When Reagan met Putin in Red Square?

Image in: https://img.washingtonpost.com/wp-apps/imrs.php?src=https://img.washingtonpost.com/blogs/in-the-loop/files/2014/03/Reagan.jpg&w=1484

Image in: https://img.washingtonpost.com/wp-apps/imrs.php?src=https://img.washingtonpost.com/blogs/in-the-loop/files/2014/03/Reagan.jpg&w=1484

President Obama has been taking heat from Republicans for not being more confrontational with Russian President Vladimir Putin over the invasion of Crimea. (Like we were in the previous decades when the commies invaded Hungary during Eisenhower and Czechoslovakia during Johnson and Georgia during Bush 2?)

Inevitably, a photo of President Ronald Reagan touring  Red Square with former Russian leader Mikhail Gorbachev in 1988  has resurfaced, showing Reagan greeting a Russian kid and with someone looking a lot like Vlad himself standing nearby.

Reagan (and now Obama) White House photographer Pete Souza, who took the photo, recalled in a  2012 interview on NPR  that “there were these differrent groups of quote- unquote tourists”  in Red Square who kept asking Reagan about “human rights in the United States.”

Souza said he asked a Secret Service agent how “how these tourists in the Soviet Union are asking these pointed questions.” The agent answered: ” Oh, these are all KGB families.”

Souza said he was told the “tourist”  with the camera was Putin, ” and it certainly does look like him.”

What do you think?

In: washingtonpost

Read Putin’s U.N. General Assembly speech

Russian President Vladimir Putin addressed the U.N. General Assembly on Monday and said the West was making an “enormous mistake” by not cooperating with Syrian President Bashar al-Assad in the fight against the Islamic State militant group. Here is the full text of his remarks.

PUTIN (THROUGH INTERPRETER): Your excellency Mr. President, your excellency Mr. Secretary General, distinguished heads of state and government, ladies and gentlemen, the 70th anniversary of the United Nations is a good occasion to both take stock of history and talk about our common future.

In 1945, the countries that defeated Nazism joined their efforts to lay solid foundations for the postwar world order.

But I remind you that the key decisions on the principles guiding the cooperation among states, as well as on the establishment of the United Nations, were made in our country, in Yalta, at the meeting of the anti-Hitler coalition leaders.

The Yalta system was actually born in travail. It was won at the cost of tens of millions of lives and two world wars.

This swept through the planet in the 20th century.

Let us be fair. It helped humanity through turbulent, at times dramatic, events of the last seven decades. It saved the world from large-scale upheavals.

The United Nations is unique in its legitimacy, representation and universality. It is true that lately the U.N. has been widely criticized for supposedly not being efficient enough, and for the fact that the decision-making on fundamental issues stalls due to insurmountable differences, first of all, among the members of the Security Council.

However, I’d like to point out there have always been differences in the U.N. throughout all these 70 years of existence. The veto right has always been exercised by the United States, the United Kingdom, France, China, the Soviet Union and Russia later, alike. It is absolutely natural for so diverse and representative an organization.

When the U.N. was established, its founders did not in the least think that there would always be unanimity. The mission of the organization is to seek and reach compromises, and its strength comes from taking different views and opinions into consideration. Decisions debated within the U.N. are either taken as resolutions or not. As diplomats say, they either pass or do not pass.

Whatever actions any state might take bypassing this procedure are illegitimate. They run counter to the charter and defy international law. We all know that after the end of the Cold War — everyone is aware of that — a single center of domination emerged in the world, and then those who found themselves at the top of the pyramid were tempted to think that if they were strong and exceptional, they knew better and they did not have to reckon with the U.N., which, instead of [acting to] automatically authorize and legitimize the necessary decisions, often creates obstacles or, in other words, stands in the way.

It has now become commonplace to see that in its original form, it has become obsolete and completed its historical mission. Of course, the world is changing and the U.N. must be consistent with this natural transformation. Russia stands ready to work together with its partners on the basis of full consensus, but we consider the attempts to undermine the legitimacy of the United Nations as extremely dangerous. They could lead to a collapse of the entire architecture of international organizations, and then indeed there would be no other rules left but the rule of force.

We would get a world dominated by selfishness rather than collective work, a world increasingly characterized by dictate rather than equality. There would be less of a chain of democracy and freedom, and that would be a world where true independent states would be replaced by an ever-growing number of de facto protectorates and externally controlled territories.

What is the state sovereignty, after all, that has been mentioned by our colleagues here? It is basically about freedom and the right to choose freely one’s own future for every person, nation and state. By the way, dear colleagues, the same holds true of the question of the so-called legitimacy of state authority. One should not play with or manipulate words.

Every term in international law and international affairs should be clear, transparent and have uniformly understood criteria. We are all different, and we should respect that. No one has to conform to a single development model that someone has once and for all recognized as the only right one. We should all remember what our past has taught us.

We also remember certain episodes from the history of the Soviet Union. Social experiments for export, attempts to push for changes within other countries based on ideological preferences, often led to tragic consequences and to degradation rather than progress.

It seemed, however, that far from learning from others’ mistakes, everyone just keeps repeating them, and so the export of revolutions, this time of so-called democratic ones, continues. It would suffice to look at the situation in the Middle East and North Africa, as has been mentioned by previous speakers. Certainly political and social problems in this region have been piling up for a long time, and people there wish for changes naturally.

But how did it actually turn out? Rather than bringing about reforms, an aggressive foreign interference has resulted in a brazen destruction of national institutions and the lifestyle itself. Instead of the triumph of democracy and progress, we got violence, poverty and social disaster. Nobody cares a bit about human rights, including the right to life.

I cannot help asking those who have caused the situation, do you realize now what you’ve done? But I am afraid no one is going to answer that. Indeed, policies based on self-conceit and belief in one’s exceptionality and impunity have never been abandoned.

It is now obvious that the power vacuum created in some countries of the Middle East and North Africa through the emergence of anarchy areas, which immediately started to be filled with extremists and terrorists.

Tens of thousands of militants are fighting under the banners of the so-called Islamic State. Its ranks include former Iraqi servicemen who were thrown out into the street after the invasion of Iraq in 2003. Many recruits also come from Libya, a country whose statehood was destroyed as a result of a gross violation of the U.N. Security Council Resolution 1973. And now, the ranks of radicals are being joined by the members of the so-called moderate Syrian opposition supported by the Western countries.

First, they are armed and trained and then they defect to the so-called Islamic State. Besides, the Islamic State itself did not just come from nowhere. It was also initially forged as a tool against undesirable secular regimes.

Having established a foothold in Iraq and Syria, the Islamic State has begun actively expanding to other regions. It is seeking dominance in the Islamic world. And not only there, and its plans go further than that. The situation is more than dangerous.

In these circumstances, it is hypocritical and irresponsible to make loud declarations about the threat of international terrorism while turning a blind eye to the channels of financing and supporting terrorists, including the process of trafficking and illicit trade in oil and arms. It would be equally irresponsible to try to manipulate extremist groups and place them at one’s service in order to achieve one’s own political goals in the hope of later dealing with them or, in other words, liquidating them.

To those who do so, I would like to say — dear sirs, no doubt you are dealing with rough and cruel people, but they’re in no way primitive or silly. They are just as clever as you are, and you never know who is manipulating whom. And the recent data on arms transferred to this most moderate opposition is the best proof of it.

We believe that any attempts to play games with terrorists, let alone to arm them, are not just short-sighted, but fire hazardous (ph). This may result in the global terrorist threat increasing dramatically and engulfing new regions, especially given that Islamic State camps train militants from many countries, including the European countries.

Unfortunately, dear colleagues, I have to put it frankly: Russia is not an exception. We cannot allow these criminals who already tasted blood to return back home and continue their evil doings. No one wants this to happen, does he?

Russia has always been consistently fighting against terrorism in all its forms. Today, we provide military and technical assistance both to Iraq and Syria and many other countries of the region who are fighting terrorist groups.

We think it is an enormous mistake to refuse to cooperate with the Syrian government and its armed forces, who are valiantly fighting terrorism face to face. We should finally acknowledge that no one but President Assad’s armed forces and Kurds (ph) militias are truly fighting the Islamic State and other terrorist organizations in Syria.

We know about all the problems and contradictions in the region, but which were (ph) based on the reality.

Dear colleagues, I must note that such an honest and frank approach of Russia has been recently used as a pretext to accuse it of its growing ambitions, as if those who say it have no ambitions at all.

However, it’s not about Russia’s ambitions, dear colleagues, but about the recognition of the fact that we can no longer tolerate the current state of affairs in the world. What we actually propose is to be guided by common values and common interests, rather than ambitions.

On the basis of international law, we must join efforts to address the problems that all of us are facing and create a genuinely broad international coalition against terrorism.

Similar to the anti-Hitler coalition, it could unite a broad range of forces that are resolutely resisting those who, just like the Nazis, sow evil and hatred of humankind. And, naturally, the Muslim countries are to play a key role in the coalition, even more so because the Islamic State does not only pose a direct threat to them, but also desecrates one of the greatest world religions by its bloody crimes.

The ideologists (ph) of militants make a mockery of Islam and pervert its true humanistic (ph) values. I would like to address Muslim spiritual leaders, as well. Your authority and your guidance are of great importance right now.

It is essential to prevent people recruited by militants from making hasty decisions and those who have already been deceived, and who, due to various circumstances found themselves among terrorists, need help in finding a way back to normal life, laying down arms, and putting an end to fratricide.

Russia will shortly convene, as the (ph) current president of the Security Council, a ministerial meeting to carry out a comprehensive analysis of threats in the Middle East.

First of all, we propose discussing whether it is possible to agree on a resolution aimed at coordinating the actions of all the forces that confront the Islamic State and other terrorist organizations. Once again, this coordination should be based on the principles of the U.N. Charter.

We hope that the international community will be able to develop a comprehensive strategy of political stabilization, as well as social and economic recovery, of the Middle East.

Then, dear friends, there would be no need for new refugee camps. Today, the flow of people who were forced to leave their homeland has literally engulfed first neighboring countries and then Europe itself. There were hundreds of thousands of them now, and there might be millions before long. In fact, it is a new great and tragic migration of peoples, and it is a harsh lesson for all of us, including Europe.

I would like to stress refugees undoubtedly need our compassion and support. However, the — on the way to solve this problem at a fundamental level is to restore their statehood where it has been destroyed, to strengthen the government institutions where they still exist or are being reestablished, to provide comprehensive assistance of military, economic and material nature to countries in a difficult situation. And certainly, to those people who, despite all the ordeals, will not abandon their homes. Literally, any assistance to sovereign states can and must be offered rather than imposed exclusively and solely in accordance with the U.N. Charter.

In other words, everything in this field that has been done or will be done pursuant to the norms of international law must be supported by our organization. Everything that contravenes the U.N. Charter must be rejected. Above all, I believe it is of the utmost importance to help restore government’s institutions in Libya, support the new government of Iraq and provide comprehensive assistance to the legitimate government of Syria.

Dear colleagues, ensuring peace and regional and global stability remains the key objective of the international community with the U.N. at its helm. We believe this means creating a space of equal and indivisible security, which is not for the select few but for everyone. Yet, it is a challenge and complicated and time-consuming task, but there is simply no other alternative. However, the bloc thinking of the times of the Cold War and the desire to explore new geopolitical areas is still present among some of our colleagues.

First, they continue their policy of expanding NATO. What for? If the Warsaw Bloc stopped its existence, the Soviet Union have collapsed (ph) and, nevertheless, the NATO continues expanding as well as its military infrastructure. Then they offered the poor Soviet countries a false choice: either to be with the West or with the East. Sooner or later, this logic of confrontation was bound to spark off a grave geopolitical crisis. This is exactly what happened in Ukraine, where the discontent of population with the current authorities was used and the military coup was orchestrated from outside — that triggered a civil war as a result.

We’re confident that only through full and faithful implementation of the Minsk agreements of February 12th, 2015, can we put an end to the bloodshed and find a way out of the deadlock. Ukraine’s territorial integrity cannot be ensured by threat of force and force of arms. What is needed is a genuine consideration for the interests and rights of the people in the Donbas region and respect for their choice. There is a need to coordinate with them as provided for by the Minsk agreements, the key elements of the country’s political structure. These steps will guarantee that Ukraine will develop as a civilized society, as an essential link and building a common space of security and economic cooperation, both in Europe and in Eurasia.

Ladies and gentlemen, I have mentioned these common space of economic cooperation on purpose. Not long ago, it seemed that in the economic sphere, with its objective market loss, we would launch a leaf (ph) without dividing lines. We would build on transparent and jointly formulated rules, including the WTO principles, stipulating the freedom of trade, and investment and open competition.

Nevertheless, today, unilateral sanctions circumventing the U.N. Charter have become commonplace, in addition to pursuing political objectives. The sanctions serve as a means of eliminating competitors.

I would like to point out another sign of a growing economic selfishness. Some countries [have] chosen to create closed economic associations, with the establishment being negotiated behind the scenes, in secret from those countries’ own citizens, the general public, business community and from other countries.

Other states whose interests may be affected are not informed of anything, either. It seems that we are about to be faced with an accomplished fact that the rules of the game have been changed in favor of a narrow group of the privileged, with the WTO having no say. This could unbalance the trade system completely and disintegrate the global economic space.

These issues affect the interest of all states and influence the future of the world economy as a whole. That is why we propose discussing them within the U.N. WTO NGO (ph) ’20.

Contrary to the policy of exclusiveness, Russia proposes harmonizing original economic projects. I refer to the so-called integration of integrations based on universal and transparent rules of international trade. As an example, I would like to cite our plans to interconnect the Eurasian economic union, and China’s initiative of the Silk Road economic belt.

We still believe that harmonizing the integration processes within the Eurasian Economic Union and the European Union is highly promising.

Ladies and gentlemen, the issues that affect the future of all people include the challenge of global climate change. It is in our interest to make the U.N. Climate Change Conference to be held in December in Paris a success.

As part of our national contribution, we plan to reduce by 2030 the greenhouse emissions to 70, 75 percent of the 1990 level.

I suggest, however, we should take a wider view on this issue. Yes, we might defuse the problem for a while, by setting quotas on harmful emissions or by taking other measures that are nothing but tactical. But we will not solve it that way. We need a completely different approach.

We have to focus on introducing fundamental and new technologies inspired by nature, which would not damage the environment, but would be in harmony with it. Also, that would allow us to restore the balance upset by biosphere and technosphere (ph) upset by human activities.

It is indeed a challenge of planetary scope, but I’m confident that humankind has intellectual potential to address it. We need to join our efforts. I refer, first of all, to the states that have a solid research basis and have made significant advances in fundamental science.

We propose convening a special forum under the U.N. auspices for a comprehensive consideration of the issues related to the depletion of natural resources, destruction of habitat and climate change.

Russia would be ready to co-sponsor such a forum.

Ladies and gentlemen, colleagues, it was on the 10th of January, 1946, in London that the U.N. General Assembly gathered for its first session.

Mr. Suleta (ph) (inaudible), a Colombian diplomat and the chairman of the Preparatory Commission, opened the session by giving, I believe, a concise definition of the basic principles that the U.N. should follow in its activities, which are free will, defiance of scheming and trickery and spirit of cooperation.

Today, his words sound as a guidance for all of us. Russia believes in the huge potential of the United Nations, which should help us avoid a new global confrontation and engage in strategic cooperation. Together with other countries, we will consistently work towards strengthening the central coordinating role of the U.N. I’m confident that by working together, we will make the world stable and safe, as well as provide conditions for the development of all states and nations.

Thank you.

(APPLAUSE)

END

In: thewashingtonpost

El plan Putin para Siria

Hasta ahora las informaciones sobre una presunta expansión de la presencia militar rusa en Siria no se han podido confirmar. Sin embargo, expertos no descartan que Putin esté planeando una futura intervención militar.

El presidente ruso, Vladímir Putin.

El presidente ruso, Vladímir Putin.

Desde principios de septiembre aumentan los informes de los medios de comunicación según los cuales Rusia aparentemente habría enviado tropas a Siria para apoyar la lucha del Ejército de ese país contra el Estado Islámico (EI). Sin embargo, hasta ahora estos no se han podido comprobar.

No es ningún secreto que desde hace décadas Rusia tiene presencia militar en Siria. “Es completamente normal que haya militares rusos en Siria”, dice Alexei Malashenko, experto en Cercano Oriente del Centro Carnegie de Moscú. “Los rusos están en Cercano Oriente desde 1955, ya que el Ejército sirio está equipado completamente con armas rusas, y estas necesitan mantenimiento”, explica.

Los Gobiernos de Moscú y Damasco son viejos aliados. En el puerto sirio de Tartús, en el Mar Mediterráneo, Rusia mantiene una base de reparaciones para su Marina. Y desde el comienzo de la guerra civil en Siria en 2011, Rusia ha apoyado al régimen en Damasco suministrándole armas. Ahora, Moscú justifica su apoyo con la lucha contra el EI.

Expertos: intervención rusa sería “gran error”

El experto ruso Alexander Golz duda que Rusia esté interviniendo militarmente en Siria, pero no lo descarta para el futuro. “Puesto que en Rusia un solo hombre toma todas las decisiones, todo es posible”, dice Golz a DW. Una intervención militar solo tendría sentido si pudiera cambiar radicalmente el desarrollo de la guerra, pero actualmente Rusia no podría enviar suficientes tropas para vencer al EI en Siria e Irak, cree el experto.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y el presidente sirio, Bashar Al Assad, en Damasco (2012): viejos aliados.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y el presidente sirio, Bashar Al Assad, en Damasco (2012): viejos aliados.

También Alexei Malashenko opina que una intervención militar rusa en Siria sería “un gran error”. Tendría pocas perspectivas de éxito y la sociedad rusa probablemente no la aprobaría, señala el experto.

En la segunda mitad de septiembre, el jefe del Kremlin viajará a Nueva York. Desde agosto se especula en Rusia sobre un “plan Putin”, que el mandatario ruso anunciaría en EE. UU. Hasta ahora solo se sabe que Moscú pretende crear una coalición internacional contra el EI que apoye al presidente sirio, Bashar Al Assad. Si bien ya existe una alianza contra los yihadistas liderada por Washington, esta no apoya al mandatario sirio. Occidente exige la dimisión de Al Assad, haciéndolo responsable de la guerra civil en su país.

¿Fin de las sanciones a cambio de ayuda contra el EI?

En los medios rusos también se especula sobre otro motivo del Kremlin. Según el renombrado periódico moscovita Novaya Gazeta, a cambio de su ayuda en la lucha contra el EI Putin esperaría concesiones en lo que respecta a la crisis ucraniana, ante todo, que se levanten las sanciones de Occidente. Asimismo, Alexei Malashenko, del Centro Carnegie de Moscú, cree que en primer lugar Putin pretende apoyar a su aliado Al Assad y no tanto combatir al Estado Islámico.

En: DW

Abe no acudirá a la conmemoración del fin de la II Guerra Mundial en Moscú

20150424-abe_japon.jpg

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha decidido rechazar la invitación del Kremlin para asistir a la conmemoración del 70 aniversario de la victoria sobre los nazis que se celebra en mayo en Moscú, dijeron hoy fuentes del Gobierno.

Abe fue uno de los muchos líderes internacionales invitados por el presidente Vladimir Putin para acudir al Día de la Victoria, que se conmemora el 9 de mayo con un gran desfile militar en la Plaza Roja.

Al igual que el presidente estadounidense, Barack Obama, y que el primer ministro británico, David Cameron, Abe ha declinado viajar a Rusia debido al papel de este país en la crisis de Ucrania, informaron fuentes gubernamentales a la agencia nipona Kyodo.

De este modo, el primer ministro japonés quiere subrayar la importancia de su alianza con Estados Unidos, adonde Abe tiene previsto viajar la próxima semana para pronunciar un discurso ante el Congreso y reunirse con Obama, señalaron las mismas fuentes.

No obstante, Tokio planea enviar a algún representante a Moscú para asistir a la ceremonia, y prepara un próximo encuentro entre Abe y Putin para estrechar los lazos entre ambos países.

Moscú y Tokio mantienen una disputa territorial sobre las islas Kuriles del Sur (llamadas por Japón Territorios del Norte), y sus relaciones se enfriaron aún más tras las sanciones aplicadas por Japón a Rusia el año pasado por su implicación en la crisis ucraniana.

El 8 de mayo de 1945 se firmó la capitulación incondicional del Tercer Reich, ocho días después del suicidio de Adolf Hitler en su búnker de Berlín y seis después de que el ejército soviético izara su bandera sobre el Reichstag.

En: rbth

Leer más

Las relaciones con Rusia provocan la primera tormenta política sobre Grecia

Los servicios de seguridad europeos escrutan la cercanía de varios ministros al Kremlin. La UE maniobra para suavizar el veto griego a las sanciones a Rusia.

20150130-banderas-de-rusia-y-de-la-republica-helenica--grecia-en-el-viento.jpg

Colosal error de cálculo o as en la manga a la hora de defender estrategias de negociación en Europa. Entre estos dos extremos basculan las explicaciones que se dan en Atenas al primer movimiento diplomático del Gobierno de Alexis Tsipras, decididamente pro-Rusia, lo que ha desatado la primera tormenta política sobre el nuevo Ejecutivo.

El lunes, nada más tomar posesión como primer ministro, la oficina de Tsipras lamentó que la Unión Europea hubiera incluido a Grecia sin consulta previa en un comunicado que instaba a Moscú a aplicar los acuerdos de alto el fuego de Minsk en el este de Ucrania, y amenazaba con nuevas sanciones. El martes, el número tres de Exteriores dijo que “Grecia no está de acuerdo con el espíritu de las sanciones”, mientras el mismo ministro de Defensa, Panos Kamenos —líder del partido de derecha nacionalista que apoya a Syriza—, abría la puerta “a una mayor colaboración con Rusia en la compra de armamento”. El miércoles, el superministro de Reconstrucción Productiva y Energía, Panayiotis Lafazanis —único representante en el Gobierno de la facción más izquierdista de Syriza—, declaró: “Estamos contra el embargo impuesto a Rusia”.

A todo ello se suma un gesto no por simbólico menos importante. Hasta ahora, el primer embajador que se reunía con el nuevo primer ministro griego era el norteamericano (EE UU tiene una importante base militar en el país, en la isla de Creta; vital para la cobertura del Mediterráneo oriental). Tsipras rompió con esa tradición el lunes, al elegir al embajador ruso en Atenas, Andrei Maslov, para su primer contacto diplomático. Nada pudo entusiasmar más a los medios rusos, unánimes en los titulares: “Grecia da una lección de democracia a Bruselas” o “Syriza es el nuevo aliado de Rusia”. Dos días después, el presidente Barack Obama llamaba por teléfono a Tsipraspara para reiterarle la “tradicional alianza” entre ambos países.

Las relaciones de Grecia con Rusia vienen de lejos, pero nunca habían alcanzado este protagonismo. El año pasado, durante su gira internacional como candidato a presidente de la Comisión Europea, Tsipras visitó en mayo Moscú, donde clamó contra “la presencia de neonazis en [el Gobierno de] Kiev” —el mensaje oficial de los prorrusos de Ucrania y de Moscú— y denunció las sanciones contra el Kremlin. En el viaje le acompañaba su actual ministro de Exteriores, Nikos Kotziás, procedente del Partido Comunista de Grecia (KKE, afín a Moscú). El nacionalista Kotziás mantiene una buena relación con el también nacionalista radical Alexander Duguin, uno de los ideólogos del eurasianismo —y próximo a Vladímir Putin—, a quien ha invitado a la Universidad del Pireo, donde Kotziás era profesor de Relaciones Internacionales.

Pero no es el único que frecuenta Moscú, también lo ha hecho Panos Kamenos. Tanto este como Kotziás han sido cortejados por el círculo más íntimo del Kremlin, donde figuran algunos de los nombres que tienen prohibido viajar a la UE y EE UU por las sanciones. Estas relaciones peligrosas —Dugin es muy conocido entre los radicales populistas europeos— están bajo la lupa de los servicios de seguridad europeos.

De todo lo dicho se desprende “la preocupación” con que el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, visitó este jueves Atenas. En la reunión que mantuvo con Tsipras se abordaron “todos los temas europeos”, incluidas la crisis de Ucrania y la postura hacia Rusia, el único asunto en el que, según fuentes de Exteriores, Tsipras y Schulz no se pusieron de acuerdo. “Estamos trabajando para evitar una ruptura de la UE y Rusia”, apuntó por su parte Kotziás en Bruselas.

“Me sorprende muy negativamente esta actitud del Gobierno hacia Rusia, porque aleja a Grecia de Europa en un momento crítico. Antes de que hayan empezado las negociaciones con la troika, el Gobierno de Tsipras ya ha creado una seria divergencia”, subraya el profesor Dimitri Sotirópulos, de la Universidad de Atenas. “No creo que Grecia vaya a cambiar sustancialmente su discurso pero sí va a utilizar este asunto como herramienta para sus negociaciones. Tsipras quiere ampliar su agenda internacional y abrir otros frentes para poder negociar con Bruselas; algo así como decirle a la UE “ya tienen bastantes problemas con nosotros, pero podemos crearles más”, explica Kostas Pliakos, editor de Internacional del diario Eleutheros Typos. “Las relaciones con Rusia son un tema tabú, porque EE UU aún está muy presente en este país; pero Rusia, por cuestiones estratégicas y energéticas [el trazado del gasoducto alternativo a South Stream], interesa mucho más”, concluye.

En: internacionalelpais

Leer más

Putin felicita al líder de Syriza por la victoria en las elecciones de Grecia

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó al líder del partido griego Syriza, Alexis Tsipras, por la victoria en las elecciones al Parlamento heleno, informó este lunes el Kremlin.

20150126-1033611018.jpg

En el mensaje de felicitación, el presidente Putin expresó la confianza de que ambos países “continuarán ampliando su cooperación tradicionalmente constructiva en todos los ámbitos y colaborarán de forma eficaz en la resolución de problemas de la actualidad europea y mundial”, según el comunicado. El mandatario ruso deseó a Tsipras que su gestión en cargos de gran responsabilidad pública tenga éxito en un momento tan difícil como el actual.

Tras el escrutinio del 90% de los votos, la Coalición de Izquierda Radical, Syriza, obtiene el 36,3% de los apoyos y 149 de los 300 escaños del Parlamento griego. La formación centroderechista Nueva Democracia del actual primer ministro Antonis Samarás reúne el 27,8% de los votos y 76 escaños. El tercer mejor resultado es para el ultraderechista Amanecer Dorado, con el 6,3% de los apoyos y 17 escaños.

Según datos preliminares, un total de siete partidos podrán tener representación en el Legislativo. Grecia celebró el domingo legislativas anticipadas después de que el anterior Parlamento se disolviera en diciembre pasado tras fracasar la elección de un nuevo presidente del país.

En: mundo.sputniknews

Leer más

Vladimir Putin y sus 15 años en el poder de Rusia

Criticado por uno, amado por otros. Este es un interesante artículo que describe la carrera de Vladimir Putin, un personaje que ha ido cobrando una presencia gravitante en el hemisferio oriental desde su ingreso al poder de uno de los paises con mayor extensión geográfica del mundo hace ya 15 años.

20140810-stalin-putin.jpg

Hace 15 años, Vladimir Putin asumió el poder en Rusia tras suceder a Boris Yeltsin. Desde el Kremlin ha enfrentado a Occidente en lo político y comercial pese a que hubo momentos en que logró un cierto consenso con Estados Unidos y la Unión Europea.

En 2005, el presidente ruso aseguró que la caída de la Unión Soviética “es la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX”. Esta frase levantó suspicacias y ha perseguido desde entonces al exoficial de la KGB.

Hoy adquiere una rotunda vigencia tras los conflictos en el este de Ucrania, pues han logrado anexarse Crimea y tener en vilo a Occidente ante la eventual anexión de más regiones del este ucraniano.

UN DESCONOCIDO PUTIN
Putin era casi un desconocido cuando asumió el cargo de primer ministro, el 9 de agosto de 1999, y pocos preveían que se mantuviera en el poder tanto tiempo. “Él puede aglutinar a aquellos que en el nuevo siglo XXI deberán renovar la gran Rusia ”, anunció Yeltsin.

Su política de mano dura contra la guerrilla separatista chechena disparó su popularidad y le otorgó una contundente victoria en las presidenciales de marzo de 2000.

Desde entonces, el nuevo hombre fuerte del Kremlin mantuvo una relación de amor y odio con Occidente. Putin cooperó con su homólogo estadounidense, George W. Bush, y entabló amistad con el canciller alemán, Gerhard Schroeder, y el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi. También aportó en la solución de los conflictos con Irán, Corea del Norte o Libia.

Según los analistas, el líder ruso se afanó en lograr el respeto de Occidente, pero este nunca llegó a tratar a la Rusia de Putin como a un igual entre las naciones democráticas, por lo que el inquilino del Kremlin decidió romper la baraja.

LÍDER RUSO APUNTA
El primer síntoma de ruptura fue la guerra ruso-georgiana por el control de la separatista Osetia del Sur (2008), la primera intervención rusa en el exterior desde la invasión soviética de Afganistán. Años más tarde, la ejecución del líder libio Muamar el Gadafi encendió todas las alarmas en Moscú, que, además, acusó a Occidente de instigar las protestas antigubernamentales de 2011.

El retorno de Putin al Kremlin, en mayo de 2012, abrió una etapa de supuesto renacimiento de la Unión Soviética, una clara reorientación de la diplomacia rusa hacia China y un reforzamiento de los lazos con el espacio euroasiático.

La bola de nieve ha sido imparable y actualmente el campo de batalla del antagonismo es la vecina Ucrania. Moscú ha concentrado tropas en la frontera y Occidente castigó con sanciones contra funcionarios y empresas, a lo que el Kremlin respondió con la prohibición de las importaciones agroalimentarias.

Putin podría perpetuarse en el poder hasta 2024 y se ha aliado con potencias emergentes como India, Brasil o Venezuela para desafiar el orden internacional acuñado por Occidente.

DATOS
Durante cuatro años, Putin cedió la presidencia a Dmitri Medvédev para encabezar él mismo el Gobierno (2008-2012) como primer ministro. Se graduó de la carrera de Derecho y luego ingresó al servicio de espionaje del KGB. Además, es abstemio y practica la lucha rusa (sambo) y el judo desde los 11 años.

En: Peru21

Leer más

Interesante artículo sobre los recuerdos de una infancia: ‘Vladimir Putin y la reconstrucción de la Rusia ‘soviética’ ‘

El mundo se estremeció cuando Rusia se anexionó Crimea. Pero, ¿por qué tanta sorpresa? El escritor y periodista Oliver Bullough sostiene que el presidente Vladimir Putin nunca ocultó su intención de recuperar el poder ruso. Lo que aun queda por verse, dice, es cuánto más puede sostenerse este ascenso.

20140329-9631157.jpg

El 16 de agosto de 1999, los miembros del Parlamento de Rusia -la Duma Estatal- se reunieron para aprobar la candidatura de un primer ministro. Escucharon el discurso del candidato, le hicieron unas preguntas y debidamente lo confirmaron en el cargo.

Era la sexta persona en ocupar el puesto en los 16 meses de la presidencia de Boris Yeltsin y un alto miembro del partido se confundió con el nombre. Expresó que apoyaría la candidatura del Stepashin -el apellido del recién destituido primer ministro- en lugar de su desconocido remplazo, antes de rectificar el embarazoso error.

Si los altos diputados de la Duma ni siquiera podían recordar el nombre del nuevo primer ministro, tampoco se podía esperar que el resto del mundo prestara mucha atención a su discurso. Era poco probable que fuera líder del gobierno ruso por más de unos meses así que, ¿para qué tomarse la molestia?

De desconocido …

Ese individuo era un exagente de la agencia de inteligencia KGB, Vladimir Putin, y ha estado a cargo del país más extenso del mundo, como presidente o primer ministro, desde entonces.

Pocos se dieron cuenta en ese momento, porque pocos estaban escuchando, pero ese discurso esbozaba el esquema de casi todo lo que ha hecho, de cómo reformularía un país que estaba al borde de un colapso catastrófico.

Hacía apenas 364 días que Rusia había entrado en cesación de pagos de su deuda. Los salarios de empleados del sector público y las pensiones se pagaban, con suerte, con meses de atraso. La infraestructura básica se desmoronaba. Los bienes más preciados de la nación estaban en manos de un manojo de “oligarcas” bien conectados que manejaban el país como un feudo privado.

El otrora poderoso ejército ruso había perdido la guerra en Chechenia, un lugar con menos habitantes que el número de soldados rusos.

Ademas, tres antiguos aliados del Pacto de Varsovia se habían afiliado a la OTAN, llevando la alianza de Occidente hasta las fronteras de Rusia.

Entretanto, el país era conducido por Yeltsin, un borracho irascible en frágil estado de salud. La situación era apremiante, pero Putin tenía un plan.

“No puedo abarcar todas las tareas que enfrenta el gobierno en este discurso. Pero de una cosa estoy seguro: ninguna de esas tareas pueden realizarse sin la imposición de un orden y disciplina básicos en este país, sin el fortalecimiento de la cadena vertical”, manifestó a los parlamentarios congregados.

Nacido en Leningrado, en 1952, Putin se crió en los años de oro de la Unión Soviética, el período después del espectacular triunfo de la URSS en la Segunda Guerra Mundial.

Sputnik, la bomba de hidrógeno, la perra Laika y Yuri Gagarin eran testimonio del ingenio soviético. Las apabullantes intervenciones en Hungría, en 1956, y Checoslovaquia, en 1968, fueron una muestra de su determinación.

Los ciudadanos soviéticos gozaban de un período de paz y prosperidad. La vida era estable. La gente recibía su salario. Cada quien estaba en su puesto. El mundo los repetaba.

Cuando Putin habló ante la Duma, su patria era otro lugar, caído en desgracia ante el resto. Hablaba como un hombre que añoraba las épocas cuando Moscú era tomada en serio. No lo mencionó de manera explícita pero claramente estaba golpeado por la inhabilidad rusa de evitar que la OTAN explusara las fuerzas de su aliado, Serbia, de Kosovo hacía unos pocos meses.

…. a omnipresente

“Rusia ha sido una gran potencia durante siglos y aún lo sigue siendo. Siempre ha tenido y tendrá zonas de interés legítimo…No deberíamos bajar la guardia en este aspecto ni permitir que nuestra opinión sea ignorada”, dijo.

u política interna era restaurar la estabilidad, frenar lo que llamó las “revoluciones” que habían hundido a Rusia. Su política exterior era recuperar el lugar de Rusia en los asuntos mundiales.

Esos dos objetivos fundamentales han dirigido todo lo que ha hecho desde entonces. Si lo hubieran escuchado, ninguna de sus medidas los hubiera tomado por sorpresa.

Desde entonces, se ha aferrado de cuanta oportunidad le ha brindado la historia -desde los ataques del 11 de septiembre de 2001 hasta la revolución en Ucrania de 2013- para concretar sus metas. Ha sido tácticamente astuto y despiadadamente oportunista.

Tanto en el interior como en el exterior, quiere que Rusia recupere el prestigio que tenía cuando crecía.

El lugar obvio para iniciar esta campaña fue Chechenia, el símbolo del colapso de Rusia. Los chechenos derrotaron la campaña de Yeltsin de aplastar su independencia autodeclarada, pero resultó ser una victoria amarga. La guerra devastó el pueblo, la economía y la infraestructura de Chechenia. El territorio se convirtió en un antro de secuestros, violencia y crimen sin que nadie -hasta que llegó Putin- hiciera algo al respecto.

Finalmente, para los acongojados rusos patrióticos, aquí tenían a un hombre no solamente capaz de pagar sus pensiones, sino preparado para ensuciarse las manos defendiendo a la patria. Al cambio del milenio, cuando Yeltsin abandonó la presidencia y designó a Putin como su sucesor, los índices de aprobación del desconocido primer ministro superaban el 70%, un nivel que ha bajado poco desde entonces.

Grupos de los derechos humanos y algunos gobiernos de Occidente acusaron a Putin de violar la ley rusa e internacional en la cacería de sus opositores chechenos. (El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha fallado contra Rusia en 232 casos de “derecho a la vida”, efectivamente señalando a Rusia de asesinatos continuos durante la campaña chechena). Pero eso no ha mermado la popularidad de Putin.

En Chechenia, murieron cientos de soldados y miles de civiles. Centenares de miles de chechenos huyeron buscando asilo fuera de Rusia, pero la integridad territorial se conservó y Putin inició su tarea de recuperar el prestigio ruso.

Después del 11 de septiembre de 2001, Putin reformuló su campaña en Chechenia como parte de la guerra global contra el terrorismo, acallando así a la crítica internacional por la conducta de sus tropas.

Se acercó brevemente al presidente estadounidense George W. Bush -quien inclusive afirmó haber avistado el alma de Putin- hasta que la guerra en Irak los volvió a apartar.

En Irak, Putin insistió en el cumplimiento de la ley internacional; ninguna invasión podría realizarse sin la aprobación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y esa aprobación no estaba a la mano.

… y domésticas

Internamente, aplastó a los oligarcas más poderosos, primero aquellos que controlaban los medios, doblegando así la animada escena televisiva y, luego, en 2003, arrestó a Mijáil Khodorkovsky, el hombre mas rico del país.

Su compañia petrolera fue desmenuzada y comprada por una empresa estatal. Jorokovsky fue encarcelado en un proceso tan indignantemente predeterminado que Amnistía Internacional lo declaró un prisionero de consciencia.

“Creo que quedó absolutamente claro, cuando arrestaron a Khodorkovsky, que Putin no iba detrás de los oligarcas para reafirmar el poder de la sociedad democrática civil sobre esos titanes. Él lo hacía como parte del plan para construir un régimen autoritario”, opina Chrystia Freeland, que era editora en jefe de la oficina en Moscú del diario Financial Times cuando Putin llegó al poder y ahora es diputada liberal en el Parlamento de Canadá.

Freeland también es una de los 13 canadienses a quienes se les prohibió la entrada a Rusia por la respuesta de Canada a la imposición de sanciones contra funcionarios rusos.

Putin mantuvo un férreo control sobre las elecciones parlamentarias a finales de 2003 y sus aliados obtuvieron dos terceras partes de la Duma. Elogió el proceso como un paso hacia el “fortalecimiento de la democracia”, un proceso al que los observadores de la Organización de Seguridad y Cooperación Europea tildaron de “abrumadoramente distorsionado”.

En apenas cuatro años, Putin había aplastado a Chechenia, dominado los medios libres y a los oligarcas, ganado una mayoría parlamentaria que le permitía hacer lo que quisiera y demostrado que Rusia tenía una voz fuerte en asuntos internacionales.

“Él dice lo que piensa y hace lo que dice -por lo menos con mayor frecuencia que ninguno de los otros políticos o estadistas contemporáneos. Los analistas y políticos de Occidente siempre tratan de encontrar un fondo falso a sus declaraciones y frecuentemente no lo encuentran. Eso se puede aplicar a muchos otros líderes soviéticos, incluyendo Stalin -por lo menos antes y durante la Segunda Guerra Mundial”, sostiene Dmitry Linnik, jefe de la oficina en Londres de la emisora La Voz de Rusia.

La ideología

“Él es un nacionalista -en el sentido del país ruso, no de la etnia rusa. Esa es su mayor fuerza conductora, creo yo, no una sed de poder ni ambición personal”.

Pero Freeland no está de acuerdo.

“Creo que ha tomado una serie de decisiones, de manera muy racional desde su estrecho punto de vista, que le dan en este tipo de régimen autocrático la mayor cantidad de poder y riqueza personal”, argumenta.

Pero faltaba algo para que el mundo de su infancia fuera completo: la ideología.

Putin restauró los símbolos soviéticos: el himno nacional y los emblemas y elogió el triunfo soviético en la Segunda Guerra Mundial. Pero también adoptó algunos objetivos de la era presoviética.

Se acercó a la Iglesia Rusa Ortodoxa y mencionó a filósofos antisoviéticos como Ivan Ilyin, cuyos restos repatrió a Rusia y enterró con honores.

Esa tendencia hacia una forma exclusiva de conservadurismo de Rusia se aceleró después de la ola de protestas contra el fraude electoral que estalló en Moscú entre 2011 y 2012 y que enemistó a Putin con los liberales rusos.

Contradicciones en su círculo cercano

Entre sus ideólogos favoritos está Vladimir Yakunin, un viejo amigo y compañero de la KGB, creyente ortodoxo, y que ahora es el jefe del sistema de ferrocarriles rusos, una de las compañías más estratégicas y significativas.

“Rusia no está entre Europa y Asia. Europa y Asia están a la izquierda y a la derecha de Rusia. No somos un puente entre ellos, sino un espacio de civilización separado, donde Rusia une las comunidades del este y el oeste”, dijo Yakunin en una entrevista reciente con la agencia rusa Itar-Tass.

La semana pasada, supo que su nombre estaba en la lista “de los miembros más cercanos al círculo de liderazgo de Rusia” que Estados Unidos elaboró para aplicar sanciones tras la anexión de Crimea.

La idea de que Rusia esté separada pero no equiparada a occidente le conviene, puesto que le permite al Kremlin rechazar las críticas de Occidente de que sus elecciones, sus sentencias judiciales y su política exterior son parcializadas e irrelevantes.

Muchos de los amigos de Putin, pese a ser críticos con las políticas, los valores, las estructuras y la economía occidental, están muy apegados a sus comodidades. Los dos hijos de Yakunin viven en Europa occidental, uno en Londres y el otro en Suiza, y sus nietos están siendo educados allí.

Según el activista contra la corrupción Alexei Navalny, el propio Yakunin se ha construido un palacio a las afueras de Moscú con piedra caliza y materiales llevados de Alemania, algo extraño en un hombre que se supone que aboga por crear una economía rusa independiente de Occidente.

Los principios de Putin

Putin también abrazó algunos principios que después dejó de lado cuando vio que no le valían.

En 2003 en Irak, hizo una defensa pública del derecho internacional en la que se oponía a una eventual invasión sin el visto bueno de Naciones Unidas.

En Georgia, en 2008 envió tropas sin ni siquiera tratar de consultarlo en el Consejo de Seguridad.

El año pasado no se planteaba la intervención en Siria. Y este año, justifica la intervención en Ucrania y la considera indudablemente legítima.

Debe ser que los principios nunca han sido un problema y que el objetivo de Putin ha sido siempre maximizar el poder de Rusia y desafiar los intentos de Occidente de controlar su país.

“Tenemos todas las razones para asumir que la infame política de contención llevada a cabo en los siglos XVIII, XIX y XX sigue vigente hoy. Tratan continuamente de acorralarnos porque tenemos una posición independiente”, afirmó Putin en un discurso este mes, al anunciar la anexión de Crimea.

En esa alocución repitió los puntos de 1999, pero con 15 años de resentimiento adicionales.

“Si comprimes el muelle hasta su límite, regresará a su posición incial de manera violenta. Recuérdalo siempre”.

Grupo clave de colaboradores

No es fácil rediseñar un país por tu cuenta y Putin necesitó la ayuda de un grupo clave de la sociedad rusa. Mientras que aplicó mano dura contra periodistas independientes, hombres de negocios y políticos, se apoyó en autoridades estatales para asegurarse de que sus ideas se implementan.

Y han sido muy bien recompensados por su ayuda. Los salarios para los más altos funcionarios aumentaron el año pasado en un 20%, una cifra que se cuadruplicó en los presupuestos generales.

El atracón de gastos de Putin significa que, para conseguir el equilibrio presupuestario, el crudo Brent ahora debe rozar los US$117 por barril, más de cinco veces el nivel de 2006, según el análisis de Deutsche Bank.

Pero ni siquiera eso es suficiente para los más altos funcionarios. El ministro del Interior, Vladimir Kolokontsev, dijo la semana pasada que en 2013 el precio del soborno medio en el país se duplicó a los US$4.000.

El año pasado, Transparencia Internacional situó a Rusia en el número 127 del Índice de Percepción de Corrupción, un lugar que le pone a la altura de países como Paquistán, Mali y Madagascar.

“Putin se ha descalificado a sí mismo al destruir todas las fuertes independientes del poder en Rusia. Ahora sólo puede confiar en la burocracia y debe seguir aumentando sus fondos para asegurarse las lealtades“, asegura Ben Judah, el autor británico del libro El Imperio Frágil, un estudio de la Rusia de Putin.

“Al final, el dinero se acabará y entonces se encontrará en la misma posición que los líderes soviéticos a finales de 1980, cuando se vieron obligados a enfrentar la crisis política y económica mientras trataban de mantener unido su país. Ahora parece fuerte, pero su Kremlin está construido en algo que Rusia no puede controlar: el precio del petróleo”, afirma Judah.

La Rusia de su infancia

Putin ha conseguido construir una versión del país de su infancia que puede actuar de forma independiente en el mundo y en el que la disidencia se controla y el poder del Kremlin no lo desafía nadie. Pero es una espada de doble filo porque la Unión Soviética se desmoronó por un motivo y una Rusia creada a su imagen y semejanza se arriesga a compartir ese destino.

Según Vladimir Bukovsky, un disidente que pasó una década en prisión en la era soviética antes de exiliarse en Occidente en 1976, Putin es totalmente sincero cuando dice que la desintegración de la Unión Soviética fue una “catástrofe geopolítica”.

“No entiende que el colapso soviético fue predeterminado, por lo tanto, cree que su misión es restaurar el sistema soviético lo antes posible”, dice.

Bukovsky considera que, como oficial de rango intermedio de la KGB que amaba la Unión Soviética, Putin careció de la perspectiva de los del alto mando, que sabían perfectamente que el desplome vino dado por el peso de su propia ineficiencia en lugar de por un complot occidental.

“Eso lo lleva exactamente a… repetir los mismos errores. Quiere que todo su país sea controlado por una persona del Kremlin, lo que lo va a llevar al desastre”, dice.

La decisión de Putin de invadir Crimea fue tomada de forma rápida e impulsiva por un pequeño grupo de sus favoritos en el alto mando.

Eso significa que Putin no tiene a nadie que le advierta de las consecuencias de sus acciones a largo plazo y hasta que se dé cuenta por sí mismo, seguirá con este rumbo, lo que implica que la relación con Occidente seguirá siendo incómoda, especialmente en áreas que considera ser su “zona de legítimo interés”.

Pero no podemos decir que no estaba advertido.

Oliver Bullough
Para BBC *

*Oliver Bullogh es editor para el Cáucaso del Instituto de Información de Guerra y Paz (IWPR, en inglés). Su último libro, “El último hombre en Rusia”, detalla el declive demográfico ruso.

En: BBC

Leer más

1 2