en estos escenarios y sería simplista unificarlo.
América Latina y sus violencias urbanas
De Río de Janeiro a Puerto Príncipe, de Medellín a Ciudad Juárez, de Caracas a Ciudad de Guatemala, las nuevas formas de violencia urbana se han extendido rápidamente por el continente. Afectan a casi todos los países latinoamericanos y en muchos de ellos ocasionan más muertos que las guerras que en esos mismos países se vivieron en los años ochenta, por ejemplo. Algunos autores llegan a hablar de que la nueva violencia urbana es “la guerra con otro nombre” y en algunos casos puede llegar a ser cierto. En Medellín y otras ciudades colombianas es indudable que, junto con la violencia ligada a la delincuencia común, se da también la participación de grupos armados vinculados al conflicto armado que vive el país y que aprovechan las ciudades para sus propósitos. Por más que el gobierno se empeñe en denominar a estas bandas y “combos” como Bacrim (Bandas criminales) ajenas al conflicto armado, todos los datos parecen indicar lo contrario, y los nexos de muchos de estos grupos con el paramilitarismo, nunca desmovilizado en su totalidad, son evidentes.

Las consecuencias humanitarias que el control por parte de los grupos violentos de algunas comunas y barriadas es enorme, llegando a impedir el movimiento de los ciudadanos que llegan a hablar de “fronteras invisibles”. Los grupos más vulnerables como los niños y niñas, las personas mayores o la población en situación de desplazamiento –que en ocasiones se ven forzadas a desplazamientos intraurbanos- son quienes más sufren estas situaciones y en quienes la desprotección es mayor.

Respuestas humanitarias
Estas situaciones han hecho que desde hace algunos años algunas organizaciones humanitarias y muy especialmente las organizaciones internacionales Cruz Roja y Media Luna Roja se planteara un nuevo tipo de trabajo en estos contextos, tratando de mitigar los efectos de la violencia sobre los más vulnerables. El sufrimiento es independiente de la causa que lo provoca, y en esta lógica otras organizaciones como Médicos sin Fronteras, Save the Children o Viva Río llevan trabajando en estos contextos casi una década. El respeto que su trabajo genere es la clave de su aceptación por parte de los grupos violentos y de las posibilidades reales de acceso a las zonas más problemáticas. A zonas a las que algunas veces no tiene acceso el Estado.

Algunas de estas acciones de protección y mitigación están teniendo resultados positivos pero plantean dudas sobre la dejación de responsabilidad por parte del Estado o de la sustitución de sus funciones por parte de organismos privados. En todo caso, es un abordaje nuevo a una situación dramática a la que nadie parece tener interés en encontrar solución.

Fuente: Radio Nederland (más…)