Archivo por meses: enero 2018

¿ES MOMENTO DE UN CONTROL DE FUSIONES Y ADQUISICIONES EN EL PERÚ? A PROPÓSITO DE LA COMPRA DEL 100% DE ACCIONES DE LA EMPRESA QUICORP S. A. POR EL GRUPO INTERCORP

[Visto: 1208 veces]


Debido a la compra del 100% de acciones de Quicorp S.A. por parte del Grupo Intercorp, el cual le permitiría un manejo de las cadenas farmacéuticas más conocidas del país, INDECOPI anunció que vigilará y supervisará muy de cerca el sector farmacéutico para evitar el abuso de posición de dominio y acciones que puedan atentar contra la Libre Competencia.

Esta vigilancia por parte de la autoridad administrativa tiene la finalidad de evitar actos de abuso de posición de dominio en el mercado que puedan eventualmente impedir a las farmacias independientes competir activamente en el mercado con las farmacias del Grupo Intercorp.

Debemos señalar que el INDECOPI carece de atribuciones para revisar la compra de acciones de empresas en el sector privado, ya que no existe un régimen de control de fusiones o concertaciones en el mercado, a diferencia de otros países en los que sí existe una Ley de fusiones y adquisiciones que permita revisar la compra de empresas.

Esta noticia, nos llama a una reflexión. Está bien que INDECOPI haga una severa vigilancia y cumpla con su función de estar atenta ante cualquier eventualidad que evidencie un abuso de posición de dominio en el mercado por parte de estas empresas en el sector farmacéutico. No hay que olvidar que el sector farmacéutico es un sector muy sensible que está vinculado a un tema como lo es la salud humana, y la salud como tal es un derecho de los consumidores, un pilar fundamental en el mercado, que en cualquier país del mundo hay una fuerte vigilancia en este sector y más aún con las prácticas anticompetitivas que puedan suscitarse.

Saludamos la labor y el anuncio del INDECOPI, pero creemos que la libre competencia no se regula únicamente con vigilancias, o atendiendo a malas prácticas anticompetitivas, sino que es hora que exista en el país un control de concentraciones económicas.

Sin duda alguna, esta noticia nos pone en el tapete de nuevo, un gran tema de debate nacional, la conveniencia o no, de tener una Ley de control de concentraciones económicas en el mercado, ¿tener o no un control de fusiones? Este tema siempre está en la epidermis del debate académico, político y económico, a tal punto que existe un Proyecto de Ley en el Congreso de la República, pero que no ha sido promovido, evidenciando que no hay una voluntad política para tratar debidamente el tema, es decir, no hay un interés por dotar al país de una legislación moderna, principista, que sea capaz de promover un mercado mucho más trasparente y competitivo.

Sabemos que el Perú está tratando de entrar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE; y esta organización ha puesto como exigencia – para  poder entrar a este importante club de las 35 economías más importantes del mundo- que el Perú tenga un sistema de control de concertaciones económicas, tal como pasó en Chile, que incluso tenía un estatuto que no tenía categoría de Ley, pero que, después de un año, se convirtió en una Ley concreta y definida que le permitió entrar a la OCDE.

En el Perú no hay acciones concretas. Si el Perú quisiera entrar a la OCDE y si se precia de ser un país moderno, debe también ser moderna su legislación, más aún, la legislación del mercado, el mercado es como la naturaleza, debemos cuidarlo para que nos dé oportunidad de crecimiento para todos; entonces, si no se hace nada o se hace poco, eso evidencia que por más que se diga que el Perú está avanzando y que se diga que es un país donde se puede invertir, creemos que seguirá siendo un mercado deficiente, anticompetitivo, con estructuras atrasadas desde el punto de vista legal, y si no nos atrevemos a dar ese paso importante, pronto las propias fuerzas del mercado acabarán con el propio mercado y la pregunta es ¿quién paga los platos rotos? Pues todos nosotros, los consumidores, que vamos a estar a expensas de cualquier clase de práctica anticompetitiva de mercado.

La preocupación es natural, toda vez que ya las cadenas farmacéuticas han concertado precios, es decir, existe un antecedente de las farmacias de haber cometido una práctica anticompetitiva y altamente lesiva para el mercado, demostrando una total irresponsabilidad y sobretodo afectado a todas las familias peruanas.

Ahora nos damos cuenta que hay de por medio no solamente un tema de mercado, o una conducta anticompetitiva constituida por una de las más desdeñables y sancionables  conductas anticompetitivas como lo es la concertación de precios, sino que hay de por medio una afectación al derecho de salud de las personas, porque al concertar precios, están dejando fuera del alcance de muchas familias probablemente algún medicamento que pueda servir para mitigar alguna enfermedad, entonces, existen antecedentes de las farmacias, y es más, INDECOPI, en aquella oportunidad, actuó de manera que podría considerarse incluso como condescendiente

¿Argumentar que se vigilará el mercado y que se espera que no haya ninguna práctica anticompetitiva? Esperemos que así sea, pero en realidad hace tiempo que el mercado peruano necesita una Ley de concentraciones empresariales. Esto último demuestra una conducta poco visionaria y sistémica por parte del Estado, porque por un lado se quiere ingresar a la OCDE – que exige el control de concentraciones – y por otro lado, jurídica y normativamente no se ha avanzado nada al respecto. ¿Cómo vamos a avanzar con el país? ¿Qué tipo de país queremos? ¿Qué tipo de estructuras jurídicas debemos tener para el siglo XXI? ¿Qué tipo de estructuras jurídicas debemos tener para garantizar los derechos de las personas en el mercado? Este es un tema de derecho de las personas en el mercado, es en el fondo un tema de derechos humanos, porque el único lugar donde se viabilizan y materializan los derechos humanos de las personas es en el mercado, se materializan nuestros derechos a la salud, a la educación, al trato justo y no discriminación, a la protección de nuestros intereses económicos, entre otros. El Estado tiene que tener una política pública clara, precisa, coherente, sostenida, visionaria, principista e innovadora en esta materia. Este es el verdadero reto del Perú al bicentenario, todos esperamos que se pueda cumplir. Necesitamos un Estado fuerte, capaz de promover una legislación coherente con un discurso político de crecimiento de mercado, pero además necesitamos imágenes y motivaciones nuevas, capaces de crear confiabilidad en el sistema jurídico y político, solo así podemos hablar con certidumbre de un Estado democrático, principista y visionario

INDECOPI. RETOS Y DESAFÍOS PARA EL AÑO 2018 A PROPÓSITO DE LOS NUEVOS MECANISMOS IMPLEMENTADOS

[Visto: 736 veces]

En este artículo desarrollaré un análisis introspectivo de los principales retos y desafíos que tiene que cumplir el INDECOPI para lograr un correcto servicio respecto de los ciudadanos, tanto a nivel administrativo como funcional, que permita visualizar cuáles serán los puntos importantes a desarrollarse en el presente año, para mejorar los nuevos mecanismos implementados años anteriores y que permitan superar la crisis institucional y la falta de credibilidad ciudadana.

  • Arbitraje de consumo

Como sabemos, el arbitraje de consumo en el Perú no ha tenido un correcto desarrollo, y no cuenta con los incentivos necesarios para que esta figura – establecida en el Código de Consumidor – pueda dar los resultados esperados.

En primer lugar, la naturaleza privada de la figura jurídica difiere de la aplicación en el sector público que se le pretende dar al arbitraje de consumo, no se pueden construir figuras jurídicas que sean contrarias a su propia naturaleza jurídica, salvo que realmente se necesite una amalgama entre figuras del sector privado aplicadas al público, o viceversa; la pregunta es: ¿el mercado peruano realmente necesita un arbitraje de consumo? La respuesta la tenemos en las cifras de empresas o proveedores que se han afiliado a esta institución.

En segundo lugar, la falta de precisión normativa, respecto de las indemnizaciones, multas, procedimiento a seguir, elección de árbitros entre otros puntos que pueden mejorarse. Deben establecerse normas o reglas claras para ambas partes, de lo contrario, nadie utilizará este sistema. Sin reglas claras, no hay juego. Nadie juega a ciegas, menos con patrimonio de por medio.

En tercer lugar, los famosos incentivos para adherirnos a un arbitraje de consumo, son nulos, es más, resulta más cómodo ir a una vía conciliatoria. Las empresas prefieren la conciliación o en todo caso un proceso sumarísimo u ordinario, porque el incentivo en estos procedimientos administrativos es que toman tiempo y demoran, y la empresa desde ahí está ganando y el consumidor está perdiendo, porque el tiempo tiene un costo, un costo que perjudica al propio consumidor, sin saber, claro está, cuál será la decisión final.

En cuarto lugar, una infecunda inversión. Nos preguntamos ¿que se hubiese hecho en el SAC o en las Salas y Comisiones, con todo el dinero invertido en el sistema de arbitraje de consumo? Nunca lo sabremos, solo sabemos que miles de miles de soles han sido invertidos para implementar un sistema que hasta el día de hoy no rinde sus frutos.

Ahora bien, se ha mencionado que para este año, se busca imitar el sistema de arbitraje de consumo argentino o español, grasso error, toda vez que estos países, tienen otro nivel de desarrollo sociocultural, que a su vez se refleja en otro nivel de mercado, otra estructura y funcionamiento; incluso, los consumidores y los empresarios responden a distintos intereses y tiene una cosmovisión distinta, partiendo desde la educación; no somos países homogéneos, no por algo aquellos países han alcanzado mayores niveles de desarrollo humano, económico y cultural.

En este sentido o se precisan las normas, se analiza el contexto y actualidad de nuestro mercado y se desarrollan incentivos claros para el sector empresarial, o de mantenerse los errores, el sistema de arbitraje de consumo pudiera quedar extinto, o en el peor de los casos, inservible.

  • Libre competencia y el programa de clemencia

El año pasado, tres empresas que habían formado cárteles, se acogieron al programa de clemencia, a una de ellas se le perdonó la multa, tal como lo establece la Ley, las otras siguen en proceso.

Como bien lo hemos mencionado con anterioridad, los programas de clemencia en materia de libre competencia, pese a tener resultados en otros países, en nuestro país, dista mucho de esa realidad.

Nuestro mercado es altamente concentrado, son muy pocos grupos económicos o familias las que tienen acciones en muchas de las empresas, por ende se podría decir que todo se maneja desde el mismo lado,  de manera que, nadie querrá exponer ante un proceso administrativo a otras empresas de su misma familia, preferirán recibir y pagar una multa, que a decir verdad, en INDECOPI, no son muy altas, y no logran afectar en casi nada ni las rentas ni la producción de una empresa, que en el mercado puede tener ganancias hasta de 50 veces de la multa.

Ahora bien, en el Perú, tenemos otra desventaja para la Libre Competencia, y una ventaja para la empresa infractora: no existen delitos de abuso de poder económico, al no existir tales delitos ( eliminados por el Decreto Legislativo 1034), por más lesiva y gravosa que sea la conducta, jamás ningún empresario podrá ir a la cárcel por dañar el mercado, la peor situación en la que se podría encontrar, es la de recibir una cuantiosa multa que perjudique la empresa, pero como lo comentamos en el párrafo anterior, no existe ni cuantiosa multa ni perjuicio para la empresa.

Por lo expuesto no hay muchos incentivos para someterse a un programa de clemencia. Quizá es bueno que exista, pero tiene que obligatoriamente, reformularse. Por ejemplo,  es importante  que se incluya como uno de los requisitos para acceder al programa de clemencia, que haya de por medio un resarcimiento de infractor a los consumidores afectados, o una propuesta relevante para mitigar los efectos de su conducta lesiva en el mercado, para que se puedan observar soluciones reales y no simples cuantías de dinero que “desatan” un cártel, mientras se está “atando” otro.

  • Defensoría Gremial y mecanismos de autocomposición

El año pasado se crearon las defensorías gremiales a través de los lineamientos emitidos en noviembre del 2016. Se sabe, que este año se buscará la implementación de una Defensoría Gremial para Lima. Como lo redactamos hace algún tiempo, lejos de la precisión y cuidado que se debe tener al tomar el nombre de “Defensoría”, que puede inducir a error y confusión a los consumidores – porque se puede llegar a pensar que son los Gremios o la Cámara de Comercio la que defienda sus derechos como consumidores cuando no es así-, lo que debemos tener en cuenta, es la verdadera utilidad y la función que cumplen estas defensorías.

¿A quién van a defender? Se torna muy remota la posibilidad que defiendan a los consumidores, muy por el contrario, dada una misma cosmovisión empresarial, creemos que por su naturaleza y estructura, la defensa este dirigida a los mismos empresarios.

Ahora bien, una autonomía y celeridad del Tribunal Gremial podría ofrecer mejores resultados para los consumidores, quienes no perderían recursos en intentar llegar a una solución.

Por la media de consumidores peruanos, creemos que pueden ocurrir dos situaciones: por falta de educación y confianza en el proveedor, se nieguen a solucionar sus reclamos a través de este sistema, por presumir parcialidad hacia la empresa; o, efectivamente, por falta de educación, se llegue a soluciones amistosas, que no satisfagan plenamente al consumidor, o que por el contrario, terminen por establecer soluciones poco beneficiosas, que no hubiesen ocurrido de ir a otra vía.

  • Aplicativos móviles y SAC

Los aplicativos móviles, sin lugar a dudas, sirven para facilitarnos la contratación masiva en la compra y venta de productos y servicios, así como divertirnos con juegos  y mantenernos informados y siempre conectados, en resumen han dado a luz para hacer mejor nuestras vidas y reducir los procesos.

Esta vez, se viene desarrollan para el INDECOPI, en especial para los temas de solución de reclamos, un aplicativo móvil que permita la reunión entre el consumidor y el proveedor, para llegar a una pronta solución. Desde ya, este aplicativo puede convertirse en una herramienta muy útil, pero también puede generar un incentivo perverso, a tener tanta facilidad y tan próximos a un dispositivo celular, los consumidores pueden llegar a reclamar – a través del dispositivo- todo lo que se les ocurra, la facilidad con las que se manejan los celulares móviles y aplicativos, puede servir para que a través de esta herramienta, se reciban miles de miles de reclamos diarios, que a decir verdad, se podrían evitar con un buen filtro tecnológico y sustantivo; de lo contrario nos veremos en la situación de “utilizo porque lo tengo a la mano, no utilizaría sino lo tuviera”, perdiéndose el verdadero sentido de rapidez, facilidad y seriedad.

  • Colofón

Hemos esgrimido una serie de reflexiones, críticas constructivas sobre la base de nuestra experiencia en el ejercicio académico y profesional, además de realizar un análisis holístico que involucra no sólo factores económico y jurídicos, sino sociales. Creemos que estos puntos, deberán ser tomados en cuenta por las autoridades pertinentes, si se quiere comenzar a trabajar para el futuro, crear imágenes y motivaciones nuevas para la sociedad, reducir la brecha de educación en los consumidores, y por sobretodo, brindar de un ropaje de eficiencia e institucionalidad al INDECOPI, que a raíz de los numerosos escándalos del año pasado se ha visto debilitado como institución que defensora de los derechos del consumidor y del correcto funcionamiento del mercado.

A SUS MARCAS, LISTOS, YA ¡EL MOMENTO DE LAS MARCAS PREMIUM DE AUTOMÓVILES EN RELACIÓN AL CONSUMO EN EL PERÚ

[Visto: 1302 veces]

Las marcas automotrices Premium, que antaño nos ofrecían aquellos soñados y –  para muchos – inalcanzables soñados autos de lujos, llámese deportivos, descapotables, entre otros; vienen lanzando en los últimos años propuestas para que una gran masa de consumidores pueda adquirir estos productos, sin perder de vista la exclusividad y el lujo que ofrecen sus marcas. Este año no será la excepción, lo cual nos lleva a preguntarnos ¿a qué se debe esto? Analicemos

Nuestro mercado automotriz hace una década se amplió progresiva y sostenidamente, dejamos de ver en nuestro parque automotor únicamente marcas como Toyota, Nissan, Honda y Mitsubishi; y comenzamos a ver cada día más marcas de autos de lujo como Mercedes Benz, BMW, Audi, entre otras.[1]

Esto se debe en gran parte a que nuestra economía ha gozado de un crecimiento sostenido, períodos de fortaleza económica se han visto reflejados en el acceso y vigencia de marcas de lujo a nuestro mercado, quienes han utilizado diversas formas de cautivar a n público consumidor aún inexperto en el consumo y tecnología que ofrecían estas marcas.

Otro punto importante que debemos destacar, es que las marcas Premium, cuentan con un bagaje histórico y comercial, que permiten formar en la mente del consumidor una confianza inmediata sobre la calidad y garantía del producto que está recibiendo; tanto de la empresa como del proveedor. A esto debemos sumarle que los precios por autos de lujo pueden bordear los US$ 30,000,00; monto que otrora, era impensable para un auto de lujo, y a su vez, monto que en la actualidad, no está demasiado lejos  de los autos de otras marcas más comerciales que rodean los US$ 17, 000,00 y US$ 25,000,00 dólares.

No hay que olvidar que los créditos financieros, especialmente los créditos de consumo, constituyen un factor muy importante, toda vez que observamos como los Bancos se acercan a los consumidores, y como estos pueden acceder a créditos sin mayores requerimientos y restricciones, inclusive con tasas que se adecuan al sector de consumidores que lo solicita. Todo ello en el marco de “inclusión financiera”, que si bien, sostenemos que aún tiene que llegar verdaderamente a los consumidores a través de una educación financiera, ha sido un punto crucial para que más personas puedan comprar automóviles de lujo.

El hecho que las marcas de automóviles premium entren al mercado peruano no solamente evidencia que la economía ha crecido de manera sostenible en los últimos años y que los consumidores tienen mayor capacidad adquisitiva para poder comprar marcas de autos de lujo , que son aquellas marcas que ofrecen automóviles que por sus características y particularidades, tiene un precio sobre el promedio, y que sin embargo, tienen acogida en un gran sector de la población peruana que poco a poco ha ido adaptándose y adquiriendo automóviles de segmentos de lujo.[2]

Finalmente, es indiscutible pensar que la adquisición de automóviles de lujo va a seguir creciendo durante este año 2018, todo los factores determinan que las marcas de lujo se han afianzado en nuestro mercado, y han llegado para quedarse; de cualquier forma, hoy en día, mientras conducimos, podemos voltear al lado y observar un emblemático Mercedes Benz segmento C; pero quien sabe, quizá mañana, en el detenimiento de un semáforo podamos voltear nuestra mirada y encontrar un Ferrari por nuestros lares. Bienvenido sea.

[1] El fenómeno de las marcas Coreanas como Kia y Hyundai ha tenido una evolución mayor respecto de la venta de autos a un gran sector de la población, de manera que ahora compiten muy de cerca con las marcas más consolidadas en el mercado peruano. Punto aparte, constituye la entrada de marcas de autos chinos, que lejos de sucumbir hacia los prejuicios de “marcas malas y sin repuestos”; han prevalecido en el mercado ofreciendo ofertas, garantías y descuentos que han cautivado a segmentos de consumidores.

[2] Explicamos anteriormente a modo general la perspectiva de las marcas Premium en nuestro mercado y su crecimiento y preferencia en los consumidores nacionales. Lee el artículo completo aquí: http://blog.pucp.edu.pe/blog/competenciayconsumidor/2018/01/02/la-incursion-de-las-marcas-premium-de-elite-y-de-renombre-en-el-mercado-nacional-notas-y-perspectivas-del-consumo-para-el-2018/

PERÚ ECONÓMICO EN EL 2018. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA PERUANA A ENERO DE 2018

[Visto: 8903 veces]

Es importante comenzar el 2018 con una perspectiva económica esperanzadora para el presente año. Esperamos que este año sea de gran crecimiento económico para el país, tal como lo proponen algunas entidades especializadas, pero que este crecimiento, sea un crecimiento sostenido y permanente, que pueda traducirse en beneficios para todos los peruanos.

Las cifras que presentamos a continuación sobre las variables económicas a enero de 2018, nos muestran un primer panorama del año, que esperamos que mejore porcentualmente a lo largo de los siguientes meses.

Como siempre gracias a la gentil colaboración de nuestro dilecto amigo, el economista Javier Zuñiga, uno de los profesionales en la materia más reconocidos del país, quien con mucha maestría y estudio propio del análisis de un académico reconocido, nos muestra el comportamiento económico en el multinivel internacional.

A continuación, un breve detalle de lo que expresa Javier, respecto de la economía del país hasta el mes de Enero.

Las cifras económicas al mes de enero del presente año, nos muestran variantes que tomaremos en consideración para este reflexivo análisis de las potencialidades y perspectivas que nos ofrece la economía del país  en el primer mes del año y a en los próximos meses, de tal manera que se consideran la influencia de la política- sobre todo en la última semana de diciembre – y económica por la que atraviesa el Gobierno en la actualidad.

El Banco Mundial estimó un crecimiento del PBI para el Perú de 3.8 a inicios del 2017, sin embargo, dado los fenómenos naturales (como el niño costero) o políticos (caso de corrupción Lava Jato); las cifras en lo que van del año son más reducidas que las estimadas, tanto que a comienzos de año tenemos una cifra de 2.8%, a pesar de ello, se estima que la cifra pueda incrementar su valor porcentual el próximo año a 3.8%, variable porcentual que efectivamente se proyecta para el presente año.

Los porcentajes proyectados para el Perú, se encuentran entre los más elevados de la región. Chile, Colombia, Brasil y Estados Unidos muestran un incremento significativo para su PBI en el presente año. Por otro lado, tanto México como Canadá, son los países del continente que se proyecta reducirán su porcentaje de PBI para el presente año.

Respecto de la inflación, actualmente el Perú tiene un porcentaje de 1.37% de inflación. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) se espera que este año la inflación sea de 2.0%. Otros países de la Región se mantienen estables como Chile, Colombia, Bolivia y Brasil con cifras que no superan el 5%; Argentina cuenta con una inflación de 24,8%; y, Venezuela representa un caso particular que termino con una inflación de 2,616%

El tipo de cambio a fines de diciembre llego a 3.32%, comenzando el año no ha sufrido variaciones importantes. Se espera que fluctúe entre los 3.24% y los 3.34%, sin mostrar mayores cambios.

La tasa de desempleo anual al año pasado fue de 6.9%, la misma cifra se proyecta para el 2018 y 2019. Durante el 2017, Colombia mayor porcentaje de desempleo con un 9.3%, se proyecta que reducirá esa cifra de manera gradual. Por otro lado, México cuenta con una tasa de desempleo 3.68, que se proyecta reducir al 2019, en un 3.63%.

Perú tiene una deuda externa del 38,4% del PBI anual. La cifra es muy inferior a la de Chile, que cuenta con un 66.3%; pero mayor que la de Colombia, con un 25.9%. Otro país que debemos tomar en consideración es Argentina que tiene una deuda que representa el 10% de su PBI, debido la crisis económica y política por la que atraviesa el país del sur.

Respecto de la cuantificación y cualificación del índice de confianza empresarial, en un rango de 12 meses se muestra estable en un 76% de confiabilidad, aceptación y posibilidad de inversión en nuestro mercado nacional, mostrando un desenvolvimiento optimista

En el 2018, se espera que los sectores de pesca, construcción y manufactura; con un 22,5%; 8,9% y, 5,0%; respectivamente.  En el 2018 se esperaba un crecimiento importante de la Minería en un 5,3%; sin embargo, nuevos estudios proyectan una cifra de 3.8%, mucho más cera a la actual de 3.5%.

 

INDUSTRIA TEXTIL. SOBRE EL DISEÑO, LAS MARCAS, LA EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN EN EL MERCADO PERUANO

[Visto: 3818 veces]

 

Desde hace una década, el Perú ha tenido un crecimiento económico importante que se ha visto reflejado en el crecimiento de diversos sectores de la industria, tales como la construcción, la pesca, minería, entre otros. El campo de la industria textil no ha sido la excepción, sin embargo, no hemos visto un crecimiento verdaderamente importante para nuestros empresarios y productores textiles, las principales marcas peruanas de ropa no pueden competir con otras marcas internacionales y los diseños de exportación han calado más en mercados extranjeros que en el mismo mercado nacional, evidenciando que aún queda un camino por construir marcas fuertes y verdaderamente significativas que representen al Perú, y que puedan identificar a nuestros principales productos.

Hemos escuchado que la mejor calidad de tela se produce y vende a nivel nacional e internacional, de esta manera tenemos una gran variedad de materias primas, las cuales han sido utilizadas por nuestros empresarios textiles para poner la industria en la palestra del mundo; sin embargo, el fenómeno de “China”, su extensión, crecimiento, mano de obra barata, cantidad y producción, ha sido un rival durísimo, que los empresarios nacionales no han podido superar. La pregunta es: ¿cómo hacerlo? Quizá el enfoque no esté en competir por cantidades, precios o calidades de los productos, sino por el contrario, competir en un sector donde China no puede vencer: el prestigio de sus marcas y el diseño de modas.

El productor y empresario peruano tiene todo el potencial para crecer, no solo cuenta con los recursos y materias primas propias de nuestro país, sino también con un prestigio ganado en los mercados internacionales, que por ejemplo, aprecian muchísimo el algodón peruano o la tela proveniente del pelaje vicuña; a esto debemos sumarle que los diseños nacionales poco a poco se han ido colocando en los grandes murales de la moda, destacando por su variedad de colores, figuras geométricas y curvilíneas y aspectos ancestrales, que evidencian nuestra riqueza cultural; pero si algo falla, es la marca para todos estos productos. Hagamos un ejercicio rápido: pensemos que marca peruana es reconocida solo a nivel nacional y compite con otras grandes marcas internacionales, estoy seguro que nuestra respuesta no tendrá más de dos ejemplos. ¿A qué se debe?

En primer lugar, el peruano se ha acostumbrado a producir, pero no a posicionar sus productos. Existe una gran variedad de empresas textiles que realizan todo el trabajo y venden sus productos al extranjero, donde las grandes marcas internacionales les colocan la etiqueta de un “cocodrilo”, el nombre de una “mujer” o “palabras unidas” y el producto tiene un valor elevadísimo. Por supuesto, los mayores ingresos no se los llevan nuestros productores nacionales, sino aquellos capitales extranjeros.

En segundo lugar, debemos mencionar que recién estamos saliendo de una “cultura chicha”, el peruano está acostumbrado a copiar y a copiar bien, a “piratear” marcas y vender productos “bamba” que son idénticos a sus versiones originales, para esta producción hay un gran número de clientes y un mercado extendido. Lo que no se dan cuenta, es que el polo que te venden es el mismo que aquel original que cuenta con una marca de prestigio, de la misma calidad, con los mismos productos, incluso, muchos de ellos se hacen en nuestro país.

En tercer lugar, un alineamiento a lo extranjero impide que nuestros empresarios crezcan, posicionen y vendan sus propias marcas. Como siempre les digo a mis alumnos en clase: una marca “Pachacutec” suena fenomenal, pero en nuestro mercado peligraría sus ventas y su existencia. Hay una tendencia a comprar lo extranjero (quizá por muchas razones, entre ella la moda) que comprar lo nuestro.

En Cuarto lugar, una cultura de consumo aún en desarrollo. El consumidor peruano compra barato, más que calidad compra lo que esté al alcance de sus bolsillos, inclusive si es peligroso para su salud o seguridad, prefieren comprar más productos accesibles que pocos de mayor calidad y costo. Esto se debe a que nunca ha habido por parte del Estado una correcta promoción de una cultura de consumo que conduzca a nuestros ciudadanos a tomar decisiones de manera responsable, informada, leyendo etiquetas, siendo diligentes con lo que buscan y revisando antecedentes sobre a quién le compran.

En los últimos años, el INDECOPI en aplicación de la Política Nacional de protección al Consumidor, ha venido sosteniendo y promoviendo programas de educación e información al consumidor, a todos los niveles, desde la escuela hasta los adultos, que, sin duda alguna, han cumplido con reducir la brecha en educación que existe en los consumidores del país; sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer.

La tarea está en conjugar a nuestros consumidores con nuestros empresarios textiles, y creo que un punto de engranaje importante son los diseñadores, diseñadores de moda, de ropa, de marcas, ellos cumplirán un papel fundamental en trasladar las necesidades de un público cautivo – que cada vez compra más informado y lo que le gusta- con la producción de prendas nacionales; a su vez, las marcas deberán afianzarse en nuestro mercado, comenzando por la cuna: el emporio de Gamarra, donde con la próxima apertura de un gran Mall Plaza, nuestras marcas tendrán el gran reto de competir con marcas extranjeras en el mismo espacio geográfico y con el mismo público cliente. Tenemos que construir un proceso de exportación de marcas nacionales, sin descuidar nuestro mercado nacional, que debe ser el primer lugar donde posicionemos más marcas peruanas para toda clase de prendas de vestir.

Retomamos la pregunta ¿cómo competimos con los productos chinos, que son más baratos? A todos los factores expuestos en el párrafo anterior, tenemos que sumarle dos: a. aprovechar el tiempo de colocación de productos, toda vez que para que lotes de prendas de vestir de China ingresen al mercado peruano, el promedio de duración es de 05 meses desde el pedido, mientras que el productor nacional puede ingresar sus productos al mercado en 02 meses, tiempo más que suficiente para comenzar a sacar ventaja de las nuevas modas, diseños y tendencias; y, b. ganar en calidad, está comprobado que la calidad del producto peruano es superior a la del producto importado de China, los consumidores, pero no todos, la publicidad tiene que ir dirigida a enfatizar la calidad del producto peruano, tenemos que asegurarnos que todos lo sepan, y en su defecto, que todos prefieran calidad sobre precio.

Finalmente, los empresarios y productores tienen que crear imágenes y motivaciones nuevas para todos los consumidores, acostumbrarnos a lo nuestro, a trabajar, producir y vender sobre la base de nuestra sociedad, nuestra riqueza cultural y diversidad histórica; que el factor de innovación tenga un efecto inmediato en la mente de los clientes, ¿ por qué no enfatizar en marcas diseñadas a partir de las líneas de nazca – como por ejemplo la marca de PromPerú o la misma marca Perú – o, diseños alternativos con el fondo postal de Machu Picchu, un Lanzón monolítico o un Tumi estilizado? sin duda alguna, tendría mucha repercusión y originalidad, por lo que representan estas figuras para todos los peruanos. Estas marcas nos pondrían en la palestra de la moda, compitiendo con las mejores marcas extranjeras, pero también, reivindicando nuestra cultura ancestral, otorgándole una plusvalía muy reconocida en las grandes pasarelas de moda y diseño. Un punto a favor de los empresarios y productores. Un punto a favor de todos los consumidores. Un punto a favor para nuestro Perú.

 

TRÁNSITO RESTRINGIDO. UNA MIRADA CRÍTICA AL EXCESIVO USO DE REJAS EN LAS CALLES DEL PERÚ

[Visto: 1384 veces]

Hace unos días me sorprendí al ver en el programa “Alerta al Consumidor” – que se transmite en el canal 7 de la señal abierta – donde se hacía una presentación sobre el peligro que significaban las conocidas rejas o verjas puestas en distintas urbanizaciones de Lima.

En este programa se exponía que deberían estar autorizadas, reguladas y registradas por las municipalidades, además de cumplir determinadas reglas sobre libre tránsito, acceso público, contar con una persona que pueda levantar la tranquera cada vez que pasen personas, que se puedan solicitar documentos cada vez que haya cierto riesgo, dejar libre la puerta peatonal, entre otros; a esto, a manera de ejemplo, se informaba que en La Molina había cerca de 200 rejas que no tenían autorización.

El análisis que yo hago es totalmente diferente. Las personas tenemos un derecho al libre tránsito, un derecho ambulatorio a poder caminar por las calles, en correlación con ello, el Estado tiene un deber de prestar seguridad a las personas, por algo contribuimos como ciudadanos con el pago de nuestros impuestos, en este sentido es un deber del Estado brindarnos seguridad y un derecho de los ciudadanos al libre tránsito, tan es así que actualmente se propone que la seguridad ciudadana es un derecho de cuarta generación, que corresponde a todos y todos debemos prestarle una debida atención, tan igual como los derechos del consumidor o el derecho a un medio ambiente, ambos de cuarta generación.

En este contexto, la pregunta que debemos hacer es: ¿so pretexto de la seguridad ciudadana, es adecuado que se terminen instalando rejas en cualquiera de las calles de Lima, impidiendo el libre tránsito?

Cuántas veces hemos querido pasar por una calle y nos encontramos con un vigilante y unas rejas que impiden poder acceder a determinadas calles; o cuantas veces el GPS nos ha llevado por diversas calles para cortar camino y la misma escena se aparece en frente de nosotros.

El análisis va mucho más allá, no se trata que este asunto se encuentre o no regulado, o que esté autorizada la colocación de rejas, sino, simplemente no deben colocarse rejas. Una ciudad no es más segura porque se aumenten las rejas como mecanismo de seguridad. Una ciudad es más segura cuando se pone en alerta la seguridad y se actúa de manera preventiva y diferente, con inteligencia para minimizar los riesgos que siempre van a existir.

Hay que difundir e internalizar una cultura de seguridad en las personas, y las municipalidades tienen en la actualidad una serie de tecnologías que pueden asumir o tomar para cuidar a las personas y ofrecerles seguridad, ejemplos concretos de lo expuesto son las cámaras, el patrullaje, los sistemas de alarmas, monitoreo de calles, entre otros.

Las rejas se han convertido en un fenómeno, cada día se instalan más en diversas calles, se trata del “mejor mecanismo de seguridad”, sin embargo, a veces es todo lo contrario, deberíamos preguntarnos, ¿qué pasa si una persona se enferma por la madrugada? ¿qué pasa cuando quiero salir a correr? ¿qué pasa cuando quiero salir por determinada calle y no puedo porqué está cerrada la reja?

Existe todo un bosque normativo que autorizan las rejas, sin tener en cuenta los derechos de las personas como ciudadanos, todos debemos recordar que el hecho de ser propietario de una casa no me da derecho a poner rejas en la calle de mi hogar, la calle es un bien público, como tal, es libre para todos los transeúntes.

Debemos actuar con más inteligencia, poniendo énfasis en las nuevas medidas y tecnologías para brindarle seguridad a las personas, la seguridad no puede utilizarse como pretexto para limitar el libre tránsito. Hay que ver más allá de lo evidente.

En el programa se hablaba de autorizaciones, pero yo no creo en autorizaciones, al menos no en todos los casos, habrá casos donde evidentemente habrá una justificación, tal es el caso de las urbanizaciones privadas que tienen seguridad permanente durante todo el día, podría justificarse en estos casos.

Finalmente, resaltamos que existe todo un contexto por el cual conducirnos para ofrecer seguridad a las personas, promover una cultura de consumo responsable, implica una forma distinta de ver las cosas, comprometámonos a hacer una ciudad diferente, promovamos una cultura de seguridad que tenga como base la prevención y así lograr respetar y prevalecer los derechos fundamentales de las personas, que son pilares de su desarrollo.

 

 

LA INCURSIÓN DE LAS MARCAS PREMIUM, DE ÉLITE Y DE RENOMBRE EN EL MERCADO NACIONAL. NOTAS Y PERSPECTIVAS DEL CONSUMO PARA EL 2018

[Visto: 917 veces]

Este año el consumo por marcas ha sido fluctuante, factores como el fenómeno del niño costero en la primera mitad y la crisis política en la segunda mitad, han sido óbice para que los consumidores tengan que realizar mayores cálculos al momento de elegir cuánto gastar y en qué gastar, es por ello que se muestra un consumo dirigido a marcas más económicas, reduciendo el consumo de marcas Premium, que en los últimos años venía en aumento.

De hecho, el próximo año el panorama podría variar rotundamente, toda vez que con mejores expectativas de crecimiento económico y el desempeño de sectores claves como la construcción, manufactura y comercio, se estaría generando un repunte en la economía y en los hogares, dirigido al consumo de marcas Premium y de costo promedio, en este sentido es importante desarrollar algunos alcances. [1]

El hecho que las marcas Premium entren al mercado peruano no solamente evidencia que la economía ha crecido de manera sostenible en los últimos años y que los consumidores tienen mayor capacidad adquisitiva para poder comprar marcas llamadas de “elite” o marcas “renombradas”, que son aquellas marcas vinculadas a un producto de un precio sobre el promedio, y que sin embargo, tienen acogida en un gran sector de la población peruana que poco a poco ha ido adaptándose y consumiendo estos productos.

Esto demuestra que una marca es el mejor vehículo de publicidad, y por sí sola vende, en tanto tenga respaldo de los consumidores, y estos observen que comprando esa marca están comprando calidad y status, porque la marca se posiciona en la mente de los consumidores como un producto de calidad- respecto a su función y utilización- pero también se posiciona en la mente de los consumidores haciendo que estos ganen un plus extrapatrimonial, vale decir, presencia, sentido de pertenecía y confort al usar o lucir determinadas marcas.

Las marcas tienen un alma, y esa alma es captada por el consumidor, tienen un power selling, es decir, el poder de venta de la marca; pero este va de la mano con el power attraction de la marca, es decir, el poder de atracción que le otorga al consumidor un plus, que está más allá de usar las zapatillas Nike, o un celular Apple, o conducir un auto Mercedes Benz; sino está en el sentirse bien, sentirse únicos.

La pregunta es ¿cómo nos sentimos y nos vemos usando esas marcas? Las marcas transmiten todo esto al consumidor, la razón de ser de todas las marcas está en incrementar el power attraction, es por eso que las marcas líderes se han ido posicionando en el mercado, escalando poco a poco; antes eran marcas que tenían una o dos tiendas, sin embargo, hoy en día, tienen diferentes sucursales, se han expandido a todos los niveles socioeconómicos, entre otros factores.

Las marcas en la medida que se posicionan también van demostrando el status económico de la gente. El Perú crece, se extiende nuestro mercado y una de las muestras es que marcas renombradas están entrando al mercado y se posicionan en él. Debemos de seguir alentando la entrada de nuevas marcas que cumplan con los estándares de calidad en sus productos o servicios, que indistintamente, fueren Premium o económicas, contribuyan al crecimiento de un mercado competitivo, transparente y eficiente, donde los principales beneficiarios sean los consumidores, de tal manera que podamos observar personas caminando por el centro de Lima usando la misma ropa y marca que personas caminando por el puente de Bir- Hakeim en París. Globalización a través de las marcas, amén por eso.

[1] Recientemente hemos publicado el artículo: “Perú económico en el 2017. Análisis de la economía peruana a diciembre de 2017.” donde explicamos y detallamos variables económicas de nuestra economía a diciembre del presente año y proyecciones para el 2018. Leer el artículo completo aquí: http://blog.pucp.edu.pe/blog/competenciayconsumidor/2017/12/26/peru-economico-en-el-2017-analisis-de-la-economia-peruana-a-diciembre-de-2017/